Mejoramiento en el sistema de diagnóstico y medición de la productividad laboral de la empresa EMCALI EICE ESP
El siguiente trabajo contiene un estudio en la medición de la productividad laboral en la empresa prestadora de servicios públicos EMCALI ECE ESP, para así mismo poder identificar aspecto a mejorar dentro de esta, ya que actualmente la empresa se encuentra en la aplicación de un modelo de medición,...
- Autores:
-
Mosquera Álvarez, Luz Ángela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/14161
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/14161
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Ingeniería Industrial
Ingeniería de métodos
Estudio de tiempos
Methods engineering
Time study
Productividad laboral
Medición
Análisis y propuesta de mejoramiento
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
Summary: | El siguiente trabajo contiene un estudio en la medición de la productividad laboral en la empresa prestadora de servicios públicos EMCALI ECE ESP, para así mismo poder identificar aspecto a mejorar dentro de esta, ya que actualmente la empresa se encuentra en la aplicación de un modelo de medición, seguimiento y control. Dentro de la investigación se dio a conocer la contextualización de los indicadores que conforman la medición, como lo es la productividad laboral media y marginal, así mismo se relacionó con el manejo de la herramienta planteada por la empresa y la asignación de compromisos. Para dar cumplimiento se realizó la medición de los indicadores de productividad laboral en cada una de las unidades estratégicas de Negocio (UEN) para el año 2021, de acuerdo con la información recolectada nos permitió diagnosticar los problemas que se presenta a la hora de realizar el cálculo y su respectivo análisis, tales como errores en los datos suministrados en la herramienta, falta de registro de la información requerida y el nivel de medición de las variables. Es por eso, que se elaboró y desarrollo una propuesta bajo la ISO 9001-2015 con el ciclo PHVA en donde se tiene un enfoque hacia la búsqueda de la automatización del indicador, el cual le permitirá a la organización asegurarse de que sus procesos cuenten con los recursos necesarios y se gestionen adecuadamente. En la apuesta de la propuesta se asignó dos alternativas en donde la primer es contar con una herramienta automatizada en Macros junto con el control visual, los cuales permitirán conocer como está funcionando el proceso de cumplimiento a las metas presentadas y el seguimiento del análisis, en la segunda se propuso la implementación de un sistema SAP ERP el cual se facilitará enormemente el flujo y gestión de información y el proceso de transacciones, logrando reducir en gran porcentaje los tiempos de variación y obtención de la información. |
---|