Mejoramiento en el sistema de diagnóstico y medición de la productividad laboral de la empresa EMCALI EICE ESP

El siguiente trabajo contiene un estudio en la medición de la productividad laboral en la empresa prestadora de servicios públicos EMCALI ECE ESP, para así mismo poder identificar aspecto a mejorar dentro de esta, ya que actualmente la empresa se encuentra en la aplicación de un modelo de medición,...

Full description

Autores:
Mosquera Álvarez, Luz Ángela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/14161
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/14161
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Ingeniería Industrial
Ingeniería de métodos
Estudio de tiempos
Methods engineering
Time study
Productividad laboral
Medición
Análisis y propuesta de mejoramiento
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
id REPOUAO2_d0cc80db3a664161293021d7cab67f26
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/14161
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Mejoramiento en el sistema de diagnóstico y medición de la productividad laboral de la empresa EMCALI EICE ESP
title Mejoramiento en el sistema de diagnóstico y medición de la productividad laboral de la empresa EMCALI EICE ESP
spellingShingle Mejoramiento en el sistema de diagnóstico y medición de la productividad laboral de la empresa EMCALI EICE ESP
Ingeniería Industrial
Ingeniería de métodos
Estudio de tiempos
Methods engineering
Time study
Productividad laboral
Medición
Análisis y propuesta de mejoramiento
title_short Mejoramiento en el sistema de diagnóstico y medición de la productividad laboral de la empresa EMCALI EICE ESP
title_full Mejoramiento en el sistema de diagnóstico y medición de la productividad laboral de la empresa EMCALI EICE ESP
title_fullStr Mejoramiento en el sistema de diagnóstico y medición de la productividad laboral de la empresa EMCALI EICE ESP
title_full_unstemmed Mejoramiento en el sistema de diagnóstico y medición de la productividad laboral de la empresa EMCALI EICE ESP
title_sort Mejoramiento en el sistema de diagnóstico y medición de la productividad laboral de la empresa EMCALI EICE ESP
dc.creator.fl_str_mv Mosquera Álvarez, Luz Ángela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pazos Getial, William Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mosquera Álvarez, Luz Ángela
dc.subject.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
topic Ingeniería Industrial
Ingeniería de métodos
Estudio de tiempos
Methods engineering
Time study
Productividad laboral
Medición
Análisis y propuesta de mejoramiento
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Ingeniería de métodos
Estudio de tiempos
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv Methods engineering
Time study
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Productividad laboral
Medición
Análisis y propuesta de mejoramiento
description El siguiente trabajo contiene un estudio en la medición de la productividad laboral en la empresa prestadora de servicios públicos EMCALI ECE ESP, para así mismo poder identificar aspecto a mejorar dentro de esta, ya que actualmente la empresa se encuentra en la aplicación de un modelo de medición, seguimiento y control. Dentro de la investigación se dio a conocer la contextualización de los indicadores que conforman la medición, como lo es la productividad laboral media y marginal, así mismo se relacionó con el manejo de la herramienta planteada por la empresa y la asignación de compromisos. Para dar cumplimiento se realizó la medición de los indicadores de productividad laboral en cada una de las unidades estratégicas de Negocio (UEN) para el año 2021, de acuerdo con la información recolectada nos permitió diagnosticar los problemas que se presenta a la hora de realizar el cálculo y su respectivo análisis, tales como errores en los datos suministrados en la herramienta, falta de registro de la información requerida y el nivel de medición de las variables. Es por eso, que se elaboró y desarrollo una propuesta bajo la ISO 9001-2015 con el ciclo PHVA en donde se tiene un enfoque hacia la búsqueda de la automatización del indicador, el cual le permitirá a la organización asegurarse de que sus procesos cuenten con los recursos necesarios y se gestionen adecuadamente. En la apuesta de la propuesta se asignó dos alternativas en donde la primer es contar con una herramienta automatizada en Macros junto con el control visual, los cuales permitirán conocer como está funcionando el proceso de cumplimiento a las metas presentadas y el seguimiento del análisis, en la segunda se propuso la implementación de un sistema SAP ERP el cual se facilitará enormemente el flujo y gestión de información y el proceso de transacciones, logrando reducir en gran porcentaje los tiempos de variación y obtención de la información.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-17T14:37:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-17T14:37:54Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-08-10
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/14161
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Educativo Digital
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10614/14161
https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio Educativo Digital
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv Mosquera Álvarez, L. A. (2022). Mejoramiento en el sistema de diagnóstico y medición de la productividad laboral de la empresa Emcali EICE ESP. (Pasantía Institucional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14161
dc.relation.references.none.fl_str_mv Baltodano-García, G. y Leyva Cordero, O. (2020). La productividad laboral: Una mirada a las necesidades de las Pymes en México. Revista Ciencia Jurídica y Política, 15-30. https://portalderevistas.upoli.edu.ni/index.php/5- revciencasjuridicasypoliticas/article/view/633
EALDE (2020). Qué es la norma ISO 9001 y para qué sirve.Gestion de riesgo. https://www.ealde.es/iso-9001-para-quesirve/#:~: text=Un%20sistema%20de%20gesti%C3%B3n%20de%20calidad%20ISO%209001%2C%20abreviado%20con,fin%20de%20asegurars e%20su%20satisfacci%C3%B3n.
Fontalvo Herrera, T; de la Hoz Granadillo, E y Morelos Gómez, J. (2017) La productividad y sus factores: incidencia en el mejoramiento organizacional. Dimensión Empresarial, 16(1), 47-60. DOI: http://dx.doi.org/10.15665/dem.v16i1.1375 JEL: D21, D24
Gaither N. y Frazier G. (2000), Administracion de Produccion y Operaciones. https://www.academia.edu/31861739/Administracion_de_Produccion_y_Operaciones_Norman_Gaither_y_Greg_Frazier
Javier R, (2019). ¿Cuál es la diferencia entre un sistema ERP y SAP: https://softwarepara.net/sap-erp/
Ortegón E. y Pacheco, J.F y Prieto A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.p df
Rodríguez Monroy C, (2010) Estrategias para el mejoramiento de la productividad. LACCEI Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology http://www.laccei.org/LACCEI2010- Peru/Papers/Papers_pdf/PM050_Velasquez.pdf
Saveedra Correcha L. F, Forero Guitierrez M. A. (2013). Propuesta de mejoramiento del modelo de productividad laboral y su aplicación en la empresa Tubometales Cuernu LTDA, Universidad EAN Bogotá D.C, Colombia: https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/4634/CorrechaLuis2013.pdf;jsessionid=058327B1E0FAED804884C637F64FE489?sequenc e=7
Salazar Estrada, J. G., Guerrero Pupo, J. C., Machado Rodríguez, Y. B., y Cañedo Andalia, R. (2009). Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral / Climate and organizational culture: two essential components in the working productivity. ACIMED, 20(4), 67– 75
Sejzer R. (2016). La importancia del control visual: todo lo necesario en un único lugar Calidad Total: http://ctcalidad.blogspot.com/2016/12/la-importanciadel- control-visual-todo.html
Soto Medina J.(2007) modelo integral de productividad Universidad Sergio Arboleda. https://www.usergioarboleda.edu.co/wp content/uploads/2015/01/ModeloProductividad.pdf
Montero Espina J., (2015). La automatización y sus aplicaciones en la industria. Universidad Tecnológica del Valle Mezquital https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/universidad-tecnologicadel- valle-del-mezquital/la-automatizacion-y-sus-aplicaciones-en-laindustria: https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/universidadtecnologica- del-valle-del-mezquital/la-automatizacion-y-sus-aplicacionesen- la-industria
Vázquez López, R. (2016). Do Technology-Intensive Activities Drive Industrial Labor torresProductivity Levels? / ¿Las actividades tecnológicamente intensivas impulsan la productividad laboral industrial? Ensayos. Revista de Economía, 35(2), 123–150
Zhang, Y., He, L., Liu, L., y Min, Q. (2020). Labor productivity of small-scale agriculture and its influence on agricultural landscape conservation in mountainous areas in China: a case study of rice farming in Hani terraced region. Environmental Science and Pollution Research, 27(32), 39795. https://ezproxy.uao.edu.co:2098/10.1007/s11356-020-08815-z
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 67 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Operaciones y Sistemas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d4c513c3-06e5-4b4c-b4f7-b639ff12d735/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/5f384aea-e7b3-4fce-880c-3c83c611dace/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/babc7760-e82d-418c-a62b-460c669fbc25/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/dda4b2e7-6034-46d9-8d1b-e4c863f2e32f/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e9e342e3-5318-44cb-87c1-e4cfa18d1bcf/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e674cb12-678e-43e3-b6c0-17128fa26591/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/736c8063-5c87-4c10-b337-385de4edeb78/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
8edc0d11191953e89c850d24957a63b4
49671f7e2d3b24e274ca6c5e01cbf64b
38608caec6e9c356196cdaf2cc3d63a0
473f6d0ba1ae7cda7984bc4668f80ec2
19668e2399fd3070144209007d172a7f
13b4a72767106cc4e7ce46da434f8ebc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UAO
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814259806398054400
spelling Pazos Getial, William Alberto016a76f1d32910676b29dc56ee780fc6Mosquera Álvarez, Luz Ángelae53581f1b01d4d361519648c7bcc5735Universidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi2022-08-17T14:37:54Z2022-08-17T14:37:54Z2022-08-10https://hdl.handle.net/10614/14161Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/El siguiente trabajo contiene un estudio en la medición de la productividad laboral en la empresa prestadora de servicios públicos EMCALI ECE ESP, para así mismo poder identificar aspecto a mejorar dentro de esta, ya que actualmente la empresa se encuentra en la aplicación de un modelo de medición, seguimiento y control. Dentro de la investigación se dio a conocer la contextualización de los indicadores que conforman la medición, como lo es la productividad laboral media y marginal, así mismo se relacionó con el manejo de la herramienta planteada por la empresa y la asignación de compromisos. Para dar cumplimiento se realizó la medición de los indicadores de productividad laboral en cada una de las unidades estratégicas de Negocio (UEN) para el año 2021, de acuerdo con la información recolectada nos permitió diagnosticar los problemas que se presenta a la hora de realizar el cálculo y su respectivo análisis, tales como errores en los datos suministrados en la herramienta, falta de registro de la información requerida y el nivel de medición de las variables. Es por eso, que se elaboró y desarrollo una propuesta bajo la ISO 9001-2015 con el ciclo PHVA en donde se tiene un enfoque hacia la búsqueda de la automatización del indicador, el cual le permitirá a la organización asegurarse de que sus procesos cuenten con los recursos necesarios y se gestionen adecuadamente. En la apuesta de la propuesta se asignó dos alternativas en donde la primer es contar con una herramienta automatizada en Macros junto con el control visual, los cuales permitirán conocer como está funcionando el proceso de cumplimiento a las metas presentadas y el seguimiento del análisis, en la segunda se propuso la implementación de un sistema SAP ERP el cual se facilitará enormemente el flujo y gestión de información y el proceso de transacciones, logrando reducir en gran porcentaje los tiempos de variación y obtención de la información.The following work contains a study on the measurement of labor productivity in the public service provider company EMCALI ECE ESP, in order to identify an aspect to be improved within it, since the company is currently applying a model of measurement, monitoring and control. Within the investigation, the contextualization of the indicators that make up the measurement, such as average and marginal labor productivity, was revealed, as well as the management of the tool proposed by the company and the allocation of commitments. To comply, the measurement of labor productivity indicators was carried out in each of the strategic business units (SBU) for the year 2021, according to the information collected, it allowed us to diagnose the problems that arise when carrying out the calculation and its respective analysis, such as errors in the data provided in the tool, lack of registration of the required information and the level of measurement of the variables. That is why a proposal was developed and developed under ISO 9001-2015 with the PHVA cycle where there is an approach towards the search for the automation of the indicator which will allow the organization to ensure that its processes have adequate resources. Necessary and properly managed. In the bet of the proposal, two alternatives were assigned where the first is to have an automated tool in Macros together with the visual control which will allow knowing how the process of compliance with the goals presented is working and the follow-up of the analysis, in the Second, the implementation of a SAP ERP system was proposed, which will greatly facilitate the flow and management of information and the transaction process, achieving a large percentage reduction in the times of variation and obtaining of informationPasantía Institucional (Ingeniera Industrial)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2022PregradoIngeniero(a) Industrial67 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería IndustrialDepartamento de Operaciones y SistemasFacultad de IngenieríaCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ingeniería IndustrialIngeniería de métodosEstudio de tiemposMethods engineeringTime studyProductividad laboralMediciónAnálisis y propuesta de mejoramientoMejoramiento en el sistema de diagnóstico y medición de la productividad laboral de la empresa EMCALI EICE ESPTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Mosquera Álvarez, L. A. (2022). Mejoramiento en el sistema de diagnóstico y medición de la productividad laboral de la empresa Emcali EICE ESP. (Pasantía Institucional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14161Baltodano-García, G. y Leyva Cordero, O. (2020). La productividad laboral: Una mirada a las necesidades de las Pymes en México. Revista Ciencia Jurídica y Política, 15-30. https://portalderevistas.upoli.edu.ni/index.php/5- revciencasjuridicasypoliticas/article/view/633EALDE (2020). Qué es la norma ISO 9001 y para qué sirve.Gestion de riesgo. https://www.ealde.es/iso-9001-para-quesirve/#:~: text=Un%20sistema%20de%20gesti%C3%B3n%20de%20calidad%20ISO%209001%2C%20abreviado%20con,fin%20de%20asegurars e%20su%20satisfacci%C3%B3n.Fontalvo Herrera, T; de la Hoz Granadillo, E y Morelos Gómez, J. (2017) La productividad y sus factores: incidencia en el mejoramiento organizacional. Dimensión Empresarial, 16(1), 47-60. DOI: http://dx.doi.org/10.15665/dem.v16i1.1375 JEL: D21, D24Gaither N. y Frazier G. (2000), Administracion de Produccion y Operaciones. https://www.academia.edu/31861739/Administracion_de_Produccion_y_Operaciones_Norman_Gaither_y_Greg_FrazierJavier R, (2019). ¿Cuál es la diferencia entre un sistema ERP y SAP: https://softwarepara.net/sap-erp/Ortegón E. y Pacheco, J.F y Prieto A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.p dfRodríguez Monroy C, (2010) Estrategias para el mejoramiento de la productividad. LACCEI Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology http://www.laccei.org/LACCEI2010- Peru/Papers/Papers_pdf/PM050_Velasquez.pdfSaveedra Correcha L. F, Forero Guitierrez M. A. (2013). Propuesta de mejoramiento del modelo de productividad laboral y su aplicación en la empresa Tubometales Cuernu LTDA, Universidad EAN Bogotá D.C, Colombia: https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/4634/CorrechaLuis2013.pdf;jsessionid=058327B1E0FAED804884C637F64FE489?sequenc e=7Salazar Estrada, J. G., Guerrero Pupo, J. C., Machado Rodríguez, Y. B., y Cañedo Andalia, R. (2009). Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral / Climate and organizational culture: two essential components in the working productivity. ACIMED, 20(4), 67– 75Sejzer R. (2016). La importancia del control visual: todo lo necesario en un único lugar Calidad Total: http://ctcalidad.blogspot.com/2016/12/la-importanciadel- control-visual-todo.htmlSoto Medina J.(2007) modelo integral de productividad Universidad Sergio Arboleda. https://www.usergioarboleda.edu.co/wp content/uploads/2015/01/ModeloProductividad.pdfMontero Espina J., (2015). La automatización y sus aplicaciones en la industria. Universidad Tecnológica del Valle Mezquital https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/universidad-tecnologicadel- valle-del-mezquital/la-automatizacion-y-sus-aplicaciones-en-laindustria: https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/universidadtecnologica- del-valle-del-mezquital/la-automatizacion-y-sus-aplicacionesen- la-industriaVázquez López, R. (2016). Do Technology-Intensive Activities Drive Industrial Labor torresProductivity Levels? / ¿Las actividades tecnológicamente intensivas impulsan la productividad laboral industrial? Ensayos. Revista de Economía, 35(2), 123–150Zhang, Y., He, L., Liu, L., y Min, Q. (2020). Labor productivity of small-scale agriculture and its influence on agricultural landscape conservation in mountainous areas in China: a case study of rice farming in Hani terraced region. Environmental Science and Pollution Research, 27(32), 39795. https://ezproxy.uao.edu.co:2098/10.1007/s11356-020-08815-zComunidad generalPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d4c513c3-06e5-4b4c-b4f7-b639ff12d735/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53ORIGINALT10354_Mejoramiento en el sistema de diagnóstico y medición de la productividad laboral de la empresa Emcali EICE ESP.pdfT10354_Mejoramiento en el sistema de diagnóstico y medición de la productividad laboral de la empresa Emcali EICE ESP.pdfTexto archivo completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf1365983https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/5f384aea-e7b3-4fce-880c-3c83c611dace/download8edc0d11191953e89c850d24957a63b4MD54TA10354_Autorización trabajo de grado.pdfTA10354_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización publicación del trabajo de gradoapplication/pdf126858https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/babc7760-e82d-418c-a62b-460c669fbc25/download49671f7e2d3b24e274ca6c5e01cbf64bMD55TEXTT10354_Mejoramiento en el sistema de diagnóstico y medición de la productividad laboral de la empresa Emcali EICE ESP.pdf.txtT10354_Mejoramiento en el sistema de diagnóstico y medición de la productividad laboral de la empresa Emcali EICE ESP.pdf.txtExtracted texttext/plain86866https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/dda4b2e7-6034-46d9-8d1b-e4c863f2e32f/download38608caec6e9c356196cdaf2cc3d63a0MD56TA10354_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA10354_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4448https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e9e342e3-5318-44cb-87c1-e4cfa18d1bcf/download473f6d0ba1ae7cda7984bc4668f80ec2MD58THUMBNAILT10354_Mejoramiento en el sistema de diagnóstico y medición de la productividad laboral de la empresa Emcali EICE ESP.pdf.jpgT10354_Mejoramiento en el sistema de diagnóstico y medición de la productividad laboral de la empresa Emcali EICE ESP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5842https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e674cb12-678e-43e3-b6c0-17128fa26591/download19668e2399fd3070144209007d172a7fMD57TA10354_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA10354_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13581https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/736c8063-5c87-4c10-b337-385de4edeb78/download13b4a72767106cc4e7ce46da434f8ebcMD5910614/14161oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/141612024-01-19 15:43:13.226https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022open.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K