Aplicativo Web para el fomento del autocuidado y la salud integral de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente

En la Universidad Autónoma de Occidente, el departamento de Bienestar Universitario identificó la necesidad de potenciar la efectividad del plan táctico "Naturalmente Autónomo, Campus Saludable". Más del 50% de la comunidad universitaria no estaba informada sobre las actividades que ofrecí...

Full description

Autores:
Gordillo Baron, Victor Manuel
González Alvárez, Bryan
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/15011
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/15011
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Ingeniería Informática
Aplicaciones Web
Diseño de sistemas centrado en el usuario
Web applications
User-centered design
Aplicativo web
Diseño centrado en el usuario
Bienestar Universitario
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
Description
Summary:En la Universidad Autónoma de Occidente, el departamento de Bienestar Universitario identificó la necesidad de potenciar la efectividad del plan táctico "Naturalmente Autónomo, Campus Saludable". Más del 50% de la comunidad universitaria no estaba informada sobre las actividades que ofrecía el plan y el método de difusión era inadecuado para llegar a un público más amplio. Además, existe el deseo de agilizar el proceso de registro de estas actividades para lograr un mejor control comunitario. Según datos obtenidos por Bienestar Universitario, muchos estudiantes enfrentan dificultades para acceder a los alimentos de manera oportuna. Además, hay una cantidad significativa de desperdicio de alimentos en las cafeterías todos los días. Como solución se identificó una alternativa para ayudar a los estudiantes a acceder a alimentos que no se vendían en los restaurantes. Se creó una aplicación web llamada "Naturalmente Autónomo" para atender las necesidades del departamento Bienestar Universitario de la Universidad Autónoma de Occidente. El objetivo es optimizar y difundir los procesos del proyecto plan táctico "Naturalmente Autónomo, Campus Saludable". El desarrollo de la aplicación estuvo a cargo del equipo de Bienestar Universitario. Además, la aplicación permite a la comunidad universitaria compartir su comida dejándola en la cafetería para que otros estudiantes la adquieran si la necesitan. También se pueden dejar almuerzos completos si se desea. Para el desarrollo de la aplicación utilizamos la metodología MPIu+a, que implica mejorar continuamente y cumplir con los requisitos funcionales y no funcionales durante todo el proceso del proyecto. Nuestra etapa de análisis incluyó la definición del público objetivo, las necesidades, los requisitos, los casos de uso, el diseño, el desarrollo y las pruebas, todo siguiendo un enfoque de Diseño Centrado en el Usuario para garantizar que cumplimos con nuestros objetivos de manera efectiva.