Metodología de acreditación para el cumplimiento del estándar de gestión de la tecnología GT1 en la Clínica de Occidente
Este trabajo de grado participó en el diseño de una metodología de acreditación para el cumplimiento del estándar de gestión de la tecnología GT1 en la Clínica de Occidente. Se realizó un análisis estructural y normativo planteado por el estándar 132 de la tecnología y se desarrolló una comparación...
- Autores:
-
Ortega Angarita, Valeria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/14481
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/14481
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Ingeniería Biomédica
Aseguramiento de la calidad
Quality assurance
Acreditación estándar 132
Autoevaluación estándar 132
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
id |
REPOUAO2_ca361c2fc70382d60abb89e39095c201 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/14481 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Metodología de acreditación para el cumplimiento del estándar de gestión de la tecnología GT1 en la Clínica de Occidente |
title |
Metodología de acreditación para el cumplimiento del estándar de gestión de la tecnología GT1 en la Clínica de Occidente |
spellingShingle |
Metodología de acreditación para el cumplimiento del estándar de gestión de la tecnología GT1 en la Clínica de Occidente Ingeniería Biomédica Aseguramiento de la calidad Quality assurance Acreditación estándar 132 Autoevaluación estándar 132 |
title_short |
Metodología de acreditación para el cumplimiento del estándar de gestión de la tecnología GT1 en la Clínica de Occidente |
title_full |
Metodología de acreditación para el cumplimiento del estándar de gestión de la tecnología GT1 en la Clínica de Occidente |
title_fullStr |
Metodología de acreditación para el cumplimiento del estándar de gestión de la tecnología GT1 en la Clínica de Occidente |
title_full_unstemmed |
Metodología de acreditación para el cumplimiento del estándar de gestión de la tecnología GT1 en la Clínica de Occidente |
title_sort |
Metodología de acreditación para el cumplimiento del estándar de gestión de la tecnología GT1 en la Clínica de Occidente |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortega Angarita, Valeria |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salazar Rojas, Ana María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ortega Angarita, Valeria |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Biomédica |
topic |
Ingeniería Biomédica Aseguramiento de la calidad Quality assurance Acreditación estándar 132 Autoevaluación estándar 132 |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Aseguramiento de la calidad |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Quality assurance |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Acreditación estándar 132 Autoevaluación estándar 132 |
description |
Este trabajo de grado participó en el diseño de una metodología de acreditación para el cumplimiento del estándar de gestión de la tecnología GT1 en la Clínica de Occidente. Se realizó un análisis estructural y normativo planteado por el estándar 132 de la tecnología y se desarrolló una comparación con las implementaciones que ha manejado la clínica con respecto a la temática. Tras realizar la comparación con toda la información proporcionada por la clínica, se determina si los servicios que presta la clínica cumplen en su totalidad lo establecido en la norma. Una vez se determinan las oportunidades de mejora que presentaba la institución, se implementa un sistema de trabajo con el personal responsable del aspecto normativo. Al obtener los resultados finales, se le proporciona a la institución una cartilla de autoevaluación en donde se determina el plan de mejora y las estrategias que permitirán el cumplimiento de los criterios planteados en el estándar. Para finalizar con la socialización con el personal de la institución. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-16T14:22:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-16T14:22:43Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-11-17 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Revista |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/14481 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Educativo Digital |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10614/14481 https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente Repositorio Educativo Digital |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv |
Ortega Angarita, V. (2022). Metodología de acreditación para el cumplimiento del estándar de gestión de la tecnología GT1 en la Clínica de Occidente. (Pasantía Institucional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14481 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
[1] Icontec. Acreditación en Salud. [online] 2021 Available at: https://www.icontec.org/eval_conformidad/acreditacion-en-salud/ [2] L. K. Hernández y N.Y. Acevedo, “Propuesta para la implementación de los estándares relacionados con direccionamiento y gerencia en el sistema único de acreditación en salud para IPS” Facultad de ingenierías físico-mecánicas, Universidad Industrial de Santander, 2013, Disponible en: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2013/150582.pdf [3] Minsalud. Mención a la excelencia a 37 IPS del país. 2022 Available at: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-entrega-mencion-a-laexcelencia-a-37-IPS-delpais.aspx#:~:text=En%20la%20actualidad%2C%20de%208.000,y%20reconocimiento%20a%20los%20mejores. [4] M. I. Riachi González. Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia. Versión 3.1. [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PSA/ma nual-acreditacion-salud-ambulatorio.pdf [5] Ministerio de Protección Social. (2005, diciembre 26). Decreto 4725 , Por el cual se reglamenta el régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso humano. [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decr eto-4725-de-2005.pdf [6] A.C. Henao. “Beneficios resultantes del proceso de acreditación de la calidad en Salud”. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de la Plata. 2013, Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/33091/Documento_completo.pdf?sequence=4&isAllowed=y [7] Minsalud. ABC sobre el sistema único de acreditación en Salud. [En línea]. 2022. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/abcsuas.pdf [8] Ministerio de Protección Social. (2018, noviembre 19). Resolución 5095, Por la cual se adopta el ‘‘Manual de acreditación Ambulatorio y Hospitalario de Colombia versión 3.1’’. [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resol ucion-5095-de-2018.pdf [9] Icontec. Acreditación en Salud [En línea] 2022 Disponible en: https://www.icontec.org/eval_conformidad/acreditacion-en-salud/ [10] E. M Murcia Monroy y J. Aguilar López. Boletín de Servicios oncológicos Colombia 2018 . [en línea]. Issuu. 2022. Disponible en: https://issuu.com/jairoaguileralopez/docs/bolet_n_de_servicios_oncol_gicos_e n_colombia_2018_ [11] Instituto Nacional de Cancerología – ESE . Trasparencia y acceso a información pública [En línea] 2022. Disponible en: https://minciencias.gov.co/content/instituto-nacional-cancerologia-ese [12] D.R. Gaez y A. L. Vargas. “Diseño de un plan de mejora de la gestión del ambiente físico y tecnología para el cumplimiento de los estándares GT5 y GAF9 en la Red de Salud SurOriente E.S.E de Cali”. Facultad de Ingeniería . Universidad Autónoma de Occidente. 2022. Disponible en: https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/14006/T10209_Dise%c3%b1o %20de%20un%20plan%20de%20mejora%20de%20la%20gesti%c3%b3n%20del%20ambiente%20f%c3%adsico%20y%20tecnolog%c3%ada%20para%20el%20cumplimiento%20de%20los%20est%c3%a1ndares%20GT5%20y%20GAF9%20en%20la%20Red%20de%20Salud%20Sur%20Oriente%20E.S.E% 20de%20Cali.pdf?sequence=4&isAllowed=y [13] P. Alfonso y N. Rojas. “Diseño de un plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de gestión de la tecnología GT3 y GT9, mediante la Resolución 5095 de 2018 en la Red de Salud SurOriente E.S.E de Cali”. Facultad de Ingeniería. Universidad Autónoma de Occidente. 2022. Disponible en: https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/13800/T10191_Dise%c3%b1o %20de%20un%20plan%20de%20mejora%20para%20el%20cumplimiento%20de%20los%20est%c3%a1ndares%20de%20gesti%c3%b3n%20de%20tecnolog%c3%ada%20GT3%20y%20GT9%2c%20mediante%20la%20resoluci%c3%b3n%205095%20de%202018%20en%20la%20Red%20de%20Salud%20de l%20Suroriente%20E.S.E.%20de%20Cali.pdf?sequence=1&isAllowed=y [14] Organización para la Excelencia de la Salud – OES. “Nuevo Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario 3.1”. 2019 Disponible en: https://oes.org.co/minsalud-lanza-el-manual-de-acreditacion-ambulatorio-yhospitalario-version-3-1/ [15] Ministerio de Salud y Protección Social. (2018, noviembre 19). Resolución 5095, Por la cual se adopta el ‘‘Manual de acreditación Ambulatorio y Hospitalario de Colombia versión 3.1’’. [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resol ucion-5095-de-2018.pdf [16] Ministerio de Salud y Protección Social. (2019, noviembre 25). Resolución 3100. Por el cual se define “Los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud”. [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%203100%20de%202019.pdf [17] Ministerio de Protección Social. (2005, diciembre 26). Decreto 4725 , Por el cual se reglamenta el régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso humano. [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decr eto-4725-de-2005.pdf [18] Programa de auditoria para el mejoramiento de la atención en salud- PAMEC. 2022. Fuente: Documentación de Clínica de Occidente. [19] Minsalud. Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad-SOGC. [En línea] 2022. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/SistemaObligatoriodeGarant%C3%AdadeCalidad-SOGC.aspx [20] Ministerio de Protección Social. (2006, abril 3) Decreto 1011, Por el cual se establece el “Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud” del Sistema General de Seguridad Social en Salud. [En línea] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20D E%202006.pdf [21] Minsalud. Preguntas Frecuentes – Sistema Único de Habilitación . [En línea] 2022. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Lists/FAQ/DispForm.aspx?ID=1033&ContentTypeId=0x01003F0A1BD895162D4599DC199234219AC7#:~:text=Es%20el%20c onjunto%20de%20normas,indispensables%%2020para%20la%20entrada%2 0y [22] Gestiones en salud. Sistema Único de Habilitación – Gestiones en Salud . 2022. Disponible en: https://gestionesensalud.com/sistema-unicohabilitacion/#1472622285473-a2fb7d4e-359ª [23] Ministerio. Auditoría para el mejoramiento de la calidad .[En línea] 2022. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/auditoriaparael-mejoramiento-delacalidad.aspx#:~:text=%E2%80%8Bes%20el%20mecanismo%20sistem%%20C3%A1tico,salud%20que%20reciben%20los%20usuarios [24] Encolombia. Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud. [en línea] Disponible en: https://encolombia.com/derecho/decretos/minsalud/auditoria-calidad-atencionsalud/ [25] Coomeva la cooperativa de los profesionales. Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad (PAMEC) [en línea] 2022. Disponible en: http://cms.coomeva.com.co/publicaciones.php?id=46592 [26] Ministerio de Salud y Protección Social. Sistema de Información para la Calidad . [en línea] 2022. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/Pservicios/Paginas/sistemadeinformacion-paracalidad.aspx#:~:text=%E2%80%8B%E2%80%8B%%20E2%80%8B%E2%80%8B%E2%80%8B,Informaci%C3%B3n%20para%20la%20Calidad%20pretende%3ª&text=Brindar%20informaci%C3%B3n%20ª%20los%20usuarios,de%% 2020Seguridad%20Social%20en%20Salud [27] Minsalud. ABC sobre el sistema único de acreditación en Salud. [En línea]. 2022. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/abcsuas.pdf [28] Encolombia. Sistema Único de Acreditación . [en línea] 2022. Disponible en: https://encolombia.com/derecho/decretos/minsalud/sistema-unicoacreditacion/ [29] Gobierno de Antioquia. 2022. Programa Tecnovigilancia . [en línea] Disponible en: https://www.dssa.gov.co/index.php/programas-y-proyectos/calidad-yred/item/148-programa-tecnovigilancia [30] Ministerio de Protección Social. (2008 diciembre 12). Resolución 4816, Por la cual se reglamenta el Programa Nacional de Tecnovigilancia. [En línea]. Disponible en: http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Tecnovigilancia/Resoluci%C3%B3n%204816%20de%202008.pdf [31] Superintendencia de Salud, Gobierno de Chile. Orientación en Salud. [en línea] 2022. Disponible en: https://www.supersalud.gob.cl/difusion/665/w3- propertyvalue-6060.html# [32] Innova. Innovación Ambiental [en línea] 2022. Disponible en: https://www.innovaambiental.com.co/ |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
77 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Biomédica |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Automática y Electrónica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/adb1fd4e-68ce-4d2e-bbea-31a906c2ef83/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/bacb4859-6c5f-42ac-b724-2a2755f26495/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d5d4592f-79a7-454e-bd39-58d8a456febf/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/2d21c785-48ce-4900-b526-f13bba83a49a/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e619f525-a047-4f21-b347-3bc8e0a196d7/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/2f1f5624-014c-40ad-9ad7-67d5a42308b7/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/cebfea12-b1db-4991-bb8d-37bd838a069c/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/5107055c-e87b-4ff7-8f36-cc35deb3d4df/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c1828605-734b-4e94-b1bb-2462642297bb/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/93ff615f-71a5-4f82-8689-42b67d776815/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/4eefd9de-21e2-4da8-9e08-569689c4a5ba/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/de7362cb-5a36-49ca-af0b-a12aef9c6ffb/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c4d9fdae-31a2-43e6-8df2-cda2882d746e/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/3f640e32-a977-4de9-8710-db42f1c0dab2/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/7a488614-d4e3-4e90-8c53-6fca6590802d/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/fe9461c1-af87-4634-b8a6-892b8de5abd1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2f5b11f2e5c9170abdcb00750a96edcd 84f16ccf825be922e2e0ad42a2aa4e0b e4d195bea1978d2ef754273c80c0644f 0fec05644cb37f070c57404dc4c0e6e2 7fb38e8e745cf65e5f3d8f4f15c22e44 6e70b72855335c7823aaef727d838a6d d1423db62b73d983afa6e15c6a4ef264 f533d68238d085db064934f9bab44df2 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 9f44c27e7fdb3951969eac0709473f60 7da866fc80d445c082eb669cda17ac4a 55c7f632528328801392f2ed91ed337b c64d08eeeaf5f715c97ac5fda4de1200 8d85f356b3007601b28d5361b391ed64 f3c59f799ce4497315e6f983b9aa95fe 187eb376936cafce2bc262bdccd50315 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1828229986254848000 |
spelling |
Salazar Rojas, Ana María9bdd3e2138f30441659018ca6e631478Ortega Angarita, Valeriaa8349d7f68700990ebdb4908775645e0Universidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi2022-12-16T14:22:43Z2022-12-16T14:22:43Z2022-11-17https://hdl.handle.net/10614/14481Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/Este trabajo de grado participó en el diseño de una metodología de acreditación para el cumplimiento del estándar de gestión de la tecnología GT1 en la Clínica de Occidente. Se realizó un análisis estructural y normativo planteado por el estándar 132 de la tecnología y se desarrolló una comparación con las implementaciones que ha manejado la clínica con respecto a la temática. Tras realizar la comparación con toda la información proporcionada por la clínica, se determina si los servicios que presta la clínica cumplen en su totalidad lo establecido en la norma. Una vez se determinan las oportunidades de mejora que presentaba la institución, se implementa un sistema de trabajo con el personal responsable del aspecto normativo. Al obtener los resultados finales, se le proporciona a la institución una cartilla de autoevaluación en donde se determina el plan de mejora y las estrategias que permitirán el cumplimiento de los criterios planteados en el estándar. Para finalizar con la socialización con el personal de la institución.Pasantía Institucional (Ingeniero Biomédico)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2022Ingeniero Biomédico77 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería BiomédicaDepartamento de Automática y ElectrónicaFacultad de ingenieríaCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ingeniería BiomédicaAseguramiento de la calidadQuality assuranceAcreditación estándar 132Autoevaluación estándar 132Metodología de acreditación para el cumplimiento del estándar de gestión de la tecnología GT1 en la Clínica de OccidenteRevistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Ortega Angarita, V. (2022). Metodología de acreditación para el cumplimiento del estándar de gestión de la tecnología GT1 en la Clínica de Occidente. (Pasantía Institucional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14481[1] Icontec. Acreditación en Salud. [online] 2021 Available at: https://www.icontec.org/eval_conformidad/acreditacion-en-salud/[2] L. K. Hernández y N.Y. Acevedo, “Propuesta para la implementación de los estándares relacionados con direccionamiento y gerencia en el sistema único de acreditación en salud para IPS” Facultad de ingenierías físico-mecánicas, Universidad Industrial de Santander, 2013, Disponible en: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2013/150582.pdf[3] Minsalud. Mención a la excelencia a 37 IPS del país. 2022 Available at: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-entrega-mencion-a-laexcelencia-a-37-IPS-delpais.aspx#:~:text=En%20la%20actualidad%2C%20de%208.000,y%20reconocimiento%20a%20los%20mejores.[4] M. I. Riachi González. Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia. Versión 3.1. [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PSA/ma nual-acreditacion-salud-ambulatorio.pdf[5] Ministerio de Protección Social. (2005, diciembre 26). Decreto 4725 , Por el cual se reglamenta el régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso humano. [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decr eto-4725-de-2005.pdf[6] A.C. Henao. “Beneficios resultantes del proceso de acreditación de la calidad en Salud”. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de la Plata. 2013, Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/33091/Documento_completo.pdf?sequence=4&isAllowed=y[7] Minsalud. ABC sobre el sistema único de acreditación en Salud. [En línea]. 2022. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/abcsuas.pdf[8] Ministerio de Protección Social. (2018, noviembre 19). Resolución 5095, Por la cual se adopta el ‘‘Manual de acreditación Ambulatorio y Hospitalario de Colombia versión 3.1’’. [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resol ucion-5095-de-2018.pdf[9] Icontec. Acreditación en Salud [En línea] 2022 Disponible en: https://www.icontec.org/eval_conformidad/acreditacion-en-salud/[10] E. M Murcia Monroy y J. Aguilar López. Boletín de Servicios oncológicos Colombia 2018 . [en línea]. Issuu. 2022. Disponible en: https://issuu.com/jairoaguileralopez/docs/bolet_n_de_servicios_oncol_gicos_e n_colombia_2018_[11] Instituto Nacional de Cancerología – ESE . Trasparencia y acceso a información pública [En línea] 2022. Disponible en: https://minciencias.gov.co/content/instituto-nacional-cancerologia-ese[12] D.R. Gaez y A. L. Vargas. “Diseño de un plan de mejora de la gestión del ambiente físico y tecnología para el cumplimiento de los estándares GT5 y GAF9 en la Red de Salud SurOriente E.S.E de Cali”. Facultad de Ingeniería . Universidad Autónoma de Occidente. 2022. Disponible en: https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/14006/T10209_Dise%c3%b1o %20de%20un%20plan%20de%20mejora%20de%20la%20gesti%c3%b3n%20del%20ambiente%20f%c3%adsico%20y%20tecnolog%c3%ada%20para%20el%20cumplimiento%20de%20los%20est%c3%a1ndares%20GT5%20y%20GAF9%20en%20la%20Red%20de%20Salud%20Sur%20Oriente%20E.S.E% 20de%20Cali.pdf?sequence=4&isAllowed=y[13] P. Alfonso y N. Rojas. “Diseño de un plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de gestión de la tecnología GT3 y GT9, mediante la Resolución 5095 de 2018 en la Red de Salud SurOriente E.S.E de Cali”. Facultad de Ingeniería. Universidad Autónoma de Occidente. 2022. Disponible en: https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/13800/T10191_Dise%c3%b1o %20de%20un%20plan%20de%20mejora%20para%20el%20cumplimiento%20de%20los%20est%c3%a1ndares%20de%20gesti%c3%b3n%20de%20tecnolog%c3%ada%20GT3%20y%20GT9%2c%20mediante%20la%20resoluci%c3%b3n%205095%20de%202018%20en%20la%20Red%20de%20Salud%20de l%20Suroriente%20E.S.E.%20de%20Cali.pdf?sequence=1&isAllowed=y[14] Organización para la Excelencia de la Salud – OES. “Nuevo Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario 3.1”. 2019 Disponible en: https://oes.org.co/minsalud-lanza-el-manual-de-acreditacion-ambulatorio-yhospitalario-version-3-1/[15] Ministerio de Salud y Protección Social. (2018, noviembre 19). Resolución 5095, Por la cual se adopta el ‘‘Manual de acreditación Ambulatorio y Hospitalario de Colombia versión 3.1’’. [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resol ucion-5095-de-2018.pdf[16] Ministerio de Salud y Protección Social. (2019, noviembre 25). Resolución 3100. Por el cual se define “Los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud”. [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%203100%20de%202019.pdf[17] Ministerio de Protección Social. (2005, diciembre 26). Decreto 4725 , Por el cual se reglamenta el régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso humano. [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decr eto-4725-de-2005.pdf[18] Programa de auditoria para el mejoramiento de la atención en salud- PAMEC. 2022. Fuente: Documentación de Clínica de Occidente.[19] Minsalud. Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad-SOGC. [En línea] 2022. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/SistemaObligatoriodeGarant%C3%AdadeCalidad-SOGC.aspx[20] Ministerio de Protección Social. (2006, abril 3) Decreto 1011, Por el cual se establece el “Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud” del Sistema General de Seguridad Social en Salud. [En línea] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20D E%202006.pdf[21] Minsalud. Preguntas Frecuentes – Sistema Único de Habilitación . [En línea] 2022. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Lists/FAQ/DispForm.aspx?ID=1033&ContentTypeId=0x01003F0A1BD895162D4599DC199234219AC7#:~:text=Es%20el%20c onjunto%20de%20normas,indispensables%%2020para%20la%20entrada%2 0y[22] Gestiones en salud. Sistema Único de Habilitación – Gestiones en Salud . 2022. Disponible en: https://gestionesensalud.com/sistema-unicohabilitacion/#1472622285473-a2fb7d4e-359ª[23] Ministerio. Auditoría para el mejoramiento de la calidad .[En línea] 2022. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/auditoriaparael-mejoramiento-delacalidad.aspx#:~:text=%E2%80%8Bes%20el%20mecanismo%20sistem%%20C3%A1tico,salud%20que%20reciben%20los%20usuarios[24] Encolombia. Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud. [en línea] Disponible en: https://encolombia.com/derecho/decretos/minsalud/auditoria-calidad-atencionsalud/[25] Coomeva la cooperativa de los profesionales. Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad (PAMEC) [en línea] 2022. Disponible en: http://cms.coomeva.com.co/publicaciones.php?id=46592[26] Ministerio de Salud y Protección Social. Sistema de Información para la Calidad . [en línea] 2022. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/Pservicios/Paginas/sistemadeinformacion-paracalidad.aspx#:~:text=%E2%80%8B%E2%80%8B%%20E2%80%8B%E2%80%8B%E2%80%8B,Informaci%C3%B3n%20para%20la%20Calidad%20pretende%3ª&text=Brindar%20informaci%C3%B3n%20ª%20los%20usuarios,de%% 2020Seguridad%20Social%20en%20Salud[27] Minsalud. ABC sobre el sistema único de acreditación en Salud. [En línea]. 2022. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/abcsuas.pdf[28] Encolombia. Sistema Único de Acreditación . [en línea] 2022. Disponible en: https://encolombia.com/derecho/decretos/minsalud/sistema-unicoacreditacion/[29] Gobierno de Antioquia. 2022. Programa Tecnovigilancia . [en línea] Disponible en: https://www.dssa.gov.co/index.php/programas-y-proyectos/calidad-yred/item/148-programa-tecnovigilancia[30] Ministerio de Protección Social. (2008 diciembre 12). Resolución 4816, Por la cual se reglamenta el Programa Nacional de Tecnovigilancia. [En línea]. Disponible en: http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Tecnovigilancia/Resoluci%C3%B3n%204816%20de%202008.pdf[31] Superintendencia de Salud, Gobierno de Chile. Orientación en Salud. [en línea] 2022. Disponible en: https://www.supersalud.gob.cl/difusion/665/w3- propertyvalue-6060.html#[32] Innova. Innovación Ambiental [en línea] 2022. Disponible en: https://www.innovaambiental.com.co/Comunidad generalPublicationORIGINALT10485_Metodología de acreditación para el cumplimiento del estándar de gestión de la tecnología GT1 en la Clínica de Occidente.pdfT10485_Metodología de acreditación para el cumplimiento del estándar de gestión de la tecnología GT1 en la Clínica de Occidente.pdfTexto archivo completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf1220335https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/adb1fd4e-68ce-4d2e-bbea-31a906c2ef83/download2f5b11f2e5c9170abdcb00750a96edcdMD51T10485A_Anexo A.zipT10485A_Anexo A.zipAnexo Aapplication/zip2525719https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/bacb4859-6c5f-42ac-b724-2a2755f26495/download84f16ccf825be922e2e0ad42a2aa4e0bMD52T10485B_Anexo B.pngT10485B_Anexo B.pngAnexo Bimage/png145012https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d5d4592f-79a7-454e-bd39-58d8a456febf/downloade4d195bea1978d2ef754273c80c0644fMD53T10485C_Anexo C.xlsxT10485C_Anexo C.xlsxAnexo Capplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet21459https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/2d21c785-48ce-4900-b526-f13bba83a49a/download0fec05644cb37f070c57404dc4c0e6e2MD54T10485D_Anexo D.zipT10485D_Anexo D.zipAnexo Dapplication/zip384425https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e619f525-a047-4f21-b347-3bc8e0a196d7/download7fb38e8e745cf65e5f3d8f4f15c22e44MD55T10485E_Anexo E.zipT10485E_Anexo E.zipAnexo Eapplication/zip2008325https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/2f1f5624-014c-40ad-9ad7-67d5a42308b7/download6e70b72855335c7823aaef727d838a6dMD56T10485F_Anexo F.pngT10485F_Anexo F.pngAnexo Fimage/png91068https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/cebfea12-b1db-4991-bb8d-37bd838a069c/downloadd1423db62b73d983afa6e15c6a4ef264MD57TA10485_Autorización trabajo de grado.pdfTA10485_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización publicación del trabajo de gradoapplication/pdf249891https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/5107055c-e87b-4ff7-8f36-cc35deb3d4df/downloadf533d68238d085db064934f9bab44df2MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c1828605-734b-4e94-b1bb-2462642297bb/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD58TEXTT10485_Metodología de acreditación para el cumplimiento del estándar de gestión de la tecnología GT1 en la Clínica de Occidente.pdf.txtT10485_Metodología de acreditación para el cumplimiento del estándar de gestión de la tecnología GT1 en la Clínica de Occidente.pdf.txtExtracted texttext/plain99067https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/93ff615f-71a5-4f82-8689-42b67d776815/download9f44c27e7fdb3951969eac0709473f60MD510T10485C_Anexo C.xlsx.txtT10485C_Anexo C.xlsx.txtExtracted texttext/plain29762https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/4eefd9de-21e2-4da8-9e08-569689c4a5ba/download7da866fc80d445c082eb669cda17ac4aMD513TA10485_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA10485_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4080https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/de7362cb-5a36-49ca-af0b-a12aef9c6ffb/download55c7f632528328801392f2ed91ed337bMD515THUMBNAILT10485_Metodología de acreditación para el cumplimiento del estándar de gestión de la tecnología GT1 en la Clínica de Occidente.pdf.jpgT10485_Metodología de acreditación para el cumplimiento del estándar de gestión de la tecnología GT1 en la Clínica de Occidente.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5839https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c4d9fdae-31a2-43e6-8df2-cda2882d746e/downloadc64d08eeeaf5f715c97ac5fda4de1200MD511T10485B_Anexo B.png.jpgT10485B_Anexo B.png.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9402https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/3f640e32-a977-4de9-8710-db42f1c0dab2/download8d85f356b3007601b28d5361b391ed64MD512T10485F_Anexo F.png.jpgT10485F_Anexo F.png.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6326https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/7a488614-d4e3-4e90-8c53-6fca6590802d/downloadf3c59f799ce4497315e6f983b9aa95feMD514TA10485_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA10485_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13173https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/fe9461c1-af87-4634-b8a6-892b8de5abd1/download187eb376936cafce2bc262bdccd50315MD51610614/14481oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/144812024-01-19 16:03:46.565https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022open.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |