La bio-productividad alternativa de organización productiva bajo un enfoque integral del ser humano
Este trabajo tiene como objetivo definir el marco epistemológico y contextual de la bio-productividad como alternativa para la organización productiva bajo un enfoque integral del ser humano que le permita responder a renovadas y complejas demandas. Se realiza un estudio de tipo exploratorio haciend...
- Autores:
-
Cruz Medina, Damaris
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15558
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15558
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Maestría en Administración de empresas
Bioproductividad
Lenguaje
Cuerpo
Prácticas
Hábitos
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2017
id |
REPOUAO2_cdcb2a728ea755941492a2d2244d49ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/15558 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La bio-productividad alternativa de organización productiva bajo un enfoque integral del ser humano |
title |
La bio-productividad alternativa de organización productiva bajo un enfoque integral del ser humano |
spellingShingle |
La bio-productividad alternativa de organización productiva bajo un enfoque integral del ser humano Maestría en Administración de empresas Bioproductividad Lenguaje Cuerpo Prácticas Hábitos |
title_short |
La bio-productividad alternativa de organización productiva bajo un enfoque integral del ser humano |
title_full |
La bio-productividad alternativa de organización productiva bajo un enfoque integral del ser humano |
title_fullStr |
La bio-productividad alternativa de organización productiva bajo un enfoque integral del ser humano |
title_full_unstemmed |
La bio-productividad alternativa de organización productiva bajo un enfoque integral del ser humano |
title_sort |
La bio-productividad alternativa de organización productiva bajo un enfoque integral del ser humano |
dc.creator.fl_str_mv |
Cruz Medina, Damaris |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González Solano, José Alonso |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cruz Medina, Damaris |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Caicedo Marulanda, Carolina Ortiz Marín, Carlos Alberto |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración de empresas Bioproductividad Lenguaje Cuerpo Prácticas Hábitos |
topic |
Maestría en Administración de empresas Bioproductividad Lenguaje Cuerpo Prácticas Hábitos |
description |
Este trabajo tiene como objetivo definir el marco epistemológico y contextual de la bio-productividad como alternativa para la organización productiva bajo un enfoque integral del ser humano que le permita responder a renovadas y complejas demandas. Se realiza un estudio de tipo exploratorio haciendo recopilación teórica desde el management, la organización y la productividad, centrándose en la mirada histórica del ser humano, con lo que se busca proponer un renovado concepto de productividad en la organizacional. Es un tipo de investigación documental en cuanto a revisión, lectura, comprensión y análisis de fuentes bibliográficas con una interface de contrastación entre enfoques teóricos y la realidad histórico-contextual con fuerte y evidente incidencia histórica y un método de naturaleza propositiva en tanto se involucra en el problema una propuesta de índole teórico conceptuales. Dentro de los principales resultados se encuentra que en la precisión de vacíos en la concepción y práctica de la productividad redundan en la organización que responde al medio ambiente externo dependiendo de este para sus resultados y en donde el hombre participa como un insumo más, necesario en el proceso productivo perdiendo su identidad y autonomía ya que se ajusta en sus expresiones y sus hábitos para responder a las exigencias organizacionales. Históricamente el concepto de productividad ha sido asociado con la organización y no con la del hombre, quien biológicamente por naturaleza ya es productivo. La integración de la bioproductividad en los contextos organizacionales es un complexo de lenguaje, cuerpo y prácticas y hábitos del hombre |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-12-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-26T17:06:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-26T17:06:08Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Cruz Medina, D. (2017). La bio-productividad alternativa de organización productiva bajo un enfoque integral del ser humano. (Tesis). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15558 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/15558 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Respositorio Educativo Digital UAO |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Cruz Medina, D. (2017). La bio-productividad alternativa de organización productiva bajo un enfoque integral del ser humano. (Tesis). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15558 Universidad Autónoma de Occidente Respositorio Educativo Digital UAO |
url |
https://hdl.handle.net/10614/15558 https://red.uao.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
AKTOUF, Omar. Estrategia del avestruz Racional: post-globalización, economía y organizaciones. 2001. 370 p. ISBN 9583328804, 9789583328800 --------. La administración entre renovación y tradición. 1989, 492 p. Univalle. ARIAS LONDOÑO, Oscar. Seis conceptos de administración [en línea]. 2011. https://www.academia.edu/28919177/SEIS_CONCEPTOS_EN_ADMINISTRACI% C3%93N_1 BACA URBINA, Gabriel. Administración integral hacia un enfoque de procesos, Grupo editorial Patria. 2014. BIBLIA de Jerusalén, Génesis. BLANK BUBIS, León. La administración de organizaciones un enfoque estratégico. Universidad del Valle, 1990, 417 p. BORGUCCI, Emmanuel. Algunos problemas epistemológicos de las ciencias administrativas. Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales, vol. 9, nro. 2. 22 p. [Consultado el 6 de enero de 2021]. Disponible en: http://ojs.urbe.edu/index.php/cicag/article/view/590/504 CEQUEA NULL, Mirza Marvel; RODRÍGUEZ MONROY, Carlos y NÚÑEZ BOTTINI, Miguel. Los factores humanos que inciden en la productividad y sus dimensiones. En: "4th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management. XIV Congreso de Ingeniería de Organización", 08 de septiembre 2010 - 10 de septiembre 2010, Donostia, San Sebastián, España. CEQUEA NULL, Mirza Marvel; RODRÍGUEZ MONROY, Carlos y NÚÑEZ BOTTINI, Miguel. Los factores humanos que inciden en la productividad y sus dimensiones. En: "4th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management. XIV Congreso de Ingeniería de Organización", 08 de septiembre 2010 - 10 de septiembre 2010, Donostia, San Sebastián, España. CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración, 7ª ed. 589 p. McGraw Hill. DÁVILA L. DE GUEVARA, Carlos. Teorías organizacionales y administración: enfoque crítico. McGrawHill. ISBN 9584101609, 9789584101600 DÁVILA LADRÓN DE GUEVARA, Carlos. Teorías organizacionales y administración. McGraw Hill. 400 p. ISBN 13978-958-41-0160-0 ECURED. Ciencias Naturales. Definición. s. f. https://www.ecured.cu/Ciencias_Naturales ENCICLOPEDIA DEL MANAGEMENT, mejoras de la productividad. Editorial Océano. 1998. FAYOL, Henry. Administración Industrial y General. Edigrama, 2003. 272 p. ISBN 10958-8211-05-0 GAARDER, Jostein. El mundo de Sofía. Editorial Siruela. 1991. 526 p. ISBN 9788498414516 GIBSON, James; IVANCEVICH; John; DONNELLY, Jr. James H., y KONOPASKE, Robert. Organizaciones: comportamiento, estructura y procesos, 13ª ed. McGraw- Hill Interamericana de España S.L. 2011. 569 p. ISBN 9786071506108 GOBIERNO DE COLOMBIA. Código de Comercio [en línea], art 25. 1992. https://leyes.co/codigo_de_comercio.htm HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y. BAPTISTA LUCIO, María del Pilar. Metodología de la Investigación, 4ª ed. 2010. HODGE, Billy J.; ANTHONY, William P. y GALES, Lawrence M. Teoría de la organización: un enfoque estratégico. 6ª ed. Pearson. 2003, 463 p. KOONTZ Harold; WEIHRICH Heinz y CANNICE, Mark. Administración una perspectiva global, 12ª ed. McGraw-Hill Interamericana. 2004, p. 14. MARTÍNEZ BARREIRO, Ana. La construcción social del cuerpo en las sociedades contemporáneas. En: Papers 73, 2004. [Consultado el 6 de enero de 2021]. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/cf89/85b8ee68dd56d57b0cfe5609aef4601669c8.p df?_ga=2.255224843.2008674051.1666246434-1748970555.1666246434 MARTÍNEZ DE ITA, María Eugenia. El concepto de productividad en el análisis económico, Revista VirtualPRO, 1998 MUNCH, Lourdes. Administración: Gestión organizacional, enfoques y proceso administrativo. 2014. 2ª ed. Pearson NAVA VILLARREAL, Alberto. Evolución y cambio de la organización y su administración. En: Daena. 2013, vol. 8, nro. 2. p. 101-111 PORTILLO, Luis. Evolución del Hombre [en línea]. [Consultado el 6 de enero de 2021]. Disponible en: http://www.historiacultural.com/2010/10/origen-evolucion-delhombre. html TAYLOR, Frederick Winslow y FAYOL, Henri. Principios de la administración científica, administración industrial y general El Ateneo, 1972, 240 p. VARELA BARRIOS, Edgar, Reseña de “Le manegement entre tradition et renouvellement”. En: Cuadernos de administración. 2005. Univalle, vol. 21 nro. 34. [Consultado el 6 de enero de 2021]. Disponible en: https://cuadernosdeadministracion.univalle.edu.co/index.php/cuadernos_de_admin istracion/article/view/222/293 WIKIPEDIA. Código de Hammurabi. 2022. [Consultado el 6 de enero de 2021]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_de_Hammurabi ZAPATA DOMÍNGUEZ, Álvaro; MURILLO VARGAS, Guillermo; MARTÍNEZ CRESPO, Jenny; GONZÁLEZ, Carlos Hernán; SALAS PÁRAMO, Jairo; ÁVILA DÁVALOS, Hernán y CAICEDO DELGADO, Alexánder. Teorías contemporáneas de la organización y del management. Programa Editorial Univalle. 2009. 494 p. ISBN: 9789586485661 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2017 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
117 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración de Empresas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/58b190ac-8575-4344-a75c-b661eab02ea0/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/9847bcfe-3662-455b-99ae-66a662411bb6/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/a66e44fc-4c4c-4ead-b431-273c3ddb387d/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/a0e03611-d0bb-439f-8198-b7a7d5015e2d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
df6be956a4df883ccee87105f2abae13 6987b791264a2b5525252450f99b10d1 c37a6ab736c285deeba327c86f9588d3 9dc7948ebaccd35dc5042a587534de9f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259844594532352 |
spelling |
González Solano, José AlonsoCruz Medina, DamarisCaicedo Marulanda, Carolinavirtual::5345-1Ortiz Marín, Carlos Alberto2024-04-26T17:06:08Z2024-04-26T17:06:08Z2017-12-12Cruz Medina, D. (2017). La bio-productividad alternativa de organización productiva bajo un enfoque integral del ser humano. (Tesis). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15558https://hdl.handle.net/10614/15558Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/Este trabajo tiene como objetivo definir el marco epistemológico y contextual de la bio-productividad como alternativa para la organización productiva bajo un enfoque integral del ser humano que le permita responder a renovadas y complejas demandas. Se realiza un estudio de tipo exploratorio haciendo recopilación teórica desde el management, la organización y la productividad, centrándose en la mirada histórica del ser humano, con lo que se busca proponer un renovado concepto de productividad en la organizacional. Es un tipo de investigación documental en cuanto a revisión, lectura, comprensión y análisis de fuentes bibliográficas con una interface de contrastación entre enfoques teóricos y la realidad histórico-contextual con fuerte y evidente incidencia histórica y un método de naturaleza propositiva en tanto se involucra en el problema una propuesta de índole teórico conceptuales. Dentro de los principales resultados se encuentra que en la precisión de vacíos en la concepción y práctica de la productividad redundan en la organización que responde al medio ambiente externo dependiendo de este para sus resultados y en donde el hombre participa como un insumo más, necesario en el proceso productivo perdiendo su identidad y autonomía ya que se ajusta en sus expresiones y sus hábitos para responder a las exigencias organizacionales. Históricamente el concepto de productividad ha sido asociado con la organización y no con la del hombre, quien biológicamente por naturaleza ya es productivo. La integración de la bioproductividad en los contextos organizacionales es un complexo de lenguaje, cuerpo y prácticas y hábitos del hombreTesis (Magíster en Administración de Empresas)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2017MaestríaMagíster en Administración de Empresas117 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteMaestría en Administración de EmpresasFacultad de AdministraciónCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbLa bio-productividad alternativa de organización productiva bajo un enfoque integral del ser humanoTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85AKTOUF, Omar. Estrategia del avestruz Racional: post-globalización, economía y organizaciones. 2001. 370 p. ISBN 9583328804, 9789583328800--------. La administración entre renovación y tradición. 1989, 492 p. Univalle.ARIAS LONDOÑO, Oscar. Seis conceptos de administración [en línea]. 2011. https://www.academia.edu/28919177/SEIS_CONCEPTOS_EN_ADMINISTRACI% C3%93N_1BACA URBINA, Gabriel. Administración integral hacia un enfoque de procesos, Grupo editorial Patria. 2014.BIBLIA de Jerusalén, Génesis.BLANK BUBIS, León. La administración de organizaciones un enfoque estratégico. Universidad del Valle, 1990, 417 p.BORGUCCI, Emmanuel. Algunos problemas epistemológicos de las ciencias administrativas. Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales, vol. 9, nro. 2. 22 p. [Consultado el 6 de enero de 2021]. Disponible en: http://ojs.urbe.edu/index.php/cicag/article/view/590/504CEQUEA NULL, Mirza Marvel; RODRÍGUEZ MONROY, Carlos y NÚÑEZ BOTTINI, Miguel. Los factores humanos que inciden en la productividad y sus dimensiones. En: "4th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management. XIV Congreso de Ingeniería de Organización", 08 de septiembre 2010 - 10 de septiembre 2010, Donostia, San Sebastián, España.CEQUEA NULL, Mirza Marvel; RODRÍGUEZ MONROY, Carlos y NÚÑEZ BOTTINI, Miguel. Los factores humanos que inciden en la productividad y sus dimensiones. En: "4th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management. XIV Congreso de Ingeniería de Organización", 08 de septiembre 2010 - 10 de septiembre 2010, Donostia, San Sebastián, España.CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración, 7ª ed. 589 p. McGraw Hill.DÁVILA L. DE GUEVARA, Carlos. Teorías organizacionales y administración: enfoque crítico. McGrawHill. ISBN 9584101609, 9789584101600DÁVILA LADRÓN DE GUEVARA, Carlos. Teorías organizacionales y administración. McGraw Hill. 400 p. ISBN 13978-958-41-0160-0ECURED. Ciencias Naturales. Definición. s. f. https://www.ecured.cu/Ciencias_NaturalesENCICLOPEDIA DEL MANAGEMENT, mejoras de la productividad. Editorial Océano. 1998.FAYOL, Henry. Administración Industrial y General. Edigrama, 2003. 272 p. ISBN 10958-8211-05-0GAARDER, Jostein. El mundo de Sofía. Editorial Siruela. 1991. 526 p. ISBN 9788498414516GIBSON, James; IVANCEVICH; John; DONNELLY, Jr. James H., y KONOPASKE, Robert. Organizaciones: comportamiento, estructura y procesos, 13ª ed. McGraw- Hill Interamericana de España S.L. 2011. 569 p. ISBN 9786071506108GOBIERNO DE COLOMBIA. Código de Comercio [en línea], art 25. 1992. https://leyes.co/codigo_de_comercio.htmHERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y. BAPTISTA LUCIO, María del Pilar. Metodología de la Investigación, 4ª ed. 2010.HODGE, Billy J.; ANTHONY, William P. y GALES, Lawrence M. Teoría de la organización: un enfoque estratégico. 6ª ed. Pearson. 2003, 463 p.KOONTZ Harold; WEIHRICH Heinz y CANNICE, Mark. Administración una perspectiva global, 12ª ed. McGraw-Hill Interamericana. 2004, p. 14.MARTÍNEZ BARREIRO, Ana. La construcción social del cuerpo en las sociedades contemporáneas. En: Papers 73, 2004. [Consultado el 6 de enero de 2021]. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/cf89/85b8ee68dd56d57b0cfe5609aef4601669c8.p df?_ga=2.255224843.2008674051.1666246434-1748970555.1666246434MARTÍNEZ DE ITA, María Eugenia. El concepto de productividad en el análisis económico, Revista VirtualPRO, 1998MUNCH, Lourdes. Administración: Gestión organizacional, enfoques y proceso administrativo. 2014. 2ª ed. PearsonNAVA VILLARREAL, Alberto. Evolución y cambio de la organización y su administración. En: Daena. 2013, vol. 8, nro. 2. p. 101-111PORTILLO, Luis. Evolución del Hombre [en línea]. [Consultado el 6 de enero de 2021]. Disponible en: http://www.historiacultural.com/2010/10/origen-evolucion-delhombre. htmlTAYLOR, Frederick Winslow y FAYOL, Henri. Principios de la administración científica, administración industrial y general El Ateneo, 1972, 240 p.VARELA BARRIOS, Edgar, Reseña de “Le manegement entre tradition et renouvellement”. En: Cuadernos de administración. 2005. Univalle, vol. 21 nro. 34. [Consultado el 6 de enero de 2021]. Disponible en: https://cuadernosdeadministracion.univalle.edu.co/index.php/cuadernos_de_admin istracion/article/view/222/293WIKIPEDIA. Código de Hammurabi. 2022. [Consultado el 6 de enero de 2021]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_de_HammurabiZAPATA DOMÍNGUEZ, Álvaro; MURILLO VARGAS, Guillermo; MARTÍNEZ CRESPO, Jenny; GONZÁLEZ, Carlos Hernán; SALAS PÁRAMO, Jairo; ÁVILA DÁVALOS, Hernán y CAICEDO DELGADO, Alexánder. Teorías contemporáneas de la organización y del management. Programa Editorial Univalle. 2009. 494 p. ISBN: 9789586485661Maestría en Administración de empresasBioproductividadLenguajeCuerpoPrácticasHábitosComunidad generalPublicationhttps://scholar.google.com/citations?user=i12K1DcAAAAJ&hl=esvirtual::5345-10000-0003-0513-7578virtual::5345-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000022753virtual::5345-1a183c021-f01e-4ba4-a5c8-004ee18b06b7virtual::5345-1a183c021-f01e-4ba4-a5c8-004ee18b06b7virtual::5345-1ORIGINALT10494_La bio-productividad alternativa de organización productiva bajo un enfoque integral del ser humano.pdfT10494_La bio-productividad alternativa de organización productiva bajo un enfoque integral del ser humano.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf1669208https://red.uao.edu.co/bitstreams/58b190ac-8575-4344-a75c-b661eab02ea0/downloaddf6be956a4df883ccee87105f2abae13MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/9847bcfe-3662-455b-99ae-66a662411bb6/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD52TEXTT10494_La bio-productividad alternativa de organización productiva bajo un enfoque integral del ser humano.pdf.txtT10494_La bio-productividad alternativa de organización productiva bajo un enfoque integral del ser humano.pdf.txtExtracted texttext/plain101860https://red.uao.edu.co/bitstreams/a66e44fc-4c4c-4ead-b431-273c3ddb387d/downloadc37a6ab736c285deeba327c86f9588d3MD53THUMBNAILT10494_La bio-productividad alternativa de organización productiva bajo un enfoque integral del ser humano.pdf.jpgT10494_La bio-productividad alternativa de organización productiva bajo un enfoque integral del ser humano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6329https://red.uao.edu.co/bitstreams/a0e03611-d0bb-439f-8198-b7a7d5015e2d/download9dc7948ebaccd35dc5042a587534de9fMD5410614/15558oai:red.uao.edu.co:10614/155582024-04-27 03:00:46.316https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2017restrictedhttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg== |