Componentes de participación y desarrollo que proyecta Florida Stereo, desde el modelo comunitario del Ministerio de Comunicaciones, perceptible a través de su programación
Luego de realizar una serie de visitas con el propósito de efectuar trabajos de semestres anteriores se puede decir, como grupo investigador y tomando en cuenta el conocimiento teórico que se tiene con respecto a la radio comunitaria, que el problema inicial de esta investigación radicó en la percep...
- Autores:
-
Grisales Domínguez, Karolina
Londoño Muñoz, Luis Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/5446
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/5446
- Palabra clave:
- Comunicación Social-Periodismo
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Luego de realizar una serie de visitas con el propósito de efectuar trabajos de semestres anteriores se puede decir, como grupo investigador y tomando en cuenta el conocimiento teórico que se tiene con respecto a la radio comunitaria, que el problema inicial de esta investigación radicó en la percepción que se tenía sobre el concepto de radio comunitaria en la emisora Florida Stereo del municipio de Florida, Valle del Cauca. Es por ello que en este proyecto se observó el funcionamiento y desarrollo que ha tenido la emisora Florida Stereo durante sus seis años de estar al aire, al igual que los beneficios y servicios que presta a la comunidad. De igual forma, la concepción sobre la radio comunitaria planteada por el Ministerio de Comunicaciones y la aplicación de esta en la emisora Florida Stereo. El proyecto se ubica en el campo laboral de medios, debido a que se desarrolló en la emisora comunitaria ‘Florida Stereo’ del municipio de Florida, Valle del Cauca. Se realizó siguiendo el enfoque Empírico-Analítico, puesto que la naturaleza de la investigación estuvo determinada por la observación y el análisis del modelo de Radio Comunitaria que emplea la emisora, teniendo como apoyo el concepto de Radio Comunitaria planteado por el Ministerio de Comunicaciones. Con lo anterior, se puede establecer que la línea de investigación para este proyecto de grado fue la ‘Comunicación y Participación para el Desarrollo’, ya que el propósito del trabajo fue aportar temas que ayudaran a fortalecer el concepto de radio comunitaria, para beneficio de la comunidad de Florida, de la emisora misma, para hacerle un aporte a la historia que se viene escribiendo sobre el tema en el Valle del Cauca y para motivar a otras personas a que continúen con esta línea investigativa. Ahora bien, en cuanto a la línea de investigación, se define la comunicación como “aquellas prácticas sociales de acción e interrelación de los sujetos, especialmente referidos a los movimientos sociales”; la comunicación se relaciona con el desarrollo ya que, “hace posible que dialoguen las heterogeneidades personales, sociales y culturales.” Cuando los medios de comunicación permiten una participación directa por parte de la comunidad, pueden convertirse en un reto frente a la “hegemonía política y económica” |
---|