Evolución del conflicto armado en colombia e iberoamérica Tomo I

Con este libro, lo que intento conseguir es que los jóvenes actuales y las futuras generaciones conozcan la historia del Conflicto Armado en Colombia, sus orígenes, su desarrollo y sus conclusiones. Sobre el tema se ha escrito bastante y actualmente se encuentran libros, colecciones de periódicos, r...

Full description

Autores:
Rizo Otero, Harold José
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/9124
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/9124
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Conflicto armado
Guerrilleros - Colombia
Violencia política
Procesos de paz
Peaceful change (International relations)
Armed conflict
Political violence
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id REPOUAO2_d1b16e90e3a7d79883aaa490df7d84a7
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/9124
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evolución del conflicto armado en colombia e iberoamérica Tomo I
title Evolución del conflicto armado en colombia e iberoamérica Tomo I
spellingShingle Evolución del conflicto armado en colombia e iberoamérica Tomo I
Conflicto armado
Guerrilleros - Colombia
Violencia política
Procesos de paz
Peaceful change (International relations)
Armed conflict
Political violence
title_short Evolución del conflicto armado en colombia e iberoamérica Tomo I
title_full Evolución del conflicto armado en colombia e iberoamérica Tomo I
title_fullStr Evolución del conflicto armado en colombia e iberoamérica Tomo I
title_full_unstemmed Evolución del conflicto armado en colombia e iberoamérica Tomo I
title_sort Evolución del conflicto armado en colombia e iberoamérica Tomo I
dc.creator.fl_str_mv Rizo Otero, Harold José
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rizo Otero, Harold José
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Conflicto armado
Guerrilleros - Colombia
Violencia política
Procesos de paz
topic Conflicto armado
Guerrilleros - Colombia
Violencia política
Procesos de paz
Peaceful change (International relations)
Armed conflict
Political violence
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv Peaceful change (International relations)
Armed conflict
Political violence
description Con este libro, lo que intento conseguir es que los jóvenes actuales y las futuras generaciones conozcan la historia del Conflicto Armado en Colombia, sus orígenes, su desarrollo y sus conclusiones. Sobre el tema se ha escrito bastante y actualmente se encuentran libros, colecciones de periódicos, revistas y páginas en Internet que pueden ser consultados por los investigadores. Para el estudiante, el empleado, el profesional común y el público en general, este libro será de mucha utilidad; así lo espero. Empiezo por presentar mi pensamiento sobre las posibilidades de éxito que tenía el Proceso de Paz iniciado por el Presidente Pastrana a finales de 1998. Trato de ilustrar cómo la violencia en Colombia ha sido cultivada por más de dos siglos y cómo los colombianos, especialmente en los siglos XIX y XX, intentamos buscar la solución a los problemas socioeconómicos y políticos del país por medio de la confrontación armada. Se divide la historia del conflicto en las siguientes etapas: las guerras civiles del siglo XIX, empezando con la llamada “Patria Boba” y ter¬minando con la Guerra de los Mil Días; el Conflicto de la Bananeras en 1928; la violencia liberal-conservadora entre los años 1946 y 1953; el período de la Guerra Fría, entre el final de la Segunda Guerra Mundial y la caída del Muro de Berlín en 1989; y la posterior desintegración de la Unión Soviética, guerra que para Colombia no terminó con la caída del muro de Berlín; y la época actual que va desde la Revolución Cubana hasta el inicio del siglo XXI. Encontrará el lector en estas páginas una breve reseña sobre la “Guerra Fría” y lo que ella significó en los países del llamado Tercer Mundo; breves historias de los grupos alzados en armas en nuestro país desde los años cuarenta y cincuenta del siglo XX hasta el presente, y una versión resumida de lo que fueron los conflictos armados en Centro y Sur América durante la segunda mitad del siglo XX y la forma como esos conflictos concluyeron. Este libro enmarca nuestro conflicto interno en el contexto de la problemática mundial, especialmente en la confrontación Oriente-Occidente, que para la mayoría de los pueblos del mundo es cosa del pasado, pero que para nosotros sigue siendo parte de un anacrónico presente
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2016-08-31T18:10:57Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2016-08-31T18:10:57Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 9588122120
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10614/9124
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Educativo Digital
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv 9588122120
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio Educativo Digital
url http://hdl.handle.net/10614/9124
https://red.uao.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv ALAPE, Arturo. La paz, la violencia. Testigos de excepción. 5 ed. Bogotá: Edit. Planeta, 1999
ARDILLA DE FEO, Rosa Tulia; VASCO, Eloísa y LOSADA LORA, Rodrigo. Protagonistas 5. Serie de ciencias sociales integradas para educación básica primaria. Santa Fe de Bogotá: Edit. Norma Educativa, 1991.
BUDON, Laurence. Guerrillas and the State, the role of the state in colombian peace. En: Journal of Latin American Studies. 1996. vol. 28
CABALLERO CALDERÓN, Eduardo. Siervo sin tierra. Medellín: Edit. Bedout, 1982.
CASTRO, Cipriano. La gran Colombia. La Guerra de los Mil Días desde una perspectiva internacional [en línea]. Disponible en Internet: http://hom.swipnep.sel-w45951/cpriano.htm
CHERNICK, Mark W. Peace making and violence in Latinamerica. En: BROWN, Michael E. (ed.). The international dimensions of internal conflict. Cambridge, Massachusetts:, 1996.
FALS BORDA, Orlando. Historia de la cuestión agraria en Colombia. Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1982
GROSS, Christian. Los campesinos de las cordilleras frente a los movimientos guerrilleros y la droga, actores o víctimas. Análisis político, mayo-agosto de 1992.
INSTITUTO COLOMBIANO DE CULTURA, PROCULTURA, S.A. Manual de historia de Colombia, t. II.: Edit. Printer Colombiana Ltda., 1984
JIMÉNEZ, Martha y RAMÍREZ, Walter. La violencia en el oriente de Caldas. El Caso de Marquetalia, 1946-1965. Cali: Universidad del Valle, Facultad de Humanidades, Departamento de Historia, 1995.
MEDINA GALLEGO, Carlos. El ELN, “Violencia y lucha armada”. El caso del ELN, una historia de vida (1958-1978). Tesis de Maestría en Historia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, marzo de 1997
MORA, Carlos Alberto y PEÑA, Margarita. Historia socioeconómica de Colombia. Bogotá: Edit. Norma, 1985.
PÉREZ, Luis Carlos. Esbozo histórico del movimiento obrero colombiano
RAMÍREZ TOBÓN, William. Estado, violencia y democracia. Bogotá: 1990. “Las nuevas ceremonias de la paz”. Análisis Político, septiembre a diciembre de 1990. “¿Alguien quiere volver a Tlaxcala?”. Análisis Político, mayo-agosto de 1992
RANGEL SUÁREZ, Alfredo. Guerrilleros, militares y civiles, una guerra interminable y los nuevos retos de la seguridad. En: Seminario fallas en la transición democrática en Colombia. Santa Fe de Bogotá: IEPRI, 19-21 de junio de 1996.
SÁNCHEZ, Gonzalo. Guerra y política en la sociedad colombiana. Análisis político, septiembre-diciembre de 1990.
TORRES GIRALDO, Ignacio. Los inconformes, “Historia de la rebeldía de las masas en Colombia”. vol. 2. Bogotá: Edit. Margen Izquierdo, 1973
VILLEGAS, Jorge y YUNIS, José. La guerra de los mil días. Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1978.
VILLAMIZAR, Darío. Un adiós a la guerra, memoria histórica de los procesos de paz en Colombia. Santa Fe de Bogotá: Planeta, 1997.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 436 páginas
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/20a40db0-b5a7-4e57-9023-a5de88e0f2bc/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/11c392c4-15c2-4a78-9cd3-98c63dc1e932/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/b57227fb-3547-4835-93da-aca7b8086493/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/89f6f3af-6cbe-47df-9b28-84e125c783b1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a86c48589a99553ab2580c58d25131c9
9291d509b637b3a9c9579feab839a32f
a14c8950e42944a7855205b8b0b30703
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1828230063750905856
spelling Rizo Otero, Harold José5effdff4b1348e93eec1d6f814eb101bUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2016-08-31T18:10:57Z2016-08-31T18:10:57Z20139588122120http://hdl.handle.net/10614/9124Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/Con este libro, lo que intento conseguir es que los jóvenes actuales y las futuras generaciones conozcan la historia del Conflicto Armado en Colombia, sus orígenes, su desarrollo y sus conclusiones. Sobre el tema se ha escrito bastante y actualmente se encuentran libros, colecciones de periódicos, revistas y páginas en Internet que pueden ser consultados por los investigadores. Para el estudiante, el empleado, el profesional común y el público en general, este libro será de mucha utilidad; así lo espero. Empiezo por presentar mi pensamiento sobre las posibilidades de éxito que tenía el Proceso de Paz iniciado por el Presidente Pastrana a finales de 1998. Trato de ilustrar cómo la violencia en Colombia ha sido cultivada por más de dos siglos y cómo los colombianos, especialmente en los siglos XIX y XX, intentamos buscar la solución a los problemas socioeconómicos y políticos del país por medio de la confrontación armada. Se divide la historia del conflicto en las siguientes etapas: las guerras civiles del siglo XIX, empezando con la llamada “Patria Boba” y ter¬minando con la Guerra de los Mil Días; el Conflicto de la Bananeras en 1928; la violencia liberal-conservadora entre los años 1946 y 1953; el período de la Guerra Fría, entre el final de la Segunda Guerra Mundial y la caída del Muro de Berlín en 1989; y la posterior desintegración de la Unión Soviética, guerra que para Colombia no terminó con la caída del muro de Berlín; y la época actual que va desde la Revolución Cubana hasta el inicio del siglo XXI. Encontrará el lector en estas páginas una breve reseña sobre la “Guerra Fría” y lo que ella significó en los países del llamado Tercer Mundo; breves historias de los grupos alzados en armas en nuestro país desde los años cuarenta y cincuenta del siglo XX hasta el presente, y una versión resumida de lo que fueron los conflictos armados en Centro y Sur América durante la segunda mitad del siglo XX y la forma como esos conflictos concluyeron. Este libro enmarca nuestro conflicto interno en el contexto de la problemática mundial, especialmente en la confrontación Oriente-Occidente, que para la mayoría de los pueblos del mundo es cosa del pasado, pero que para nosotros sigue siendo parte de un anacrónico presenteIntroducción. Conferencia introductoria: evolución del conflicto armado en Colombia e Iberoamérica. La cultura de la violencia política en Colombia: las guerras civiles del siglo xix. El conflicto de la zona bananera del magdalena. La violencia liberal-conservadora (1946 -1953). La guerra fría. El partido comunista de Colombia y su influencia en el conflicto armado. Breve historia de los principales grupos subversivos. Conflictos armados en el centro y sur de América. Procesos de paz en Colombia durante los últimos cincuenta años. El proceso de paz y los gobernantes colombianos. El proceso de paz durante el gobierno de Andrés pastrana (1998 - 2002). El proceso de paz con el ELN.application/pdf436 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evolución del conflicto armado en colombia e iberoamérica Tomo ILibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Conflicto armadoGuerrilleros - ColombiaViolencia políticaProcesos de pazPeaceful change (International relations)Armed conflictPolitical violenceALAPE, Arturo. La paz, la violencia. Testigos de excepción. 5 ed. Bogotá: Edit. Planeta, 1999ARDILLA DE FEO, Rosa Tulia; VASCO, Eloísa y LOSADA LORA, Rodrigo. Protagonistas 5. Serie de ciencias sociales integradas para educación básica primaria. Santa Fe de Bogotá: Edit. Norma Educativa, 1991.BUDON, Laurence. Guerrillas and the State, the role of the state in colombian peace. En: Journal of Latin American Studies. 1996. vol. 28CABALLERO CALDERÓN, Eduardo. Siervo sin tierra. Medellín: Edit. Bedout, 1982.CASTRO, Cipriano. La gran Colombia. La Guerra de los Mil Días desde una perspectiva internacional [en línea]. Disponible en Internet: http://hom.swipnep.sel-w45951/cpriano.htmCHERNICK, Mark W. Peace making and violence in Latinamerica. En: BROWN, Michael E. (ed.). The international dimensions of internal conflict. Cambridge, Massachusetts:, 1996.FALS BORDA, Orlando. Historia de la cuestión agraria en Colombia. Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1982GROSS, Christian. Los campesinos de las cordilleras frente a los movimientos guerrilleros y la droga, actores o víctimas. Análisis político, mayo-agosto de 1992.INSTITUTO COLOMBIANO DE CULTURA, PROCULTURA, S.A. Manual de historia de Colombia, t. II.: Edit. Printer Colombiana Ltda., 1984JIMÉNEZ, Martha y RAMÍREZ, Walter. La violencia en el oriente de Caldas. El Caso de Marquetalia, 1946-1965. Cali: Universidad del Valle, Facultad de Humanidades, Departamento de Historia, 1995.MEDINA GALLEGO, Carlos. El ELN, “Violencia y lucha armada”. El caso del ELN, una historia de vida (1958-1978). Tesis de Maestría en Historia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, marzo de 1997MORA, Carlos Alberto y PEÑA, Margarita. Historia socioeconómica de Colombia. Bogotá: Edit. Norma, 1985.PÉREZ, Luis Carlos. Esbozo histórico del movimiento obrero colombianoRAMÍREZ TOBÓN, William. Estado, violencia y democracia. Bogotá: 1990. “Las nuevas ceremonias de la paz”. Análisis Político, septiembre a diciembre de 1990. “¿Alguien quiere volver a Tlaxcala?”. Análisis Político, mayo-agosto de 1992RANGEL SUÁREZ, Alfredo. Guerrilleros, militares y civiles, una guerra interminable y los nuevos retos de la seguridad. En: Seminario fallas en la transición democrática en Colombia. Santa Fe de Bogotá: IEPRI, 19-21 de junio de 1996.SÁNCHEZ, Gonzalo. Guerra y política en la sociedad colombiana. Análisis político, septiembre-diciembre de 1990.TORRES GIRALDO, Ignacio. Los inconformes, “Historia de la rebeldía de las masas en Colombia”. vol. 2. Bogotá: Edit. Margen Izquierdo, 1973VILLEGAS, Jorge y YUNIS, José. La guerra de los mil días. Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1978.VILLAMIZAR, Darío. Un adiós a la guerra, memoria histórica de los procesos de paz en Colombia. Santa Fe de Bogotá: Planeta, 1997.PublicationTEXTL0039.pdf.txtL0039.pdf.txtExtracted texttext/plain875199https://red.uao.edu.co/bitstreams/20a40db0-b5a7-4e57-9023-a5de88e0f2bc/downloada86c48589a99553ab2580c58d25131c9MD53THUMBNAILL0039.pdf.jpgL0039.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3770https://red.uao.edu.co/bitstreams/11c392c4-15c2-4a78-9cd3-98c63dc1e932/download9291d509b637b3a9c9579feab839a32fMD54ORIGINALL0039.pdfL0039.pdfapplication/pdf1960570https://red.uao.edu.co/bitstreams/b57227fb-3547-4835-93da-aca7b8086493/downloada14c8950e42944a7855205b8b0b30703MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://red.uao.edu.co/bitstreams/89f6f3af-6cbe-47df-9b28-84e125c783b1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210614/9124oai:red.uao.edu.co:10614/91242024-02-23 16:50:00.834https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=