Planteamiento de una narrativa gráfica sobre las interacciones de las identidades de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente - Cali 2017.
The Life’s Stories have always been the basis of the documentation of success and experiences, from them it`s generated a series of analytical, methodological and practical processes by which the people search from them for find the solution to a particular problem. The university amass a diversity...
- Autores:
-
Posso Valencia, Víctor Hugo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10680
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10680
- Palabra clave:
- Diseño de la Comunicación Gráfica
Tiras cómicas, historietas, etc
Identidad
Estudiantes
Universidad Autónoma de Occidente
Interpretación hermenéutica
Narrativa Novela gráfica
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_cf3051d4722d083b3fc008a40e7c7c69 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/10680 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Planteamiento de una narrativa gráfica sobre las interacciones de las identidades de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente - Cali 2017. |
title |
Planteamiento de una narrativa gráfica sobre las interacciones de las identidades de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente - Cali 2017. |
spellingShingle |
Planteamiento de una narrativa gráfica sobre las interacciones de las identidades de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente - Cali 2017. Diseño de la Comunicación Gráfica Tiras cómicas, historietas, etc Identidad Estudiantes Universidad Autónoma de Occidente Interpretación hermenéutica Narrativa Novela gráfica |
title_short |
Planteamiento de una narrativa gráfica sobre las interacciones de las identidades de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente - Cali 2017. |
title_full |
Planteamiento de una narrativa gráfica sobre las interacciones de las identidades de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente - Cali 2017. |
title_fullStr |
Planteamiento de una narrativa gráfica sobre las interacciones de las identidades de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente - Cali 2017. |
title_full_unstemmed |
Planteamiento de una narrativa gráfica sobre las interacciones de las identidades de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente - Cali 2017. |
title_sort |
Planteamiento de una narrativa gráfica sobre las interacciones de las identidades de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente - Cali 2017. |
dc.creator.fl_str_mv |
Posso Valencia, Víctor Hugo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Zúñiga Molina, Diego Fernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Posso Valencia, Víctor Hugo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Diseño de la Comunicación Gráfica Tiras cómicas, historietas, etc Identidad Estudiantes Universidad Autónoma de Occidente Interpretación hermenéutica |
topic |
Diseño de la Comunicación Gráfica Tiras cómicas, historietas, etc Identidad Estudiantes Universidad Autónoma de Occidente Interpretación hermenéutica Narrativa Novela gráfica |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Narrativa Novela gráfica |
description |
The Life’s Stories have always been the basis of the documentation of success and experiences, from them it`s generated a series of analytical, methodological and practical processes by which the people search from them for find the solution to a particular problem. The university amass a diversity of stories, known as metanarratives, from that point the graduation project part by an approach of the identity interactions of the students of the University of Autónoma de Occidente in Cali, Colombia; through a graphic narrative, supported in the format of Comic with the method of the autobiographical narrative or Life writing and without forget, the hermeneutic exercise of the lecture and interpretation of the supported information |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-09-25 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-02-18T13:09:52Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-02-18T13:09:52Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10614/10680 |
url |
http://hdl.handle.net/10614/10680 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
293 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Diseño de la Comunicación Gráfica |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Publicidad y Diseño |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv |
ABOY CARLÉS, Gerardo y CANELO, Paula. Dossier: Identidades, tradiciones y élites políticas [en línea]. En: Papeles de trabajo: Revista electrónica. Instituto de Altos Estudios Sociales. Universidad Nacional de General San Martín. Noviembre de 2011, Vol 5, N°8. 12 p. [Consultado: 30-09-2018]. Disponible en internet: http://www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo/paginas/Documentos/N8/01_DOS_Pres _Aboy-Canelo.pdf ADAM, Jean Michel. Textes: types et prototypes. Cuarta edición. Paris, Nathan, 1992.125p AGUDO, Ximena y MATO, Daniel. Cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización: una perspectiva analítica en desarrollo. 2000, Caracas, Venezuela. 58 p. AGUILAR, Miguel Ángel. Maneras de estar: aproximaciones a la identidad y la ciudad. 2005. 321 p. ANDERSON, Linda. Autobiography, Publicado por Taylor & Francis e-Library. London, England and New York, Usa. 2001, 256 p. BAL, Mieke. Teoría de la narrativa. Madrid, Cátedra. 1998. 258 p BASSI FOLLARI, Javier. Hacer una historia de vida: decisiones clave durante el proceso de investigación [en línea]. En: revista Athenea digital, Universidad Nacional Andrés Bello. 2014. 170 p. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: http://atheneadigital.net/article/download/v14-n3-bassi/1315-pdf-es BAUMAN, Zygmunt. La globalización. Consecuencias humanas. Segunda edición, Buenos Aires. 1999. 171 p. ISBN. 978-968-16-5210-4. BERTAUX, Daniel. Los relatos de vida en el análisis social. En: revista Historia y fuente oral. Departamento de Historia Contemporánea, Universidad de Barcelona. 1989. 87-105 p.BOECIO, Severino. La Consolación de la Filosofía. Alianza editorial, Madrid. 1997.147p BUSSO, Mariana Patricia; LIS, Irene y SCHAUFLER, María. La identidad en el discurso. Reflexiones teóricas sobre investigaciones empíricas [en línea]. En: La trama de la Comunicación., Universidad Nacional del Rosario, Argentina. Enero a diciembre del 2013. Vol 17. 345-358 p. [Consultado: 28-09-2018]. Disponible en Internet: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v09/ponencias/at16/PRE11 78920323.pdf -------- En torno a la identidad: un abordaje desde el análisis del discurso [en línea]. En: La trama de la comunicación. Universidad nacional del rosario. Vol 17, Enero a diciembre del 2013. 345-348 p. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: http://www.redalyc.org/pdf/3239/323927375020.pdf CABRAL, Mario; VILLANUEVA, Elsa; ESTRADA, Gabriela; GONZÁLEZ, Ricardo; Juárez, Claudia; HERNÁNDEZ, Christian; FLORES, Marisela & NACAR, Víctor. Identidad estudiantil universitaria en estudiantes de licenciatura [en línea]. En: Revista PsicologiaCientifica.com, publicado 8 de noviembre de 2006. [Consultado: 05-11-2018]. Disponible en internet: http://www.psicologiacientifica.com/identidadestudiates-universitarios CABRERA, Daniel. Imaginario social, comunicación e identidad colectiva [en línea]. Facultad de Comunicación Universidad de Navarra, España. 2004. 15 p. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: http://www.portalcomunicacion.com/dialeg/paper/pdf/143_cabrera.pdf CANO, María Rosa y PÉREZ GALÁN, Ana. Construcción identitaria a partir de las imágenes: estereotipos que se consumen en la pantalla [en linea]. En: Arte Y Movimiento. Nº 3, Universidad de Jaén. 3 de diciembre de 2010. 31 p. [Consultado: 30-09-2018]. Disponible en internet: https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/artymov/article/download/561/504. CARRIER, David. The Aesthetics of Comics. En: University Park, Pennsylvania State University Press. 2000. CASTELLS, Manuel. El Poder de la Identidad. La Era de la Información, Volumen 2. Editorial Alianza, Madrid. 1997. 592 p.CASTORIADIS, Cornelius. Los dominios del hombre. Las encrucijadas del laberinto. Editorial Gedisa, Barcelona. 1994. 256 p. ISBN: 9788474322996. CASTRO, Graciela. Jóvenes: La identidad social y la construcción de la memoria [en línea]. En: Revista Scielo, Valparaíso. Vol.15, n.26. Julio de 2007. 11-29 p. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: https://scielo.conicyt.cl/pdf/udecada/v15n26/art02.pdf CEPEDA, Laura. Charlando con Moebius, Totem. Editorial Nueva Frontera, S. A, Madrid. Nº 11. 1978. 100 p. ISBN. 10: A000212868. CONTURSI, María Eugenia. La narración usos y teorías. En: Enciclopedia latinoamericana de sociocultura y comunicación. Grupo editorial Norma. Agosto del 2000. 111 p. ISBN. 958-04-6002·7 COLLAZOS, Clara; PERDOMO, Diana; MOTTA, Javier; BURBANO, Luis y GONZÁLEZ, Luisa. Los Lenguajes del Poder. Miedos de los Docentes. Trabajo de investigación de la Maestría en Educación desde la Diversidad. Universidad de Manizales, Colombia. 2012. p. 62. COOK, Guy. The discourse of advertising. Editor Routledge, New York, 2001. 272 p. CORRAL, Namur. Identidad y amenaza identitaria [en línea]. En: Dossier para una Educación Intercultural. Bélgica. 10 p. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: http://www.fuhem.es/ecosocial/dossierintercultural/contenido/12%20IDENTIDAD%20Y%20AMENAZA%20IDENTITARIA. pdf CORTÉS, Daniel. Aportes para el estudio de la identidad institucional universitaria. El caso de la UNAM. En: Perfiles Educativos, Distrito Federal, México. Vol. XXXIII. 2011. 81 p. DE LA FUENTE SOLER, Manuel. La memoria en viñetas: historia y tendencias del cómic autobiográfico [en línea]. En: Signa. Universitat de Valencia. 2011. 276 p. [Consultado: 1-10-2018]. Disponible en internet: http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/la-memoria-en-vinetas-historia-ytendencias-del-comic-autobiografico-the-history-and-trends-of-the-autobiographiccomic/DE LA HOZ, Nelsa. Cultura y biodiversidad en el sur de la Amazonia, 2007. 636 p. ISBN. 958-96878-7-3. DUBAR, Claude. La Socialisation. Paris, Armand Colin, 2000. Citado por: BOLÍVAR, Antonio. Las historias de vida y construcción de identidades profesionales [en línea]. En: A Nova Aventura (Auto) Biográfica. Tomo I. Porto Alegre. 2016. p. 10. p. 251- 287. [Consultado: 28-09-2018]. Disponible en Internet: Base de datos ResearchGate. https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Bolivar/publication/308618618_Las_ historias_de_vida_y_construccion_de_identidades_profesionales/links/57e8f03308 aed0a2912f902a/Las-historias-de-vida-y-construccion-de-identidadesprofesionales.pdf?origin=publication_detail. ECO, Umberto. Seis paseos por los bosques narrativos. Editorial Lumen, Barcelona. 1996. 160 p. ISBN. 84-264-1241-6. EISNER, Will. La Narración Grafica. Barcelona. En: Editorial Norma. Año 2003. Prefacio. 164 p. ERIKSON, Erik. Childhood and society. New York: Editorial Norton & Company. 1963. 445 p. FORD, Aníbal. La marca de la bestia. Grupo editorial Norma, Buenos Aires. 1999. 322 p. ISBN. 7706894222148. FORTES, Jacqueline & LOMNITZ, Larissa. La formación del científico en México: adquiriendo una nueva identidad. Siglo XXI Editores. CESU. UNAM, México, 1991. 208 p. FREIRE, Paulo. ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Siglo XXI Editores, Montevideo. 1984. Decimotercera edición en español. 108 p. ISBN. 968-23-0165-3. FOUCAULT, Michael. “Des espaces autres”. En: Architecture, Mouvement, Continuité. 1984. 46-49 p. GALLEGO, valentina; RAMIREZ, Kelly & REINA, Cristian. Cultura escolar y relaciones de alteridad [en línea]. Medellín, 2016. 93 p. Trabajo presentado para optar al título de Licenciado(a) en Educación Especial. Universidad de Antioquia. Facultad de educación. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/2354/1/D0246_valentina _kelly_cristian.pdf GARCÍA, Luis Carlos; ARCOS, Víctor & ACOSTA, Luis Ferney. Juventud e identidad. Un acercamiento a las tribus urbanas [en línea]. En: Revista de Psicología GEPU. Vol. 2, No 2. 2011. 79 p. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3810232.pdf GARCÍA, Mercedes. La temporalidad en el cómic. En: Revista Signa, Universidad de Salamanca. 2014. 690 p. GEERTZ, Clifford. “Ethos, cosmovisión y el análisis de los símbolos sagrados” en: La Interpretación de las Culturas. En: Editorial GEDISA, Barcelona, España. 2003. 118-130 p. ISBN. 84-7432-090-9. -------- La interpretación de las culturas. Editorial Gedisa S.A. 1987. 392 p. GERTH, Hans, y MILLS, Charles. Character and Social Structure. Editorial Harbinger Books, New York, 1964. 80 p. GUEVARA, Hilda Mabel. Identidades estudiantiles, conocimiento y cultura. Percepciones de jóvenes universitarios y universitarias de Cuyo, Argentina [en línea]. En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2009. 209-234 p. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v7n1/v7n1a09.pdf GHISO, Alfredo. Potenciando la diversidad (Diálogo de saberes, una práctica hermenéutica colectiva) [en línea]. En: Centro de Investigaciones Fundación Universitaria Luis Amigó .2000. 13 p. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: http://www.parquedelavida.co/images/contenidos/el_parque/banco_de_conocimien to/potenciando_la_diversidad.pdf GREEN, André. El adolescente en el adulto. En: Revista Psicoanálisis APdeBA. Vol XV, No 1. Buenos Aires, 1993. 39-68 p.GOODY, Jack. Representaciones y contradicciones. Editorial Paidós. Barcelona, Buenos Aires. 1999. 310 p. GOODENOUGH, Ward. Cultura, lenguaje y sociedad. En: Anagrama, Barcelona. 1975. 188-223 p. GUBERN, Román. El lenguaje de los comics. En: Editores el Bolsillo, Barcelona, Península, 1972. 184 p. GUZMÁN TINAJERO, Alfredo. Figuraciones del Yo en el cómic contemporáneo [en línea]. En: Departamento de Filología Española, Universitat Autónoma de Barcelona. 2017. 455 p. [Consultado: 1-10-2018]. Disponible en internet: https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2017/hdl_10803_456586/acgt1de2.pdf HALL, Stuart. ¿Quién necesita ‘identidad’?. Editorial Paidós. Buenos aires, argentina. 2003. 320 p. HAMUI SUTTON, Mery. El proceso de identidad en el rol académico. En: COMIE (consejo mexicano de investigación educativa). UNAM, México. 9 p. HATFIELD, Charles. Alternative Comics. An Emerging Literature. Jackson: University Press of Mississippi. En: University Press of Mississipp. .2005. 182 p. ISBN. 1-57806-718-9. HELLER, Ágnes y FERENCE, Fehér. El péndulo de la modernidad. En: Editorial Peninsula. 1994. 256 p. ISBN. 9788483072653. HENAO ESCOVAR, Juanita, et al. Los grupos juveniles universitarios y la formación ciudadana. En: Revista Universitas Psychologica. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Vol 7, No 3. 2008. 867 p. HJELMSLEV, Louis. Prolegómenos a una teoría del lenguaje. 1943. 113 p. HOLGUÍN, Nelson Jair. Apertura constitucional de 1991, diversidad étnica y cultural y ordenamiento político: aproximación filosófica política. En: Universitas humanística. Universidad del Valle, Cali, Colombia. Vol 74, No 74. Julio-diciembre de 2012. 57-74 p. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n74/n74a04.pdf. HURTADO, Alberto & LARRAIN, Jorge. El concepto de identidad [en línea]. Revista FAMECOS: Porto Alegre. No 21, Quadrimestral. 2003, 42 p. [Consultado: 30-09- 2018]. Disponible en internet: http://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/revistafamecos/article/download/32 11/2476 IANNI, Octavio. Teorías de la globalización. Editores Siglo XXI. México, 1996. 158- 173 p. IVES, Eddy. La identidad del adolescente. Como se construye [en línea]. En: ADOLESCERE, Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia. Vol II. Mayo del 2014. 18 p. [Consultado: 30-09-2018]. Disponible en internet: https://www.adolescenciasema.org/usuario/documentos/02- 01%20Mesa%20debate%20-%20Eddy.pdf KAUFMANN, Jean Claude. Roles et identité: l´example de l´entrée en couple. NOUVELLE SÉRIE, Vol 97. Cahiers Internationaux de Sociologie. P.U.F. París. Juillet-Décembre, 1994. 328 p. KRISTEVA, Julia. La revuelta íntima. Literatura y psicoanálisis. En: Eudeba, Buenos Aires, 2001. 315 p. ------- Sentido y sinsentido de la revuelta. Editorial Eudeba. Buenos Aires. 2000. 369 p. LARRAÍN, Jorge. Identidad Chilena. Primera edición. Santiago de Chile. Editorial LOM. 2001. 274 p. ISBN 956-282-399-7. LE JOLIFF, Tatiana calderón. Problemática de la alteridad en Robinson Crusoe de Daniel Defoe y “Adiós Robinson” de julio Cortázar [en línea]. En: Revista Iberoamericana, Vol. LXXIX, No 244-245. Julio-diciembre 2013. 843-862 p. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: https://revistaiberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/viewFile/7125/7264LEÓN, MARU. Representaciones sociales: actitudes, creencias, comunicación y creencia social. En: Psicología Social: Buenos Aires: Prentice Hall. 2002. LÉVINAS, Emmanuel. El rostro» del otro: Una lectura de la ética de la alteridad de Emmanuel Lévinas [en línea]. En: Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, Universidad de la laguna. 2007. 194 p. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: http://www.revistas.uma.es/index.php/contrastes/article/download/1600/1544 LEVY, Pierre. Qué es lo virtual?. Editorial Paidós, Barcelona. 1999. 142 p. ISBN. 9788449305856. LINDÓN, Alicia. Narrativas autobiográficas, memoria y mitos: una aproximación a la acción social. En: Revista Economía, Sociedad y Territorio. Vol II, No 6. 312 p. LOZANO URBIETA, María Iciar. Nociones de Juventud [en línea]. En: Revista Última década. , vol.11, n.18. 2003.. pp.11-19. [Consultado: 07-11-2018]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/udecada/v11n18/art02.pdf MALINOWSKI, Bronislaw. Una teoría científica de la cultura [en línea]. En: Editorial Edhasa, Barcelona. 1970. 95 p. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: https://naturalezaculturaypoder.files.wordpress.com/2014/01/malinowski-1984.pdf MANDELA, Nelson. Discurso en Trafalgar Square. Londres, 2005. MANRIQUE, Pedro José. Una educación desde la otredad [en línea]. En: Revista Científica General José María Córdova. 2016. 205-228 p. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v14n17/v14n17a08.pdf MATERÁN, Angie. Las representaciones sociales: un referente teórico para la investigación educativa [en línea]. En: Geoenseñanza, Universidad de los Andes. San cristobal, Venezuela. Vol. 13, núm. 2. Julio-diciembre. 2008. [Consultado: 1-10- 2018]. Disponible en internet: http://www.redalyc.org/pdf/360/36021230010.pdf MEAD, George. Espíritu, persona y sociedad desde el punto de vista del conductismo social. En: Revista Paidós, Barcelona. 1982. 408 p. ISBN. 9788449307157.MEJÍA, Perucho. Semiótica del Comic. Primera edición, 2001. 113 pág. MEZA MAYA, Victoria. Narrativas del yo: una reflexión de sobre los relatos autobiográficos y su incidencia en procesos de inclusión de jóvenes en el ámbito universitario [en línea]. En: REDLEES, Red de Lectura y Escritura en la Educación Superior. Universidad Santo Tomas, Bogotá. 2012. 10 p. [Consultado: 1-10-2018]. Disponible en internet: https://media.utp.edu.co/referenciasbibliograficas/uploads/referencias/ponencia/21-narrativas-del-yo-una-reflexionsobre-los-relatospdf-aIA8B-articulo.pdf NICCOLINI, Silvia. El análisis estructural. En: Centro Editor de América Latina, Buenos Aires. 1977. 185 p. NICHOLS, Bill. Representing reality: Issues and concepts in documentary. Editor Indiana University. 1991. 313 p. ISBN. 0253340608. NIEMINEN, Marika. Psychology in Character Design Creation of a Character Design Tool [en línea]. Abril de 2017. 76 p. [Consultado: 24-11-2018]. Disponible en internet: https://www.theseus.fi/bitstream/handle/10024/126784/MarikaNieminen_Thesis.pdf ?sequence=1 PACHECO, Jolly Maritza. Representaciones sociales: un marco de configuración de la identidad del docente y de la cultura académica en las universidades de carácter tecnológico de la Región Tachirense venezolana [en línea]. En: Universitas Psychologica, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2012. 853-868 p. ISBN. 978-958-8782-11-9. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v7n3/v7n3a18.pdf PARRA, Juan Diego. Imagen, virtualidad y heterotopía. Reflexiones acerca de la imagen y su función heterotópica [en línea]. 2015. Vol 17, No 32. 229-244 p. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: http://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/828/pdf PAYNE, Michael; PONNUSWAMI, Meenakishi; PAYNE, Jennifer. Diccionario de teoría crítica y estudios culturales. Paidós, Buenos Aires, 2002. 784 p. ISBN. 9789501273281.PEDRAZA VELÁSQUEZ, Juan Manuel. Lágrimas en sepia; la representación de la mujer mexicana en la obra de yolanda vargas dulché 1944-1953 [en línea]. En: Tiempo y escritura. 19 p. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: Repositorio institucional Zaloamati http://zaloamati.azc.uam.mx/bitstream/handle/11191/5090/Lagrimas_en_sepia_la_ representacion_de_la_mujer_mexicana.pdf?sequence=1&isAllowed=y. PEPPINO, Ana María. Narrativa gráfica. Narrativa gráfica. Los entresijos de la historieta [en línea]. En: Dirección de Publicaciones y Promoción Editorial de la Coordinación General de Difusión de la Universidad Autónoma Metropolitana. México. 2012. [Consultado:1-10-2018]. Disponible en internet: http://www.uam.mx/casadelibrosabiertos/libroselectronicos/NarrativaGrafica/narrati vagrafica/assets/basic-html/page-1.html ISBN. 978-607-477-733-8. PINEDA, Migdalia. Globalización, tecnologías de la información y diversidad cultural: homogenización Vs diferencias [en línea]. Revista Latina de Comunicación Social. Maracaibo, Venezuela. 2002. [Consultado: 02-10-2018] Disponible en internet: http://www.ull.es/publicaciones/latina/2002junio5105migdalia.htm PUJADAS MUÑOZ, José. El método biográfico: El uso de las historias de vida en Ciencias Sociales. En: CIS, Centro de Investigaciones sociológicas, Madrid. 2002. 107 p. ISBN. 9788474761740 PUYANA, Yolanda. & BARRETO, Juanita. La historia de vida: Recurso en la investigación cualitativa Reflexiones metodológicas [en línea]. En: Revista Maguaré, Universidad Nacional de Colombia. 2010. 196 p. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/185-196 -------- Historias de vida de Madres Comunitarias. Departamento de Trabajo Socialy PRIAC, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 1990. RESTREPO, Eduardo. “Identidades: planteamientos teóricos y sugerencias metodológicas para su estudio”. En: Revista Jangwapana. 2007. 35 p. RICOEUR, Paul. Historia y Narratividad: la identidad narrativa. En: Editorial Paidós. Barcelona. 1999. 232 p. ISBN. 9788449306761.SALAMANCA SOLÍS, Víctor Manuel. Fantasías destructivas de un niño. Revista De La Sociedad Colombiana De Psicoanálisis, 2015. 249-268 p. SÁNCHEZ, Josefina. Identidad, adolescencia y cultura. En: Revista mexicana de investigación educativa, México. Vol 11, No 29. 2006. 431-457 p. SCHÜTZ, Alfred. La construcción significativa del mundo social. Editorial Paidós: Barcelona, 1993. 304 p. ISBN. 9788475099439. SIMMEL, George. Sociología. Segunda edición. Madrid: Espasa Calpe, 1939. 363 p. SKLIAR, Carlos. La pretensión de la diversidad o la diversidad pretenciosa. En: Cooperación educativa. 2008. 30-37 p. TAGUENCA BELMONTE, Juan Antonio. La identidad de los jóvenes en los tiempos de la globalización [en línea]. En: Revista mexicana de sociología. UNAM, México. Vol 78, No 4. Octubre-diciembre del 2016. 654 p. [Consultado: 30-09-2018]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 25032016000400633. TODOROV, Tzvetan, La conquista de América. La cuestión del otro. En: Siglo XXI, México. 1987. 277 p. TROPEA, Fabio; PÉREZ, José Manuel, & COSTA, Pereoriol. Tribus urbanas. El ansia de identidad juvenil: entre el culto a la imagen y la autoafirmación a través de la violencia. Editorial Paidós, Barcelona. 1996. 246 p. VALDES, Teresa. Venid Benditas Del Padre. En: Editorial FLACSO, Santiago de Chile. 1988. 396 p. VAN DIJK, Teun. Ideología y discurso. Editorial Ariel, Barcelona. 2003. 192 p. ISBN. 9788434482524. -------- La ciencia del texto. Editorial Paidós, Barcelona. 1978. 310 p. ISBN. 84-7509- 227-6.WEBER, Max. Ensayos sobre metodología sociológica. Amorrortu editores, Buenos Aires. 1973. Segunda edición. 280 p. WINNICOTT, Donald. Realidad y juego. Editorial Gedisa, Barcelona. 1996. 202 p. ISBN. 9788474320565. WITHROW, Steven y DANNER, Alexander. Diseño de personajes para novela gráfica. En: Editorial Gustavo Gili, SL. Barcelona. 2009. 192 p. ZAPATA, Rosa. Diversidad cultural en la formación del futuro profesorado en América Latina. Necesidades y perspectivas [en línea]. En: Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Chile. 2014. 17 p. [Consultado: 15- 10-2018]. Disponible en internet: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.17.2.197611 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/c2c29bd6-359c-40c2-babd-15b4ef49aaf9/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/18941f81-55e7-4542-b807-ac81419adba3/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/c5e2ca7a-bebf-4024-ba74-c4883f51dc70/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/9053381e-3f4a-472b-afbe-f1e9bd5a9105/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/ff9e0e5a-7389-4c3b-a64c-391e6b8f65b1/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/57f9767d-46ce-4566-9b01-c1a63f539613/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/2d3412ab-067e-48fb-b897-311736fc6cac/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/7743b411-22be-49be-aa81-c67db5ed1251/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/40b93576-52b4-4d56-8be6-35f4c51a59d0/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/f6d211d0-551c-4343-bc37-bcce7bfbde1f/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/25edd50c-8c6e-4f5d-bb33-6e1f37248e46/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0b7da3b65d62b329281d128db64845d9 36c6f0b2061da514c400c0bc2749b5cf 337f52b193ab314661afdc40b51d955e 2fd8d77b4609678f412e6bd347876436 1a50dd5ba2554a162abba93d43e5f120 6fbdb912d0cc8af489ac6d7597d8e9ce f7d494f61e544413a13e6ba1da2089cd 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 c330352a55442542a752099e76841024 9600a7f13eb80bcdee775ae7534ea3aa a7de9612d5263703ab36f356103afddb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259840387645440 |
spelling |
Zúñiga Molina, Diego Fernandovirtual::193-1Posso Valencia, Víctor Hugoc63246956a25ecb5e2bd7556e43c51c6-1Diseñador de la Comunicación GráficaUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2019-02-18T13:09:52Z2019-02-18T13:09:52Z2018-09-25http://hdl.handle.net/10614/10680The Life’s Stories have always been the basis of the documentation of success and experiences, from them it`s generated a series of analytical, methodological and practical processes by which the people search from them for find the solution to a particular problem. The university amass a diversity of stories, known as metanarratives, from that point the graduation project part by an approach of the identity interactions of the students of the University of Autónoma de Occidente in Cali, Colombia; through a graphic narrative, supported in the format of Comic with the method of the autobiographical narrative or Life writing and without forget, the hermeneutic exercise of the lecture and interpretation of the supported informationLas historias de vida han sido siempre el núcleo base de la documentación de relatos y experiencias, de ellas hilvanan una serie de procesos analíticos, metodológicos y prácticos, por los cuales, las personas buscan a partir de esos referentes vividos la solución a un determinado problema. La academia o la universidad aglomeran diversos relatos, conocidos como metarrelatos, desde ese punto parte el proyecto en el planteamiento de las interacciones identitarias de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente (Cali, Colombia) por medio de la narrativa gráfica, en formato cómic adjunta con la metodología del relato autobiográfico y el ejercicio hermenéutico de la lectura e interpretación de la información suministradaProyecto de grado (Diseñador de la Comunicación Gráfica)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2018Proyecto de grado (Diseñador de la Comunicación Gráfica)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2018PregradoDiseñador(a) de la Comunicación Gráficaapplication/pdf293 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteDiseño de la Comunicación GráficaDepartamento de Publicidad y DiseñoFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOABOY CARLÉS, Gerardo y CANELO, Paula. Dossier: Identidades, tradiciones y élites políticas [en línea]. En: Papeles de trabajo: Revista electrónica. Instituto de Altos Estudios Sociales. Universidad Nacional de General San Martín. Noviembre de 2011, Vol 5, N°8. 12 p. [Consultado: 30-09-2018]. Disponible en internet: http://www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo/paginas/Documentos/N8/01_DOS_Pres _Aboy-Canelo.pdf ADAM, Jean Michel. Textes: types et prototypes. Cuarta edición. Paris, Nathan, 1992.125p AGUDO, Ximena y MATO, Daniel. Cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización: una perspectiva analítica en desarrollo. 2000, Caracas, Venezuela. 58 p. AGUILAR, Miguel Ángel. Maneras de estar: aproximaciones a la identidad y la ciudad. 2005. 321 p. ANDERSON, Linda. Autobiography, Publicado por Taylor & Francis e-Library. London, England and New York, Usa. 2001, 256 p. BAL, Mieke. Teoría de la narrativa. Madrid, Cátedra. 1998. 258 p BASSI FOLLARI, Javier. Hacer una historia de vida: decisiones clave durante el proceso de investigación [en línea]. En: revista Athenea digital, Universidad Nacional Andrés Bello. 2014. 170 p. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: http://atheneadigital.net/article/download/v14-n3-bassi/1315-pdf-es BAUMAN, Zygmunt. La globalización. Consecuencias humanas. Segunda edición, Buenos Aires. 1999. 171 p. ISBN. 978-968-16-5210-4. BERTAUX, Daniel. Los relatos de vida en el análisis social. En: revista Historia y fuente oral. Departamento de Historia Contemporánea, Universidad de Barcelona. 1989. 87-105 p.BOECIO, Severino. La Consolación de la Filosofía. Alianza editorial, Madrid. 1997.147p BUSSO, Mariana Patricia; LIS, Irene y SCHAUFLER, María. La identidad en el discurso. Reflexiones teóricas sobre investigaciones empíricas [en línea]. En: La trama de la Comunicación., Universidad Nacional del Rosario, Argentina. Enero a diciembre del 2013. Vol 17. 345-358 p. [Consultado: 28-09-2018]. Disponible en Internet: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v09/ponencias/at16/PRE11 78920323.pdf -------- En torno a la identidad: un abordaje desde el análisis del discurso [en línea]. En: La trama de la comunicación. Universidad nacional del rosario. Vol 17, Enero a diciembre del 2013. 345-348 p. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: http://www.redalyc.org/pdf/3239/323927375020.pdf CABRAL, Mario; VILLANUEVA, Elsa; ESTRADA, Gabriela; GONZÁLEZ, Ricardo; Juárez, Claudia; HERNÁNDEZ, Christian; FLORES, Marisela & NACAR, Víctor. Identidad estudiantil universitaria en estudiantes de licenciatura [en línea]. En: Revista PsicologiaCientifica.com, publicado 8 de noviembre de 2006. [Consultado: 05-11-2018]. Disponible en internet: http://www.psicologiacientifica.com/identidadestudiates-universitarios CABRERA, Daniel. Imaginario social, comunicación e identidad colectiva [en línea]. Facultad de Comunicación Universidad de Navarra, España. 2004. 15 p. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: http://www.portalcomunicacion.com/dialeg/paper/pdf/143_cabrera.pdf CANO, María Rosa y PÉREZ GALÁN, Ana. Construcción identitaria a partir de las imágenes: estereotipos que se consumen en la pantalla [en linea]. En: Arte Y Movimiento. Nº 3, Universidad de Jaén. 3 de diciembre de 2010. 31 p. [Consultado: 30-09-2018]. Disponible en internet: https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/artymov/article/download/561/504. CARRIER, David. The Aesthetics of Comics. En: University Park, Pennsylvania State University Press. 2000. CASTELLS, Manuel. El Poder de la Identidad. La Era de la Información, Volumen 2. Editorial Alianza, Madrid. 1997. 592 p.CASTORIADIS, Cornelius. Los dominios del hombre. Las encrucijadas del laberinto. Editorial Gedisa, Barcelona. 1994. 256 p. ISBN: 9788474322996. CASTRO, Graciela. Jóvenes: La identidad social y la construcción de la memoria [en línea]. En: Revista Scielo, Valparaíso. Vol.15, n.26. Julio de 2007. 11-29 p. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: https://scielo.conicyt.cl/pdf/udecada/v15n26/art02.pdf CEPEDA, Laura. Charlando con Moebius, Totem. Editorial Nueva Frontera, S. A, Madrid. Nº 11. 1978. 100 p. ISBN. 10: A000212868. CONTURSI, María Eugenia. La narración usos y teorías. En: Enciclopedia latinoamericana de sociocultura y comunicación. Grupo editorial Norma. Agosto del 2000. 111 p. ISBN. 958-04-6002·7 COLLAZOS, Clara; PERDOMO, Diana; MOTTA, Javier; BURBANO, Luis y GONZÁLEZ, Luisa. Los Lenguajes del Poder. Miedos de los Docentes. Trabajo de investigación de la Maestría en Educación desde la Diversidad. Universidad de Manizales, Colombia. 2012. p. 62. COOK, Guy. The discourse of advertising. Editor Routledge, New York, 2001. 272 p. CORRAL, Namur. Identidad y amenaza identitaria [en línea]. En: Dossier para una Educación Intercultural. Bélgica. 10 p. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: http://www.fuhem.es/ecosocial/dossierintercultural/contenido/12%20IDENTIDAD%20Y%20AMENAZA%20IDENTITARIA. pdf CORTÉS, Daniel. Aportes para el estudio de la identidad institucional universitaria. El caso de la UNAM. En: Perfiles Educativos, Distrito Federal, México. Vol. XXXIII. 2011. 81 p. DE LA FUENTE SOLER, Manuel. La memoria en viñetas: historia y tendencias del cómic autobiográfico [en línea]. En: Signa. Universitat de Valencia. 2011. 276 p. [Consultado: 1-10-2018]. Disponible en internet: http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/la-memoria-en-vinetas-historia-ytendencias-del-comic-autobiografico-the-history-and-trends-of-the-autobiographiccomic/DE LA HOZ, Nelsa. Cultura y biodiversidad en el sur de la Amazonia, 2007. 636 p. ISBN. 958-96878-7-3. DUBAR, Claude. La Socialisation. Paris, Armand Colin, 2000. Citado por: BOLÍVAR, Antonio. Las historias de vida y construcción de identidades profesionales [en línea]. En: A Nova Aventura (Auto) Biográfica. Tomo I. Porto Alegre. 2016. p. 10. p. 251- 287. [Consultado: 28-09-2018]. Disponible en Internet: Base de datos ResearchGate. https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Bolivar/publication/308618618_Las_ historias_de_vida_y_construccion_de_identidades_profesionales/links/57e8f03308 aed0a2912f902a/Las-historias-de-vida-y-construccion-de-identidadesprofesionales.pdf?origin=publication_detail. ECO, Umberto. Seis paseos por los bosques narrativos. Editorial Lumen, Barcelona. 1996. 160 p. ISBN. 84-264-1241-6. EISNER, Will. La Narración Grafica. Barcelona. En: Editorial Norma. Año 2003. Prefacio. 164 p. ERIKSON, Erik. Childhood and society. New York: Editorial Norton & Company. 1963. 445 p. FORD, Aníbal. La marca de la bestia. Grupo editorial Norma, Buenos Aires. 1999. 322 p. ISBN. 7706894222148. FORTES, Jacqueline & LOMNITZ, Larissa. La formación del científico en México: adquiriendo una nueva identidad. Siglo XXI Editores. CESU. UNAM, México, 1991. 208 p. FREIRE, Paulo. ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Siglo XXI Editores, Montevideo. 1984. Decimotercera edición en español. 108 p. ISBN. 968-23-0165-3. FOUCAULT, Michael. “Des espaces autres”. En: Architecture, Mouvement, Continuité. 1984. 46-49 p. GALLEGO, valentina; RAMIREZ, Kelly & REINA, Cristian. Cultura escolar y relaciones de alteridad [en línea]. Medellín, 2016. 93 p. Trabajo presentado para optar al título de Licenciado(a) en Educación Especial. Universidad de Antioquia. Facultad de educación. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/2354/1/D0246_valentina _kelly_cristian.pdf GARCÍA, Luis Carlos; ARCOS, Víctor & ACOSTA, Luis Ferney. Juventud e identidad. Un acercamiento a las tribus urbanas [en línea]. En: Revista de Psicología GEPU. Vol. 2, No 2. 2011. 79 p. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3810232.pdf GARCÍA, Mercedes. La temporalidad en el cómic. En: Revista Signa, Universidad de Salamanca. 2014. 690 p. GEERTZ, Clifford. “Ethos, cosmovisión y el análisis de los símbolos sagrados” en: La Interpretación de las Culturas. En: Editorial GEDISA, Barcelona, España. 2003. 118-130 p. ISBN. 84-7432-090-9. -------- La interpretación de las culturas. Editorial Gedisa S.A. 1987. 392 p. GERTH, Hans, y MILLS, Charles. Character and Social Structure. Editorial Harbinger Books, New York, 1964. 80 p. GUEVARA, Hilda Mabel. Identidades estudiantiles, conocimiento y cultura. Percepciones de jóvenes universitarios y universitarias de Cuyo, Argentina [en línea]. En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2009. 209-234 p. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v7n1/v7n1a09.pdf GHISO, Alfredo. Potenciando la diversidad (Diálogo de saberes, una práctica hermenéutica colectiva) [en línea]. En: Centro de Investigaciones Fundación Universitaria Luis Amigó .2000. 13 p. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: http://www.parquedelavida.co/images/contenidos/el_parque/banco_de_conocimien to/potenciando_la_diversidad.pdf GREEN, André. El adolescente en el adulto. En: Revista Psicoanálisis APdeBA. Vol XV, No 1. Buenos Aires, 1993. 39-68 p.GOODY, Jack. Representaciones y contradicciones. Editorial Paidós. Barcelona, Buenos Aires. 1999. 310 p. GOODENOUGH, Ward. Cultura, lenguaje y sociedad. En: Anagrama, Barcelona. 1975. 188-223 p. GUBERN, Román. El lenguaje de los comics. En: Editores el Bolsillo, Barcelona, Península, 1972. 184 p. GUZMÁN TINAJERO, Alfredo. Figuraciones del Yo en el cómic contemporáneo [en línea]. En: Departamento de Filología Española, Universitat Autónoma de Barcelona. 2017. 455 p. [Consultado: 1-10-2018]. Disponible en internet: https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2017/hdl_10803_456586/acgt1de2.pdf HALL, Stuart. ¿Quién necesita ‘identidad’?. Editorial Paidós. Buenos aires, argentina. 2003. 320 p. HAMUI SUTTON, Mery. El proceso de identidad en el rol académico. En: COMIE (consejo mexicano de investigación educativa). UNAM, México. 9 p. HATFIELD, Charles. Alternative Comics. An Emerging Literature. Jackson: University Press of Mississippi. En: University Press of Mississipp. .2005. 182 p. ISBN. 1-57806-718-9. HELLER, Ágnes y FERENCE, Fehér. El péndulo de la modernidad. En: Editorial Peninsula. 1994. 256 p. ISBN. 9788483072653. HENAO ESCOVAR, Juanita, et al. Los grupos juveniles universitarios y la formación ciudadana. En: Revista Universitas Psychologica. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Vol 7, No 3. 2008. 867 p. HJELMSLEV, Louis. Prolegómenos a una teoría del lenguaje. 1943. 113 p. HOLGUÍN, Nelson Jair. Apertura constitucional de 1991, diversidad étnica y cultural y ordenamiento político: aproximación filosófica política. En: Universitas humanística. Universidad del Valle, Cali, Colombia. Vol 74, No 74. Julio-diciembre de 2012. 57-74 p. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n74/n74a04.pdf. HURTADO, Alberto & LARRAIN, Jorge. El concepto de identidad [en línea]. Revista FAMECOS: Porto Alegre. No 21, Quadrimestral. 2003, 42 p. [Consultado: 30-09- 2018]. Disponible en internet: http://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/revistafamecos/article/download/32 11/2476 IANNI, Octavio. Teorías de la globalización. Editores Siglo XXI. México, 1996. 158- 173 p. IVES, Eddy. La identidad del adolescente. Como se construye [en línea]. En: ADOLESCERE, Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia. Vol II. Mayo del 2014. 18 p. [Consultado: 30-09-2018]. Disponible en internet: https://www.adolescenciasema.org/usuario/documentos/02- 01%20Mesa%20debate%20-%20Eddy.pdf KAUFMANN, Jean Claude. Roles et identité: l´example de l´entrée en couple. NOUVELLE SÉRIE, Vol 97. Cahiers Internationaux de Sociologie. P.U.F. París. Juillet-Décembre, 1994. 328 p. KRISTEVA, Julia. La revuelta íntima. Literatura y psicoanálisis. En: Eudeba, Buenos Aires, 2001. 315 p. ------- Sentido y sinsentido de la revuelta. Editorial Eudeba. Buenos Aires. 2000. 369 p. LARRAÍN, Jorge. Identidad Chilena. Primera edición. Santiago de Chile. Editorial LOM. 2001. 274 p. ISBN 956-282-399-7. LE JOLIFF, Tatiana calderón. Problemática de la alteridad en Robinson Crusoe de Daniel Defoe y “Adiós Robinson” de julio Cortázar [en línea]. En: Revista Iberoamericana, Vol. LXXIX, No 244-245. Julio-diciembre 2013. 843-862 p. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: https://revistaiberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/viewFile/7125/7264LEÓN, MARU. Representaciones sociales: actitudes, creencias, comunicación y creencia social. En: Psicología Social: Buenos Aires: Prentice Hall. 2002. LÉVINAS, Emmanuel. El rostro» del otro: Una lectura de la ética de la alteridad de Emmanuel Lévinas [en línea]. En: Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, Universidad de la laguna. 2007. 194 p. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: http://www.revistas.uma.es/index.php/contrastes/article/download/1600/1544 LEVY, Pierre. Qué es lo virtual?. Editorial Paidós, Barcelona. 1999. 142 p. ISBN. 9788449305856. LINDÓN, Alicia. Narrativas autobiográficas, memoria y mitos: una aproximación a la acción social. En: Revista Economía, Sociedad y Territorio. Vol II, No 6. 312 p. LOZANO URBIETA, María Iciar. Nociones de Juventud [en línea]. En: Revista Última década. , vol.11, n.18. 2003.. pp.11-19. [Consultado: 07-11-2018]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/udecada/v11n18/art02.pdf MALINOWSKI, Bronislaw. Una teoría científica de la cultura [en línea]. En: Editorial Edhasa, Barcelona. 1970. 95 p. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: https://naturalezaculturaypoder.files.wordpress.com/2014/01/malinowski-1984.pdf MANDELA, Nelson. Discurso en Trafalgar Square. Londres, 2005. MANRIQUE, Pedro José. Una educación desde la otredad [en línea]. En: Revista Científica General José María Córdova. 2016. 205-228 p. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v14n17/v14n17a08.pdf MATERÁN, Angie. Las representaciones sociales: un referente teórico para la investigación educativa [en línea]. En: Geoenseñanza, Universidad de los Andes. San cristobal, Venezuela. Vol. 13, núm. 2. Julio-diciembre. 2008. [Consultado: 1-10- 2018]. Disponible en internet: http://www.redalyc.org/pdf/360/36021230010.pdf MEAD, George. Espíritu, persona y sociedad desde el punto de vista del conductismo social. En: Revista Paidós, Barcelona. 1982. 408 p. ISBN. 9788449307157.MEJÍA, Perucho. Semiótica del Comic. Primera edición, 2001. 113 pág. MEZA MAYA, Victoria. Narrativas del yo: una reflexión de sobre los relatos autobiográficos y su incidencia en procesos de inclusión de jóvenes en el ámbito universitario [en línea]. En: REDLEES, Red de Lectura y Escritura en la Educación Superior. Universidad Santo Tomas, Bogotá. 2012. 10 p. [Consultado: 1-10-2018]. Disponible en internet: https://media.utp.edu.co/referenciasbibliograficas/uploads/referencias/ponencia/21-narrativas-del-yo-una-reflexionsobre-los-relatospdf-aIA8B-articulo.pdf NICCOLINI, Silvia. El análisis estructural. En: Centro Editor de América Latina, Buenos Aires. 1977. 185 p. NICHOLS, Bill. Representing reality: Issues and concepts in documentary. Editor Indiana University. 1991. 313 p. ISBN. 0253340608. NIEMINEN, Marika. Psychology in Character Design Creation of a Character Design Tool [en línea]. Abril de 2017. 76 p. [Consultado: 24-11-2018]. Disponible en internet: https://www.theseus.fi/bitstream/handle/10024/126784/MarikaNieminen_Thesis.pdf ?sequence=1 PACHECO, Jolly Maritza. Representaciones sociales: un marco de configuración de la identidad del docente y de la cultura académica en las universidades de carácter tecnológico de la Región Tachirense venezolana [en línea]. En: Universitas Psychologica, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2012. 853-868 p. ISBN. 978-958-8782-11-9. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v7n3/v7n3a18.pdf PARRA, Juan Diego. Imagen, virtualidad y heterotopía. Reflexiones acerca de la imagen y su función heterotópica [en línea]. 2015. Vol 17, No 32. 229-244 p. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: http://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/828/pdf PAYNE, Michael; PONNUSWAMI, Meenakishi; PAYNE, Jennifer. Diccionario de teoría crítica y estudios culturales. Paidós, Buenos Aires, 2002. 784 p. ISBN. 9789501273281.PEDRAZA VELÁSQUEZ, Juan Manuel. Lágrimas en sepia; la representación de la mujer mexicana en la obra de yolanda vargas dulché 1944-1953 [en línea]. En: Tiempo y escritura. 19 p. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: Repositorio institucional Zaloamati http://zaloamati.azc.uam.mx/bitstream/handle/11191/5090/Lagrimas_en_sepia_la_ representacion_de_la_mujer_mexicana.pdf?sequence=1&isAllowed=y. PEPPINO, Ana María. Narrativa gráfica. Narrativa gráfica. Los entresijos de la historieta [en línea]. En: Dirección de Publicaciones y Promoción Editorial de la Coordinación General de Difusión de la Universidad Autónoma Metropolitana. México. 2012. [Consultado:1-10-2018]. Disponible en internet: http://www.uam.mx/casadelibrosabiertos/libroselectronicos/NarrativaGrafica/narrati vagrafica/assets/basic-html/page-1.html ISBN. 978-607-477-733-8. PINEDA, Migdalia. Globalización, tecnologías de la información y diversidad cultural: homogenización Vs diferencias [en línea]. Revista Latina de Comunicación Social. Maracaibo, Venezuela. 2002. [Consultado: 02-10-2018] Disponible en internet: http://www.ull.es/publicaciones/latina/2002junio5105migdalia.htm PUJADAS MUÑOZ, José. El método biográfico: El uso de las historias de vida en Ciencias Sociales. En: CIS, Centro de Investigaciones sociológicas, Madrid. 2002. 107 p. ISBN. 9788474761740 PUYANA, Yolanda. & BARRETO, Juanita. La historia de vida: Recurso en la investigación cualitativa Reflexiones metodológicas [en línea]. En: Revista Maguaré, Universidad Nacional de Colombia. 2010. 196 p. [Consultado: 02-10-2018]. Disponible en internet: https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/185-196 -------- Historias de vida de Madres Comunitarias. Departamento de Trabajo Socialy PRIAC, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 1990. RESTREPO, Eduardo. “Identidades: planteamientos teóricos y sugerencias metodológicas para su estudio”. En: Revista Jangwapana. 2007. 35 p. RICOEUR, Paul. Historia y Narratividad: la identidad narrativa. En: Editorial Paidós. Barcelona. 1999. 232 p. ISBN. 9788449306761.SALAMANCA SOLÍS, Víctor Manuel. Fantasías destructivas de un niño. Revista De La Sociedad Colombiana De Psicoanálisis, 2015. 249-268 p. SÁNCHEZ, Josefina. Identidad, adolescencia y cultura. En: Revista mexicana de investigación educativa, México. Vol 11, No 29. 2006. 431-457 p. SCHÜTZ, Alfred. La construcción significativa del mundo social. Editorial Paidós: Barcelona, 1993. 304 p. ISBN. 9788475099439. SIMMEL, George. Sociología. Segunda edición. Madrid: Espasa Calpe, 1939. 363 p. SKLIAR, Carlos. La pretensión de la diversidad o la diversidad pretenciosa. En: Cooperación educativa. 2008. 30-37 p. TAGUENCA BELMONTE, Juan Antonio. La identidad de los jóvenes en los tiempos de la globalización [en línea]. En: Revista mexicana de sociología. UNAM, México. Vol 78, No 4. Octubre-diciembre del 2016. 654 p. [Consultado: 30-09-2018]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 25032016000400633. TODOROV, Tzvetan, La conquista de América. La cuestión del otro. En: Siglo XXI, México. 1987. 277 p. TROPEA, Fabio; PÉREZ, José Manuel, & COSTA, Pereoriol. Tribus urbanas. El ansia de identidad juvenil: entre el culto a la imagen y la autoafirmación a través de la violencia. Editorial Paidós, Barcelona. 1996. 246 p. VALDES, Teresa. Venid Benditas Del Padre. En: Editorial FLACSO, Santiago de Chile. 1988. 396 p. VAN DIJK, Teun. Ideología y discurso. Editorial Ariel, Barcelona. 2003. 192 p. ISBN. 9788434482524. -------- La ciencia del texto. Editorial Paidós, Barcelona. 1978. 310 p. ISBN. 84-7509- 227-6.WEBER, Max. Ensayos sobre metodología sociológica. Amorrortu editores, Buenos Aires. 1973. Segunda edición. 280 p. WINNICOTT, Donald. Realidad y juego. Editorial Gedisa, Barcelona. 1996. 202 p. ISBN. 9788474320565. WITHROW, Steven y DANNER, Alexander. Diseño de personajes para novela gráfica. En: Editorial Gustavo Gili, SL. Barcelona. 2009. 192 p. ZAPATA, Rosa. Diversidad cultural en la formación del futuro profesorado en América Latina. Necesidades y perspectivas [en línea]. En: Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Chile. 2014. 17 p. [Consultado: 15- 10-2018]. Disponible en internet: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.17.2.197611Diseño de la Comunicación GráficaTiras cómicas, historietas, etcIdentidadEstudiantesUniversidad Autónoma de OccidenteInterpretación hermenéuticaNarrativa Novela gráficaPlanteamiento de una narrativa gráfica sobre las interacciones de las identidades de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente - Cali 2017.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Publication3f2f5e16-096d-4778-99ed-767cebbe52b7virtual::193-13f2f5e16-096d-4778-99ed-767cebbe52b7virtual::193-1TEXTT08294.pdf.txtT08294.pdf.txtExtracted texttext/plain462011https://red.uao.edu.co/bitstreams/c2c29bd6-359c-40c2-babd-15b4ef49aaf9/download0b7da3b65d62b329281d128db64845d9MD59T8294A.pdf.txtT8294A.pdf.txtExtracted texttext/plain12https://red.uao.edu.co/bitstreams/18941f81-55e7-4542-b807-ac81419adba3/download36c6f0b2061da514c400c0bc2749b5cfMD511TA8294.pdf.pdf.txtTA8294.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain373https://red.uao.edu.co/bitstreams/c5e2ca7a-bebf-4024-ba74-c4883f51dc70/download337f52b193ab314661afdc40b51d955eMD513THUMBNAILT08294.pdf.jpgT08294.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7365https://red.uao.edu.co/bitstreams/9053381e-3f4a-472b-afbe-f1e9bd5a9105/download2fd8d77b4609678f412e6bd347876436MD510T8294A.pdf.jpgT8294A.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4973https://red.uao.edu.co/bitstreams/ff9e0e5a-7389-4c3b-a64c-391e6b8f65b1/download1a50dd5ba2554a162abba93d43e5f120MD512TA8294.pdf.pdf.jpgTA8294.pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18886https://red.uao.edu.co/bitstreams/57f9767d-46ce-4566-9b01-c1a63f539613/download6fbdb912d0cc8af489ac6d7597d8e9ceMD514CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8799https://red.uao.edu.co/bitstreams/2d3412ab-067e-48fb-b897-311736fc6cac/downloadf7d494f61e544413a13e6ba1da2089cdMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/7743b411-22be-49be-aa81-c67db5ed1251/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD55ORIGINALT08294.pdfT08294.pdfapplication/pdf7841072https://red.uao.edu.co/bitstreams/40b93576-52b4-4d56-8be6-35f4c51a59d0/downloadc330352a55442542a752099e76841024MD56T8294A.pdfT8294A.pdfapplication/pdf1458805https://red.uao.edu.co/bitstreams/f6d211d0-551c-4343-bc37-bcce7bfbde1f/download9600a7f13eb80bcdee775ae7534ea3aaMD57TA8294.pdf.pdfTA8294.pdf.pdfapplication/pdf5219512https://red.uao.edu.co/bitstreams/25edd50c-8c6e-4f5d-bb33-6e1f37248e46/downloada7de9612d5263703ab36f356103afddbMD5810614/10680oai:red.uao.edu.co:10614/106802024-02-26 14:31:06.233https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |