Actualización del programa de uso eficiente y ahorro del agua para el municipio de Santander de Quilichao (Cauca)

La actualización del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua para el periodo de 2016-2021 en la empresa Emquilichao E.S.P. se desarrollará con el fin de proponer soluciones a consumos excesivos del recurso hídrico, proponer además alternativas de acción que garanticen la disponibilidad y buena c...

Full description

Autores:
Rojas Mañunga, Angie Liceth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/9687
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/9687
Palabra clave:
Ingeniería Ambiental
Abastecimiento de agua
Aguas residuales
Water-supply
Sewage
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:La actualización del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua para el periodo de 2016-2021 en la empresa Emquilichao E.S.P. se desarrollará con el fin de proponer soluciones a consumos excesivos del recurso hídrico, proponer además alternativas de acción que garanticen la disponibilidad y buena calidad del agua de consumo de la comunidad Quilichagüeña, todo esto bajo la implementación de un cronograma de actividades presupuestadas a cumplirse en el quinquenio propuesto de la actualización. El desarrollo de la siguiente actualización iniciará con una breve descripción de las cuencas abastecedoras de la empresa municipal, seguido de la descripción de la oferta y demanda hídrica; posterior a esto, se realizó una revisión del sistema de abastecimiento de agua potable del municipio, después, a través de una matriz de evaluación DOFA, se descubrieron las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas presentes en todo el sistema para finalmente elaborar una serie de componentes elaborados con la finalidad de reducir los problemas encontrados en la matriz de valuación y mejorar los que presenten fallas. La metodología de la actualización del PUEAA, adoptó cuatro etapas siguiendo el programa existente, que pretendieron tener un mejoramiento continuo y de alta calidad, fortaleciendo además los mecanismos de control al interior de la organización a través de la implementación del Modelo Estatal de Control Interno que pretende desarrollar los indicadores de control y seguimiento, conocer los elementos de trabajo de cada una de las áreas para reorganizar los procesos, apoyar en la elaboración y priorización las inversiones, entre otros aspectos