Expectativas laborales de los estudiantes de últimos semestres de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Autónoma de Occidente

El presente trabajo de grado tuvo como objetivo investigar las expectativas laborales de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente que cursaban los últimos semestres de los programas de pregrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas: Mercadeo y Negocios Internacionale...

Full description

Autores:
Mejía Sánchez, Eylin Yenery
Zambrano Terreros, Beatriz Melissa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/9548
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/9548
Palabra clave:
Mercadeo y Negocios Internacionales
Mercado laboral - Investigaciones
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo de grado tuvo como objetivo investigar las expectativas laborales de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente que cursaban los últimos semestres de los programas de pregrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas: Mercadeo y Negocios Internacionales, Economía, Contaduría y Administración de Empresas. Se diseñó una metodología cuantitativa por medio de un muestreo aleatorio simple. Para ello, se construyó y se aplicó un cuestionario estructurado, a partir de la revisión de fuentes secundarias, a 332 estudiantes de últimos semestres (8, 9 y 10) de la jornada diurna y nocturna, distribuida de la siguiente forma: 180 alumnos del programa de Mercado y Negocios Internacionales, 68 de Administración de Empresas, 52 de Contaduría y 32 de Economía; con un nivel de confianza de 95% y un error del 7%, 10%, 10% y 9%, respectivamente. Se indagó sobre los cargos deseados por lo estudiantes, las metas laborales y su proyección laboral en los cinco años después de haber egresado de la universidad. Se encontró que el treinta por ciento de los estudiantes desea desempeñarse como Gerente, el cuarenta y cuatro por ciento aspira ganar entre 2 y 3 salarios mínimos, y el 58% planea salir de Colombia. Si bien los estudiantes en términos generales tienen claras sus expectativas laborales, sobresale un 55% de los entrevistados quienes eligieron su carrera porque tienen “numerosas salidas profesionales”