Percepción que tienen los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente, sobre las advertencias que traen impresas las cajetillas de cigarrillo a cerca de las consecuencias del consumo de tabaco

La presente investigación tiene como objetivo conocer la percepción que tienen los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente, con respecto a las advertencias que traen impresas las cajetillas de cigarrillos, cuyo propósito es generar conciencia del daño que el consumo de tabaco causa en la...

Full description

Autores:
Santamaría Tascón, Ivonne Karina
González Pérez, Laura
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/10973
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/10973
Palabra clave:
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación visual
Análisis de contenido (Comunicación)
Consumo de tabaco
Percepción
Cigarrillos
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id REPOUAO2_cf5bccac689cde89b6578d082c9e395c
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/10973
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Percepción que tienen los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente, sobre las advertencias que traen impresas las cajetillas de cigarrillo a cerca de las consecuencias del consumo de tabaco
title Percepción que tienen los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente, sobre las advertencias que traen impresas las cajetillas de cigarrillo a cerca de las consecuencias del consumo de tabaco
spellingShingle Percepción que tienen los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente, sobre las advertencias que traen impresas las cajetillas de cigarrillo a cerca de las consecuencias del consumo de tabaco
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación visual
Análisis de contenido (Comunicación)
Consumo de tabaco
Percepción
Cigarrillos
title_short Percepción que tienen los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente, sobre las advertencias que traen impresas las cajetillas de cigarrillo a cerca de las consecuencias del consumo de tabaco
title_full Percepción que tienen los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente, sobre las advertencias que traen impresas las cajetillas de cigarrillo a cerca de las consecuencias del consumo de tabaco
title_fullStr Percepción que tienen los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente, sobre las advertencias que traen impresas las cajetillas de cigarrillo a cerca de las consecuencias del consumo de tabaco
title_full_unstemmed Percepción que tienen los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente, sobre las advertencias que traen impresas las cajetillas de cigarrillo a cerca de las consecuencias del consumo de tabaco
title_sort Percepción que tienen los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente, sobre las advertencias que traen impresas las cajetillas de cigarrillo a cerca de las consecuencias del consumo de tabaco
dc.creator.fl_str_mv Santamaría Tascón, Ivonne Karina
González Pérez, Laura
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Arenas Fernández, Arturo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Santamaría Tascón, Ivonne Karina
González Pérez, Laura
dc.subject.spa.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
Comunicación visual
Análisis de contenido (Comunicación)
Consumo de tabaco
Percepción
Cigarrillos
topic Comunicación Social y Periodismo
Comunicación visual
Análisis de contenido (Comunicación)
Consumo de tabaco
Percepción
Cigarrillos
description La presente investigación tiene como objetivo conocer la percepción que tienen los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente, con respecto a las advertencias que traen impresas las cajetillas de cigarrillos, cuyo propósito es generar conciencia del daño que el consumo de tabaco causa en la salud. En el 2009, en Colombia, se instauró la Ley antitabaco con la cual se empezaron a generar algunas prohibiciones con respecto a la publicidad, promoción y patrocinio de productos del tabaco, fumar en espacios públicos y cerrados, entre otras, pero además, con la ley mencionada anteriormente, se impuso que las cajetillas de cigarrillo deben contener advertencias sobre el consumo de tabaco, las cuales se componen por texto e imagen, para impactar de manera directa al consumidor y disuadirlo de abandonar el hábito. Tomando en cuenta lo anterior el presente proyecto se propuso indagar acerca de la percepción que tienen los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente, con respecto a las advertencias que traen impresas las cajetillas de cigarrillos, cuyo propósito es generar conciencia del daño que el consumo de tabaco causa en la salud. Para cumplir los objetivos propuestos se procedió a realizar una encuesta a estudiantes de la UAO y se hizo un análisis de contenido a las advertencias impresas en las cajetillas de cigarrillos que circulan en el mercado colombiano. La encuesta se aplicó a una muestra de 156 estudiantes, para indagar sobre algunos aspectos motivacionales, sociales, familiares y demográficos que permitieron conocer su entorno para acercarnos a la percepción que tienen los estudiantes sobre las advertencias impresas en las cajetillas de cigarrillos. El análisis de contenido se hizo a cuatro (4) de las advertencias, para ello se trabajó con un modelo elaborado por Inmaculada Acal Díaz, el cual se basa en categorías de Roland Barthes, Harold Lasswell, Norberto Chaves y José María Ricarte. Con base en lo anterior, se concluyó que los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente encuestados no prestan mucha atención a las advertencias impresas en las cajetillas de cigarrillos. Sin embargo, consideraron que las advertencias son creíbles, pertinentes y están bien ubicadas, pero no las consideraron persuasivas, efectivas, ni desagradables. Además, indicaron que no influyen para que las personas dejen de fumar ni empiecen a fumar
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-17T14:28:26Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-17T14:28:26Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-05-15
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10614/10973
url http://hdl.handle.net/10614/10973
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 107 Páginas
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Comunicación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Occidente
reponame:Repositorio Institucional UAO
instname_str Universidad Autónoma de Occidente
institution Universidad Autónoma de Occidente
reponame_str Repositorio Institucional UAO
collection Repositorio Institucional UAO
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv ACAL, Inmaculada. Metodologías para el análisis de la imagen fija en los documentos publicitarios: revisión y aplicaciones. En: Revista General de Información y Documentación. Noviembre, 2015. vol. 25, no. 2. p.425-446 AGUSTÍN, María. Polisemias visuales. Aproximaciones a la alfabetización visual en la sociedad intercultural. El contenido de las imágenes y su análisis en entornos documentales. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2010. España. p. 234. ANDRÉU, Jaime. Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada [en línea]. En: Fundación Centro Estudios Andaluces. 2000, vol.10 no. 2, p. 1-34. [Consultado 15, julio, 2018] Disponible en internet: http://mastor.cl/blog/wp- content/uploads/2018/02/Andreu.-analisis-de-contenido.-34-pags-pdf.pdf. ARFURCH, L., CHAVES, N. y LEDESMA, M. (1997). Diseño y comunicación. Teorías y enfoques críticos. Buenos Aires: Paidós. P.8. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER – AECC. Fumador pasivo [en línea]. Madrid: aecc, s.f. [Consultado 15, julio, 2018]. Disponible en https://www.aecc.es/es/todo-sobre-cancer/prevencion/no-fumes/riesgos- asociados/fumador-pasivo BARTHES, Roland. Lo obvio y lo obtuso: imágenes, gestos y voces [en línea]. Barcelona: Paidós, 2009. 382 p. [Consultado 06, marzo, 2019] Disponible en internet: https://docs.google.com/file/d/0BzH20_Ds87woY3ZwRHlJRjI1OG8/edit?pli=1 BIRGE, Max. DUFFY, Stephen, MILER, Joanna Astrid. HAJEK, Peter. What Proportion of People Who Try One Cigarette Become Daily Smokers A Meta- Analysis of Representative Surveys [en linea]. Nicotine & Tobacco Research, Volume 20, Issue 12, December 2018. P. 1427–1433. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: https://doi.org/10.1093/ntr/ntx243 BORJA, María Ximena. Descripción de los factores que conforman la conducta consumo de cigarrillo en jóvenes universitarios de Colombia: revisión de la literatura 95 [en línea]. Bogotá D.C: Universidad Externado de Colombia, 2016. 69p. [Consultado 12, febrero, 2019]. Disponible en Internet: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/343/1/DEA-spa-2016- Descripcion_de_los_factores_que_conforman.pdf BRUCELLARIA, Horacio. Las marcas de cigarrillos y sus estrategias comunicacionales [en línea]. Argentina: Vaneduc, 2005. 203 p. [Consultado 18, marzo, 2019] Disponible en internet: http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC052043.pdf COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1335 (21, julio, 2009). Disposiciones por medio de las cuales se previenen daños a la salud de los menores de edad, la población no fumadora y se estipulan políticas públicas para la prevención del consumo del tabaco y el abandono de la dependencia del tabaco del fumador y sus derivados en la población colombiana. Diario oficial No. 47.417. Bogotá, D.C., 2009. 9p. CÓRDOBA, Rodrigo. Impacto potencial en la prevalencia y en la mortalidad de las medidas de prevención y control del tabaquismo [en línea]. Informe del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT). Madrid: CNPT, 2010. 33p. [Consultado 18, marzo, 2019] Disponible en internet: http://www.cnpt.es/doc_pdf/IMPACTO%20MEDIDAS%20CONTROL%20TABACO _DEFINITIVO_Enero_2011.pdf CRESPO, Antonio, BARRIO, Ana, CABESTRERO, Raúl y HERNÁNDEZ, Óscar. Procesamiento cognitivo y valoración de las nuevas advertencias combinadas antitabaco propuestas por la Comisión Europea: estudio empírico en una muestra española. En: Revista Clínica y Salud. Septiembre, 2007, vol. 18 no. 2. p. 163-180. DEFINICIÖN ABC. Advertencia [en línea]. Definición ABC, 2010. [Consultado 15, julio, 2018]. Disponible en internet: https://www.definicionabc.com/general/cigarro.php. DEFINICIÖN ABC. Cigarrillo [en línea]. Definición ABC, 2010. [Consultado 15, julio, 2018] Disponible en https://www.definicionabc.com/general/cigarro.php. DEFINICIÖN ABC. Nicotina [en línea]. Definición ABC, 2010. [Consultado 15, julio, 2018] Disponible en https://www.definicionabc.com/general/cigarro.php. 96 ECHEBURÚA Y CORRAL. Adicciones psicológicas: más allá de la metáfora, Citados por LUENGO, Arancha. Adicción a Internet: conceptualización y propuesta de intervención [en línea]. En: Revista Profesional Española de Terapia Cognitivo- Conductual. 2004, vol. 2. p. 22-52. [Consultado 15, julio, 2018] Disponible en Internet: http://www.jogoremoto.pt/docs/extra/BL5L6u.pdf GARCÍA, Manuel; IBÁÑEZ, Jesús y ALVIRA, Francisco. El análisis de la realidad social: Métodos y técnicas de Investigación. Madrid: Alianza Universidad Textos, 1993. p. 141-170 GIL HENAO, Laura. Las campañas publicitarias preventivas del consumo de tabaco: un análisis desde la teoría de la mediación social de los medios masivos de comunicación [en línea]. Tesis de pregrado. Santiago de Cali: Pontificia Universidad Javeriana, 2016. 153 p. [Consultado: 10 de julio de 2018] Disponible en Internet: file:///F:/OTROS%20TRABAJOS/Campanas_publicitarias_preventivas- %20Tesis%20PUJ.pdf GUARDIOLA, Plácido. Percepción [en línea]. Murcia: Universidad de Murcia, s.f. 17p. [Consultado 10, julio, 2018] Disponible en internet: https://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/percepcion.pdf HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. Metodología de la investigación 3a ed. México: Editorial Mc Graw-Hill, 2003. 634 p. INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA. Cesación tabáquica: compilación de las recomendaciones actualizadas para profesionales de la salud en Colombia [en línea]. Bogotá, D.C.: ESE, 2016. 47 p. [Consultado 10, julio, 2018] Disponible en internet: https://www.cancer.gov.co/files/libros/archivos/%20COMPILACI%C3%93N%20TA BACO%20V%20final-25-08.pdf INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA e INSTITUTO DE EVALUACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD (IETS). Radiografía del tabaquismo en Colombia 2015, Citado por MENDOZA, Jahel. Día del tabaco: menos muertes, pero sigue la alerta [en línea]. En: El Heraldo. Bogotá D.C. 31, mayo, 2015. [Consultado 18, marzo, 2019] Disponible en internet: https://www.elheraldo.co/tendencias/aunque-baja-su- consumo-el-cigarrillo-sigue-cobrando-vidas-263666 97 MILLÁN OROZCO, Arely; TREVIÑO ESPINOSA, Fernando y SQUARE WILBURN, Jaime. Comunicación y percepción social del riesgo: retos de Participación. Pdf. P. 9. Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación. Octubre de 2012 [Consultado, 20 marzo de 2018]. Disponible en internet: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N80/M80/20_MillanTevinoSquare.pdf MINISTERIO DE SALUD DE ARGENTINA. Tabaco [en línea]. Buenos Aires: MinSalud, s.f. [Consultado 15, julio, 2018] Disponible en Internet: http://www.msal.gob.ar/ent/index.php/informacion-para-ciudadanos/tabaco MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Generación más: somos más sin tabaco [en línea] Bogotá D.C.: Minsalud, 2012. [Consultado 15, julio, 2018] Disponible en internet: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Generaci%C3%B3n%20m%C3%A1s%20%2 0somos%20m%C3%A1s%20sin%20tabaco.aspx MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL Y SALUD e INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA Citado por LA VANGUARDIA. En Colombia mueren 21 mil personas cada año por culpa del tabaco [en línea]. En: La Vanguardia. Bogotá D.C. 31, mayo, 2012. [Consultado 18, marzo, 2019] Disponible en internet: https://www.vanguardia.com/colombia/en-colombia-mueren-21-mil-personas-cada- ano-por-culpa-del-tabaco-PFVL159071 MOSQUERA, Yonny. Las políticas de representación en las disposiciones estatales contra el tabaquismo en Colombia y su percepción por parte de los jóvenes universitarios de la ciudad de Pasto [en línea]. Tesis de maestría. Quito: FLACSO, 2015. 119 p. [Consultado 18, marzo, 2019] Disponible en internet: http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/5514/1/UDLA-EC- TPC-2016-07.pdf NAVARRO, Edgar, VARGAS, Rusvelt, MARTÍNEZ, Rosa, PADILLA, Bertha, RUIZ y Diana, THORNE, Belinda. Factores asociados al consumo de cigarrillo en adultos del suroccidente de Barranquilla (Colombia) [en línea]. En: Revista Salud Uninorte. Diciembre, 2005, no. 21. p. 3-14. [Consultado 29, julio, 2018] Disponible en internet: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81702102 NOVOA, Mónica; BARRETO, Idaly y SILVA, Luis. Consumo de cigarrillo y prácticas culturales en contextos universitarios. En: Revista Latinoamericana de Psicología. Diciembre, 2012, vol. 44, no. 1. p. 97-110. 98 LÓPEZ, Lilia E. El concepto de la imagen [en línea]. San Juan: Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, 2014. 5 p. [Consultado 13, octubre, 2018] Disponible en Internet: http://coem.uprrp.edu/wp-content/uploads/2014/04/El-concepto-de- imagen.pdf ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Convenio Marco para el Control del Tabaco. Ginebra: OMS, 2003. 45 p. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Preguntas sobre el tabaco destinadas a encuestas: Serie de preguntas básicas de la Encuesta Mundial sobre Tabaquismo en Adultos (GATS), 2a edición. Atlanta: OMS, 2011. 50 p. ORTEGA, Luz María. Consumo de bienes culturales: reflexiones sobre un concepto y tres categorías para su análisis [en línea]. En: Revista Culturales. Marzo, 2009, vol. 5 no. 10. p. 7-44. [Consultado 29, julio, 2018] Disponible en internet: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- OXFORD DICTIONARIES. Definición antitabaquismo [en línea]. Oxford University Press, 2019. [Consultado 25, junio, 2018] Disponible en internet: http://www.oxforddictionaries.com/es/definicion/espanol/antitabaquismo PÉREZ, Julián y MERINO, María. Definición de campaña [en línea]. Definición.De, 2014. [Consultado 15, julio, 2018] Disponible en Internet: https://definicion.de/campana/ RAVERA, Alexia. Campañas Antitabaco del Ministerio de Salud Pública (2010- 2013). Tesis de Pregrado. Montevideo: Universidad ORT, 2013. 137 p. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Cajetilla [en línea]. Madrid: RAE, 2019. [Consultado 15, julio, 2018] Disponible en internet: http://dle.rae.es/srv/fetch?id=6ePdQ2z RICARTE, José. Creatividad y comunicación persuasiva. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, 1998. 234p. RODRÍGUEZ, Alejandro. Fumador activo: características, consecuencias, diferencias con pasivo [en línea]. Madrid: Lifeder, 2018. [Consultado 15, julio, 2018] Disponible en Internet: https://www.lifeder.com/author/alejandro-rodriguez-puerta/ 99 RUÍZ, José. Metodología de la investigación cualitativa. 3a edición. Bilbao: Universidad de Deusto, 2003. 193 p. SAEZ, Ximena. Análisis de efectividad de campañas masivas de prevención de drogas. Santiago: Fundación Paz Ciudadana, 2002. 96p. SÁNCHEZ, Jessika y VELARDE, Luisa. Análisis del efecto de las imágenes de advertencia a los fumadores, en las cajetillas de cigarrillos, sobre el hábito de fumar en los jóvenes caleños [en línea]. Tesis de grado. Cali: Universidad Autónoma de Occidente, 2011. 159 p [Consultado 10, julio, 2019] Disponible en Internet: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/e0/e0a8583b-83c2-494a-b25e- 387fc49a24a2.pdf SOTO, Francisco; VILLALBÍ, Joan; BALCÁZAR, Hector y VALDERRAMA, Julia: La iniciación al tabaquismo: aportaciones de la epidemiología, el laboratorio y las ciencias del comportamiento. En: Revista An Esp Pediatr. Junio, 2002. vol. 57, no. 4. p. 327-333. SPERBER, D. y WILSON, D., 1994, [1986] La relevancia. Comunicación y procesos cognitivos. Visor, Madrid. p.239 TEIXEIRA DO CARMO, Juliana, PUEYO, Antônio y ÁLVAREZ, Esther. La evolución del concepto de tabaquismo [en línea]. En: Revista Cadernos de Saúde Pública. Julio, 2005, vol. 21 no. 4. p. 999-1005 Disponible en internet: http://www.scielo.br/pdf/%0D/csp/v21n4/02.pdf VARGAS, Luz María. Sobre el concepto de percepción. En: Revista Alteridades. Diciembre, 1994, vol. 4 no. 8. p. 47-53. XUNTA DE GALICIA. El texto [en línea]. Galicia: Xunta, s.f. 10 p. [Consultado 13, octubre, 2018] Disponible en Internet: http://www.edu.xunta.gal/centros/iesnumero1ribeira/?q=system/files/El%20texto%2 01%C2%BA%20Bac.pdf
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d6889768-baa0-47db-9edd-f7776abd8b16/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/df0d4424-11d3-4ea1-bb83-123435288db2/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a94bd431-7609-4239-a936-af626f9629bc/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/834a66bd-49b0-4dc8-b10f-49447dd84119/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/3cc9de03-8d26-435a-8a81-c474559b7f4f/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/50616d49-988c-45d9-8b60-c9a9fa3709db/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/6cb23657-eeb3-4831-8d0e-4b514c653d66/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/fe15119f-cdda-4d02-bb8d-e717b879ca05/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c5e17dacf0dc68370bac9c714580628
f52444dd60ad2332a7531f874361a436
536176b815c7ae76af01fc2e1eb45dd7
c70b5b705a16f483314736a88d3b19f1
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
b2a26cf3511932aa4c18e4207aa47269
2d6d67c4db82737f0cf199a9a807e895
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UAO
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814259745990639616
spelling Arenas Fernández, Arturo06a20ef67e98afdb6e88bf4ffeba70e8-1Santamaría Tascón, Ivonne Karinaddeaefe5bad3c4707cbc5ccd145d7fc0-1González Pérez, Laura7921ad314daca8dbfd36ffeeef74091b-1Comunicador Social-PeriodistaUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2019-07-17T14:28:26Z2019-07-17T14:28:26Z2019-05-15http://hdl.handle.net/10614/10973La presente investigación tiene como objetivo conocer la percepción que tienen los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente, con respecto a las advertencias que traen impresas las cajetillas de cigarrillos, cuyo propósito es generar conciencia del daño que el consumo de tabaco causa en la salud. En el 2009, en Colombia, se instauró la Ley antitabaco con la cual se empezaron a generar algunas prohibiciones con respecto a la publicidad, promoción y patrocinio de productos del tabaco, fumar en espacios públicos y cerrados, entre otras, pero además, con la ley mencionada anteriormente, se impuso que las cajetillas de cigarrillo deben contener advertencias sobre el consumo de tabaco, las cuales se componen por texto e imagen, para impactar de manera directa al consumidor y disuadirlo de abandonar el hábito. Tomando en cuenta lo anterior el presente proyecto se propuso indagar acerca de la percepción que tienen los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente, con respecto a las advertencias que traen impresas las cajetillas de cigarrillos, cuyo propósito es generar conciencia del daño que el consumo de tabaco causa en la salud. Para cumplir los objetivos propuestos se procedió a realizar una encuesta a estudiantes de la UAO y se hizo un análisis de contenido a las advertencias impresas en las cajetillas de cigarrillos que circulan en el mercado colombiano. La encuesta se aplicó a una muestra de 156 estudiantes, para indagar sobre algunos aspectos motivacionales, sociales, familiares y demográficos que permitieron conocer su entorno para acercarnos a la percepción que tienen los estudiantes sobre las advertencias impresas en las cajetillas de cigarrillos. El análisis de contenido se hizo a cuatro (4) de las advertencias, para ello se trabajó con un modelo elaborado por Inmaculada Acal Díaz, el cual se basa en categorías de Roland Barthes, Harold Lasswell, Norberto Chaves y José María Ricarte. Con base en lo anterior, se concluyó que los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente encuestados no prestan mucha atención a las advertencias impresas en las cajetillas de cigarrillos. Sin embargo, consideraron que las advertencias son creíbles, pertinentes y están bien ubicadas, pero no las consideraron persuasivas, efectivas, ni desagradables. Además, indicaron que no influyen para que las personas dejen de fumar ni empiecen a fumarProyecto de grado (Comunicador Social-Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2019PregradoComunicador(a) Social – Periodistaapplication/pdf107 PáginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoDepartamento de ComunicaciónFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOACAL, Inmaculada. Metodologías para el análisis de la imagen fija en los documentos publicitarios: revisión y aplicaciones. En: Revista General de Información y Documentación. Noviembre, 2015. vol. 25, no. 2. p.425-446 AGUSTÍN, María. Polisemias visuales. Aproximaciones a la alfabetización visual en la sociedad intercultural. El contenido de las imágenes y su análisis en entornos documentales. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2010. España. p. 234. ANDRÉU, Jaime. Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada [en línea]. En: Fundación Centro Estudios Andaluces. 2000, vol.10 no. 2, p. 1-34. [Consultado 15, julio, 2018] Disponible en internet: http://mastor.cl/blog/wp- content/uploads/2018/02/Andreu.-analisis-de-contenido.-34-pags-pdf.pdf. ARFURCH, L., CHAVES, N. y LEDESMA, M. (1997). Diseño y comunicación. Teorías y enfoques críticos. Buenos Aires: Paidós. P.8. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER – AECC. Fumador pasivo [en línea]. Madrid: aecc, s.f. [Consultado 15, julio, 2018]. Disponible en https://www.aecc.es/es/todo-sobre-cancer/prevencion/no-fumes/riesgos- asociados/fumador-pasivo BARTHES, Roland. Lo obvio y lo obtuso: imágenes, gestos y voces [en línea]. Barcelona: Paidós, 2009. 382 p. [Consultado 06, marzo, 2019] Disponible en internet: https://docs.google.com/file/d/0BzH20_Ds87woY3ZwRHlJRjI1OG8/edit?pli=1 BIRGE, Max. DUFFY, Stephen, MILER, Joanna Astrid. HAJEK, Peter. What Proportion of People Who Try One Cigarette Become Daily Smokers A Meta- Analysis of Representative Surveys [en linea]. Nicotine & Tobacco Research, Volume 20, Issue 12, December 2018. P. 1427–1433. [Consultado: 24 de marzo de 2019]. Disponible en Internet: https://doi.org/10.1093/ntr/ntx243 BORJA, María Ximena. Descripción de los factores que conforman la conducta consumo de cigarrillo en jóvenes universitarios de Colombia: revisión de la literatura 95 [en línea]. Bogotá D.C: Universidad Externado de Colombia, 2016. 69p. [Consultado 12, febrero, 2019]. Disponible en Internet: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/343/1/DEA-spa-2016- Descripcion_de_los_factores_que_conforman.pdf BRUCELLARIA, Horacio. Las marcas de cigarrillos y sus estrategias comunicacionales [en línea]. Argentina: Vaneduc, 2005. 203 p. [Consultado 18, marzo, 2019] Disponible en internet: http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC052043.pdf COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1335 (21, julio, 2009). Disposiciones por medio de las cuales se previenen daños a la salud de los menores de edad, la población no fumadora y se estipulan políticas públicas para la prevención del consumo del tabaco y el abandono de la dependencia del tabaco del fumador y sus derivados en la población colombiana. Diario oficial No. 47.417. Bogotá, D.C., 2009. 9p. CÓRDOBA, Rodrigo. Impacto potencial en la prevalencia y en la mortalidad de las medidas de prevención y control del tabaquismo [en línea]. Informe del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT). Madrid: CNPT, 2010. 33p. [Consultado 18, marzo, 2019] Disponible en internet: http://www.cnpt.es/doc_pdf/IMPACTO%20MEDIDAS%20CONTROL%20TABACO _DEFINITIVO_Enero_2011.pdf CRESPO, Antonio, BARRIO, Ana, CABESTRERO, Raúl y HERNÁNDEZ, Óscar. Procesamiento cognitivo y valoración de las nuevas advertencias combinadas antitabaco propuestas por la Comisión Europea: estudio empírico en una muestra española. En: Revista Clínica y Salud. Septiembre, 2007, vol. 18 no. 2. p. 163-180. DEFINICIÖN ABC. Advertencia [en línea]. Definición ABC, 2010. [Consultado 15, julio, 2018]. Disponible en internet: https://www.definicionabc.com/general/cigarro.php. DEFINICIÖN ABC. Cigarrillo [en línea]. Definición ABC, 2010. [Consultado 15, julio, 2018] Disponible en https://www.definicionabc.com/general/cigarro.php. DEFINICIÖN ABC. Nicotina [en línea]. Definición ABC, 2010. [Consultado 15, julio, 2018] Disponible en https://www.definicionabc.com/general/cigarro.php. 96 ECHEBURÚA Y CORRAL. Adicciones psicológicas: más allá de la metáfora, Citados por LUENGO, Arancha. Adicción a Internet: conceptualización y propuesta de intervención [en línea]. En: Revista Profesional Española de Terapia Cognitivo- Conductual. 2004, vol. 2. p. 22-52. [Consultado 15, julio, 2018] Disponible en Internet: http://www.jogoremoto.pt/docs/extra/BL5L6u.pdf GARCÍA, Manuel; IBÁÑEZ, Jesús y ALVIRA, Francisco. El análisis de la realidad social: Métodos y técnicas de Investigación. Madrid: Alianza Universidad Textos, 1993. p. 141-170 GIL HENAO, Laura. Las campañas publicitarias preventivas del consumo de tabaco: un análisis desde la teoría de la mediación social de los medios masivos de comunicación [en línea]. Tesis de pregrado. Santiago de Cali: Pontificia Universidad Javeriana, 2016. 153 p. [Consultado: 10 de julio de 2018] Disponible en Internet: file:///F:/OTROS%20TRABAJOS/Campanas_publicitarias_preventivas- %20Tesis%20PUJ.pdf GUARDIOLA, Plácido. Percepción [en línea]. Murcia: Universidad de Murcia, s.f. 17p. [Consultado 10, julio, 2018] Disponible en internet: https://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/percepcion.pdf HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. Metodología de la investigación 3a ed. México: Editorial Mc Graw-Hill, 2003. 634 p. INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA. Cesación tabáquica: compilación de las recomendaciones actualizadas para profesionales de la salud en Colombia [en línea]. Bogotá, D.C.: ESE, 2016. 47 p. [Consultado 10, julio, 2018] Disponible en internet: https://www.cancer.gov.co/files/libros/archivos/%20COMPILACI%C3%93N%20TA BACO%20V%20final-25-08.pdf INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA e INSTITUTO DE EVALUACIÓN TECNOLÓGICA EN SALUD (IETS). Radiografía del tabaquismo en Colombia 2015, Citado por MENDOZA, Jahel. Día del tabaco: menos muertes, pero sigue la alerta [en línea]. En: El Heraldo. Bogotá D.C. 31, mayo, 2015. [Consultado 18, marzo, 2019] Disponible en internet: https://www.elheraldo.co/tendencias/aunque-baja-su- consumo-el-cigarrillo-sigue-cobrando-vidas-263666 97 MILLÁN OROZCO, Arely; TREVIÑO ESPINOSA, Fernando y SQUARE WILBURN, Jaime. Comunicación y percepción social del riesgo: retos de Participación. Pdf. P. 9. Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación. Octubre de 2012 [Consultado, 20 marzo de 2018]. Disponible en internet: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N80/M80/20_MillanTevinoSquare.pdf MINISTERIO DE SALUD DE ARGENTINA. Tabaco [en línea]. Buenos Aires: MinSalud, s.f. [Consultado 15, julio, 2018] Disponible en Internet: http://www.msal.gob.ar/ent/index.php/informacion-para-ciudadanos/tabaco MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Generación más: somos más sin tabaco [en línea] Bogotá D.C.: Minsalud, 2012. [Consultado 15, julio, 2018] Disponible en internet: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Generaci%C3%B3n%20m%C3%A1s%20%2 0somos%20m%C3%A1s%20sin%20tabaco.aspx MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL Y SALUD e INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA Citado por LA VANGUARDIA. En Colombia mueren 21 mil personas cada año por culpa del tabaco [en línea]. En: La Vanguardia. Bogotá D.C. 31, mayo, 2012. [Consultado 18, marzo, 2019] Disponible en internet: https://www.vanguardia.com/colombia/en-colombia-mueren-21-mil-personas-cada- ano-por-culpa-del-tabaco-PFVL159071 MOSQUERA, Yonny. Las políticas de representación en las disposiciones estatales contra el tabaquismo en Colombia y su percepción por parte de los jóvenes universitarios de la ciudad de Pasto [en línea]. Tesis de maestría. Quito: FLACSO, 2015. 119 p. [Consultado 18, marzo, 2019] Disponible en internet: http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/5514/1/UDLA-EC- TPC-2016-07.pdf NAVARRO, Edgar, VARGAS, Rusvelt, MARTÍNEZ, Rosa, PADILLA, Bertha, RUIZ y Diana, THORNE, Belinda. Factores asociados al consumo de cigarrillo en adultos del suroccidente de Barranquilla (Colombia) [en línea]. En: Revista Salud Uninorte. Diciembre, 2005, no. 21. p. 3-14. [Consultado 29, julio, 2018] Disponible en internet: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81702102 NOVOA, Mónica; BARRETO, Idaly y SILVA, Luis. Consumo de cigarrillo y prácticas culturales en contextos universitarios. En: Revista Latinoamericana de Psicología. Diciembre, 2012, vol. 44, no. 1. p. 97-110. 98 LÓPEZ, Lilia E. El concepto de la imagen [en línea]. San Juan: Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, 2014. 5 p. [Consultado 13, octubre, 2018] Disponible en Internet: http://coem.uprrp.edu/wp-content/uploads/2014/04/El-concepto-de- imagen.pdf ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Convenio Marco para el Control del Tabaco. Ginebra: OMS, 2003. 45 p. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Preguntas sobre el tabaco destinadas a encuestas: Serie de preguntas básicas de la Encuesta Mundial sobre Tabaquismo en Adultos (GATS), 2a edición. Atlanta: OMS, 2011. 50 p. ORTEGA, Luz María. Consumo de bienes culturales: reflexiones sobre un concepto y tres categorías para su análisis [en línea]. En: Revista Culturales. Marzo, 2009, vol. 5 no. 10. p. 7-44. [Consultado 29, julio, 2018] Disponible en internet: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- OXFORD DICTIONARIES. Definición antitabaquismo [en línea]. Oxford University Press, 2019. [Consultado 25, junio, 2018] Disponible en internet: http://www.oxforddictionaries.com/es/definicion/espanol/antitabaquismo PÉREZ, Julián y MERINO, María. Definición de campaña [en línea]. Definición.De, 2014. [Consultado 15, julio, 2018] Disponible en Internet: https://definicion.de/campana/ RAVERA, Alexia. Campañas Antitabaco del Ministerio de Salud Pública (2010- 2013). Tesis de Pregrado. Montevideo: Universidad ORT, 2013. 137 p. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Cajetilla [en línea]. Madrid: RAE, 2019. [Consultado 15, julio, 2018] Disponible en internet: http://dle.rae.es/srv/fetch?id=6ePdQ2z RICARTE, José. Creatividad y comunicación persuasiva. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, 1998. 234p. RODRÍGUEZ, Alejandro. Fumador activo: características, consecuencias, diferencias con pasivo [en línea]. Madrid: Lifeder, 2018. [Consultado 15, julio, 2018] Disponible en Internet: https://www.lifeder.com/author/alejandro-rodriguez-puerta/ 99 RUÍZ, José. Metodología de la investigación cualitativa. 3a edición. Bilbao: Universidad de Deusto, 2003. 193 p. SAEZ, Ximena. Análisis de efectividad de campañas masivas de prevención de drogas. Santiago: Fundación Paz Ciudadana, 2002. 96p. SÁNCHEZ, Jessika y VELARDE, Luisa. Análisis del efecto de las imágenes de advertencia a los fumadores, en las cajetillas de cigarrillos, sobre el hábito de fumar en los jóvenes caleños [en línea]. Tesis de grado. Cali: Universidad Autónoma de Occidente, 2011. 159 p [Consultado 10, julio, 2019] Disponible en Internet: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/e0/e0a8583b-83c2-494a-b25e- 387fc49a24a2.pdf SOTO, Francisco; VILLALBÍ, Joan; BALCÁZAR, Hector y VALDERRAMA, Julia: La iniciación al tabaquismo: aportaciones de la epidemiología, el laboratorio y las ciencias del comportamiento. En: Revista An Esp Pediatr. Junio, 2002. vol. 57, no. 4. p. 327-333. SPERBER, D. y WILSON, D., 1994, [1986] La relevancia. Comunicación y procesos cognitivos. Visor, Madrid. p.239 TEIXEIRA DO CARMO, Juliana, PUEYO, Antônio y ÁLVAREZ, Esther. La evolución del concepto de tabaquismo [en línea]. En: Revista Cadernos de Saúde Pública. Julio, 2005, vol. 21 no. 4. p. 999-1005 Disponible en internet: http://www.scielo.br/pdf/%0D/csp/v21n4/02.pdf VARGAS, Luz María. Sobre el concepto de percepción. En: Revista Alteridades. Diciembre, 1994, vol. 4 no. 8. p. 47-53. XUNTA DE GALICIA. El texto [en línea]. Galicia: Xunta, s.f. 10 p. [Consultado 13, octubre, 2018] Disponible en Internet: http://www.edu.xunta.gal/centros/iesnumero1ribeira/?q=system/files/El%20texto%2 01%C2%BA%20Bac.pdfComunicación Social y PeriodismoComunicación visualAnálisis de contenido (Comunicación)Consumo de tabacoPercepciónCigarrillosPercepción que tienen los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente, sobre las advertencias que traen impresas las cajetillas de cigarrillo a cerca de las consecuencias del consumo de tabacoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTEXTT08533.pdf.txtT08533.pdf.txtExtracted texttext/plain186830https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d6889768-baa0-47db-9edd-f7776abd8b16/download4c5e17dacf0dc68370bac9c714580628MD57TA8533.pdf.txtTA8533.pdf.txtExtracted texttext/plain4711https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/df0d4424-11d3-4ea1-bb83-123435288db2/downloadf52444dd60ad2332a7531f874361a436MD59THUMBNAILT08533.pdf.jpgT08533.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6938https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a94bd431-7609-4239-a936-af626f9629bc/download536176b815c7ae76af01fc2e1eb45dd7MD58TA8533.pdf.jpgTA8533.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14188https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/834a66bd-49b0-4dc8-b10f-49447dd84119/downloadc70b5b705a16f483314736a88d3b19f1MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/3cc9de03-8d26-435a-8a81-c474559b7f4f/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/50616d49-988c-45d9-8b60-c9a9fa3709db/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT08533.pdfT08533.pdfapplication/pdf637065https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/6cb23657-eeb3-4831-8d0e-4b514c653d66/downloadb2a26cf3511932aa4c18e4207aa47269MD55TA8533.pdfTA8533.pdfapplication/pdf112367https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/fe15119f-cdda-4d02-bb8d-e717b879ca05/download2d6d67c4db82737f0cf199a9a807e895MD5610614/10973oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/109732024-01-19 15:25:21.052https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K