Formulación de estrategias para el uso eficiente de agua en la empresa Carval localizada en la ciudad de Cali
El manejo inadecuado y desperdicio del agua en distintos sectores productivos ha contribuido en gran medida a la escasez y contaminación de las fuentes hídricas, la producción más limpia busca la aplicación continua y preventiva de estrategias que reduzcan los impactos negativos de la industria sobr...
- Autores:
-
Enríquez Martínez, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/12658
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/12658
- Palabra clave:
- Ingeniería Ambiental
Uso eficiente y ahorro de agua
Producción más limpia
Diagnóstico
Estrategias
Consumo de agua
Water consumption
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | El manejo inadecuado y desperdicio del agua en distintos sectores productivos ha contribuido en gran medida a la escasez y contaminación de las fuentes hídricas, la producción más limpia busca la aplicación continua y preventiva de estrategias que reduzcan los impactos negativos de la industria sobre el ambiente. Este trabajo se realizó con el propósito de diseñar estrategias para el uso eficiente del recurso hídrico en la empresa Carval, la cual pertenece al sector de laboratorios y farmacéuticos veterinarios, localizada en la ciudad de Cali en la Carrera 1 #58-41, por medio del programa de estrategias de autorregulación ambiental empresarial del DAGMA, para lograr este objetivo se realizó en primer lugar, un diagnóstico de la situación actual de la empresa referente al uso del recurso hídrico, dentro de este diagnóstico se realizaron observaciones en sitio respecto a los protocolos de uso de agua y se establecieron los volúmenes de agua estimados por área (Administrativo, producción y laboratorio), identificando los puntos críticos de consumo, los cuales resultaron en las áreas de producción Granulación y Mezclas 2. En segundo lugar, se realizó un análisis de la información recolectada en el diagnóstico, con el fin de diseñar un programa de uso eficiente y ahorro de agua (PUEAA), en este programa se plantean estrategias de producción más limpia a corto, mediano y largo plazo para todas las áreas, priorizando los puntos críticos, entre estas se resaltan la implementación de medidores de agua, equipos de menor consumo como hidrolavadoras y dispositivos ahorradores. Por último, se elaboró un brochure del programa de uso eficiente y ahorro de agua, en este se recopilo de manera resumida lo planteado en el PUEAA, incluyendo las alternativas planteadas, indicadores y metas económicas y de consumo del recurso, para su socialización y divulgación dentro de la empresa con todos los actores claves involucrados. En conclusión, se espera que las estrategias planteadas sean un recurso útil para Carval y puedan desarrollar aún más estrategias que lleven a la mejora continua en la gestión del recurso hídrico dentro de la empresa |
---|