Análisis de las prácticas de socialización en los asistentes a los ‘Jueves de Living’ en la discoteca Living Night Club, Cali

El presente trabajo de grado intenta realizar una investigación sobre las prácticas de socialización que se presentan los días jueves en los espacios de fiesta de Tribal House Music de la discoteca Living Night Club. Con ello se busca exponer lo que sucede dentro de estos eventos y relatar desde la...

Full description

Autores:
Monsalve López, Luis Alejandro
Bonilla Rodríguez, Laura del Mar
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/12202
Acceso en línea:
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12202
Palabra clave:
Comunicación Social y Periodismo
Cultura electrónica
Tribal House Music
Redes sociales
Prácticas de socialización
Comunicación
Música electrónica
Socialización
Communication
Electronic music
Socialization
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id REPOUAO2_d8f5537bec02ea032f5b9928e22a41e5
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/12202
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de las prácticas de socialización en los asistentes a los ‘Jueves de Living’ en la discoteca Living Night Club, Cali
title Análisis de las prácticas de socialización en los asistentes a los ‘Jueves de Living’ en la discoteca Living Night Club, Cali
spellingShingle Análisis de las prácticas de socialización en los asistentes a los ‘Jueves de Living’ en la discoteca Living Night Club, Cali
Comunicación Social y Periodismo
Cultura electrónica
Tribal House Music
Redes sociales
Prácticas de socialización
Comunicación
Música electrónica
Socialización
Communication
Electronic music
Socialization
title_short Análisis de las prácticas de socialización en los asistentes a los ‘Jueves de Living’ en la discoteca Living Night Club, Cali
title_full Análisis de las prácticas de socialización en los asistentes a los ‘Jueves de Living’ en la discoteca Living Night Club, Cali
title_fullStr Análisis de las prácticas de socialización en los asistentes a los ‘Jueves de Living’ en la discoteca Living Night Club, Cali
title_full_unstemmed Análisis de las prácticas de socialización en los asistentes a los ‘Jueves de Living’ en la discoteca Living Night Club, Cali
title_sort Análisis de las prácticas de socialización en los asistentes a los ‘Jueves de Living’ en la discoteca Living Night Club, Cali
dc.creator.fl_str_mv Monsalve López, Luis Alejandro
Bonilla Rodríguez, Laura del Mar
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Paz Ramos, Paulo César
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Monsalve López, Luis Alejandro
Bonilla Rodríguez, Laura del Mar
dc.subject.spa.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
Cultura electrónica
Tribal House Music
Redes sociales
topic Comunicación Social y Periodismo
Cultura electrónica
Tribal House Music
Redes sociales
Prácticas de socialización
Comunicación
Música electrónica
Socialización
Communication
Electronic music
Socialization
dc.subject.eng.fl_str_mv Prácticas de socialización
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Comunicación
Música electrónica
Socialización
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv Communication
Electronic music
Socialization
description El presente trabajo de grado intenta realizar una investigación sobre las prácticas de socialización que se presentan los días jueves en los espacios de fiesta de Tribal House Music de la discoteca Living Night Club. Con ello se busca exponer lo que sucede dentro de estos eventos y relatar desde la realidad lo que ahí se vive, siendo así un ejercicio de observación que permite informar lo que acontece en estos espacios, ya que se han generado algunos estereotipos acerca de los asistentes y de este tipo de eventos. La discoteca Living Night Club ofrece un evento todos los días jueves, dedicado única y exclusivamente al subgénero de música electrónica Tribal House Music. Desde hace 5 años se realiza este evento el cual ha tenido una gran acogida por parte de la comunidad de Santiago de Cali. En primer lugar, se realizó una investigación acerca del subgénero electrónico y su impacto en la ciudad de Santiago de Cali, no hay mucha información en la web sobre el Tribal House Music puesto que es un género relativamente nuevo y en crecimiento en el país. Seguido a esto, se hicieron visitas al sitio en el trimestre de julio a septiembre para analizar a los asistentes en relación con su comunicación en dichos espacios, su manera de vestir, distintas formas de socializar, que consumen al asistir a este tipo de eventos, como actúan durante y demás formas de llegar a una socialización. En la metodología se utilizaron algunos métodos de recolección de información tales como estudios de observación participante, entrevistas y grupo focal, los cuales ayudaron al investigador a dar respuesta a los objetivos planteados. Finalmente, se presentaron las conclusiones a las que se llegó después de obtener y analizar los resultados. Se espera que este trabajo pueda ser usado posteriormente como material de consulta debido a que no existe en la ciudad investigaciones de este tipo sobre el género Tribal House Music, un género nuevo para la ciudad de Santiago de Cali pues a lo largo de su historia esta ciudad es destacada por ser la más salsera no solo a nivel nacional sino a nivel internacional
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-11-18
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-04-17T23:07:56Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-04-17T23:07:56Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://red.uao.edu.co//handle/10614/12202
url http://red.uao.edu.co//handle/10614/12202
dc.language.iso.eng.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguado, A y Heredia, U (2016). Formulaciones Teóricas: La Comunicación. Recuperado de: file:///C:/Users/LAURA/Downloads/DialnetLaComunicacionNoVerbal-2244137.pdf Basaure, M (2010): “Continuity through rupture with the Frankfurt School: Axel Honneth’s theory of recognition”, en Gerard Delanty y Stephen P. Turner (eds.): Handbook of Contemporary Social and Political Theory, Routledge, London, en prensa. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/269970571_Las_esferas_de_re conocimiento_en_la_teoria_de_Axel_Honneth . Blog Electronic Mind (2011). Recuperado de: https://elecmind.wordpress.com/definiciones-dj/ . Para más información: https://elecmind.wordpress.com Blog Sentimientos Digitales (2011). Recuperado de: http://sentimientosdigitales.blogspot.com/2011/04/musica-tribal.html . Para más información: http://sentimientosdigitales.blogspot.com Carballo, P. ‘La música como práctica significante en los colectivos juveniles’. Revista Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, III – IV, (113-114), 169-176. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/153/15311412.pdf . Cifuentes, M. (2015) ‘Consumos culturales de jóvenes seguidores del hip hop’. Trabajo de grado. Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado de: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/8586/1/T06393.pdf . Concepto y Definición (2011). Recuperado de: https://conceptoydefinicion.com/category/e/ Definición de música electrónica (2011). Recuperado de: https://definicion.mx/musica-electronica/ ‘Cali Fortalece La Estructura Cultural En Torno A La Música Electrónica’. DjMagla (2018) Revista Digital Recuperado de: http://djmagla.com/cali-fortalece-laestructura-cultural-torno-la-musica-electronica/ . Gómez, J. (2015) ‘Prácticas de socialización en escenarios de música electrónica. Caso: Elíptica. Cali’. (Trabajo de grado). Universidad Autónoma de Occidente, Recuperado de: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/8562/1/T06351.pdf . Hernández, R Fernández, C y Baptista, P (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. McGRAW-HILL / Interamericana Editores, S.A. DE C.V. Recuperado de: https://www.uca.ac.cr/wpcontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Maffesoli, M. (1990). El tiempo de las tribus. Barcelona: Iberica Matus C. (2000): “Tribus urbanas: entre ritos y consumos. El caso de la discoteque Blondie”, Revista Última década. 8,(13). Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 22362000000200006 . Navia Velandia, Angie Marcela. (2013) ‘La comunicación de la salsa en Cali’. (Trabajo de grado). Universidad Autonoma de Occidente, Recuperado de: http://red.uao.edu.co/handle/10614/5069 Morone, G. ‘Métodos y técnicas de la investigación científica’. Recuperado de: https://colegioebenezer.net/wpcontent/uploads/2015/04/metodologias_in vestigacion.pdf Navia, A. (2013). La comunicación del baile de la salsa en cali. Trabajo de grado. Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado de: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5069/1/TCS01464.pdf. NightClubber ‘La comunidad más grande de Latinoamerica (2018). Recuperado de: https://www.nightclubber.com.ar/foro/11/discusiones-generalesmusica/162600/pequena-definicion-musica-electronica.html Porto, J y Merino, M (2008). Definición de socialización. Publicado: 2008. Actualizado: 2012. Recuperado de: https://definicion.de/socializacion/ Definición Población y Muestra. (2012) Recuperado de: http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2012/04/poblacion-y-muestraejemplo.html Ramírez A.(2016) ‘Hoy es noche de antro! La discoteca como espacio productor de diferenciación social entre los jóvenes de Cuernavaca, Morelos, México’. Artículo de investigación. Gazeta de Antropología. Recuperado de: https://www.ugr.es/~pwlac/G28_11Alejandra_Ramirez_Lopez.pdf . Real Academia de la Lengua Española (2010). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado de: https://dle.rae.es/diccionario Rivera, S y Carriço, B. (2014) ‘Los consumos juveniles de música en la era digital: un estudio de caso en la Zona Metropolitana de Querétaro’. Proyecto de investigación, artículo científico. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2970/297044021004.pdf . Sanchez, Y. (2001): “Vygotski, Piaget y Freud: A propósito de la socialización” Revista Enunciación. 6, (1). Recuperado de: https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/view/2440/33 83 . Shock (2018) Blog ‘Cali no es solo salsa. Así es la escena electrónica de la capital del Valle’. Recuperado de: https://www.shock.co/musica/cali-no-es-solosalsa-asi-es-la-escena-electronica-de-la-capital-del-valle-ie2561 Schmidt, S (2013) Proxémica Y Comunicación Intercultural: La Comunicación No Verbal En La Enseñanza De E/Le.(trabajo de grado) Universitat Autònoma de Barcelona Facultat de Filosofia i Lletres Departament de Filologia Espanyolav Bellaterra. Recuperado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/125906/ss1de1.pdf?sequenc e=1 Vanegas ,L. (2017) ‘Formas de socialización, industrias culturales y nuevas sensibilidades; explorando los mundos juveniles’. Trabajo de investigación. Publicado por el departamento de Sociología de la Universidad de Antioquia. Recuperado de: http://200.24.17.74:8080/jspui/bitstream/fcsh/756/1/VanegasLuis_2017_F ormasSocializacionIndustrias.pdf . Vera, V (2017) ‘Medios de comunicación y socialización juvenil’. Artículo de investigación. Revista de estudios de Juventud, España. Recuperado de: http://www.injuve.es/sites/default/files/revista68_2.pdf . Zanden. V. (1986). Manual de Psicología Social Edit. Paidós. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14285/1/TEMA%202%20SOCI ALIZACI%C3%93N%20Y%20DESARROLLO%20SOCIAL.pdf .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 104 páginas
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Comunicación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Occidente
reponame:Repositorio Institucional UAO
instname_str Universidad Autónoma de Occidente
institution Universidad Autónoma de Occidente
reponame_str Repositorio Institucional UAO
collection Repositorio Institucional UAO
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/bebd1b68-28ea-4963-83ff-b3d8db904b83/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/552ee7aa-360f-44cd-9c35-089c02ac56f3/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c2b607c5-4b59-4643-8a3a-916053d0080e/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/4e19478f-2683-47b7-ae03-fc841ef4392c/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/8a876609-76ca-44d3-b8a4-1d453b2d124d/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0e5c73ab-b74f-4dd2-bdc3-3df67d2d498b/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/894be85e-57b5-4e99-9ee8-cf7c6a4e9cf6/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/74f71f20-fac8-44ed-aa8f-ef3f5f61a8ff/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a6bcd793899f85592238cd7ee4917ae7
0d43126fad68fe2c979d6a117ae97cc5
e8bd77f3d55ee275a44e4c0bf967dfa5
191157b6939fc20ea30651a59ca71d90
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
ba67e43afa567e9a71bbebdd3352c3de
9fad8c244cd86308984043522d3f962a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UAO
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814260126594367488
spelling Paz Ramos, Paulo Césardc4937978c1ce0c16268c6f1d8bc2764Monsalve López, Luis Alejandro582b4fb19a2497c5979e8ffc54e6586dBonilla Rodríguez, Laura del Mar312c5ca416ce79dc90b3b74b6599df58Comunicador Social-PeriodistaUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2020-04-17T23:07:56Z2020-04-17T23:07:56Z2019-11-18http://red.uao.edu.co//handle/10614/12202El presente trabajo de grado intenta realizar una investigación sobre las prácticas de socialización que se presentan los días jueves en los espacios de fiesta de Tribal House Music de la discoteca Living Night Club. Con ello se busca exponer lo que sucede dentro de estos eventos y relatar desde la realidad lo que ahí se vive, siendo así un ejercicio de observación que permite informar lo que acontece en estos espacios, ya que se han generado algunos estereotipos acerca de los asistentes y de este tipo de eventos. La discoteca Living Night Club ofrece un evento todos los días jueves, dedicado única y exclusivamente al subgénero de música electrónica Tribal House Music. Desde hace 5 años se realiza este evento el cual ha tenido una gran acogida por parte de la comunidad de Santiago de Cali. En primer lugar, se realizó una investigación acerca del subgénero electrónico y su impacto en la ciudad de Santiago de Cali, no hay mucha información en la web sobre el Tribal House Music puesto que es un género relativamente nuevo y en crecimiento en el país. Seguido a esto, se hicieron visitas al sitio en el trimestre de julio a septiembre para analizar a los asistentes en relación con su comunicación en dichos espacios, su manera de vestir, distintas formas de socializar, que consumen al asistir a este tipo de eventos, como actúan durante y demás formas de llegar a una socialización. En la metodología se utilizaron algunos métodos de recolección de información tales como estudios de observación participante, entrevistas y grupo focal, los cuales ayudaron al investigador a dar respuesta a los objetivos planteados. Finalmente, se presentaron las conclusiones a las que se llegó después de obtener y analizar los resultados. Se espera que este trabajo pueda ser usado posteriormente como material de consulta debido a que no existe en la ciudad investigaciones de este tipo sobre el género Tribal House Music, un género nuevo para la ciudad de Santiago de Cali pues a lo largo de su historia esta ciudad es destacada por ser la más salsera no solo a nivel nacional sino a nivel internacionalProyecto de grado (Comunicador Social-Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2019PregradoComunicador(a) Social – Periodistaapplication/pdf104 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoDepartamento de ComunicaciónFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOComunicación Social y PeriodismoCultura electrónicaTribal House MusicRedes socialesPrácticas de socializaciónComunicaciónMúsica electrónicaSocializaciónCommunicationElectronic musicSocializationAnálisis de las prácticas de socialización en los asistentes a los ‘Jueves de Living’ en la discoteca Living Night Club, CaliTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Aguado, A y Heredia, U (2016). Formulaciones Teóricas: La Comunicación. Recuperado de: file:///C:/Users/LAURA/Downloads/DialnetLaComunicacionNoVerbal-2244137.pdf Basaure, M (2010): “Continuity through rupture with the Frankfurt School: Axel Honneth’s theory of recognition”, en Gerard Delanty y Stephen P. Turner (eds.): Handbook of Contemporary Social and Political Theory, Routledge, London, en prensa. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/269970571_Las_esferas_de_re conocimiento_en_la_teoria_de_Axel_Honneth . Blog Electronic Mind (2011). Recuperado de: https://elecmind.wordpress.com/definiciones-dj/ . Para más información: https://elecmind.wordpress.com Blog Sentimientos Digitales (2011). Recuperado de: http://sentimientosdigitales.blogspot.com/2011/04/musica-tribal.html . Para más información: http://sentimientosdigitales.blogspot.com Carballo, P. ‘La música como práctica significante en los colectivos juveniles’. Revista Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, III – IV, (113-114), 169-176. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/153/15311412.pdf . Cifuentes, M. (2015) ‘Consumos culturales de jóvenes seguidores del hip hop’. Trabajo de grado. Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado de: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/8586/1/T06393.pdf . Concepto y Definición (2011). Recuperado de: https://conceptoydefinicion.com/category/e/ Definición de música electrónica (2011). Recuperado de: https://definicion.mx/musica-electronica/ ‘Cali Fortalece La Estructura Cultural En Torno A La Música Electrónica’. DjMagla (2018) Revista Digital Recuperado de: http://djmagla.com/cali-fortalece-laestructura-cultural-torno-la-musica-electronica/ . Gómez, J. (2015) ‘Prácticas de socialización en escenarios de música electrónica. Caso: Elíptica. Cali’. (Trabajo de grado). Universidad Autónoma de Occidente, Recuperado de: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/8562/1/T06351.pdf . Hernández, R Fernández, C y Baptista, P (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. McGRAW-HILL / Interamericana Editores, S.A. DE C.V. Recuperado de: https://www.uca.ac.cr/wpcontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Maffesoli, M. (1990). El tiempo de las tribus. Barcelona: Iberica Matus C. (2000): “Tribus urbanas: entre ritos y consumos. El caso de la discoteque Blondie”, Revista Última década. 8,(13). Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 22362000000200006 . Navia Velandia, Angie Marcela. (2013) ‘La comunicación de la salsa en Cali’. (Trabajo de grado). Universidad Autonoma de Occidente, Recuperado de: http://red.uao.edu.co/handle/10614/5069 Morone, G. ‘Métodos y técnicas de la investigación científica’. Recuperado de: https://colegioebenezer.net/wpcontent/uploads/2015/04/metodologias_in vestigacion.pdf Navia, A. (2013). La comunicación del baile de la salsa en cali. Trabajo de grado. Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado de: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5069/1/TCS01464.pdf. NightClubber ‘La comunidad más grande de Latinoamerica (2018). Recuperado de: https://www.nightclubber.com.ar/foro/11/discusiones-generalesmusica/162600/pequena-definicion-musica-electronica.html Porto, J y Merino, M (2008). Definición de socialización. Publicado: 2008. Actualizado: 2012. Recuperado de: https://definicion.de/socializacion/ Definición Población y Muestra. (2012) Recuperado de: http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2012/04/poblacion-y-muestraejemplo.html Ramírez A.(2016) ‘Hoy es noche de antro! La discoteca como espacio productor de diferenciación social entre los jóvenes de Cuernavaca, Morelos, México’. Artículo de investigación. Gazeta de Antropología. Recuperado de: https://www.ugr.es/~pwlac/G28_11Alejandra_Ramirez_Lopez.pdf . Real Academia de la Lengua Española (2010). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado de: https://dle.rae.es/diccionario Rivera, S y Carriço, B. (2014) ‘Los consumos juveniles de música en la era digital: un estudio de caso en la Zona Metropolitana de Querétaro’. Proyecto de investigación, artículo científico. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2970/297044021004.pdf . Sanchez, Y. (2001): “Vygotski, Piaget y Freud: A propósito de la socialización” Revista Enunciación. 6, (1). Recuperado de: https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/view/2440/33 83 . Shock (2018) Blog ‘Cali no es solo salsa. Así es la escena electrónica de la capital del Valle’. Recuperado de: https://www.shock.co/musica/cali-no-es-solosalsa-asi-es-la-escena-electronica-de-la-capital-del-valle-ie2561 Schmidt, S (2013) Proxémica Y Comunicación Intercultural: La Comunicación No Verbal En La Enseñanza De E/Le.(trabajo de grado) Universitat Autònoma de Barcelona Facultat de Filosofia i Lletres Departament de Filologia Espanyolav Bellaterra. Recuperado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/125906/ss1de1.pdf?sequenc e=1 Vanegas ,L. (2017) ‘Formas de socialización, industrias culturales y nuevas sensibilidades; explorando los mundos juveniles’. Trabajo de investigación. Publicado por el departamento de Sociología de la Universidad de Antioquia. Recuperado de: http://200.24.17.74:8080/jspui/bitstream/fcsh/756/1/VanegasLuis_2017_F ormasSocializacionIndustrias.pdf . Vera, V (2017) ‘Medios de comunicación y socialización juvenil’. Artículo de investigación. Revista de estudios de Juventud, España. Recuperado de: http://www.injuve.es/sites/default/files/revista68_2.pdf . Zanden. V. (1986). Manual de Psicología Social Edit. Paidós. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14285/1/TEMA%202%20SOCI ALIZACI%C3%93N%20Y%20DESARROLLO%20SOCIAL.pdf .PublicationTEXTT09055.pdf.txtT09055.pdf.txtExtracted texttext/plain165043https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/bebd1b68-28ea-4963-83ff-b3d8db904b83/downloada6bcd793899f85592238cd7ee4917ae7MD57TA9055.pdf.txtTA9055.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/552ee7aa-360f-44cd-9c35-089c02ac56f3/download0d43126fad68fe2c979d6a117ae97cc5MD59THUMBNAILT09055.pdf.jpgT09055.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6968https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c2b607c5-4b59-4643-8a3a-916053d0080e/downloade8bd77f3d55ee275a44e4c0bf967dfa5MD58TA9055.pdf.jpgTA9055.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11273https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/4e19478f-2683-47b7-ae03-fc841ef4392c/download191157b6939fc20ea30651a59ca71d90MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/8a876609-76ca-44d3-b8a4-1d453b2d124d/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0e5c73ab-b74f-4dd2-bdc3-3df67d2d498b/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT09055.pdfT09055.pdfapplication/pdf857066https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/894be85e-57b5-4e99-9ee8-cf7c6a4e9cf6/downloadba67e43afa567e9a71bbebdd3352c3deMD55TA9055.pdfTA9055.pdfapplication/pdf1089907https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/74f71f20-fac8-44ed-aa8f-ef3f5f61a8ff/download9fad8c244cd86308984043522d3f962aMD5610614/12202oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/122022024-01-19 17:08:15.692https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K