Estrategia de promoción en la Fundación Centro Victoria de Colombia
Este es un proyecto de pasantía sobre el diseño de una estrategia de promoción en la fundación Centro Victoria de Colombia, que permita dar a conocer los planes de trabajo de la institución y lograr el acercamiento a organizaciones o posibles benefactores que contribuyan con un posible financiamient...
- Autores:
-
Pantoja Molina, Pablo Arturo
Silva Quintero, Luis Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/8949
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/8949
- Palabra clave:
- Comunicación Social-periodismo
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Este es un proyecto de pasantía sobre el diseño de una estrategia de promoción en la fundación Centro Victoria de Colombia, que permita dar a conocer los planes de trabajo de la institución y lograr el acercamiento a organizaciones o posibles benefactores que contribuyan con un posible financiamiento o con aportes en especie para garantizar el óptimo funcionamiento de la organización en las etapas del programa de prevención y rehabilitación que brinda la Fundación. Por tal razón, es importante, contribuir con la promoción, formación y consolidación de las instituciones como lo fue en este proyecto de pasantía en el Centro Victoria de Colombia, con más de 20 años en funcionamiento, brindando el servicio de prevención y rehabilitación de drogadictos en la ciudad de Cali y con sedes en diferentes países. Las dificultades financieras y la ausencia de benefactores del Centro Victoria de Colombia se ven reflejados en problemas directos como la carencia del servicio de salud para sus internos principalmente, ya sea porque no están inscritos en ninguna entidad promotora de salud que les preste este servicio o por la falta de dinero para pagar una consulta en centros de salud cercanos. El proceso de pasantía, tuvo un tiempo de 2 meses de duración, el cual se dividió en 4 etapas, en las que se desarrollaron las actividades planteadas cumpliendo de manera positiva con los objetivos trazados. Una vez identificadas las causas por las que la Fundación tenia problemas en su promoción, se optó por diseñar cuatro herramientas consideradas las indicadas para la promoción del Centro Victoria de Colombia |
---|