Construcción de una estrategia de comunicación externa para visibilizar la línea de acción: comunicación para el cambio social (CCS) de la agencia de comunicaciones Conectados
In the next project developed in the form of Institutional Work Internship Grade, for the Association Conectados, Communication Agency for Social Change, was developed the communication strategy “Social Access"; with the aim of making visible through the social networks Instagram and Facebook,...
- Autores:
-
Millán López, Stefany
Morales Gutiérrez, Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10653
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10653
- Palabra clave:
- Comunicación Social y Periodismo
Comunicación para el cambio social (CCS)
Estrategia de comunicación
Comunicación organizacional
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_d35a78fec3a2f1e12e881716a4e2ee53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/10653 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Construcción de una estrategia de comunicación externa para visibilizar la línea de acción: comunicación para el cambio social (CCS) de la agencia de comunicaciones Conectados |
title |
Construcción de una estrategia de comunicación externa para visibilizar la línea de acción: comunicación para el cambio social (CCS) de la agencia de comunicaciones Conectados |
spellingShingle |
Construcción de una estrategia de comunicación externa para visibilizar la línea de acción: comunicación para el cambio social (CCS) de la agencia de comunicaciones Conectados Comunicación Social y Periodismo Comunicación para el cambio social (CCS) Estrategia de comunicación Comunicación organizacional |
title_short |
Construcción de una estrategia de comunicación externa para visibilizar la línea de acción: comunicación para el cambio social (CCS) de la agencia de comunicaciones Conectados |
title_full |
Construcción de una estrategia de comunicación externa para visibilizar la línea de acción: comunicación para el cambio social (CCS) de la agencia de comunicaciones Conectados |
title_fullStr |
Construcción de una estrategia de comunicación externa para visibilizar la línea de acción: comunicación para el cambio social (CCS) de la agencia de comunicaciones Conectados |
title_full_unstemmed |
Construcción de una estrategia de comunicación externa para visibilizar la línea de acción: comunicación para el cambio social (CCS) de la agencia de comunicaciones Conectados |
title_sort |
Construcción de una estrategia de comunicación externa para visibilizar la línea de acción: comunicación para el cambio social (CCS) de la agencia de comunicaciones Conectados |
dc.creator.fl_str_mv |
Millán López, Stefany Morales Gutiérrez, Felipe |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Agudelo González, Luz Elena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Millán López, Stefany Morales Gutiérrez, Felipe |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo Comunicación para el cambio social (CCS) Estrategia de comunicación Comunicación organizacional |
topic |
Comunicación Social y Periodismo Comunicación para el cambio social (CCS) Estrategia de comunicación Comunicación organizacional |
description |
In the next project developed in the form of Institutional Work Internship Grade, for the Association Conectados, Communication Agency for Social Change, was developed the communication strategy “Social Access"; with the aim of making visible through the social networks Instagram and Facebook, the line of action: communication for social change (CSC) to the public of the agency. Currently (2018), communication agencies are engaged in campaigns and strategies with commercial and lucrative approaches. However, CONECTADOS works only from the CSC, that is, from the communities and their needs. They consider that collaborative work and participatory communication is the key to building and achieving a collective result. Therefore, we decided to create the strategy "Social Access"; in order to publicize the characteristics of the first communication agency aimed at the line of social change. Making this line visible within the audiences with which it works. In order to develop the strategy and implement it, we took not only strategic communication and digital marketing concepts, which allowed us to frame the strategy from the theoretical part, but also concepts that explained what social change is, why we talk about social change, how it works and what its differences are with the other lines that handle communication. As part of the strategy, periodic publications were developed - virtual posters and capsules - which were displayed on the social networks of Instagram and Facebook of the organization, in order to meet the objective of the proposal. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-11-26 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-01-30T15:56:24Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-01-30T15:56:24Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10614/10653 |
url |
http://hdl.handle.net/10614/10653 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
135 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias de la Comunicación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv |
ALIARSE. Definición y ventajas. [En línea]. Ciudad de México, 2016. [consultado 8 de Noviembre de 2017] Disponible en internet: http://www.aliarse.org.mx/aliarse.html ANETCOM. Herramientas Online para el cambio de modelo productivo. Valencia: ANETCOM, 2015, 94 p. AUSTRALIAN GOVERNMENT. Logical Framework Approach. Australia: Australian Government 2005, 37 p. BARBERO, Jesús Martín. Comunicación, desarrollo y cambio social interrelaciones entre comunicación, movimientos ciudadanos y medios. Citado por PEREIRA G, José Miguel y CADAVID, Amparo. Comunicación, desarrollo y cambio social interrelaciones entre comunicación, movimientos ciudadanos y medios. Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2011, 520 p. BARRANQUERO CARRETERO, Alejandro y SÁEZ BAEZA, Chiara. Comunicación y buen vivir. La crítica descolonial y ecológica a la comunicación para el desarrollo y el cambio social. En: Revista Palabra Clave, marzo, 2015, vol. 18, no. 1, p. 41-82. BARO, Marcelo. Jerarquización de stakeholders para la construcción del capital social de las organizaciones. [En Línea]. Universidad del Cema [Consultado: 3 de septiembre de 2017] Disponible en Internet: https://bit.ly/225TarN Brochure Conectados. Santiago de Cali, 2018. 1 documento. CADAVID, Amparo., y GUMUCIO, Alfonso. Pensar desde la experiencia, comunicación participativa en el cambio social. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014. 408 p. COLLADO, Carlos Fernández. La comunicación en las organizaciones. México: Ediciones Trillas, 1999, 254 p. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y LA TEORÍA DE LA INFORMACIÓN [Anónimo].[En Línea]. [Consultado: 3 de septiembre de 2017] Disponible en Internet: https://bit.ly/2OHHFpP CONECTADOS. Santiago de Cali. [En línea]. facebook. [Consultado: 3 de septiembre de 2017].Disponible en Internet: https://www.facebook.com/Conectadossocial.org/ CORTÉS, Eduardo. La comunicación al ritmo del péndulo. [En línea]. 2009. p.1. Disponible en Internet: https://bit.ly/2xsB7od DEFINICIÓN DE AGENCIA [Anónimo]. [En línea]. definicion.de [Consultado: 3 de septiembre de 2017].Disponible en Internet:https://definicion.de/agencia/ DE LA TORRE PRADOS, Isabel. Identidad institucional de las organizaciones del Tercer Sector. En: Revista internacional de Organizaciones, diciembre, 2010, no. 5. p. 7-29. DIARIO OCCIDENTE. Santiago de Cali. [En línea]. occidente.co 2008. [Consultado: 3 de septiembre de 2017] Disponible en Internet: http://occidente.co/gran-lanzamiento-del-programa-juvenil-conecta2/ ELÓSEGUI, María. El Libro Verde de la RSC de la Comisión Europea y la Teoría de los Stakeholders desde una perspectiva de género. En: Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, diciembre, 2010, no. 21. p. 1-38 GUMUCIO, Alfonso. Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. En: Signo y Pensamiento, enero - junio, 2011, no. 58. p. 31-32. GUMUCIO, Alfonso. El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. En: Investigación & Desarrollo. Agosto, 2004, vol. 12, no. 1, p. 2-23. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, FERNÁNDEZ-COLLADO, Carlos y BAPTISTA LUCIO, María del Pilar. Metodología de la Investigación. México, 2006, 850 p. HOLGUIN, Carmen. Incertidumbres y falsas autonomías del tercer sector en la perspectiva de la política pública en Colombia [en línea]. drive.google. 2010 [consultado 02 de Agosto de 2017]. Disponible en Internet: https://drive.google.com/file/d/1kEfSlet1_POjn6TbjBFQDgVa0ke1yirk/view?ts=5c11c111 KEITH, Davis y NEWSTROM, John W. Comportamiento humano en el trabajo. México: McGraw-Hill / Interamericana editores S.A., 2003, 622 p. KOTLER, Philip y ROBERTO, Eduardo. Marketing Social. España: Ediciones Díaz de Santos, S.A., 1992, 467 p. LLANO REYES, Juliana; QUIÑONES COBOS, Xiomara y VILLEGAS SALAZAR, Jennifer. Desarrollo de una estrategia de comunicación para la marca de responsabilidad social empresarial “Cacumen Social” de la productora audiovisual “Cacumen Video y Post” durante el segundo semestre del 2014 en la ciudad de Cali [en línea]. Pasantía institucional para optar por el título de Publicista. Santiago de Cali. : Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Comunicación Social. Departamento de Ciencias de la Comunicación. 2015. P. 22-25. [Consultado: 20 mayo de 2018]. Disponible en Internet:http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/8355/1/T06308.pdf MANCERA FANDIÑO, J. Paola. La era del marketing digital y las estrategias publicitarias en Colombia. 2013, 28 p. MENDIVIL CALDERÓN, Carmen, et al. El papel de la Comunicación para el cambio social: empoderamiento y participación en contextos de violencia. [en línea],En: Revista Encuentros 2015, vol.13. [Consultado: 20 mayo de 2018]. Disponible en Internet: http://www.scielo.org.co/pdf/encu/v13n1/v13n1a01.pdf MORALES, Felipe. Set de televisión Conectados. [Fotografía]. Archivo fotográfico proyecto de investigación. Santiago de Cali. 2017. NEGOCIOS RECOMENDADOS. Santiago de Cali. [En línea]. negociosrecomendadosklob 2013. [Consultado: 20 mayo de 2018].Disponible en Internet:http://negociosrecomendadosklob.com/place/conecta2-produccion-audiovisual-radial-y-social media-2-0/http://negociosrecomendadosklob.com/place/radial-y-social-media-2-0/ OBREGON, Rafael. Comunicación, desarrollo y cambio social [en línea]. Portalcomunicacion.com. 8 p. [Consultado: 3 de septiembre de 2017]. Disponible en Internet: http://www.portalcomunicacio.cat/uploads/pdf/49_esp.pdf ORTEGÓN, Edgar, PACHECHO, J. Francisco y PRIETO, Adriana. Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Chile: Naciones Unidas. 2015, 124 p. ORTÍZ, Vilma Lucia. Co-fundadora de la agencia de comunicación CONECTADOS, 6 de septiembre del 2017. Plan estratégico del tercer sector de acción social [en línea]. España: Concejo Estatal de ONG de Acción Social, 2005 [consultado 8 de Noviembre de 2017]. Disponible en Internet: https://drive.google.com/file/d/1JSP0rFpQq3tnL1g9ZTvY-D1CJj4CL_oa/view?ts=5c11bf3a PEREIRA G, José Miguel y CADAVID, Amparo. Comunicación, desarrollo y cambio social interrelaciones entre comunicación, movimientos ciudadanos y medios. Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2011, 520 p. ¿Qué es RSE? Centra RSE [Anónimo]. [En línea] siteresources.worldbank.. [consultado 8 de Noviembre de 2017]. Disponible en Internet: https://siteresources.worldbank.org/CGCSRLP/Resources/Que_es_RSE.pdf TELLO OIDOR, Diana. . Construcción del estado del arte de la responsabilidad social y su impacto en el proceso organizacional, para las pymes del sector industrial de la ciudad de Cali [en línea]. Proyecto de grado para optar el título de Mercadeo y Negocios Internacionales. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. 2014. P. 17-21. [Consultado: 20 mayo de 2018]. Disponible en Internet: http://red.uao.edu.co:8080/bitstream/10614/6880/1/T05017.pdf THE ROCKEFELLER FOUNDATION. Communication for social change: A position paper and conference report. New York: 1999. 37 p. VALLE DEL CAUCA. GOBERNACIÓN. El Gobernador del Valle asistirá al lanzamiento de nuevo Centro de Producciones para Jóvenes [en línea]. valledelcauca. [Consultado: 6 de agosto de 2017]. Disponible en Internet: http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones.php?id=7687 VELÁSQUEZ, Jenny Sol. Co-fundadora de la agencia de comunicación CONECTADOS, 6 de septiembre del 2017.125p. |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/21d0bb1b-d85b-4ba8-abef-44ada5fcdc6f/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ee7799ee-682d-446d-8550-fb18f1ce6442/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/766554e3-8044-45a7-ac8e-1f0c352b6df6/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c6e10d80-5c59-424d-bfd3-a5d893732734/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/83d7b207-d414-466c-b8b7-c1dc0ac96199/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/16f6b1a6-0cf5-4aaf-9dd0-58957297099c/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/3946bd64-2a4a-4ec9-92de-f4a30002af99/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a5a665dc-a0a8-4192-9d37-252417e9aef6/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/91d34834-ccd6-47a7-9383-8fd0e79a9b45/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d06aa56d-a13a-4e07-b553-a64d3101069d/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ea4cd798-5422-47ce-86a7-56baa859f7c3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19406c6b48545757241c6652d67d5990 bde8a67663cdd95ba864ba9d9ae89f4a e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 954800ca57abc64d8cf8a3c5c8aa236c c9d718ec0765a79e1a6122ded5aebbce 4bd9c2953ea3cd42d1d78e62acb27e0d 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 3ed8307002f265667cd3a86b2a367d33 92456a6285f9e2bde5b69e8b5e9140d8 a03ef293cdf9cf964acd175093ef5bf0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259985343840256 |
spelling |
Agudelo González, Luz Elena4dcaf2a44e336c7a8a4fcc7ca6696d20-1Millán López, Stefanyf6a5f314074cf2ebb303c70ba49960ec-1Morales Gutiérrez, Felipef65872292d4345ffbc79db2c61c7e18a-1Comunicador Social-PeriodistaUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2019-01-30T15:56:24Z2019-01-30T15:56:24Z2018-11-26http://hdl.handle.net/10614/10653In the next project developed in the form of Institutional Work Internship Grade, for the Association Conectados, Communication Agency for Social Change, was developed the communication strategy “Social Access"; with the aim of making visible through the social networks Instagram and Facebook, the line of action: communication for social change (CSC) to the public of the agency. Currently (2018), communication agencies are engaged in campaigns and strategies with commercial and lucrative approaches. However, CONECTADOS works only from the CSC, that is, from the communities and their needs. They consider that collaborative work and participatory communication is the key to building and achieving a collective result. Therefore, we decided to create the strategy "Social Access"; in order to publicize the characteristics of the first communication agency aimed at the line of social change. Making this line visible within the audiences with which it works. In order to develop the strategy and implement it, we took not only strategic communication and digital marketing concepts, which allowed us to frame the strategy from the theoretical part, but also concepts that explained what social change is, why we talk about social change, how it works and what its differences are with the other lines that handle communication. As part of the strategy, periodic publications were developed - virtual posters and capsules - which were displayed on the social networks of Instagram and Facebook of the organization, in order to meet the objective of the proposal.En el siguiente proyecto desarrollado en la modalidad de Pasantía Institucional de Trabajo de Grado, para la Asociación Conectados, Agencia de comunicación para el cambio social, se desarrolló la estrategia de comunicación “Social Access” con el objetivo de visibilizar a través de las redes sociales de Instagram y Facebook, la línea de acción: comunicación para el cambio social (CCS) al público de la agencia. Actualmente (2018), las agencias de comunicación se dedican a realizar campañas y estrategias con enfoques comerciales y lucrativos. Sin embargo, CONECTADOS trabaja únicamente desde la CCS, es decir, desde las comunidades y sus necesidades. Pues consideran que el trabajo colaborativo y la comunicación participativa es la clave para construir y alcanzar un resultado colectivo. Por lo tanto, decidimos crear la estrategia “Social Access” con la finalidad de dar a conocer las características que tiene la primera agencia de comunicación encaminada a la línea de cambio social. Visibilizando esta línea dentro de los públicos con los que trabaja. Para poder desarrollar la estrategia e implementarla, tomamos no sólo conceptos de comunicación estratégica y de marketing digital, los cuales nos permitieron enmarcar la estrategia desde la parte teórica, sino también conceptos que explicaran qué es el cambio social, por qué se habla de un cambio social, cómo funciona este y cuáles son sus diferencias con las otras líneas que maneja la comunicación. Dentro de la estrategia, se desarrollaron publicaciones periódicas –posters y cápsulas virtuales- las cuales fueron expuestas en las redes sociales de Instagram y Facebook de la organización, con la finalidad de cumplir el objetivo de la propuesta.Pasantía Institucional (Comunicador Social-Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2018PregradoComunicador(a) Social – Periodistaapplication/pdf135 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoDepartamento de Ciencias de la ComunicaciónFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOALIARSE. Definición y ventajas. [En línea]. Ciudad de México, 2016. [consultado 8 de Noviembre de 2017] Disponible en internet: http://www.aliarse.org.mx/aliarse.html ANETCOM. Herramientas Online para el cambio de modelo productivo. Valencia: ANETCOM, 2015, 94 p. AUSTRALIAN GOVERNMENT. Logical Framework Approach. Australia: Australian Government 2005, 37 p. BARBERO, Jesús Martín. Comunicación, desarrollo y cambio social interrelaciones entre comunicación, movimientos ciudadanos y medios. Citado por PEREIRA G, José Miguel y CADAVID, Amparo. Comunicación, desarrollo y cambio social interrelaciones entre comunicación, movimientos ciudadanos y medios. Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2011, 520 p. BARRANQUERO CARRETERO, Alejandro y SÁEZ BAEZA, Chiara. Comunicación y buen vivir. La crítica descolonial y ecológica a la comunicación para el desarrollo y el cambio social. En: Revista Palabra Clave, marzo, 2015, vol. 18, no. 1, p. 41-82. BARO, Marcelo. Jerarquización de stakeholders para la construcción del capital social de las organizaciones. [En Línea]. Universidad del Cema [Consultado: 3 de septiembre de 2017] Disponible en Internet: https://bit.ly/225TarN Brochure Conectados. Santiago de Cali, 2018. 1 documento. CADAVID, Amparo., y GUMUCIO, Alfonso. Pensar desde la experiencia, comunicación participativa en el cambio social. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014. 408 p. COLLADO, Carlos Fernández. La comunicación en las organizaciones. México: Ediciones Trillas, 1999, 254 p. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y LA TEORÍA DE LA INFORMACIÓN [Anónimo].[En Línea]. [Consultado: 3 de septiembre de 2017] Disponible en Internet: https://bit.ly/2OHHFpP CONECTADOS. Santiago de Cali. [En línea]. facebook. [Consultado: 3 de septiembre de 2017].Disponible en Internet: https://www.facebook.com/Conectadossocial.org/ CORTÉS, Eduardo. La comunicación al ritmo del péndulo. [En línea]. 2009. p.1. Disponible en Internet: https://bit.ly/2xsB7od DEFINICIÓN DE AGENCIA [Anónimo]. [En línea]. definicion.de [Consultado: 3 de septiembre de 2017].Disponible en Internet:https://definicion.de/agencia/ DE LA TORRE PRADOS, Isabel. Identidad institucional de las organizaciones del Tercer Sector. En: Revista internacional de Organizaciones, diciembre, 2010, no. 5. p. 7-29. DIARIO OCCIDENTE. Santiago de Cali. [En línea]. occidente.co 2008. [Consultado: 3 de septiembre de 2017] Disponible en Internet: http://occidente.co/gran-lanzamiento-del-programa-juvenil-conecta2/ ELÓSEGUI, María. El Libro Verde de la RSC de la Comisión Europea y la Teoría de los Stakeholders desde una perspectiva de género. En: Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, diciembre, 2010, no. 21. p. 1-38 GUMUCIO, Alfonso. Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. En: Signo y Pensamiento, enero - junio, 2011, no. 58. p. 31-32. GUMUCIO, Alfonso. El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. En: Investigación & Desarrollo. Agosto, 2004, vol. 12, no. 1, p. 2-23. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, FERNÁNDEZ-COLLADO, Carlos y BAPTISTA LUCIO, María del Pilar. Metodología de la Investigación. México, 2006, 850 p. HOLGUIN, Carmen. Incertidumbres y falsas autonomías del tercer sector en la perspectiva de la política pública en Colombia [en línea]. drive.google. 2010 [consultado 02 de Agosto de 2017]. Disponible en Internet: https://drive.google.com/file/d/1kEfSlet1_POjn6TbjBFQDgVa0ke1yirk/view?ts=5c11c111 KEITH, Davis y NEWSTROM, John W. Comportamiento humano en el trabajo. México: McGraw-Hill / Interamericana editores S.A., 2003, 622 p. KOTLER, Philip y ROBERTO, Eduardo. Marketing Social. España: Ediciones Díaz de Santos, S.A., 1992, 467 p. LLANO REYES, Juliana; QUIÑONES COBOS, Xiomara y VILLEGAS SALAZAR, Jennifer. Desarrollo de una estrategia de comunicación para la marca de responsabilidad social empresarial “Cacumen Social” de la productora audiovisual “Cacumen Video y Post” durante el segundo semestre del 2014 en la ciudad de Cali [en línea]. Pasantía institucional para optar por el título de Publicista. Santiago de Cali. : Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Comunicación Social. Departamento de Ciencias de la Comunicación. 2015. P. 22-25. [Consultado: 20 mayo de 2018]. Disponible en Internet:http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/8355/1/T06308.pdf MANCERA FANDIÑO, J. Paola. La era del marketing digital y las estrategias publicitarias en Colombia. 2013, 28 p. MENDIVIL CALDERÓN, Carmen, et al. El papel de la Comunicación para el cambio social: empoderamiento y participación en contextos de violencia. [en línea],En: Revista Encuentros 2015, vol.13. [Consultado: 20 mayo de 2018]. Disponible en Internet: http://www.scielo.org.co/pdf/encu/v13n1/v13n1a01.pdf MORALES, Felipe. Set de televisión Conectados. [Fotografía]. Archivo fotográfico proyecto de investigación. Santiago de Cali. 2017. NEGOCIOS RECOMENDADOS. Santiago de Cali. [En línea]. negociosrecomendadosklob 2013. [Consultado: 20 mayo de 2018].Disponible en Internet:http://negociosrecomendadosklob.com/place/conecta2-produccion-audiovisual-radial-y-social media-2-0/http://negociosrecomendadosklob.com/place/radial-y-social-media-2-0/ OBREGON, Rafael. Comunicación, desarrollo y cambio social [en línea]. Portalcomunicacion.com. 8 p. [Consultado: 3 de septiembre de 2017]. Disponible en Internet: http://www.portalcomunicacio.cat/uploads/pdf/49_esp.pdf ORTEGÓN, Edgar, PACHECHO, J. Francisco y PRIETO, Adriana. Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Chile: Naciones Unidas. 2015, 124 p. ORTÍZ, Vilma Lucia. Co-fundadora de la agencia de comunicación CONECTADOS, 6 de septiembre del 2017. Plan estratégico del tercer sector de acción social [en línea]. España: Concejo Estatal de ONG de Acción Social, 2005 [consultado 8 de Noviembre de 2017]. Disponible en Internet: https://drive.google.com/file/d/1JSP0rFpQq3tnL1g9ZTvY-D1CJj4CL_oa/view?ts=5c11bf3a PEREIRA G, José Miguel y CADAVID, Amparo. Comunicación, desarrollo y cambio social interrelaciones entre comunicación, movimientos ciudadanos y medios. Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2011, 520 p. ¿Qué es RSE? Centra RSE [Anónimo]. [En línea] siteresources.worldbank.. [consultado 8 de Noviembre de 2017]. Disponible en Internet: https://siteresources.worldbank.org/CGCSRLP/Resources/Que_es_RSE.pdf TELLO OIDOR, Diana. . Construcción del estado del arte de la responsabilidad social y su impacto en el proceso organizacional, para las pymes del sector industrial de la ciudad de Cali [en línea]. Proyecto de grado para optar el título de Mercadeo y Negocios Internacionales. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. 2014. P. 17-21. [Consultado: 20 mayo de 2018]. Disponible en Internet: http://red.uao.edu.co:8080/bitstream/10614/6880/1/T05017.pdf THE ROCKEFELLER FOUNDATION. Communication for social change: A position paper and conference report. New York: 1999. 37 p. VALLE DEL CAUCA. GOBERNACIÓN. El Gobernador del Valle asistirá al lanzamiento de nuevo Centro de Producciones para Jóvenes [en línea]. valledelcauca. [Consultado: 6 de agosto de 2017]. Disponible en Internet: http://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones.php?id=7687 VELÁSQUEZ, Jenny Sol. Co-fundadora de la agencia de comunicación CONECTADOS, 6 de septiembre del 2017.125p.Comunicación Social y PeriodismoComunicación para el cambio social (CCS)Estrategia de comunicaciónComunicación organizacionalConstrucción de una estrategia de comunicación externa para visibilizar la línea de acción: comunicación para el cambio social (CCS) de la agencia de comunicaciones ConectadosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTEXTT08327.pdf.txtT08327.pdf.txtExtracted texttext/plain193455https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/21d0bb1b-d85b-4ba8-abef-44ada5fcdc6f/download19406c6b48545757241c6652d67d5990MD59T8327A.pdf.txtT8327A.pdf.txtExtracted texttext/plain197https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ee7799ee-682d-446d-8550-fb18f1ce6442/downloadbde8a67663cdd95ba864ba9d9ae89f4aMD511TA8327.pdf.txtTA8327.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/766554e3-8044-45a7-ac8e-1f0c352b6df6/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD513THUMBNAILT08327.pdf.jpgT08327.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8331https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c6e10d80-5c59-424d-bfd3-a5d893732734/download954800ca57abc64d8cf8a3c5c8aa236cMD510T8327A.pdf.jpgT8327A.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8494https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/83d7b207-d414-466c-b8b7-c1dc0ac96199/downloadc9d718ec0765a79e1a6122ded5aebbceMD512TA8327.pdf.jpgTA8327.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6182https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/16f6b1a6-0cf5-4aaf-9dd0-58957297099c/download4bd9c2953ea3cd42d1d78e62acb27e0dMD514CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/3946bd64-2a4a-4ec9-92de-f4a30002af99/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a5a665dc-a0a8-4192-9d37-252417e9aef6/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD55ORIGINALT08327.pdfT08327.pdfapplication/pdf4651156https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/91d34834-ccd6-47a7-9383-8fd0e79a9b45/download3ed8307002f265667cd3a86b2a367d33MD56T8327A.pdfT8327A.pdfapplication/pdf3004955https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d06aa56d-a13a-4e07-b553-a64d3101069d/download92456a6285f9e2bde5b69e8b5e9140d8MD57TA8327.pdfTA8327.pdfapplication/pdf613933https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ea4cd798-5422-47ce-86a7-56baa859f7c3/downloada03ef293cdf9cf964acd175093ef5bf0MD5810614/10653oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/106532024-01-19 16:31:06.373https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |