Prácticas de socialización en escenarios de música electrónica. Caso: Elíptica

El presente trabajo de grado trata de hacer una investigación sobre las prácticas de socialización en la música electrónica, en este caso, la discoteca ELIPTICA. Con este se intenta mostrar lo que se hace en estos espacios y hablar desde el ámbito real al ser un estudio de observación y de esta mane...

Full description

Autores:
Gómez Bermúdez, Juan Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/8562
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/8562
Palabra clave:
Comunicación Social y Periodismo
Música electrónica
Cultura
Comunicación
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo de grado trata de hacer una investigación sobre las prácticas de socialización en la música electrónica, en este caso, la discoteca ELIPTICA. Con este se intenta mostrar lo que se hace en estos espacios y hablar desde el ámbito real al ser un estudio de observación y de esta manera, informar de lo que sucede dentro de ellas porque se han establecido paradigmas generalizados sobre las personas que asisten a estos lugares. La discoteca Elíptica ofrece al público en general el Techno como su sello en la fiesta electrónica caleña, cabe destacar que el Techno es un subgénero de la música electrónica. Con más de 15 años en Cali, se ha establecido como la única en su género y la que más años ha durado en la ciudad ya que otras que se han creado, no han prevalecido en la rumba local. Lo que ha hecho que siga siendo fuerte a través de los años es el hecho de traer constantemente los mejores artistas del Techno a nivel mundial. Lo primero fue realizar la investigación pertinente sobre la historia de la discoteca en Cali, como se encuentra muy poca información sobre ella en la web, se consultó con DJ´s de gran trayectoria local. Luego de ello buscar las fiestas que se iban a realizar en el primer trimestre del 2014 para analizar el público que va a la discoteca, especialmente su forma de vestir, bailes, lo que hacen dentro del espacio de la rumba y demás formas de socialización. En la metodología se utilizaron algunos métodos de recolección de información tales como estudios de observación, entrevistas y consulta documental, los cuales ayudaron al investigador a dar respuesta a los objetivos planteados. Finalmente, se presentaron las conclusiones a las que se llegó después de obtener y analizar los resultados. Las conclusiones incluyen las experiencias vividas del investigador durante el desarrollo del trabajo y que este pueda ser usado posteriormente como material de consulta debido a que no existe en la ciudad investigaciones de este tipo sobre el género Techno, solo se muestra el consumo de sustancias psicoactivas dentro de estos espacios