Metodología para la prevención de riesgos basada en la planificación para la identificación de peligros, evaluación y control de riesgos de la NTC OHSAS 18001 en Manuelita S.A

El entorno laboral actual se encuentra matizado por una marcada transformación de la vida ocupacional, debido a una serie de cambios permanentes y considerables en el ambiente de trabajo, el cual genera que el establecimiento de nuevas prácticas ocupacionales aumente las posibilidades de que surjan...

Full description

Autores:
Lenis Urdinola, Diana Alexandra
Ramírez Correa, Jonathan
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/5615
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/5615
Palabra clave:
Ingeniería Industrial
Salud ocupacional
Seguridad industrial
Ingenio Manuelita S.A
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:El entorno laboral actual se encuentra matizado por una marcada transformación de la vida ocupacional, debido a una serie de cambios permanentes y considerables en el ambiente de trabajo, el cual genera que el establecimiento de nuevas prácticas ocupacionales aumente las posibilidades de que surjan nuevos riesgos para la salud y la seguridad de los trabajadores, o que algunos de los peligros existentes al respecto se vuelvan mayores. De tal manera que la dinámica organizacional del siglo XXI plantea la necesidad de abrir nuevos horizontes en el manejo de la administración estratégica del capital humano, orientadas a darle un mayor empuje a la formulación y establecimiento de estrategias para el bienestar organizacional, que les generen a las compañías beneficios financieros y laborales, así como una óptima salud ocupacional del personal. Ante este panorama, Cooper (2000) propone que en la actualidad las organizaciones deben de llevar a cabo la prevención, manejo y seguimiento de esta problemática, mediante la puesta en marcha de un abordaje estratégico del estrés en el trabajo y la promoción de la salud ocupacional derivada del mismo, los cuales se constituyen en buenas prácticas de clase mundial de vanguardia al respecto, por lo cual se espera que en los próximos años las empresas incorporen, fomenten, incrementen y consoliden estas estrategias para su prevención, manejo, control y seguimiento en beneficio de la empresa y el personal. En este contexto, Manuelita S.A. realiza una aportación de suma importancia a la economía del país, labor cuyo peso principal recae en el trabajo realizado en la planta de alcohol carburante y la planta de azúcar. Sin embargo, su dinámica y ritmo laboral expone a sus colaboradores a niveles importantes de estrés en el trabajo, debido a las condiciones de alto riesgo en las cuales operan; donde sobresalen diversos estresores del medio ambiente físico, individuales, grupales, organizacionales y extra organizacionales; así como por el entorno en el cual están ubicadas dichas instalaciones y por las actividades propias derivadas de este tipo de actividad ocupacional, incluyendo ciertas condiciones adversas o contingenciales que suelen presentarse cotidianamente. Finalmente, cabe mencionar que este trabajo permite llevar a cabo un análisis más profundo y completo sobre el estrés en el trabajo y la salud ocupacional en las diferentes actividades de Manuelita S.A