Refrigeración solar de edificaciones. Un estado del arte
La utilización de la energía solar, más que una alternativa, es la solución viable a las exigencias energéticas de nuestro planeta de cara al desarrollo sostenible. Dado el incremento poblacional, y calidad de vida a escala global, es muy razonable pronosticar un aumento en la demanda energética mun...
- Autores:
-
Bravo Hidalgo, Debrayan
González Pérez, Félix
González Alonso, Jorge
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/11416
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/11416
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50732018000200115
- Palabra clave:
- Energía térmica solar
Solar Thermal energy
Refrigeración solar térmica
Refrigeración solar termo-mecánica
Refrigeración solar termoeléctrica
Refrigeración solar fotovoltaicos
Fuente de energía renovable
Solar thermal cooling
Thermo-mechanical solar cooling
Thermoelectric solar cooling
Photovoltaic solar cooling
Renewable energy source
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | La utilización de la energía solar, más que una alternativa, es la solución viable a las exigencias energéticas de nuestro planeta de cara al desarrollo sostenible. Dado el incremento poblacional, y calidad de vida a escala global, es muy razonable pronosticar un aumento en la demanda energética mundial. En este contexto los sistemas de refrigeración o climatización solar se muestran como una viable y oportuna estrategia a seguir. Métodos: Este trabajo ofrece un estado del arte sobre los diferentes métodos de obtención de frío solar. La revisión se genera utilizando las herramientas que ofrece el directorio Scopus y empleando el software de análisis bibliométrica VOSviewer. Resultados: La refrigeración solar térmica de edificaciones se muestra como una tendencia dentro de estas prácticas energéticas, seguida por la refrigeración solar fotovoltaica. Estados Unidos de América, Italia y China son las naciones que hoy lideran este campo. Las áreas de investigación más fértiles en esta temática son la ingeniería, la energética y la ciencia de materiales. Conclusiones: Los próximos años serán decisivos para el desarrollo de tecnologías de refrigeración solar, pues dependen del estímulo y planes de promoción ofrecido por los encargados de formular las políticas ambientales y de eficiencia energética para edificios |
---|