Caracterización de algunos imaginarios sociales de la sexualidad que circulan en la App de mensajería instantánea, WhatsApp. Caso: Algunos estudiantes entre los 21 y 23 años de la Universidad Autónoma de Occidente de la ciudad de Cali.

En la actualidad, los jóvenes universitarios viven su sexualidad de manera diferente, con la llegada de los medios digitales de comunicación, como la mensajería instantánea, WhatsApp. Por medio de esta, los jóvenes han articulado un intercambio sexual, conocido como nudes. La investigación propone e...

Full description

Autores:
Gómez Blair, Asheley
Londoño Rivera, Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/12985
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/12985
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Comunicación Social y Periodismo
Imaginarios sociales
Intercambio sexual
Nudes
Sexualidad
Cibercultura
WhatsApp
Cibersexo
Comunicación
Sexo
Communication
Sex
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020
id REPOUAO2_db461ca5b2ab0fedeafce6fb167aed8c
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/12985
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización de algunos imaginarios sociales de la sexualidad que circulan en la App de mensajería instantánea, WhatsApp. Caso: Algunos estudiantes entre los 21 y 23 años de la Universidad Autónoma de Occidente de la ciudad de Cali.
title Caracterización de algunos imaginarios sociales de la sexualidad que circulan en la App de mensajería instantánea, WhatsApp. Caso: Algunos estudiantes entre los 21 y 23 años de la Universidad Autónoma de Occidente de la ciudad de Cali.
spellingShingle Caracterización de algunos imaginarios sociales de la sexualidad que circulan en la App de mensajería instantánea, WhatsApp. Caso: Algunos estudiantes entre los 21 y 23 años de la Universidad Autónoma de Occidente de la ciudad de Cali.
Comunicación Social y Periodismo
Imaginarios sociales
Intercambio sexual
Nudes
Sexualidad
Cibercultura
WhatsApp
Cibersexo
Comunicación
Sexo
Communication
Sex
title_short Caracterización de algunos imaginarios sociales de la sexualidad que circulan en la App de mensajería instantánea, WhatsApp. Caso: Algunos estudiantes entre los 21 y 23 años de la Universidad Autónoma de Occidente de la ciudad de Cali.
title_full Caracterización de algunos imaginarios sociales de la sexualidad que circulan en la App de mensajería instantánea, WhatsApp. Caso: Algunos estudiantes entre los 21 y 23 años de la Universidad Autónoma de Occidente de la ciudad de Cali.
title_fullStr Caracterización de algunos imaginarios sociales de la sexualidad que circulan en la App de mensajería instantánea, WhatsApp. Caso: Algunos estudiantes entre los 21 y 23 años de la Universidad Autónoma de Occidente de la ciudad de Cali.
title_full_unstemmed Caracterización de algunos imaginarios sociales de la sexualidad que circulan en la App de mensajería instantánea, WhatsApp. Caso: Algunos estudiantes entre los 21 y 23 años de la Universidad Autónoma de Occidente de la ciudad de Cali.
title_sort Caracterización de algunos imaginarios sociales de la sexualidad que circulan en la App de mensajería instantánea, WhatsApp. Caso: Algunos estudiantes entre los 21 y 23 años de la Universidad Autónoma de Occidente de la ciudad de Cali.
dc.creator.fl_str_mv Gómez Blair, Asheley
Londoño Rivera, Natalia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Benavides Martínez, Jairo Norberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez Blair, Asheley
Londoño Rivera, Natalia
dc.subject.spa.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
Imaginarios sociales
Intercambio sexual
Nudes
Sexualidad
Cibercultura
WhatsApp
Cibersexo
topic Comunicación Social y Periodismo
Imaginarios sociales
Intercambio sexual
Nudes
Sexualidad
Cibercultura
WhatsApp
Cibersexo
Comunicación
Sexo
Communication
Sex
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Comunicación
Sexo
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv Communication
Sex
description En la actualidad, los jóvenes universitarios viven su sexualidad de manera diferente, con la llegada de los medios digitales de comunicación, como la mensajería instantánea, WhatsApp. Por medio de esta, los jóvenes han articulado un intercambio sexual, conocido como nudes. La investigación propone encontrar cuáles son algunos de estos imaginarios sociales creados en los jóvenes respecto a este intercambio sexual, cuáles son las consecuencias que acarrean estos en la vida de la persona, cómo ha cambiado la experiencia personal e influido en factores como las relaciones interpersonales y la concepción del cuerpo. Esta investigación es llevada a cabo con metodología exploratoria-explicativa, la cual facilitó la recolección y explicación de la información obtenida. Se encontraron las motivaciones y/o razones para el intercambio sexual, los imaginarios creados acerca de su sexualidad y cómo influye la autoimagen para la realización de esta práctica.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-11T01:32:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-11T01:32:53Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/12985
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Educativo Digital
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10614/12985
https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Autónoma de Occidente (UAO)
Repositorio Educativo Digital
dc.language.iso.eng.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACEVEDO, Belen. Influencia de Internet en Sexualidad Adolescente: Conociendo como es percibida por sus actores. Chillán, 2014, 119 p. Trabajo de investigación profesional (Psicología). Universidad del Bío-Bío. Facultad de Educación y Humanidades. Departamento de Ciencias Sociales.
AGUSTINA, José. ¿Menores infractores o víctimas de pornografía infantil?. En Revista Electronica de Ciencia Penal y Criminología No 12, p. 11:1 – 11:44. Disponible en http://criminet.ugr.es/recpc/12/recpc12-11.pdf
BAUMAN, Zygmunt. Liquid Love: on the fragilty of human bonds. Barcelona; S.L. Fondo de Cultura Económica de España. 2005. 236 p.
BLASCO, Josefa y PERÉZ, José. Metodologías de la investigación en las ciencias de la Educación Física y el Deporte: Ampliando Horizontes. Alicante: Editorial Club Universitario, 2007. 309 p.
BURITICÁ, Yadir y CANO, Marlín. Autoimagen y Autoestima corporal en jóvenes con conducta de sexting. Bello, 2018, 116 p. Trabajo de grado (Psicólogo). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencias Sociales.
CABRALES, Gloria. El cibersexo, fenómeno contemporáneo de la cibercultura en jóvenes universitarios. Barranquilla, 2019, 93 p. Trabajo de maestría (Maestría en Psicología). Universidad de la Costa. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Departamento de posgrados.
CALERO, María. El discurso del WhatsApp: Entre el Messenger y el MSM. En Revista Oralia, p. 85-114. Córdoba: Universidad de Córdoba, 2014.
CASTELLS, Manuel. El surgimiento de la sociedad de redes. Madrid: Alianza Editorial, 2009. 327-364 p.
CORNEJO, Marqueza y TAPIA, María. Redes sociales y relaciones interpersonales en internet. En Revista Fundamentos en Humanidades No 24, p. 219-229. San Luis: Universidad Nacional de San Luis, 2011.
CARRETERO, Ángel. Imaginario e Identidades Sociales: Los escenarios de actuación del imaginario social como configurador de vínculo comunitario. En COCA, Juan; VALERO, Jesús; RANDAZZO Francesca y PINTOS, Juan. Nuevas Posibilidades de los imaginarios sociales. A Coruña: CEASGA, 2011. p.99-112.
CHANCAY, César. Incidencia del uso permanente del WhatsApp en las interacciones sociales de jóvenes y parejas de 21 a 23 años. Guayaquil, 2016, 126 p. Trabajo de grado (Comunicador Social). Universidad de Guayaquil. Facultad de Comunicación Social. Departamento de Ciencias Sociales.
GARCIA, Corina. Riesgos del uso del internet por niños y adolescentes. Estrategias de Seguridad. En Acta Pediátrica de México No 5, p. 272-278. Distrito Federal: Instituto Nacional de Pediatría, 2008.
GÓMEZ, Juan. El desnudo femenino en la práctica fotográfica. Bogotá, 2013, 70 p. Trabajo de grado (Profesional en Medios Audiovisuales). Institución Universitaria Politécnico GranColombiano.
HAN, Byung. La Agonía del Eros. Barcelona: Herder Editorial, 2014. 48 p.
PEREIRA, José. La comunicación: Un campo de conocimiento en construcción. En Revista Investigación y Desarrollo No 2, p.412-441. Bogotá: Universidad Javeriana, 2005.
MCLUHAN, Marshall. La teoría de la comunicación de Marshall McLuhan: El Butronero. En Palabra Clave. Universidad de La Sabana, 2015.
NARVAJA, María y PIERO, José. Prácticas juveniles éxtimas: sexting y vlogging. En Aposta. Revista de Ciencias Sociales No 69, p. 239-270. Móstoles: Luis Gómez Encinas ed., 2016.
RINCÓN, William. Preguntas abiertas en encuestas ¿cómo realizar su análisis?. En Rev. Comunicaciones en estadísticas. Diciembre 2014, Vol. 7, N°2, pp. 140.
SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación. 6 ed. Distrito Federal CDMX: Mc Graw Hill Education, 2014. 600 p.
SERRANO, Susana. Sexting en Cuarentena: lo bueno, lo malo y lo riesgoso. En El País, Cali (19, abr., 2020).
SILVA, Armando. Imaginarios Urbanos. 5 ed. Bogotá: Nomos, 2006. 390 p.
SILVA, Armando. Imaginarios, el asombro social. Quito: CIESPAL, 2014. 334 p.
VALDIVIESO, Isabel; MAYA, Gustavo y SORLOZANO, María. Sexting entre adultos jóvenes de la Universidad de Manabí en el año 2017. Revista contribuciones a las Ciencias Sociales (online). Abril-Junio. 2017. Disponible en http://www.eumed.net/rev/cccss/2017/02/sexting-estudiantes-manabi.html
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 81 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente. Calle 24 115-85. Km 2 vía Cali - Jamundí
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Ciencias de la Comunicación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/f92eece0-3eea-498c-aee0-17fe9069250e/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/cbd82636-0d23-4b2d-80ec-db74dd638cac/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/74e1d14c-2fbd-42e6-bcbc-7997cc73a170/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/9eef825d-7a7f-406f-865d-c5f9b187d7ab/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/019e6703-5702-4a6e-8e7d-6f5ed717c503/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/dbed84ac-2eed-4250-aede-0ffb6902c55e/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/df84b476-6eac-44d5-b367-813497afd978/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
b0bd1dbaaaa612c916d3f967445d411f
5ee4316709b7dd442e46d025c98ae511
9cc2959ea29b94c8b77d33d9d343232d
55c7f632528328801392f2ed91ed337b
a172ff99f5b1a8d6fc4ad3f7643db5ff
fbfdece9f5b3f9850df4cea63b5b1fff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1828229956885282816
spelling Benavides Martínez, Jairo Norbertovirtual::681-1Gómez Blair, Asheleyb60bea31503c3f863d653bf7de88071cLondoño Rivera, Natalia56d313e6dadc815d668ffea96e28afb1Universidad Autónoma de Occidente. Calle 24 115-85. Km 2 vía Cali - Jamundí2021-05-11T01:32:53Z2021-05-11T01:32:53Z2020-11-12https://hdl.handle.net/10614/12985Universidad Autónoma de Occidente (UAO)Repositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/En la actualidad, los jóvenes universitarios viven su sexualidad de manera diferente, con la llegada de los medios digitales de comunicación, como la mensajería instantánea, WhatsApp. Por medio de esta, los jóvenes han articulado un intercambio sexual, conocido como nudes. La investigación propone encontrar cuáles son algunos de estos imaginarios sociales creados en los jóvenes respecto a este intercambio sexual, cuáles son las consecuencias que acarrean estos en la vida de la persona, cómo ha cambiado la experiencia personal e influido en factores como las relaciones interpersonales y la concepción del cuerpo. Esta investigación es llevada a cabo con metodología exploratoria-explicativa, la cual facilitó la recolección y explicación de la información obtenida. Se encontraron las motivaciones y/o razones para el intercambio sexual, los imaginarios creados acerca de su sexualidad y cómo influye la autoimagen para la realización de esta práctica.Proyecto de grado (Comunicador Social-Periodista)-- Universidad Autónoma de occidente, 2020PregradoComunicador(a) Social – Periodista81 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)Comunicación Social y PeriodismoDepartamento de Ciencias de la ComunicaciónFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comunicación Social y PeriodismoImaginarios socialesIntercambio sexualNudesSexualidadCiberculturaWhatsAppCibersexoComunicaciónSexoCommunicationSexCaracterización de algunos imaginarios sociales de la sexualidad que circulan en la App de mensajería instantánea, WhatsApp. Caso: Algunos estudiantes entre los 21 y 23 años de la Universidad Autónoma de Occidente de la ciudad de Cali.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32ACEVEDO, Belen. Influencia de Internet en Sexualidad Adolescente: Conociendo como es percibida por sus actores. Chillán, 2014, 119 p. Trabajo de investigación profesional (Psicología). Universidad del Bío-Bío. Facultad de Educación y Humanidades. Departamento de Ciencias Sociales.AGUSTINA, José. ¿Menores infractores o víctimas de pornografía infantil?. En Revista Electronica de Ciencia Penal y Criminología No 12, p. 11:1 – 11:44. Disponible en http://criminet.ugr.es/recpc/12/recpc12-11.pdfBAUMAN, Zygmunt. Liquid Love: on the fragilty of human bonds. Barcelona; S.L. Fondo de Cultura Económica de España. 2005. 236 p.BLASCO, Josefa y PERÉZ, José. Metodologías de la investigación en las ciencias de la Educación Física y el Deporte: Ampliando Horizontes. Alicante: Editorial Club Universitario, 2007. 309 p.BURITICÁ, Yadir y CANO, Marlín. Autoimagen y Autoestima corporal en jóvenes con conducta de sexting. Bello, 2018, 116 p. Trabajo de grado (Psicólogo). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencias Sociales.CABRALES, Gloria. El cibersexo, fenómeno contemporáneo de la cibercultura en jóvenes universitarios. Barranquilla, 2019, 93 p. Trabajo de maestría (Maestría en Psicología). Universidad de la Costa. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Departamento de posgrados.CALERO, María. El discurso del WhatsApp: Entre el Messenger y el MSM. En Revista Oralia, p. 85-114. Córdoba: Universidad de Córdoba, 2014.CASTELLS, Manuel. El surgimiento de la sociedad de redes. Madrid: Alianza Editorial, 2009. 327-364 p.CORNEJO, Marqueza y TAPIA, María. Redes sociales y relaciones interpersonales en internet. En Revista Fundamentos en Humanidades No 24, p. 219-229. San Luis: Universidad Nacional de San Luis, 2011.CARRETERO, Ángel. Imaginario e Identidades Sociales: Los escenarios de actuación del imaginario social como configurador de vínculo comunitario. En COCA, Juan; VALERO, Jesús; RANDAZZO Francesca y PINTOS, Juan. Nuevas Posibilidades de los imaginarios sociales. A Coruña: CEASGA, 2011. p.99-112.CHANCAY, César. Incidencia del uso permanente del WhatsApp en las interacciones sociales de jóvenes y parejas de 21 a 23 años. Guayaquil, 2016, 126 p. Trabajo de grado (Comunicador Social). Universidad de Guayaquil. Facultad de Comunicación Social. Departamento de Ciencias Sociales.GARCIA, Corina. Riesgos del uso del internet por niños y adolescentes. Estrategias de Seguridad. En Acta Pediátrica de México No 5, p. 272-278. Distrito Federal: Instituto Nacional de Pediatría, 2008.GÓMEZ, Juan. El desnudo femenino en la práctica fotográfica. Bogotá, 2013, 70 p. Trabajo de grado (Profesional en Medios Audiovisuales). Institución Universitaria Politécnico GranColombiano.HAN, Byung. La Agonía del Eros. Barcelona: Herder Editorial, 2014. 48 p.PEREIRA, José. La comunicación: Un campo de conocimiento en construcción. En Revista Investigación y Desarrollo No 2, p.412-441. Bogotá: Universidad Javeriana, 2005.MCLUHAN, Marshall. La teoría de la comunicación de Marshall McLuhan: El Butronero. En Palabra Clave. Universidad de La Sabana, 2015.NARVAJA, María y PIERO, José. Prácticas juveniles éxtimas: sexting y vlogging. En Aposta. Revista de Ciencias Sociales No 69, p. 239-270. Móstoles: Luis Gómez Encinas ed., 2016.RINCÓN, William. Preguntas abiertas en encuestas ¿cómo realizar su análisis?. En Rev. Comunicaciones en estadísticas. Diciembre 2014, Vol. 7, N°2, pp. 140.SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación. 6 ed. Distrito Federal CDMX: Mc Graw Hill Education, 2014. 600 p.SERRANO, Susana. Sexting en Cuarentena: lo bueno, lo malo y lo riesgoso. En El País, Cali (19, abr., 2020).SILVA, Armando. Imaginarios Urbanos. 5 ed. Bogotá: Nomos, 2006. 390 p.SILVA, Armando. Imaginarios, el asombro social. Quito: CIESPAL, 2014. 334 p.VALDIVIESO, Isabel; MAYA, Gustavo y SORLOZANO, María. Sexting entre adultos jóvenes de la Universidad de Manabí en el año 2017. Revista contribuciones a las Ciencias Sociales (online). Abril-Junio. 2017. Disponible en http://www.eumed.net/rev/cccss/2017/02/sexting-estudiantes-manabi.htmlGenralPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=6TFpD0gAAAAJ&hl=esvirtual::681-10000-0003-4874-4546virtual::681-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000240540virtual::681-1d13ba777-2ecb-4892-81dc-14fbbc652c05virtual::681-1d13ba777-2ecb-4892-81dc-14fbbc652c05virtual::681-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/f92eece0-3eea-498c-aee0-17fe9069250e/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53ORIGINALT09597_Caracterización de algunos imaginarios sociales de la sexualidad que circulan en la app de mensajería instantánea, whatsapp. Caso algunos estudiantes entre los 21 y 23 años de la universidad autónoma de occide.pdfT09597_Caracterización de algunos imaginarios sociales de la sexualidad que circulan en la app de mensajería instantánea, whatsapp. Caso algunos estudiantes entre los 21 y 23 años de la universidad autónoma de occide.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado. pdfapplication/pdf962608https://red.uao.edu.co/bitstreams/cbd82636-0d23-4b2d-80ec-db74dd638cac/downloadb0bd1dbaaaa612c916d3f967445d411fMD54TA9597_Autorización trabajo de grado.pdfTA9597_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para trabajo de gradoapplication/pdf428286https://red.uao.edu.co/bitstreams/74e1d14c-2fbd-42e6-bcbc-7997cc73a170/download5ee4316709b7dd442e46d025c98ae511MD55TEXTT09597_Caracterización de algunos imaginarios sociales de la sexualidad que circulan en la app de mensajería instantánea, whatsapp. Caso algunos estudiantes entre los 21 y 23 años de la universidad autónoma de occide.pdf.txtT09597_Caracterización de algunos imaginarios sociales de la sexualidad que circulan en la app de mensajería instantánea, whatsapp. Caso algunos estudiantes entre los 21 y 23 años de la universidad autónoma de occide.pdf.txtExtracted texttext/plain120228https://red.uao.edu.co/bitstreams/9eef825d-7a7f-406f-865d-c5f9b187d7ab/download9cc2959ea29b94c8b77d33d9d343232dMD56TA9597_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA9597_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4080https://red.uao.edu.co/bitstreams/019e6703-5702-4a6e-8e7d-6f5ed717c503/download55c7f632528328801392f2ed91ed337bMD58THUMBNAILT09597_Caracterización de algunos imaginarios sociales de la sexualidad que circulan en la app de mensajería instantánea, whatsapp. Caso algunos estudiantes entre los 21 y 23 años de la universidad autónoma de occide.pdf.jpgT09597_Caracterización de algunos imaginarios sociales de la sexualidad que circulan en la app de mensajería instantánea, whatsapp. Caso algunos estudiantes entre los 21 y 23 años de la universidad autónoma de occide.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6798https://red.uao.edu.co/bitstreams/dbed84ac-2eed-4250-aede-0ffb6902c55e/downloada172ff99f5b1a8d6fc4ad3f7643db5ffMD57TA9597_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA9597_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13672https://red.uao.edu.co/bitstreams/df84b476-6eac-44d5-b367-813497afd978/downloadfbfdece9f5b3f9850df4cea63b5b1fffMD5910614/12985oai:red.uao.edu.co:10614/129852024-03-01 09:58:19.982https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020restrictedhttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K