Retos y oportunidades para el sector de alimentos y cosméticos del Valle del Cauca en el marco del tratado de libre comercio Colombia-Estados Unidos
El presente trabajo se basa principalmente en la identificación de los retos y oportunidades que están surgiendo en el departamento del Valle del Cauca especialmente para la industria de alimentos y cosméticos en el marco del tratado de libre comercio Colombia – Estados Unidos. Los principales retos...
- Autores:
-
Garzón Ceballos, Yined Carolina
Quintero Castaño, Christian David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/5203
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/5203
- Palabra clave:
- Mercadeo y Negocios Internacionales
Mercadeo
Tratados comerciales
Comercio internacional
Comercio exterior
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | El presente trabajo se basa principalmente en la identificación de los retos y oportunidades que están surgiendo en el departamento del Valle del Cauca especialmente para la industria de alimentos y cosméticos en el marco del tratado de libre comercio Colombia – Estados Unidos. Los principales retos que se evidenciaron para estos dos sectores se encuentran en medidas del embalaje y el etiquetado, especificaciones sanitarias y fitosanitarias, requisitos en el contenido y características que deben poseer algunos productos y las barreras no arancelarias. Estos son los retos generales que deben tener en cuenta las industrias para lograr ingresar al país de los Estados Unidos. Además, se describen los requisitos que deben cumplir las empresas que desean exportar como; registros de instalaciones y trabajadores, mantenimiento y aviso previo. Se identifican los principales socios comerciales de Estados Unidos las principales exportaciones e importaciones que realiza dicho país. Se presentan las importaciones realizadas de Estados Unidos en alimentos y cosméticos. En el mismo marco se presentan como ha sido relación comercial Colombia – Estados Unidos, especialmente con el Valle del Cauca; por lo que se presenta un análisis del comercio exterior del departamento. Tanto el sector alimentos como el sector cosméticos, han estado presentes en la historia comercial de Colombia, por lo que se realiza una evaluación de cada uno de ellos para identificar cual ha sido su comportamiento durante los últimos años, su situación actual, y sus tendencias frente al Tratado de libre Comercio Colombia- Estados Unidos |
---|