Interpretación jurídica y neoconstitucionalismo
Pero no es extraño en nuestro medio que temas como el planteado por el profesor del Real causen escozor. Como recientemente se ha puesto de presente, el paradigma dominante hasta hace escasos veinte años y que aún subyace a nuestra idea de Derecho, es una extraña mezcla entre formalismo, semanticism...
- Autores:
-
Real Alcalá, Juan Alberto del
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/14422
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/14422
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Inmigrantes
Migración humana
Derecho constitucional
Human beings - Migrations
Constitutional law
Immigrants
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2011
Summary: | Pero no es extraño en nuestro medio que temas como el planteado por el profesor del Real causen escozor. Como recientemente se ha puesto de presente, el paradigma dominante hasta hace escasos veinte años y que aún subyace a nuestra idea de Derecho, es una extraña mezcla entre formalismo, semanticismo y positivismo, idea que asume el Derecho, acríticamente, como si fuera una ciencia normal articulada a partir de categorías formuladas desde la Revolución Francesa, como lo son, la omnipotencia y centralidad de la ley positiva, la soberanía como poder absoluto e ilimitado, la coherencia, racionalidad e infalibilidad del legislador como fuente primaria del Derecho, la indistinción entre Derecho y ley y la univocidad de la ley; premisas, todas, que fortalecidas por las corrientes racionalistas, se robustecen con otras como lo son la completud, racionalidad y coherencia 16gica de los ordenamientos jurídicos, el papel subordinado del juez como aplicador mecánico de la ley, y la naturaleza neutra, descriptiva y científica de la dogmática. |
---|