Plan de comunicación para la marca ciudad Cali.
El objetivo de este proyecto fue desarrollar un plan de comunicación para la ciudad de Santiago de Cali, en la que los atributos de la ciudad fueron destacados, reflejando una identidad atractiva para locales y extranjeros, permitiendo su reconocimiento a nivel nacional e internacional. Así, para la...
- Autores:
-
Ramírez Tulande, Natalia
Otero Torres, Sofía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/12368
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/12368
- Palabra clave:
- Profesional en Mercadeo y Negocios Internacionales
Plan de comunicación turismo
Marketing turístico
Marca ciudad
Destino turístico
Generaciones de marketing
Crecimiento económico
Santiago de Cali
Mercadeo
Comunicación en mercadeo
Marcas registradas
Marketing
Communication in marketing
Trademarks
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_d57d4972279bbb665cc396700c66baad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/12368 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de comunicación para la marca ciudad Cali. |
title |
Plan de comunicación para la marca ciudad Cali. |
spellingShingle |
Plan de comunicación para la marca ciudad Cali. Profesional en Mercadeo y Negocios Internacionales Plan de comunicación turismo Marketing turístico Marca ciudad Destino turístico Generaciones de marketing Crecimiento económico Santiago de Cali Mercadeo Comunicación en mercadeo Marcas registradas Marketing Communication in marketing Trademarks |
title_short |
Plan de comunicación para la marca ciudad Cali. |
title_full |
Plan de comunicación para la marca ciudad Cali. |
title_fullStr |
Plan de comunicación para la marca ciudad Cali. |
title_full_unstemmed |
Plan de comunicación para la marca ciudad Cali. |
title_sort |
Plan de comunicación para la marca ciudad Cali. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Tulande, Natalia Otero Torres, Sofía |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Morales Zúñiga, Germán |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ramírez Tulande, Natalia Otero Torres, Sofía |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Profesional en Mercadeo y Negocios Internacionales Plan de comunicación turismo Marketing turístico Marca ciudad Destino turístico Generaciones de marketing Crecimiento económico Santiago de Cali |
topic |
Profesional en Mercadeo y Negocios Internacionales Plan de comunicación turismo Marketing turístico Marca ciudad Destino turístico Generaciones de marketing Crecimiento económico Santiago de Cali Mercadeo Comunicación en mercadeo Marcas registradas Marketing Communication in marketing Trademarks |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Mercadeo Comunicación en mercadeo Marcas registradas |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Marketing Communication in marketing Trademarks |
description |
El objetivo de este proyecto fue desarrollar un plan de comunicación para la ciudad de Santiago de Cali, en la que los atributos de la ciudad fueron destacados, reflejando una identidad atractiva para locales y extranjeros, permitiendo su reconocimiento a nivel nacional e internacional. Así, para la realización del plan, se inicia con un análisis del entorno turístico a nivel nacional y local, lo cual permitió la elaboración de matrices FODA, MEFE, MEFI y MIME, el análisis de los factores internos y externos que afectan a la ciudad, y establecer la posición estratégica de la ciudad en el ámbito de comunicación turística. Así, se pudo detectar que en Cali existen debilidades importantes que pueden retrasar el progreso como destino turístico, entre ellas, la carencia de un plan de comunicación y el desarrollo de la marca ciudad, mínima adaptación de herramientas de marketing, problemas de movilidad e infraestructura, inseguridad, etc. En consecuencia, se realizó un cuestionario con el fin de conocer las percepciones que los habitantes locales, turistas y empresarios del sector tenían acerca de Cali como destino turístico, se concluyó que dicha recolección de datos concordaba con el análisis previo desarrollado en el primer paso y se conocieron nuevos puntos de vista indispensables para la realización de este proyecto, por ejemplo la distribución de las generaciones de visitantes, arrojando un 52,2% perteneciente a los Millennials, 31% a los X y un 17% Baby boomers; en cuanto a la procedencia de los turistas, en el caso de los internacionales la gran mayoría provenían de Alemania, Francia y Estados Unidos, en el segmento de nacionales el mayor flujo de visitantes arribó de las ciudades principales Bogotá y Medellín. En general, para los turistas la cultura y la naturaleza fueron motivo de visita a la ciudad, lo que concuerda con la opinión de los demás grupos de interés; los habitantes locales están de acuerdo pues el 56% considera que la cultura es el mayor atractivo, seguido por la naturaleza con un 24,2%; también los empresarios del sector resaltaron los dos tipos de turismo pues, un 47% aseguró que el turismo cultural se enfatizaba, seguido por el de naturaleza con un 29,2%. Finalmente se formuló un plan de comunicación enfocado al reconocimiento de la marca Cali, en el que se lanza una propuesta de marca ciudad y una serie de líneas de acción a seguir, con sus objetivos, acciones y metas específicas además de un presupuesto estimado para conocer aproximadamente los costos de la implementación de este proyecto. Para la ejecución de un plan para la ciudad es de suma importancia la contribución del gobierno local pues son pioneros en el proceso de desarrollo de las ciudades, siendo significativo su apoyo; además se requiere aprobación y participación de distintos sectores económicos, así como también especialistas en el tema de marketing para que las estrategias sean efectivas y la colaboración de los habitantes locales y el sector privado |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-06-17T22:01:14Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-06-17T22:01:14Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-04-28 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12368 |
url |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12368 |
dc.language.iso.eng.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
158 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Mercadeo y Negocios Internacionales |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Mercadeo |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/35cb985b-0057-43ce-ad35-9bff24a1b46e/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/542ab0b4-8a03-45e0-9585-52ee0e2a5594/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/17c41904-f7c2-4673-96c5-557d89d829a6/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/a0d7f71b-a37c-4e61-ac2b-db5277331e4d/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/73fff35d-32d5-4735-826c-ab4246576709/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/e1f047a2-8308-4a10-9116-ce02317426a7/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/275f97a7-84d7-4eab-b66f-7338c741da90/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/c47bda29-878d-4747-a698-57686e460b68/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/1960f319-09e0-4a96-9247-4e4e00a7c229/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/7d75cf9c-339e-4d63-9f97-40cc2bd88a85/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/5cf6aa77-2555-460b-9d33-240703dfe8f5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2aa34d45504db77292fc115a5c8f9630 be1b47342c45eb8cfeadc9f9120f4b21 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 b04f9da92be00eaf091c0dcf9e35f31d dac277a6f934e579d0c9ab3b78f05485 458c418c38e2374eb76bf3c33fefe9bb 24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 c301d3c7bf09ca5522a7a8ff501cd7f5 71909f6fcf60480630ece3133143beeb b65080d125e35b4a7a7cc969733045ee |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260119279501312 |
spelling |
Morales Zúñiga, Germánvirtual::3529-1Ramírez Tulande, Natalia130fcff3b117f269fefcd514b2025628Otero Torres, Sofía872c0f5d9825050e8bef5072f0fa1a1cProfesional en Mercadeo y Negocios InternacionalesUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2020-06-17T22:01:14Z2020-06-17T22:01:14Z2020-04-28http://red.uao.edu.co//handle/10614/12368El objetivo de este proyecto fue desarrollar un plan de comunicación para la ciudad de Santiago de Cali, en la que los atributos de la ciudad fueron destacados, reflejando una identidad atractiva para locales y extranjeros, permitiendo su reconocimiento a nivel nacional e internacional. Así, para la realización del plan, se inicia con un análisis del entorno turístico a nivel nacional y local, lo cual permitió la elaboración de matrices FODA, MEFE, MEFI y MIME, el análisis de los factores internos y externos que afectan a la ciudad, y establecer la posición estratégica de la ciudad en el ámbito de comunicación turística. Así, se pudo detectar que en Cali existen debilidades importantes que pueden retrasar el progreso como destino turístico, entre ellas, la carencia de un plan de comunicación y el desarrollo de la marca ciudad, mínima adaptación de herramientas de marketing, problemas de movilidad e infraestructura, inseguridad, etc. En consecuencia, se realizó un cuestionario con el fin de conocer las percepciones que los habitantes locales, turistas y empresarios del sector tenían acerca de Cali como destino turístico, se concluyó que dicha recolección de datos concordaba con el análisis previo desarrollado en el primer paso y se conocieron nuevos puntos de vista indispensables para la realización de este proyecto, por ejemplo la distribución de las generaciones de visitantes, arrojando un 52,2% perteneciente a los Millennials, 31% a los X y un 17% Baby boomers; en cuanto a la procedencia de los turistas, en el caso de los internacionales la gran mayoría provenían de Alemania, Francia y Estados Unidos, en el segmento de nacionales el mayor flujo de visitantes arribó de las ciudades principales Bogotá y Medellín. En general, para los turistas la cultura y la naturaleza fueron motivo de visita a la ciudad, lo que concuerda con la opinión de los demás grupos de interés; los habitantes locales están de acuerdo pues el 56% considera que la cultura es el mayor atractivo, seguido por la naturaleza con un 24,2%; también los empresarios del sector resaltaron los dos tipos de turismo pues, un 47% aseguró que el turismo cultural se enfatizaba, seguido por el de naturaleza con un 29,2%. Finalmente se formuló un plan de comunicación enfocado al reconocimiento de la marca Cali, en el que se lanza una propuesta de marca ciudad y una serie de líneas de acción a seguir, con sus objetivos, acciones y metas específicas además de un presupuesto estimado para conocer aproximadamente los costos de la implementación de este proyecto. Para la ejecución de un plan para la ciudad es de suma importancia la contribución del gobierno local pues son pioneros en el proceso de desarrollo de las ciudades, siendo significativo su apoyo; además se requiere aprobación y participación de distintos sectores económicos, así como también especialistas en el tema de marketing para que las estrategias sean efectivas y la colaboración de los habitantes locales y el sector privadoProyecto de grado (Profesional en Mercadeo y Negocios Internacionales)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2020Anexos. Encuesta para habitantes locales: https://forms.gle/2t5jEsCP6GCs5NN58Anexos. Encuesta para turistas versión español: https://forms.gle/QRbrX6Ms1marzVDG6Anexos. Encuesta para turistas versión inglés: https://forms.gle/MPfPfTvogC6mDyvj7Anexos. Encuesta para empresarios: https://forms.gle/dUpL3mBSvKJ4nufq8PregradoProfesional en Mercadeo y Negocios Internacionalesapplication/pdf158 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteMercadeo y Negocios InternacionalesDepartamento de MercadeoFacultad de Ciencias AdministrativasDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOProfesional en Mercadeo y Negocios InternacionalesPlan de comunicación turismoMarketing turísticoMarca ciudadDestino turísticoGeneraciones de marketingCrecimiento económicoSantiago de CaliMercadeoComunicación en mercadeoMarcas registradasMarketingCommunication in marketingTrademarksPlan de comunicación para la marca ciudad Cali.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Publicationf2580817-b2be-4364-887b-89d8d95ae3f4virtual::3529-1f2580817-b2be-4364-887b-89d8d95ae3f4virtual::3529-1TEXTT09203.pdf.txtT09203.pdf.txtExtracted texttext/plain251071https://red.uao.edu.co/bitstreams/35cb985b-0057-43ce-ad35-9bff24a1b46e/download2aa34d45504db77292fc115a5c8f9630MD58T9203A.pdf.txtT9203A.pdf.txtExtracted texttext/plain318https://red.uao.edu.co/bitstreams/542ab0b4-8a03-45e0-9585-52ee0e2a5594/downloadbe1b47342c45eb8cfeadc9f9120f4b21MD510TA9203.pdf.txtTA9203.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://red.uao.edu.co/bitstreams/17c41904-f7c2-4673-96c5-557d89d829a6/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD512THUMBNAILT09203.pdf.jpgT09203.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5634https://red.uao.edu.co/bitstreams/a0d7f71b-a37c-4e61-ac2b-db5277331e4d/downloadb04f9da92be00eaf091c0dcf9e35f31dMD59T9203A.pdf.jpgT9203A.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5217https://red.uao.edu.co/bitstreams/73fff35d-32d5-4735-826c-ab4246576709/downloaddac277a6f934e579d0c9ab3b78f05485MD511TA9203.pdf.jpgTA9203.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13636https://red.uao.edu.co/bitstreams/e1f047a2-8308-4a10-9116-ce02317426a7/download458c418c38e2374eb76bf3c33fefe9bbMD513CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://red.uao.edu.co/bitstreams/275f97a7-84d7-4eab-b66f-7338c741da90/download24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/c47bda29-878d-4747-a698-57686e460b68/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT09203.pdfT09203.pdfapplication/pdf2004397https://red.uao.edu.co/bitstreams/1960f319-09e0-4a96-9247-4e4e00a7c229/downloadc301d3c7bf09ca5522a7a8ff501cd7f5MD55T9203A.pdfT9203A.pdfapplication/pdf80815https://red.uao.edu.co/bitstreams/7d75cf9c-339e-4d63-9f97-40cc2bd88a85/download71909f6fcf60480630ece3133143beebMD57TA9203.pdfTA9203.pdfapplication/pdf686662https://red.uao.edu.co/bitstreams/5cf6aa77-2555-460b-9d33-240703dfe8f5/downloadb65080d125e35b4a7a7cc969733045eeMD5610614/12368oai:red.uao.edu.co:10614/123682024-03-11 11:38:38.98https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |