Diseño de una estrategia gráfica apoyo a la campaña institucional para la adecuada neutralización de los residuos tóxicos encapsulados en Cali
Ante la coyuntura del Primer Encuentro de Jóvenes Ambientalistas del Valle del Cauca, patrocinado por la CVC (Corporación Regional del Valle) con motivo de la celebración de los 50 años de la Institución, el Grupo Scout 816 del Colegio San Luis Gonzaga de Cali, participó con un Proyecto denominado “...
- Autores:
-
Estrada Lemus, Alina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/7772
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/7772
- Palabra clave:
- Diseño de la Comunicación Gráfica
Diseño gráfico
Comunicación en diseño gráfico
Medios de comunicación de masas
Comunicación visual
Campañas publicitarias
Contaminación ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Ante la coyuntura del Primer Encuentro de Jóvenes Ambientalistas del Valle del Cauca, patrocinado por la CVC (Corporación Regional del Valle) con motivo de la celebración de los 50 años de la Institución, el Grupo Scout 816 del Colegio San Luis Gonzaga de Cali, participó con un Proyecto denominado “Pilas con las Pilas”. El Proyecto consiste en una estrategia para recoger las “pilas usadas” en contenedores distribuidos en diversas instituciones educativas y comerciales, con una previa motivación apoyada en materiales gráficos editoriales. En el presente Trabajo de Grado, la estudiante Alina Estrada presenta toda la propuesta de Diseño Gráfico para los materiales de apoyo de la campaña motivacional para el Proyecto Pilas con las Pilas. Para llegar a este resultado, se apoya en una descripción de los posibles destinatarios, de las características de los emisores, y de la información rastreada en campañas similares realizadas en otros países. El Trabajo presenta, una a una las piezas diseñadas, más una descripción de la estructura de cada diseño, así como la justificación de cada una y su empleo en las diversas etapas de la campaña, lo mismo que la creación de la marcasímbolo para darle unidad de diseño a todo el material. La fundamentación teórica se apoya en la denominada Publicidad de Bien Común, sustentada debidamente en el marco teórico, describiendo con exactitud el tono de la campaña |
---|