Aportes del turismo cultural en la sostenibilidad de la Ciudad de Santiago de Cali
Hasta el año 2019, el turismo en el Valle del Cauca, y en especial en la ciudad de Cali, se presentaba un crecimiento acelerado impulsado por el reconocimiento de la oferta turística a nivel nacional e internacional. Dado al auge de este sector se desarrolló la presente investigación, cuyo objetivo...
- Autores:
-
Aguado Escobar, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/12956
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/12956
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Administración de Empresas
Turismo
Cultura
Economía
Sostenibilidad
Medio ambiente
Sociedad
Percepción
Turismo cultural
Heritage tourism
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
id |
REPOUAO2_d7a7ba4a0ac5046afddefe6c43893826 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/12956 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aportes del turismo cultural en la sostenibilidad de la Ciudad de Santiago de Cali |
title |
Aportes del turismo cultural en la sostenibilidad de la Ciudad de Santiago de Cali |
spellingShingle |
Aportes del turismo cultural en la sostenibilidad de la Ciudad de Santiago de Cali Administración de Empresas Turismo Cultura Economía Sostenibilidad Medio ambiente Sociedad Percepción Turismo cultural Heritage tourism |
title_short |
Aportes del turismo cultural en la sostenibilidad de la Ciudad de Santiago de Cali |
title_full |
Aportes del turismo cultural en la sostenibilidad de la Ciudad de Santiago de Cali |
title_fullStr |
Aportes del turismo cultural en la sostenibilidad de la Ciudad de Santiago de Cali |
title_full_unstemmed |
Aportes del turismo cultural en la sostenibilidad de la Ciudad de Santiago de Cali |
title_sort |
Aportes del turismo cultural en la sostenibilidad de la Ciudad de Santiago de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Aguado Escobar, Luisa Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Álvarez Cano, Ana Milena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aguado Escobar, Luisa Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas Turismo Cultura Economía Sostenibilidad Medio ambiente Sociedad Percepción |
topic |
Administración de Empresas Turismo Cultura Economía Sostenibilidad Medio ambiente Sociedad Percepción Turismo cultural Heritage tourism |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Turismo cultural |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Heritage tourism |
description |
Hasta el año 2019, el turismo en el Valle del Cauca, y en especial en la ciudad de Cali, se presentaba un crecimiento acelerado impulsado por el reconocimiento de la oferta turística a nivel nacional e internacional. Dado al auge de este sector se desarrolló la presente investigación, cuyo objetivo fue conocer el impacto del turismo cultural en la sostenibilidad de Santiago de Cali, siendo este la mayor oferta turística de la ciudad referida. Para esto, se realizó una investigación descriptiva-documental; definiendo un diseño de investigación no experimental y un enfoque cualitativo, a través del cual se emplearon técnicas de consulta de información secundaria tales como revisión bibliográfica, archivos periodísticos, bases de datos de organismos que rigen el sector en estudio, entre otras. El análisis de la información recopilada permitió conocer un poco más sobre el manejo del turismo en la ciudad, sus atractivos turísticos, la percepción de los visitantes tanto nacionales como extranjeros, como se encuentra hoy en día los principales operadores turísticos y cuál es su situación en general. Además, la investigación permitió percibir que el turismo cultural tiene una gran proyección en la ciudad, y se debe potenciar la oferta existente y crear estrategias para crecer en ese sector. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-26T22:33:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-26T22:33:24Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-04-12 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/12956 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente (UAO) |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Educativo Digital |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10614/12956 https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente (UAO) Repositorio Educativo Digital |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
101 de turismo sostenible.(Julio 31, 2012). “¿Qué es el turismo sostenible?.101turismosostenible.wordpress.com. https://101turismosostenible.wordpress.com/2012/07/31/que-es-elturismo- sostenible/ Aerocali (Enero 08,2020). Más Pasajeros se Movilizaron por el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón Durante el 2019 viajaron 5.686.212 personas. https://www.aerocali.com.co/aumento-el-trafico-de-pasajerosdurante- el-2019/ Alcaldía de Santiago de Cali (Diciembre 13,2013). “Invitan a visitar la plaza de mercado Alameda”. https://www.cali.gov.co/cultura/publicaciones/100583/invitan_a_visitar_la_plaza_de_mercado_alameda/ Alcaldía de Santiago de Cali (Diciembre 14,2020). “Vive Cali”. https://www.cali.gov.co/turismo/publicaciones/139196/vive-cali/ Alcaldía de Santiago de Cali (Octubre,2019). Evaluación del destino, informe medición octubre de 2019. file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/Informe%202.%20Percepci%C3%B3n%20Visitantes%20-%20Octubre.pdf Alcaldia de Santiago de Cali. (Marzo 08, 2019). “Cali, capital creativa de Colombia, sede del consejo Nacional de Economía Naranja”. https://www.cali.gov.co/desarrolloeconomico/publicaciones/146263/calicapital- creativa-de-colombia-sede-del-consejo-nacional-de-economianaranja/ Anato (marzo,2020).”Resultados capitulo suroccidente encuesta trimestral ANATO cuarto trimestre 2019”.https://anato.org/wpcontent/ uploads/2020/06/Suroccidente-Capitulos-Resultados-Encuesta- Trimestral-de-%20Agencias-ANATO-IVQ%202019.pdf Aránega, F. (2009). Patrimonio cultural como fuente de desarrollo local: Aplicación al caso de Torredonjimeno. Trastámara, revista de Ciencias Auxiliares de la Historia, Nº3,7-10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3116462 Arias, F. (2012). El proyecto de investigación, introducción a la metodología científica. (6ª ed.).Editorial Episteme. https://www.researchgate.net/publication/301894369_EL_PROYECTO_DE_INVESTIGACION_6a_EDICION Armas, R. (Agosto 22, 2017). “Fuimos a la galería Alameda en Cali y alucinamos con los sabores del Valle del Cauca”. VICE media group. https://www.vice.com/es/article/9kkqa8/fuimos-a-la-galeria-alameda-encali- y-alucinamos-con-los-sabores-del-valle-del-cauca Banrepcultural ( Mayo 11,2020). “El museo del Oro Calima, 29 años de una historia dorada”.https://www.banrepcultural.org/noticias/el-museo-del-orocalima- 29-anos-de-una-historia-dorada Benson, E. I. (2014). Cultural tourism and sustainability in Nigeria. Mediterranean Journal of Social Sciences, 5(14). http://www.richtmann.org/journal/index.php/mjss/article/view/3199 Cañada, E., y Gascón, J. (2007). Turismo y Desarrollo, Herramientas para una mirada crítica. (Managua: Enlace. https://www.researchgate.net/publication/322486873_Turismo_y_desarro llo_Herramientas_para_una_mirada_critica Castellanos, V. M. y Orgaz, A. F. (2013). Potencialidades ecoturísticas de la República Dominicana. TURyDES, Revista de investigación en turismo y desarrollo local, 6 (14), 1-15. https://core.ac.uk/download/pdf/299806546.pdf Cedeño, E., Pennington, G., y L. Snyder, M.J.(2015). Preservación del patrimonio cultural para el desarrollo turístico. Revista: Turydes Revista Turismo y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/turydes/19/patrimonio.html Corfecali.(s.f.). “La feria de Cali, símbolo de nuestra caleñidad”. https://feriadecali.com.co/conoce-la-feria Dachary,A. y Arnaiz, B. S.(2002). Globalización, turismo y sustentabilidad. (1a ed.).http://alfredocesardachary.com/producto/globalizacion-turismo-ysustentabilidad/ De la Torre Padilla, O. (1980) El turismo, fenómeno social. (2da ed.).Fondo de Cultura Económica, México. Díaz, D. (2019) Modelo de gestión para el turismo cultural sostenible en la ciudad de Manizales. [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69713 El País (Enero 19,2020). “Oferta de bares y restaurantes en Cali va en aumento: 436 lugares abrieron recientemente”. El Pais.com.co. https://www.elpais.com.co/economia/oferta-de-bares-y-restaurantes-encali- va-en-aumento-436-lugares-abrieron-recientemente.html El País. (Septiembre 29, 2019). “Cali vibró con el XIV Festival Mundial de la Salsa, estos son los ganadores”. El Pais.com.co. https://www.elpais.com.co/cultura/ganadores-del-xiv-festival-mundial-dela- salsa-2019.html El país. ( Febrero 09, 2020). “Las 2500 toneladas de basuras que se generan en Cali tienen desbordados a operadores de aseo”. El Pais.com.co. https://www.elpais.com.co/cali/las-2500-toneladas-de-basuras-que-segeneran- en-tienen-desbordados-a-operadores-de-aseo.html El País. ( Marzo 14, 2018). “Cada vez más turistas llegan a Cali y esto es lo que buscan en la ciudad”. El Pais.com.co. https://www.elpais.com.co/cali/cada-vez-mas-turistas-llegan-a-cali-y-estoes- lo-que-buscan-en-la-ciudad.html El País.(Febrero 03, 2020). “Cali es una ciudad “dulce” para los turistas: cada vez llegan más visitantes extranjeros”. El Pais.com.co. https://www.elpais.com.co/economia/cali-es-una-ciudad-dulce-para-losturistas- cada-vez-llegan-mas-visitantes-extranjeros.html El País. (Julio 14, 2019). “Cali, elegida como mejor destino cultural de Suramérica”. El Pais.com.co .https://www.elpais.com.co/cali/elegida-como-mejordestino- cultural-de-suramerica.html El país. (Julio 17, 2020). “Así será la feria internacional del libro de Cali 2020, un evento completamente virtual”. El Pais.com.co. https://www.elpais.com.co/cultura/asi-sera-la-feriainternacional- del-libro-de-cali-2020-un-evento-completamente-virtual.html El país. (Noviembre 25, 2018). “¿Qué tan buena anfitriona es la capital del Valle con los turistas?”. El Pais.com.co. https://www.elpais.com.co/cali/quetan- buena-anfitriona-es-la-capital-del-valle-con-los-turistas.html El país.(Octubre 17, 2019). “El Dane rectificó cifras de población de Cali, pero quedó faltando”. El Pais.com.co.https://www.elpais.com.co/cali/el-danerectifico- cifras-de-poblacion-de-cali-pero-quedo-faltando.html El Tiempo. (Diciembre 16, 2019). “Economía naranja está dando más de 500.000 empleos”. El Pais.com.co.https://www.eltiempo.com/economia/sectores/los-puestosde- trabajo-que-esta-generando-la-economia-naranja-444346 El Tiempo. (Febrero 04, 2020). “‘Financial Times’ reconoce a Cali y Valle para turismo en 2020 El Pais.com.co. https://www.eltiempo.com/colombia/cali/financial-timesreconoce- a-cali-y-valle-para-hacer-turismo-en-2020-457988 El Tiempo. (Septiembre 05, 2007). “El barrio Granada es el nuevo destino gastronómico en Cali (Valle)”. El tiempo.com. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3709719 Ensálsate (s.f.). Nosotros. ensálsate arte y fiesta. https://www.ensalsate.co/nosotros Equipo patrimonio Cultural Material, Secretaria de Cultura (Agosto 24,2020). “Nuestra historia Santiago de Cali tiene 477 años”. Alcaldía de Santiago de Cali. https://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones/1335/nuestra_historia_santiago_de_cali_tiene_477_aos/ Fundación Delirio (s.f.). Un sueño de ciudad. Fundación delirio. https://delirio.com.co/fundacion/ Gutiérrez, D. P. (2018). Economía naranja y oportunidades de negocio. Fundación universitaria del área Andina. Bogotá. https://core.ac.uk/download/pdf/326426034.pdf Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6a. Ed.) México: McGraw-Hill education. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/ uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sextaedicion. compressed.pdf Hunt, J.D. y Layne, D. (1991). “Evolution of travel and tourism terminology and definitions” Journal of Travel Research. 29(4), 7-11. ICOMOS (1976). Carta internacional sobre turismo cultural. https://www.icomos.org/charters/tourism_sp.pdf Jankilevich, S. (2003). Las cumbres mundiales sobre el ambiente Estocolmo, Río y Johannesburgo 30 años de historia ambiental. [Documentos de trabajo, Universidad de Belgrano]. http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/690 Jimenez, N. C. y Aragão, R. I. (Diciembre, 2014). “Reflexiones acerca del turismo, sostenibilidad, cultura e identidad en la sociedad”. TURyDES. Revista turismo y desarrollo 7(17). https://www.eumed.net/rev/turydes/17/identidad-sociedad.html La República.(Julio 30, 2018). “Cali es la sultana de los 1.000 sabores en Colombia”. La Republica.co. https://www.larepublica.co/especiales/especial-valle-del-cauca/cali-es-lasultana- de-los-1000-sabores-en-colombia-2754784 Leiper, N. (Diciembre, 1979). The framework of tourism Towards a definition of tourism, tourist, and the tourist industry. Annals of Tourism Research, 6(4). 390-407. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/0160738379900033 Lennis, P.(2018). ¿Qué tiene Cali que enamora a todos los viajeros?. Cali creativa. http://calicreativa.com/columna-de-opinion-paola-lennis/ Mi vida viajera. (s.f.). Parque del Peñón. https://mividaviajera.com/sudamerica/colombia/valle-delcauca/ cali/parque-del-penon/ Millán, M., Hidalgo, L., y Arjona, J. (Mayo, 2015). El oleoturismo: una alternativa para preservar los paisajes del olivar y promover el desarrollo rural y regional de Andalucía (España). Revista de Geografía Norte Grande, 60, 195-214. http://www.redalyc.org/pdf/300/30041118011.pdf Ministerio de Comercio, industria y Turismo (2020).” En 2019, comercio y turismo, motores del crecimiento económico: ministro José Manuel restrepo”. Noticia de industria. https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/industria/comercio-y-turismomotores- crecimiento-económico Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (Septiembre, 2007). Política de turismo cultural: Identidad y desarrollo competitivo del patrimonio. https://www.mincultura.gov.co/SiteAssets/documentos/Turismo/Politica.pdf Ministerio de cultura. (Septiembre 09, 2019). “Inicia el XIV Festival Mundial de la Salsa de Cali 2019”. https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/Inicia-el-XIVFestival- Mundial-de-Salsa-de-Cali-2019.aspx Ministerio de transporte. (2021). Operación en la terminales de transporte terrestre de pasajeros habilitadas y/o homologadas del país. https://plc.mintransporte.gov.co/Estad%C3%ADsticas/Pasajeros-Modoterrestre/Operaci%C3%B3n-en-las-terminales-de-transporte Morère, N. y Perelló, S. (2013).Turismo cultural: patrimonio, museos y empleabilidad. Escuela de organización industrial.https://www.researchgate.net/publication/306441364_Turismo_cultural_Patrimonio_Museos_y_empleabilidad Musa. (s.f.). Musa Cali. http://www.museoarqueologicomusa.com/New/museo_cali.php Organización Mundial del Turismo y organización de los Estados Americanos (2018). El turismo y los objetivos del desarrollo sostenible - buenas prácticas en las Américas. https://www.eunwto. org/doi/pdf/10.18111/9789284419937 Organización mundial del turismo.(s.f.).Glosario de términos de turismo. https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos Presidencia de la república de Colombia. (Febrero 14, 2020). “El Dane reveló que en 2019 el PIB de Colombia creció al 3,3% el más alto desde el 2014”. https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020/Dane-revelo-que-en- 2019-el-PIB-de-Colombia-crecio-al-3-3-el-mas-alto-desde-el-2014- 200214.aspx Procolombia. (s.f.). Colombia travel. “Una ciudad de puro ritmo”. https://colombia.travel/es/cali Quesada, C. R.(2010). Elementos de turismo: Teoria, clasificación y actividad. EUNED.http://desarrolloturisticovenezuela.blogspot.com/2015/06/elemen tos-de-turismo-por-renato-quesada.html Quintero, K.(Julio 03,2020). “El Petronio Álvarez resiste, y este año será virtual. elespectador.com.https://www.elespectador.com/noticias/nacional/elfestival- petronio-alvarez-resiste-y-este-ano-sera-virtual/ Rojas, P.H. ( Junio 30, 2009). Entre lo ideal y lo real; ¿los cambios en los enfoques propuestos de turismo rural sostenible desde la Organización de las Naciones Unidas contribuirían al desarrollo rural territorial?. Cuadernos de Desarrollo Rural, 6(62), 147-171. https://www.redalyc.org/pdf/117/11712701008.pdf Ruiz, J. (2004). Patrimonio y desarrollo local en Andalucía. Boletín de la A.G.E.N, 38, 101-114. dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1079121.pdf Secretaria de turismo de Cali (2018). Boletín de estadísticas de Turismo. Alcaldía de Santiago de Cali. file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/Bolet%C3%ADn%20de%20estad%C3%ADsticas%20de%20turismo%202018.pdf Secretaria de turismo de Cali (2019). Boletín de estadísticas de turismo semestre II- 2019. Alcaldia de Santiago de Cali. file:///C:/Users/MARIAD~1/AppData/Local/Temp/Boletin%20de%20estadisticas%20de%20turismo%20semestre%202-2019.pdf Secretaria de turismo de México. El turismo cultural en México Resumen ejecutivo del estudio estratégico de viabilidad del turismo cultural en México. Recuperado en https://www.cultura.gob.mx/turismocultural/pdf/Resumen_Ejecutivo.pdf Secretaria de turismo (SECTUR).El turismo Cultural en México. http://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/Glosario.aspx#Glosario_O Secretaria de turismo. (Mayo 11, 2015).Turismo Cultural. Gobierno de México. http://www.sectur.gob.mx/hashtag/2015/05/14/turismo-cultural/ Semana Rural. (Julio 23, 2019). “El Petronio, el festival que impulsó la cultura del pacifico”.https://semanarural.com/web/articulo/musica-tradicional-delpacifico-colombiano-en-el-petronio-alvarez/1043 Sernatur y ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio(s.f.). Turismo cultural. https://www.cultura.gob.cl/patrimonio/turismo-cultural/ Sistema de información turística Valle del Cauca. (2019). Turismo receptor. http://siturvalle.com/estadisticas/turismo-receptor Sistema de información turística Valle del Cauca. (2019). Estadísticas. http://siturvalle.com/estadisticas Sistema de vigilancia calidad del aire Santiago de Cali ( Junio,2020) Boletín diario de la calidad del aire de Santiago de Cali. https://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/38365/sistema_de_vigilanci a_de_calidad_del_aire_de_cali_svcac/ Tamayo, M. (2006). El proceso de la investigación científica-incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. (4a Edición). Editorial Limusa noruega.http://evirtual.uaslp.mx/ENF/220/Biblioteca/Tamayo%20Tamayo- El%20proceso%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20cient%C3%AD fica2002.pdf Vásquez, C. E. (2016). Intereses, motivaciones y su importancia en el desarrollo de un turismo cultural sostenible. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 14(2), 561-564. https://www.redalyc.org/pdf/881/88145251017.pdf Vera, I. y Acosta, O. (2017). Turismo sostenible: Una alternativa de desarrollo comunitario desde un componente cultural. Espirales Revista multidisciplinaria de investigación, 1(9), 31-44. https://www.researchgate.net/publication/322232613_Turismo_sostenible_una_alternativa_de_desarrollo_comunitario_desde_un_componente_cultural World Tourism Organization (s.f.). UNWTO Tourism definitions. https://www.eunwto. org/doi/pdf/10.18111/9789284420858 World Tourism Organization. (2010). Tourism and Biodiversity, Achieving Common Goals Towards Sustainability.https://www.eunwto. org/doi/epdf/10.18111/9789284413713 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
130 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente (UAO) |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Administración y Finanzas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Santiago de Cali Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/1b9d10d6-c3b3-45b7-9291-3f52b84d1632/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/ab2fafa9-0d08-464c-8898-ac2c15cfbb2a/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/45f18d62-6eb0-4b33-9aa9-7574e0847356/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/18f4bffa-9dcf-4630-a30c-ab709646ebe6/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/f4057e03-c34d-4141-b012-f17a368ada60/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/2873219b-a0e3-4aad-8bc4-94b05ebd414f/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/b7d9f30e-a80e-4715-bc03-21b389868a73/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 4341b558f9a60dfd8cb778a74c17bade 4a1d3d7f4381eb02c95e4d726ca3b23d 95c20ca2ba6d7359ca5a3851e09426e8 0fae0bb4a46749d9b3102b5089c8282c 89ec7d98bb93f17d89b11e1e0ba6d427 e4b03a27e3149ee96dca561275c0ea03 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259765776220160 |
spelling |
Álvarez Cano, Ana MilenaAguado Escobar, Luisa Fernanda04587dd8cd510b4097575edae88103552021-04-26T22:33:24Z2021-04-26T22:33:24Z2021-04-12https://hdl.handle.net/10614/12956Universidad Autónoma de Occidente (UAO)Repositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/Hasta el año 2019, el turismo en el Valle del Cauca, y en especial en la ciudad de Cali, se presentaba un crecimiento acelerado impulsado por el reconocimiento de la oferta turística a nivel nacional e internacional. Dado al auge de este sector se desarrolló la presente investigación, cuyo objetivo fue conocer el impacto del turismo cultural en la sostenibilidad de Santiago de Cali, siendo este la mayor oferta turística de la ciudad referida. Para esto, se realizó una investigación descriptiva-documental; definiendo un diseño de investigación no experimental y un enfoque cualitativo, a través del cual se emplearon técnicas de consulta de información secundaria tales como revisión bibliográfica, archivos periodísticos, bases de datos de organismos que rigen el sector en estudio, entre otras. El análisis de la información recopilada permitió conocer un poco más sobre el manejo del turismo en la ciudad, sus atractivos turísticos, la percepción de los visitantes tanto nacionales como extranjeros, como se encuentra hoy en día los principales operadores turísticos y cuál es su situación en general. Además, la investigación permitió percibir que el turismo cultural tiene una gran proyección en la ciudad, y se debe potenciar la oferta existente y crear estrategias para crecer en ese sector.Until 2019, tourism in Valle del Cauca, and especially in the city of Cali, presented an accelerated growth driven by the recognition of the tourism offer at national and international level. Due to the growth of this sector, this research was developed with the objective of understanding the impact of cultural tourism on the sustainability of Santiago de Cali, which is the main tourist offer of this city. To do so, a descriptive-documentary research was carried out, defining a nonexperimental research design and a qualitative approach, through which secondary information consultation techniques were used, such as bibliographic review, journalistic archives, databases of organizations that govern the sector under study, among others. The analysis of the gathered information allowed to know a little more about the management of tourism in the city, its tourist attractions, the perception of both national and foreign visitors, how the main tourist operators are nowadays and its general situation. In addition, the research made possible to notice that cultural tourism has a great projection in the city, so the existing offer must be strengthened and strategies must be created to grow in this sectorProyecto de grado (Administrador de Empresas)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2021PregradoAdministrador(a) de Empresas130 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)Administración de EmpresasDepartamento de Administración y FinanzasFacultad de Ciencias AdministrativasSantiago de CaliCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Administración de EmpresasTurismoCulturaEconomíaSostenibilidadMedio ambienteSociedadPercepciónTurismo culturalHeritage tourismAportes del turismo cultural en la sostenibilidad de la Ciudad de Santiago de CaliTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32101 de turismo sostenible.(Julio 31, 2012). “¿Qué es el turismo sostenible?.101turismosostenible.wordpress.com. https://101turismosostenible.wordpress.com/2012/07/31/que-es-elturismo- sostenible/Aerocali (Enero 08,2020). Más Pasajeros se Movilizaron por el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón Durante el 2019 viajaron 5.686.212 personas. https://www.aerocali.com.co/aumento-el-trafico-de-pasajerosdurante- el-2019/Alcaldía de Santiago de Cali (Diciembre 13,2013). “Invitan a visitar la plaza de mercado Alameda”. https://www.cali.gov.co/cultura/publicaciones/100583/invitan_a_visitar_la_plaza_de_mercado_alameda/Alcaldía de Santiago de Cali (Diciembre 14,2020). “Vive Cali”. https://www.cali.gov.co/turismo/publicaciones/139196/vive-cali/Alcaldía de Santiago de Cali (Octubre,2019). Evaluación del destino, informe medición octubre de 2019. file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/Informe%202.%20Percepci%C3%B3n%20Visitantes%20-%20Octubre.pdfAlcaldia de Santiago de Cali. (Marzo 08, 2019). “Cali, capital creativa de Colombia, sede del consejo Nacional de Economía Naranja”. https://www.cali.gov.co/desarrolloeconomico/publicaciones/146263/calicapital- creativa-de-colombia-sede-del-consejo-nacional-de-economianaranja/Anato (marzo,2020).”Resultados capitulo suroccidente encuesta trimestral ANATO cuarto trimestre 2019”.https://anato.org/wpcontent/ uploads/2020/06/Suroccidente-Capitulos-Resultados-Encuesta- Trimestral-de-%20Agencias-ANATO-IVQ%202019.pdfAránega, F. (2009). Patrimonio cultural como fuente de desarrollo local: Aplicación al caso de Torredonjimeno. Trastámara, revista de Ciencias Auxiliares de la Historia, Nº3,7-10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3116462Arias, F. (2012). El proyecto de investigación, introducción a la metodología científica. (6ª ed.).Editorial Episteme. https://www.researchgate.net/publication/301894369_EL_PROYECTO_DE_INVESTIGACION_6a_EDICIONArmas, R. (Agosto 22, 2017). “Fuimos a la galería Alameda en Cali y alucinamos con los sabores del Valle del Cauca”. VICE media group. https://www.vice.com/es/article/9kkqa8/fuimos-a-la-galeria-alameda-encali- y-alucinamos-con-los-sabores-del-valle-del-caucaBanrepcultural ( Mayo 11,2020). “El museo del Oro Calima, 29 años de una historia dorada”.https://www.banrepcultural.org/noticias/el-museo-del-orocalima- 29-anos-de-una-historia-doradaBenson, E. I. (2014). Cultural tourism and sustainability in Nigeria. Mediterranean Journal of Social Sciences, 5(14). http://www.richtmann.org/journal/index.php/mjss/article/view/3199Cañada, E., y Gascón, J. (2007). Turismo y Desarrollo, Herramientas para una mirada crítica. (Managua: Enlace. https://www.researchgate.net/publication/322486873_Turismo_y_desarro llo_Herramientas_para_una_mirada_criticaCastellanos, V. M. y Orgaz, A. F. (2013). Potencialidades ecoturísticas de la República Dominicana. TURyDES, Revista de investigación en turismo y desarrollo local, 6 (14), 1-15. https://core.ac.uk/download/pdf/299806546.pdfCedeño, E., Pennington, G., y L. Snyder, M.J.(2015). Preservación del patrimonio cultural para el desarrollo turístico. Revista: Turydes Revista Turismo y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/turydes/19/patrimonio.htmlCorfecali.(s.f.). “La feria de Cali, símbolo de nuestra caleñidad”. https://feriadecali.com.co/conoce-la-feriaDachary,A. y Arnaiz, B. S.(2002). Globalización, turismo y sustentabilidad. (1a ed.).http://alfredocesardachary.com/producto/globalizacion-turismo-ysustentabilidad/De la Torre Padilla, O. (1980) El turismo, fenómeno social. (2da ed.).Fondo de Cultura Económica, México.Díaz, D. (2019) Modelo de gestión para el turismo cultural sostenible en la ciudad de Manizales. [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69713El País (Enero 19,2020). “Oferta de bares y restaurantes en Cali va en aumento: 436 lugares abrieron recientemente”. El Pais.com.co. https://www.elpais.com.co/economia/oferta-de-bares-y-restaurantes-encali- va-en-aumento-436-lugares-abrieron-recientemente.htmlEl País. (Septiembre 29, 2019). “Cali vibró con el XIV Festival Mundial de la Salsa, estos son los ganadores”. El Pais.com.co. https://www.elpais.com.co/cultura/ganadores-del-xiv-festival-mundial-dela- salsa-2019.htmlEl país. ( Febrero 09, 2020). “Las 2500 toneladas de basuras que se generan en Cali tienen desbordados a operadores de aseo”. El Pais.com.co. https://www.elpais.com.co/cali/las-2500-toneladas-de-basuras-que-segeneran- en-tienen-desbordados-a-operadores-de-aseo.htmlEl País. ( Marzo 14, 2018). “Cada vez más turistas llegan a Cali y esto es lo que buscan en la ciudad”. El Pais.com.co. https://www.elpais.com.co/cali/cada-vez-mas-turistas-llegan-a-cali-y-estoes- lo-que-buscan-en-la-ciudad.htmlEl País.(Febrero 03, 2020). “Cali es una ciudad “dulce” para los turistas: cada vez llegan más visitantes extranjeros”. El Pais.com.co. https://www.elpais.com.co/economia/cali-es-una-ciudad-dulce-para-losturistas- cada-vez-llegan-mas-visitantes-extranjeros.htmlEl País. (Julio 14, 2019). “Cali, elegida como mejor destino cultural de Suramérica”. El Pais.com.co .https://www.elpais.com.co/cali/elegida-como-mejordestino- cultural-de-suramerica.htmlEl país. (Julio 17, 2020). “Así será la feria internacional del libro de Cali 2020, un evento completamente virtual”. El Pais.com.co. https://www.elpais.com.co/cultura/asi-sera-la-feriainternacional- del-libro-de-cali-2020-un-evento-completamente-virtual.htmlEl país. (Noviembre 25, 2018). “¿Qué tan buena anfitriona es la capital del Valle con los turistas?”. El Pais.com.co. https://www.elpais.com.co/cali/quetan- buena-anfitriona-es-la-capital-del-valle-con-los-turistas.htmlEl país.(Octubre 17, 2019). “El Dane rectificó cifras de población de Cali, pero quedó faltando”. El Pais.com.co.https://www.elpais.com.co/cali/el-danerectifico- cifras-de-poblacion-de-cali-pero-quedo-faltando.htmlEl Tiempo. (Diciembre 16, 2019). “Economía naranja está dando más de 500.000 empleos”. El Pais.com.co.https://www.eltiempo.com/economia/sectores/los-puestosde- trabajo-que-esta-generando-la-economia-naranja-444346El Tiempo. (Febrero 04, 2020). “‘Financial Times’ reconoce a Cali y Valle para turismo en 2020 El Pais.com.co. https://www.eltiempo.com/colombia/cali/financial-timesreconoce- a-cali-y-valle-para-hacer-turismo-en-2020-457988El Tiempo. (Septiembre 05, 2007). “El barrio Granada es el nuevo destino gastronómico en Cali (Valle)”. El tiempo.com. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3709719Ensálsate (s.f.). Nosotros. ensálsate arte y fiesta. https://www.ensalsate.co/nosotrosEquipo patrimonio Cultural Material, Secretaria de Cultura (Agosto 24,2020). “Nuestra historia Santiago de Cali tiene 477 años”. Alcaldía de Santiago de Cali. https://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones/1335/nuestra_historia_santiago_de_cali_tiene_477_aos/Fundación Delirio (s.f.). Un sueño de ciudad. Fundación delirio. https://delirio.com.co/fundacion/Gutiérrez, D. P. (2018). Economía naranja y oportunidades de negocio. Fundación universitaria del área Andina. Bogotá. https://core.ac.uk/download/pdf/326426034.pdfHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6a. Ed.) México: McGraw-Hill education. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/ uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sextaedicion. compressed.pdfHunt, J.D. y Layne, D. (1991). “Evolution of travel and tourism terminology and definitions” Journal of Travel Research. 29(4), 7-11.ICOMOS (1976). Carta internacional sobre turismo cultural. https://www.icomos.org/charters/tourism_sp.pdfJankilevich, S. (2003). Las cumbres mundiales sobre el ambiente Estocolmo, Río y Johannesburgo 30 años de historia ambiental. [Documentos de trabajo, Universidad de Belgrano]. http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/690Jimenez, N. C. y Aragão, R. I. (Diciembre, 2014). “Reflexiones acerca del turismo, sostenibilidad, cultura e identidad en la sociedad”. TURyDES. Revista turismo y desarrollo 7(17). https://www.eumed.net/rev/turydes/17/identidad-sociedad.htmlLa República.(Julio 30, 2018). “Cali es la sultana de los 1.000 sabores en Colombia”. La Republica.co. https://www.larepublica.co/especiales/especial-valle-del-cauca/cali-es-lasultana- de-los-1000-sabores-en-colombia-2754784Leiper, N. (Diciembre, 1979). The framework of tourism Towards a definition of tourism, tourist, and the tourist industry. Annals of Tourism Research, 6(4). 390-407. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/0160738379900033Lennis, P.(2018). ¿Qué tiene Cali que enamora a todos los viajeros?. Cali creativa. http://calicreativa.com/columna-de-opinion-paola-lennis/Mi vida viajera. (s.f.). Parque del Peñón. https://mividaviajera.com/sudamerica/colombia/valle-delcauca/ cali/parque-del-penon/Millán, M., Hidalgo, L., y Arjona, J. (Mayo, 2015). El oleoturismo: una alternativa para preservar los paisajes del olivar y promover el desarrollo rural y regional de Andalucía (España). Revista de Geografía Norte Grande, 60, 195-214. http://www.redalyc.org/pdf/300/30041118011.pdfMinisterio de Comercio, industria y Turismo (2020).” En 2019, comercio y turismo, motores del crecimiento económico: ministro José Manuel restrepo”. Noticia de industria. https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/industria/comercio-y-turismomotores- crecimiento-económicoMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (Septiembre, 2007). Política de turismo cultural: Identidad y desarrollo competitivo del patrimonio. https://www.mincultura.gov.co/SiteAssets/documentos/Turismo/Politica.pdfMinisterio de cultura. (Septiembre 09, 2019). “Inicia el XIV Festival Mundial de la Salsa de Cali 2019”. https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/Inicia-el-XIVFestival- Mundial-de-Salsa-de-Cali-2019.aspxMinisterio de transporte. (2021). Operación en la terminales de transporte terrestre de pasajeros habilitadas y/o homologadas del país. https://plc.mintransporte.gov.co/Estad%C3%ADsticas/Pasajeros-Modoterrestre/Operaci%C3%B3n-en-las-terminales-de-transporteMorère, N. y Perelló, S. (2013).Turismo cultural: patrimonio, museos y empleabilidad. Escuela de organización industrial.https://www.researchgate.net/publication/306441364_Turismo_cultural_Patrimonio_Museos_y_empleabilidadMusa. (s.f.). Musa Cali. http://www.museoarqueologicomusa.com/New/museo_cali.phpOrganización Mundial del Turismo y organización de los Estados Americanos (2018). El turismo y los objetivos del desarrollo sostenible - buenas prácticas en las Américas. https://www.eunwto. org/doi/pdf/10.18111/9789284419937Organización mundial del turismo.(s.f.).Glosario de términos de turismo. https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticosPresidencia de la república de Colombia. (Febrero 14, 2020). “El Dane reveló que en 2019 el PIB de Colombia creció al 3,3% el más alto desde el 2014”. https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020/Dane-revelo-que-en- 2019-el-PIB-de-Colombia-crecio-al-3-3-el-mas-alto-desde-el-2014- 200214.aspxProcolombia. (s.f.). Colombia travel. “Una ciudad de puro ritmo”. https://colombia.travel/es/caliQuesada, C. R.(2010). Elementos de turismo: Teoria, clasificación y actividad. EUNED.http://desarrolloturisticovenezuela.blogspot.com/2015/06/elemen tos-de-turismo-por-renato-quesada.htmlQuintero, K.(Julio 03,2020). “El Petronio Álvarez resiste, y este año será virtual. elespectador.com.https://www.elespectador.com/noticias/nacional/elfestival- petronio-alvarez-resiste-y-este-ano-sera-virtual/Rojas, P.H. ( Junio 30, 2009). Entre lo ideal y lo real; ¿los cambios en los enfoques propuestos de turismo rural sostenible desde la Organización de las Naciones Unidas contribuirían al desarrollo rural territorial?. Cuadernos de Desarrollo Rural, 6(62), 147-171. https://www.redalyc.org/pdf/117/11712701008.pdfRuiz, J. (2004). Patrimonio y desarrollo local en Andalucía. Boletín de la A.G.E.N, 38, 101-114. dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1079121.pdfSecretaria de turismo de Cali (2018). Boletín de estadísticas de Turismo. Alcaldía de Santiago de Cali. file:///C:/Users/Usuario/AppData/Local/Temp/Bolet%C3%ADn%20de%20estad%C3%ADsticas%20de%20turismo%202018.pdfSecretaria de turismo de Cali (2019). Boletín de estadísticas de turismo semestre II- 2019. Alcaldia de Santiago de Cali. file:///C:/Users/MARIAD~1/AppData/Local/Temp/Boletin%20de%20estadisticas%20de%20turismo%20semestre%202-2019.pdfSecretaria de turismo de México. El turismo cultural en México Resumen ejecutivo del estudio estratégico de viabilidad del turismo cultural en México. Recuperado en https://www.cultura.gob.mx/turismocultural/pdf/Resumen_Ejecutivo.pdfSecretaria de turismo (SECTUR).El turismo Cultural en México. http://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/Glosario.aspx#Glosario_OSecretaria de turismo. (Mayo 11, 2015).Turismo Cultural. Gobierno de México. http://www.sectur.gob.mx/hashtag/2015/05/14/turismo-cultural/Semana Rural. (Julio 23, 2019). “El Petronio, el festival que impulsó la cultura del pacifico”.https://semanarural.com/web/articulo/musica-tradicional-delpacifico-colombiano-en-el-petronio-alvarez/1043Sernatur y ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio(s.f.). Turismo cultural. https://www.cultura.gob.cl/patrimonio/turismo-cultural/Sistema de información turística Valle del Cauca. (2019). Turismo receptor. http://siturvalle.com/estadisticas/turismo-receptorSistema de información turística Valle del Cauca. (2019). Estadísticas. http://siturvalle.com/estadisticasSistema de vigilancia calidad del aire Santiago de Cali ( Junio,2020) Boletín diario de la calidad del aire de Santiago de Cali. https://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/38365/sistema_de_vigilanci a_de_calidad_del_aire_de_cali_svcac/Tamayo, M. (2006). El proceso de la investigación científica-incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. (4a Edición). Editorial Limusa noruega.http://evirtual.uaslp.mx/ENF/220/Biblioteca/Tamayo%20Tamayo- El%20proceso%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20cient%C3%AD fica2002.pdfVásquez, C. E. (2016). Intereses, motivaciones y su importancia en el desarrollo de un turismo cultural sostenible. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 14(2), 561-564. https://www.redalyc.org/pdf/881/88145251017.pdfVera, I. y Acosta, O. (2017). Turismo sostenible: Una alternativa de desarrollo comunitario desde un componente cultural. Espirales Revista multidisciplinaria de investigación, 1(9), 31-44. https://www.researchgate.net/publication/322232613_Turismo_sostenible_una_alternativa_de_desarrollo_comunitario_desde_un_componente_culturalWorld Tourism Organization (s.f.). UNWTO Tourism definitions. https://www.eunwto. org/doi/pdf/10.18111/9789284420858World Tourism Organization. (2010). Tourism and Biodiversity, Achieving Common Goals Towards Sustainability.https://www.eunwto. org/doi/epdf/10.18111/9789284413713GeneralPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/1b9d10d6-c3b3-45b7-9291-3f52b84d1632/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD52ORIGINALT09738_Aportes del turismo cultural en la sostenibilidad de la ciudad de Santiago de Cali.pdfT09738_Aportes del turismo cultural en la sostenibilidad de la ciudad de Santiago de Cali.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado. pdfapplication/pdf2222732https://red.uao.edu.co/bitstreams/ab2fafa9-0d08-464c-8898-ac2c15cfbb2a/download4341b558f9a60dfd8cb778a74c17badeMD53TA9738_Autorización trabajo de grado.pdfTA9738_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para trabajo de gradoapplication/pdf137381https://red.uao.edu.co/bitstreams/45f18d62-6eb0-4b33-9aa9-7574e0847356/download4a1d3d7f4381eb02c95e4d726ca3b23dMD54TEXTT09738_Aportes del turismo cultural en la sostenibilidad de la ciudad de Santiago de Cali.pdf.txtT09738_Aportes del turismo cultural en la sostenibilidad de la ciudad de Santiago de Cali.pdf.txtExtracted texttext/plain162220https://red.uao.edu.co/bitstreams/18f4bffa-9dcf-4630-a30c-ab709646ebe6/download95c20ca2ba6d7359ca5a3851e09426e8MD55TA9738_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA9738_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4335https://red.uao.edu.co/bitstreams/f4057e03-c34d-4141-b012-f17a368ada60/download0fae0bb4a46749d9b3102b5089c8282cMD57THUMBNAILT09738_Aportes del turismo cultural en la sostenibilidad de la ciudad de Santiago de Cali.pdf.jpgT09738_Aportes del turismo cultural en la sostenibilidad de la ciudad de Santiago de Cali.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6292https://red.uao.edu.co/bitstreams/2873219b-a0e3-4aad-8bc4-94b05ebd414f/download89ec7d98bb93f17d89b11e1e0ba6d427MD56TA9738_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA9738_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12805https://red.uao.edu.co/bitstreams/b7d9f30e-a80e-4715-bc03-21b389868a73/downloade4b03a27e3149ee96dca561275c0ea03MD5810614/12956oai:red.uao.edu.co:10614/129562024-03-19 09:45:58.62https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |