Programa de promoción y prevención "Manual Sobre Bioseguridad"
El proyecto presenta la investigación realizada durante los dos últimos semestres de la formación académica como Ingeniera Biomédica en la Universidad Autónoma de Occidente. Se busca conocer el estado en que se encuentran el conocimiento y la aplicación de las normas de bioseguridad por parte de est...
- Autores:
-
Lara Núñez, Angélica María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/6062
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/6062
- Palabra clave:
- Ingeniería Biomédica
Aparatos e instrumentos en medicina
Ingeniería biomédica
Bioseguridad
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | El proyecto presenta la investigación realizada durante los dos últimos semestres de la formación académica como Ingeniera Biomédica en la Universidad Autónoma de Occidente. Se busca conocer el estado en que se encuentran el conocimiento y la aplicación de las normas de bioseguridad por parte de estudiantes y profesores del programa de Ingeniería Biomédica y a su vez cuál es el nivel de aplicación práctica en que estas normas se encuentran en los laboratorios de la UAO. La investigación culmina con una propuesta, dada las falencias encontradas en los aspectos anteriores, que incluye el diseño y edición de un manual sobre las normas de bioseguridad para ser implementado en los laboratorios de la UAO. Fuentes: La primera son los profesores y estudiantes de Ingeniería Biomédica; la segunda son personas expertas en bioseguridad ajenas a la Universidad y las terceras son las consultas bibliográficas. Contenido: Está compuesto de tres partes fundamentales, el tema en cuyo planteamiento, formulación y objetivos se persigue caracterizar y conceptuar acerca de las causas y falencias que se presentan por el desconocimiento y aplicación de las normas de bioseguridad y la implicación que sobre estas tiene la falta de un manual que de a conocer dichas normas en relación con cada uno de los laboratorios. Un marco teórico fundamentado en dos conceptos que son riesgos y enfermedades infecto-contagiosas adicionándole la prevención por medio de la vacunación. 13 Metodología: Diseño: investigación de forma aplicada. Tipo descriptivo y método observacional. Población: profesores y estudiantes de Ingeniería Biomédica de la UAO. Muestra: 124 estudiantes (49%) y total de profesores. Técnicas de recolección: encuesta cerrada con varias alternativas dirigida a estudiantes y profesores. Procesamiento y tratamiento de la información: técnicas estadísticas, tabulaciones y gráficos. Conclusión: Con base en la investigación y en los resultados de la encuesta final, se concluye que tanto estudiantes como profesores ven la necesidad de diseñar y editar un manual sobre las normas de bioseguridad para que sea utilizado en los laboratorios de la UAO. Anexos: Reportes de accidentes UAO, Encuestas y Manual |
---|