Gestión de conocimiento e innovación sostenible como base del ecosistema que fortalece las pequeñas y medianas empresas

Los desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (pyme) ameritan generar espacios que permitan determinar los componentes que soportan la gestión de conocimiento y la innovación sostenible como base del ecosistema que fortalece las pyme. Desde un paradigma socio-crítico se fundamentó el m...

Full description

Autores:
Paredes Chacín, Ana Judith
Hoyos Giraldo, Fanery Andrea
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/15906
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/15906
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Gestión del conocimiento
Innovación sostenible
Ecosistema empresarial
Gestión empresarial
Capacidades dinámicas
Pyme
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Editora Artemis, 2023
Description
Summary:Los desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (pyme) ameritan generar espacios que permitan determinar los componentes que soportan la gestión de conocimiento y la innovación sostenible como base del ecosistema que fortalece las pyme. Desde un paradigma socio-crítico se fundamentó el método estructurado en tres fases: la primera, dio paso al modelo conceptual y la defincion del tipo de investigación documental y descriptiva. Además del diseño de una matriz de contenido para sistematizar la información documental. Para la recolección de datos empíricos se diseñó de una entrevista estructurada que permitió contrastar los componentes definidos con los enfoques teóricos, lo cual fundamentó los flujos de interrelación propuestos en el ecosistema. En la segunda fase se define la selección de las unidades muéstrales representadas por los propietarios, gerentes o administradores adscritos en 76 pyme dedicadas a la producción y comercialización de papel, ubicadas en Santiago de Cali-Colombia. En la tercera fase, se caracterizan los componentes asociados con las variables y se argumentan desde la perspectiva teórica, los datos sistematizados para el diseño del ecosistema de gestión de conocimiento e innovación sostenible, mediante el cual se evidencian los flujos de relaciones y el alcance estratégico entre cada componente para su viabilidad operativa desde el contexto de las pequeñas y medianas empresas. Se concluye, sobre la relevancia de valorar los recursos intangibles para la proyección y fortalecimiento de las capacidades interorganizacionales propias del ecosistema de gestión de las pyme