Diseño de calzado de prevención dirigido a bailarinas de Ballet
El objetivo principal de este trabajo fue el de desarrollo de un calzado de prevención que ayude a reducir las presiones en la zona de los metatarsos de las extremidades inferiores de las bailarinas de ballet antes de comenzar y después de que la actividad se dé por terminada. La finalidad es contri...
- Autores:
-
Caicedo Florez, Carol Dayanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/14571
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/14571
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Diseño Industrial
Biomecánica
Diseño de producto
Industrial design
Biomechanics
Product design
Microtraumatismos acumulativos de repetición
Ballet
Calzado de prevención
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
Summary: | El objetivo principal de este trabajo fue el de desarrollo de un calzado de prevención que ayude a reducir las presiones en la zona de los metatarsos de las extremidades inferiores de las bailarinas de ballet antes de comenzar y después de que la actividad se dé por terminada. La finalidad es contribuir en la recuperación del sistema musculo-esquelético ya que esta práctica implica largas jornadas de entrenamiento en donde se ejecutan movimientos repetitivos, rotacionales, recepciones de saltos y el trabajo de puntas, que son físicamente exigentes; por este motivo se propone diseñar un elemento que coopere en la disminución del choque y la fuerza que se produce con la superficie del suelo durante la marcha específicamente en los metatarsos para evitar la acumulación o el aumento de la fatiga en esta zona del pie. Además también cuenta con un elemento que proporciona que el hueso estresado por la actividad tenga su proceso de resintesis e influya en mantener el hueso estable y las articulaciones relajadas. En el desarrollo de este proyecto se utilizaron e investigaron conceptos como la biomecánica, la patomecánica, las posiciones y los gestos técnicos del ballet, los microtraumatismos de repetición y la influencia que tiene sobre la ruptura del segundo metatarso del pie, se analizaron algunos antecedentes relacionados con el problema y su impacto; además también se tienen en cuenta algunos referentes desde la parte médica y como se suele tratar este tipo de lesiones. Por otro lado se lleva a cabo una metodología que está dividida en cinco fases las cuales son: El análisis, aquí se delimita la problemática a través de indagaciones, observaciones e interacciones del usuario con su entorno para poder identificar los aspectos que se consideran relevantes para el proyecto; la segunda etapa es la definición su enfoque va dirigido a proyectar lo que se necesita y requiere para alcanzar el objetivo; la tercera parte es la ideación en esta se crean propuestas de diseño para llegar a una solución que responda a la problemática, en cuarto lugar está la implementación este da paso a el desarrollo del prototipo y todo lo que este requiere para su fabricación; por último en la fase de evaluación se realiza una prueba con el usuario en donde se evalúa si la propuesta implementada es viable. |
---|