Análisis de las causas del desperdicio originado en el proceso de hilatura y formulación de las recomendaciones en Industrias Kent y Sorrento S.A
Constantemente las empresas deben apostar por la instalación de metodologías nuevas y más complejas; que permitan una óptima utilización de las materias primas con el fin de ser más competitivos, sobrevivir y seguir creciendo en el sector productivo en el que se desempeñan; alcanzando una posición v...
- Autores:
-
Medina Almario, Angélica María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/7560
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/7560
- Palabra clave:
- Ingeniería de Producción
Extrusión de plásticos
Control de calidad
Industrias Kent y Sorrento S.A
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Constantemente las empresas deben apostar por la instalación de metodologías nuevas y más complejas; que permitan una óptima utilización de las materias primas con el fin de ser más competitivos, sobrevivir y seguir creciendo en el sector productivo en el que se desempeñan; alcanzando una posición ventajosa en el mercado nacional e internacional por la calidad de sus productos y la calidad tecnológica; beneficiando a los clientes, empleados, proveedores y a la sociedad. Uno de los inconvenientes que se presentan con frecuencia en las empresas, es la gran cantidad de desperdicio que genera alguno de sus procesos; trayendo consigo problemas de calidad y aumento de costos que influyen de manera perjudicial en la producción económica de la empresa. Industrias Kent y Sorrento S.A. es una de ellas; en donde su principal y más preocupante problema, es el desperdicio que ocasiona el proceso de hilatura o de extrusión, causando problemas en el buen funcionamiento de los procesos posteriores a el, afectando continuamente la calidad de los productos finales. Para una notable mejoría de este problema, era necesario desarrollar un estudio en el que se aplicaran precisas metodologías de análisis al proceso de hilatura, con el fin de diagnosticar los posibles factores que causan la presencia de gran cantidad de desperdicio; y de la misma manera, identificar el principal de ellos. Para tener éxito en los resultados de este estudio, era conveniente realizar un análisis general de lo concerniente a materiales plásticos y extrusión de monofilamentos; con el fin de obtener un conocimiento global del tema y de este modo, poder identificar las irregularidades que se estén presentando o manejando en el proceso de extrusión que realiza la empresa. Esta información recopilada fue analizada con una de las técnicas más completas para el diagnóstico de un problema en un proceso llamada Análisis de causa y efecto; esta es una solución cuantitativa que apoya la localización de los orígenes del problema resumiéndolos gráficamente en diagramas como el de causa y efecto conocido como la espina de pescado, y el análisis del proceso; diagramas que presentan una imagen en donde se representa una relación significativa entre un efecto y sus múltiples causas. Para efectuar una cuantificación exacta de las causas proporcionadas por la metodología anterior, se realizaron toma de datos en donde se obtuvo la frecuencia con la que se presentaron cada una de ellas. Esta información fue aplicada al Análisis de pareto, en donde se identificó el factor principal que genera la producción de desperdicio. Finalmente se plantearon las recomendaciones correspondientes, con el propósito de facilitar algunas soluciones a la empresa |
---|