Diseño e implementación de un protocolo y herramienta sistemática para la cuantificación de movimientos aculares en pacientes con anoftalmo congénito o adquirido
La ausencia de un globo ocular es una patología conocida como anoftalmo que trae como consecuencias una asimetría facial durante las primeras etapas de crecimiento, afectando procesos morfológicos del paciente, psicológicos y sus relaciones interpersonales. Para darle tratamiento a esta patología qu...
- Autores:
-
Corchuelo Guzman, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/3073
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/3073
- Palabra clave:
- Ingeniería Biomédica
Procesamiento digital de imagenes
Anoftalmía
Diagnostico por imagenes
Diseño mecatrónico
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | La ausencia de un globo ocular es una patología conocida como anoftalmo que trae como consecuencias una asimetría facial durante las primeras etapas de crecimiento, afectando procesos morfológicos del paciente, psicológicos y sus relaciones interpersonales. Para darle tratamiento a esta patología que puede ser de naturaleza congénita o adquirida, se realiza una intervención quirúrgica en donde se busca garantizar la estética facial del paciente y su homogeneidad facial durante el crecimiento. Cuando se realiza una intervención oftalmológica-estética los resultados esperados se evalúan de forma cualitativa, pero no se tiene un valor por medio del cual se demuestre el éxito que se tiene con el procedimiento, por lo cual se hace necesario medir la mejoría del paciente para mostrar resultados y determinar el éxito posquirúrgico. En la actualidad se emplean métodos diagnósticos como el electrooculograma, en donde se mide la diferencia de potencial (0.4 – 5 mV) entre la córnea y la membrana de Bruch, la videooculografia y evaluaciones cualitativas por parte del especialista. Este proyecto propone diseñar un protocolo y una herramienta sistemática para cuantificar movimientos oculares en pacientes con anoftalmo congénito o adquirido por medio de algoritmos de procesamiento digital de imágenes |
---|