Propuesta de mejoramiento en la calidad de materiales plásticos post consumo para abastecimiento de mipymes en Santiago de Cali
La tradicional y aprobada forma de disposición final de residuos en relleno sanitario, trae consigo situaciones que subyacen esta práctica, como que promueven un mayor consumo de los recursos naturales y ocasiona índices más altos de contaminación en el ambiente; ante ello, surgen alternativas de so...
- Autores:
-
Gaitán Hidalgo, Victor Manuel
León Molano, Camila Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/13072
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/13072
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Ingeniería Ambiental
Plástico post consumo
Reciclaje
Valorización
Transformador
Residuos de plástico
Aprovechamiento de residuos
Plastic scrap
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
Summary: | La tradicional y aprobada forma de disposición final de residuos en relleno sanitario, trae consigo situaciones que subyacen esta práctica, como que promueven un mayor consumo de los recursos naturales y ocasiona índices más altos de contaminación en el ambiente; ante ello, surgen alternativas de sostenibles como el reciclaje, que impulsa el aprovechamiento de materiales aún útiles después de su uso, como lo es el plástico. Sin embargo, a nivel nacional y local, persisten bajas tasas de reciclaje, que entre otras cosas, se debe principalmente a la contaminación con que llegan estos residuos a la industria transformadora. Por lo que se abordó la problemática desde una inmersión completa en el contexto, con el objetivo de comprender las dinámicas y flujos que rigen esta actividad, mientras paralelamente se identifican las distintas variables que intervienen e impiden un correcto desarrollo del reciclaje de plástico en Cali por medio del uso de un diagrama causal. Obteniendo como resultados, aspectos que acrecientan la problemática de recuperación de estos residuos como lo es la informalidad y la poca asistencia del gobierno, para lo cual, las estrategias aquí consignadas son planteadas desde un enfoque holístico, involucrando a todos los actores presentes identificados en la cadena de aprovechamiento, atribuyendo labores muy específicas en miras de optimizar la calidad de los residuos, y que además beneficien al gremio gestor y la industria transformadora, principales encargados de este sector económico; de igual manera, a modo de recomendación, se sugiere una check list que abarca y busca solucionar las principales problemáticas en la ejecución de la actividad del reciclaje de plásticos post consumo. |
---|