Gestión del monitoreo y control de proyectos según el marco de trabajo del Project Management Institute-Pmi® en la Compañía EPS SOS
La gestión de proyectos tiene como principal meta, el mantener una línea procedimental de los procesos estratégicos que vinculan el cumplimiento y la articulación de los actores relacionados en las actividades durante cada proceso. Con esta idea, el monitoreo y control permite el seguimiento oportun...
- Autores:
-
Villegas Lozano, Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/14977
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/14977
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Ingeniería Industrial
Evaluación de proyectos
Project evaluation
Manual
Proyectos
Acción estratégica
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
id |
REPOUAO2_caabd33bea8e5fa6417909846d66fc43 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/14977 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gestión del monitoreo y control de proyectos según el marco de trabajo del Project Management Institute-Pmi® en la Compañía EPS SOS |
title |
Gestión del monitoreo y control de proyectos según el marco de trabajo del Project Management Institute-Pmi® en la Compañía EPS SOS |
spellingShingle |
Gestión del monitoreo y control de proyectos según el marco de trabajo del Project Management Institute-Pmi® en la Compañía EPS SOS Ingeniería Industrial Evaluación de proyectos Project evaluation Manual Proyectos Acción estratégica |
title_short |
Gestión del monitoreo y control de proyectos según el marco de trabajo del Project Management Institute-Pmi® en la Compañía EPS SOS |
title_full |
Gestión del monitoreo y control de proyectos según el marco de trabajo del Project Management Institute-Pmi® en la Compañía EPS SOS |
title_fullStr |
Gestión del monitoreo y control de proyectos según el marco de trabajo del Project Management Institute-Pmi® en la Compañía EPS SOS |
title_full_unstemmed |
Gestión del monitoreo y control de proyectos según el marco de trabajo del Project Management Institute-Pmi® en la Compañía EPS SOS |
title_sort |
Gestión del monitoreo y control de proyectos según el marco de trabajo del Project Management Institute-Pmi® en la Compañía EPS SOS |
dc.creator.fl_str_mv |
Villegas Lozano, Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martínez Oropesa, Ciro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Villegas Lozano, Carolina |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
topic |
Ingeniería Industrial Evaluación de proyectos Project evaluation Manual Proyectos Acción estratégica |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Evaluación de proyectos |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Project evaluation |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Manual Proyectos Acción estratégica |
description |
La gestión de proyectos tiene como principal meta, el mantener una línea procedimental de los procesos estratégicos que vinculan el cumplimiento y la articulación de los actores relacionados en las actividades durante cada proceso. Con esta idea, el monitoreo y control permite el seguimiento oportuno para la creación de soluciones o prevención en casos de algún riesgo. A partir de esta idea, el sector salud exige un control y seguimiento efectivo de sus operaciones en beneficio del carácter del servicio que brindan, por lo que, el diseño de recursos y aplicación de herramientas para la optimización de metodologías de trabajo como el PMI una necesidad. De esta forma la presente investigación parte del diagnóstico del área de desarrollo de proyectos en la EPS SOS en perspectiva de identificar las áreas y los roles con mayor incidencia para la categorización de actores centrales en la optimización de la gestión de proyectos. Con lo cual, parte del objetivo general de Diseñar un marco de gestión para el monitoreo y control de proyecto predictivos con base en los lineamientos del Project Mangement Institute-PMI dirigido a la empresa EPS SOS con el fin de alcanzar una estandarización en la gestión de los proyectos; por lo que, se contó con una metodología cualitativa, direccionado a los lineamiento del Project Mangement Institute-PMI con un enfoque descriptivo con el que se logró analizar y exponer las características más relevantes dentro de la realidad del proceso de gestión de proyectos. Entre los principales hallazgos se encuentra que en materia de alcance si bien no se cuentan con los instrumento y la robustez teórica que se concibe en el manual PMBOK, la EPS incorpora acciones que facilitan el proceso de monitoreo y control de los proyectos. Como conclusión, se encontró que dentro de la evaluación de los artefactos consignados en el grupo de Planes, se encontró como necesario implementar los respectivos planes de gestión para cada una de las gestiones de las cuales actualmente la EPS no incorpora plan alguno. Esto es, salvo los aspectos de: alcance, cronograma y costos, se requiere de implementar todos los respectivos planes de gestión restantes |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-07T20:41:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-07T20:41:18Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-05-29 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/14977 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Educativo Digital UAO |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10614/14977 https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente Repositorio Educativo Digital UAO |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv |
Villegas Lozano, C. (2023). Gestión del monitoreo y control de proyectos según el marco de trabajo del Project Management Institute-Pmi® en la Compañía EPS SOS. (Pasantía institucional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14977 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Ameijide, L. (2016). Gestión de proyectos según el PMI. Cataluña: Universidad Oberta de Catalunya. Benavides Gómez, M. A. (2016). Diseño de Gestión de proyectos bajo la Guía Metodológica del Project Management Institute, Inc.-PMI® para la empresa Mabego SAS (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT). https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/9185. Bustamante, J., y Trujillo, M. (2018). Diseño de una PMO bajo la guía metodológica del PMI® aplicando Scrum - Konfirma S.A.S. Medellín: Universidad Eafit. Córdova Jara, G. A. (2017). Aplicación de la gestión de proyectos enfocado en la guía del PMBOK para mejorar la productividad de la empresa Lumen Ingeniería SAC, Los Olivos, 2017. Carrillo, E. L. H. (2019). Modelos de madurez en la gerencia de proyectos. Negonotas Docentes, (13), 11-22. Herrera-Sanabria, D. L. (2019). Elaborar una metodología práctica de gestión de proyectos basado en la triada (alcance, tiempo, costo) de la guía Pmbok sexta edición para obras de construcción del instituto de infraestructura y concesiones de Cundinamarca–ICCU. Caballero Rojas, D. y Rodríguez Páez, D. A. (2021). Aplicación de la metodología PMI para las etapas de planeación y ejecución de un proyecto de obra pública de infraestructura vial en la Ciudad de Bogotá. http://hdl.handle.net/11349/29153. Hernández, R., Fernández, C., y Babtista, M. D. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. Mallqui Zapana, A. C. (2016). Aplicación de los lineamientos de la guía PMBOK para mejorar la gestión de un proyecto metalmecánico Caso: GMI SPOOLS RUBBER LINED– Fabricación de Spools, IMCO SERVICIOS SAC. Murillo Henao, J., y Oviedo Restrepo, I. D. (2015). Adaptación e integración de Proyectos Tecnológicos de Conectividad-Red LAN-a los Estandares del Project Management Institute PMI como modelo para la Gestión de Proyectos Tecnológicos en Instituciones Públicas Gubernamentales en Medellín (Doctoral dissertation, Posgrado). Project Management Institute - PMI. (2013). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos. 5ta Edición. USA. Project Management Institute. PMI. (2017). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, Pennsylvania: Project Management Institute, Inc. Sapag, N., y Sapag, R. (2008). Preparación y evaluación de proyectos. Bogotá: Mc Graw Hill. Terrazas, R. (2009). Modelo conceptual para la gestión de proyectos. Revista Perspectivas(24), 165-188 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
59 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autonoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/e1f21e75-97ce-43e9-ba24-35a7a03c2f65/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/2b2bb9a5-52c7-404a-93ed-dae668869841/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/4c88ef8b-e920-4ecd-af42-af74f09d2086/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/176c6d13-58f1-43be-a2a1-673753dde12f/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/bef02bc8-5a12-4d70-b504-07207c89dd68/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/05998ad5-cd06-46e4-8f71-067cc104e996/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/db075a7d-1d53-45f8-9b91-f2c58685ed70/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
546b846abf1bb261e42774ab3cf85810 45659a541f286a85143b55187bfdafe2 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 e67a538d44c674d268d16b16bbc06eb1 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 1d363359230196118720f3e8fe90f37d 1e63416eb84f7a3c8b0b3c0372a71dbf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259919347515392 |
spelling |
Martínez Oropesa, Cirovirtual::3138-1Villegas Lozano, Carolina5f2b156207f7b934f6160d810f8406d0Universidad Autónoma de OccidenteCll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi2023-09-07T20:41:18Z2023-09-07T20:41:18Z2023-05-29https://hdl.handle.net/10614/14977Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/La gestión de proyectos tiene como principal meta, el mantener una línea procedimental de los procesos estratégicos que vinculan el cumplimiento y la articulación de los actores relacionados en las actividades durante cada proceso. Con esta idea, el monitoreo y control permite el seguimiento oportuno para la creación de soluciones o prevención en casos de algún riesgo. A partir de esta idea, el sector salud exige un control y seguimiento efectivo de sus operaciones en beneficio del carácter del servicio que brindan, por lo que, el diseño de recursos y aplicación de herramientas para la optimización de metodologías de trabajo como el PMI una necesidad. De esta forma la presente investigación parte del diagnóstico del área de desarrollo de proyectos en la EPS SOS en perspectiva de identificar las áreas y los roles con mayor incidencia para la categorización de actores centrales en la optimización de la gestión de proyectos. Con lo cual, parte del objetivo general de Diseñar un marco de gestión para el monitoreo y control de proyecto predictivos con base en los lineamientos del Project Mangement Institute-PMI dirigido a la empresa EPS SOS con el fin de alcanzar una estandarización en la gestión de los proyectos; por lo que, se contó con una metodología cualitativa, direccionado a los lineamiento del Project Mangement Institute-PMI con un enfoque descriptivo con el que se logró analizar y exponer las características más relevantes dentro de la realidad del proceso de gestión de proyectos. Entre los principales hallazgos se encuentra que en materia de alcance si bien no se cuentan con los instrumento y la robustez teórica que se concibe en el manual PMBOK, la EPS incorpora acciones que facilitan el proceso de monitoreo y control de los proyectos. Como conclusión, se encontró que dentro de la evaluación de los artefactos consignados en el grupo de Planes, se encontró como necesario implementar los respectivos planes de gestión para cada una de las gestiones de las cuales actualmente la EPS no incorpora plan alguno. Esto es, salvo los aspectos de: alcance, cronograma y costos, se requiere de implementar todos los respectivos planes de gestión restantesPasantía institucional (Ingeniero Industrial)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2023PregradoIngeniero(a) Industrial59 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autonoma de OccidenteIngeniería IndustrialFacultad de IngenieríaCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ingeniería IndustrialEvaluación de proyectosProject evaluationManualProyectosAcción estratégicaGestión del monitoreo y control de proyectos según el marco de trabajo del Project Management Institute-Pmi® en la Compañía EPS SOSTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Villegas Lozano, C. (2023). Gestión del monitoreo y control de proyectos según el marco de trabajo del Project Management Institute-Pmi® en la Compañía EPS SOS. (Pasantía institucional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14977Ameijide, L. (2016). Gestión de proyectos según el PMI. Cataluña: Universidad Oberta de Catalunya.Benavides Gómez, M. A. (2016). Diseño de Gestión de proyectos bajo la Guía Metodológica del Project Management Institute, Inc.-PMI® para la empresa Mabego SAS (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT). https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/9185.Bustamante, J., y Trujillo, M. (2018). Diseño de una PMO bajo la guía metodológica del PMI® aplicando Scrum - Konfirma S.A.S. Medellín: Universidad Eafit.Córdova Jara, G. A. (2017). Aplicación de la gestión de proyectos enfocado en la guía del PMBOK para mejorar la productividad de la empresa Lumen Ingeniería SAC, Los Olivos, 2017.Carrillo, E. L. H. (2019). Modelos de madurez en la gerencia de proyectos. Negonotas Docentes, (13), 11-22.Herrera-Sanabria, D. L. (2019). Elaborar una metodología práctica de gestión de proyectos basado en la triada (alcance, tiempo, costo) de la guía Pmbok sexta edición para obras de construcción del instituto de infraestructura y concesiones de Cundinamarca–ICCU.Caballero Rojas, D. y Rodríguez Páez, D. A. (2021). Aplicación de la metodología PMI para las etapas de planeación y ejecución de un proyecto de obra pública de infraestructura vial en la Ciudad de Bogotá. http://hdl.handle.net/11349/29153.Hernández, R., Fernández, C., y Babtista, M. D. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.Mallqui Zapana, A. C. (2016). Aplicación de los lineamientos de la guía PMBOK para mejorar la gestión de un proyecto metalmecánico Caso: GMI SPOOLS RUBBER LINED– Fabricación de Spools, IMCO SERVICIOS SAC.Murillo Henao, J., y Oviedo Restrepo, I. D. (2015). Adaptación e integración de Proyectos Tecnológicos de Conectividad-Red LAN-a los Estandares del Project Management Institute PMI como modelo para la Gestión de Proyectos Tecnológicos en Instituciones Públicas Gubernamentales en Medellín (Doctoral dissertation, Posgrado).Project Management Institute - PMI. (2013). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos. 5ta Edición. USA.Project Management Institute. PMI. (2017). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, Pennsylvania: Project Management Institute, Inc.Sapag, N., y Sapag, R. (2008). Preparación y evaluación de proyectos. Bogotá: Mc Graw Hill.Terrazas, R. (2009). Modelo conceptual para la gestión de proyectos. Revista Perspectivas(24), 165-188Comunidad generalPublicationhttps://scholar.google.com/citations?user=HpGHoiIAAAAJ&hl=esvirtual::3138-10000-0001-9168-998Xvirtual::3138-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000493350virtual::3138-16860a8f8-ba18-49a7-b2ee-a88f1bcef212virtual::3138-16860a8f8-ba18-49a7-b2ee-a88f1bcef212virtual::3138-1ORIGINALT10745_Gestión del monitoreo y control de proyectos según el marco de trabajo del Project Management Institute-Pmi® en la Compañía EPS SOS.pdfT10745_Gestión del monitoreo y control de proyectos según el marco de trabajo del Project Management Institute-Pmi® en la Compañía EPS SOS.pdfTexto archivo completo de trabajo de grado.pdfapplication/pdf453420https://red.uao.edu.co/bitstreams/e1f21e75-97ce-43e9-ba24-35a7a03c2f65/download546b846abf1bb261e42774ab3cf85810MD51TA10745_Autorización trabajo de grado.pdfTA10745_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización publicación de trabajo de gradoapplication/pdf833147https://red.uao.edu.co/bitstreams/2b2bb9a5-52c7-404a-93ed-dae668869841/download45659a541f286a85143b55187bfdafe2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/4c88ef8b-e920-4ecd-af42-af74f09d2086/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD52TEXTT10745_Gestión del monitoreo y control de proyectos según el marco de trabajo del Project Management Institute-Pmi® en la Compañía EPS SOS.pdf.txtT10745_Gestión del monitoreo y control de proyectos según el marco de trabajo del Project Management Institute-Pmi® en la Compañía EPS SOS.pdf.txtExtracted texttext/plain112128https://red.uao.edu.co/bitstreams/176c6d13-58f1-43be-a2a1-673753dde12f/downloade67a538d44c674d268d16b16bbc06eb1MD54TA10745_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA10745_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://red.uao.edu.co/bitstreams/bef02bc8-5a12-4d70-b504-07207c89dd68/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILT10745_Gestión del monitoreo y control de proyectos según el marco de trabajo del Project Management Institute-Pmi® en la Compañía EPS SOS.pdf.jpgT10745_Gestión del monitoreo y control de proyectos según el marco de trabajo del Project Management Institute-Pmi® en la Compañía EPS SOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5718https://red.uao.edu.co/bitstreams/05998ad5-cd06-46e4-8f71-067cc104e996/download1d363359230196118720f3e8fe90f37dMD55TA10745_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA10745_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12299https://red.uao.edu.co/bitstreams/db075a7d-1d53-45f8-9b91-f2c58685ed70/download1e63416eb84f7a3c8b0b3c0372a71dbfMD5710614/14977oai:red.uao.edu.co:10614/149772024-03-08 15:50:32.963https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |