Diagnostico socioeconómico de la comuna cinco de Santiago de Cali

La comuna está localizada en la zona nor-oriental de la ciudad de Cali; con base en las proyecciones de la población para el año 19941se hace una análisis descriptivo del comportamiento de esta población a través de indicadores demográficos y de densidad poblacional de la comuna 5. Lo cual se estudi...

Full description

Autores:
Asprilla C, Jacqueline
Quintero M, Angela María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1994
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/12686
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/12686
Palabra clave:
Economía
Comuna cinco
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id REPOUAO2_c85f1329b4d093ba5e5fd854e6e7e0fe
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/12686
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diagnostico socioeconómico de la comuna cinco de Santiago de Cali
title Diagnostico socioeconómico de la comuna cinco de Santiago de Cali
spellingShingle Diagnostico socioeconómico de la comuna cinco de Santiago de Cali
Economía
Comuna cinco
title_short Diagnostico socioeconómico de la comuna cinco de Santiago de Cali
title_full Diagnostico socioeconómico de la comuna cinco de Santiago de Cali
title_fullStr Diagnostico socioeconómico de la comuna cinco de Santiago de Cali
title_full_unstemmed Diagnostico socioeconómico de la comuna cinco de Santiago de Cali
title_sort Diagnostico socioeconómico de la comuna cinco de Santiago de Cali
dc.creator.fl_str_mv Asprilla C, Jacqueline
Quintero M, Angela María
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Duque, Henry
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Asprilla C, Jacqueline
Quintero M, Angela María
dc.subject.spa.fl_str_mv Economía
Comuna cinco
topic Economía
Comuna cinco
description La comuna está localizada en la zona nor-oriental de la ciudad de Cali; con base en las proyecciones de la población para el año 19941se hace una análisis descriptivo del comportamiento de esta población a través de indicadores demográficos y de densidad poblacional de la comuna 5. Lo cual se estudiara en el capítulo 1 denominado, Demografía. El empleo se analiza en el capítulo dos (2) donde se hace una clasificación de la población según criterios económicos, como también la oferta y demanda laboral de la comuna. Teniendo en cuenta el estatuto del uso del suelo y normas urbanísticas para la comuna 5 se analizará la distribución de licencias y actividad edificadora por usos y a nivel de barrios comparando su desarrollo entre los años 1992-1993;ésto se hará en el capítulo 3 dedicado al Usos del suelo. En el capítulo 4 se analizan: indicadores de vivienda (densidad de viv/ha, hab/viv.), caracterización de la vivienda según estrato socioeconómico y también se realiza un estudio del mercado de viviendas teniendo en cuenta la oferta, la demanda y las viviendas de interés social determinando así la demanda insatisfecha de vivienda en esta comuna. Se trabajo con datos de la población proyectados a 1.994 y con datos del último censo (Marzo de 1994} suministrados por Camacol. El tránsito y transporte de la comuna se estudiara en el capitulo 5, donde se tendrá en cuenta la estructura vial, la distribución de viaje por modo de transporte, el numero de empresas que prestan el servicio tanto al interior de la comuna como por la autopista sur-oriental y además se analiza los sitios críticos de accidentes de tránsito a través del índice de peligrosidad. En lo referente a los servicios públicos ( capítulo 6} se realiza una caracterización del servicio de acueducto, energía, alcantarillado, teléfono y aseo (recolección se basuras} como también el índice de cobertura y el consumo promedio para 1.993.En el capitulo 7 se hace un estudio de la seguridad integral ciudadana donde se tiene en cuenta los principales hechos delictivos y las denuncias en los primeros 7 meses de 1.994, como también se hace un inventario de la infraestructura de la seguridad como son las instalaciones y la dotación de personal; determinando asi el indice del numero de policias por habitantes. Los servicios sociales están conformados por la educación, la salud, la recreación y la cultura, todo esto se analiza en el capitulo 8. En lo referente a la educación se tiene en cuenta los establecimientos, matriculas, demanda y la tasa de escolaridad tanto para preescolar, primaria y educación media. En el servicio de salud se realizó un inventario de la infraestructura con que cuanta la comuna, como también la dotación del capital humano, mediante el cual se determina el indice de número de médicos por babi tantes. En lo relacionado con la recreación y la cultura se hace un análisis más que todo cuantitativo de la infraestructura con que cuenta la comuna. En el capitulo 9 y 10 se trata de la participación ciudadana y el medio ambiente respectivamente. En el primero se (9) se hace una análisis cuantitativo y cualitativo de las JAL y las JAC, donde se determina elnúmero de personas aptas para votar, el número de personas efectivas votantes y el índice de abstencionismo en las pasadas elecciones de las JAL (1992). Como también, un análisis cuantitativo y cualitativo de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales (ONGs) existentes en la comuna. Por último se presenta el Plan de Desarrollo de Cali de 1993 a 2005 referente a la comuna 5, el plan de inversiones aprobado para 1994 para la comuna y los rubros (proyectos) incumplido en 1994 por el gobierno local. En lo relacionado con la ecología y medio ambientes, se estudia las causas de la contaminación del medio ambiente, específicamente las basuras, por lo cual se hace una clasificación de los desechos de acuerdo a su composición química, a su origen, a su manejo y a su productor, determinando la cantidad producida por cada uno de ellos. A demás se cuenta el equipamiento tanto físico como humano con que cuenta Emsirva ( empresa encargada de la preservación del medio ambiente en la ciudad de Cali) . también se tienen en cuenta la parte de la reforestación en la comuna 5. Lo anteriormente descrito (el diagnóstico), se complementa con el resultado de la encuesta ciudadana y se concluye con recomendaciones que ayuden a solucionar los problemas primordiales con que cuenta esta comuna. 1 Estudio Demográfico para Cali y su área de influencia. Econometría Ltda. 1989
publishDate 1994
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1994-10
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-12-03T20:40:57Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-12-03T20:40:57Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10614/12686
url http://hdl.handle.net/10614/12686
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 242 páginas
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Economía
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Ciencias Económicas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Administrativas
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Occidente
reponame:Repositorio Institucional UAO
instname_str Universidad Autónoma de Occidente
institution Universidad Autónoma de Occidente
reponame_str Repositorio Institucional UAO
collection Repositorio Institucional UAO
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv ARISTIZABAL, V. Gilbelto, Coordinador C.A.L.I 5. BRAND, Salvador Osvaldo, Diccionario de Econom1a, led, Bogotá, Plaza & Janes, 1984. CALI DE HOY. Visión demográfica de las comunas. Departamento administrativo de Planeación Municipal. Cali, 1990. CALI EN CIFRAS POR COMUNAS. Departamento Administrativo de Planeación Municipal, 1992. CAMACOL. Valle, 1994. CATASTRO MUNICIPAL. Cali, 1994. CENTRO DE INFORMACION Y FORMACION DE ASEO AMBIENTAL, CIFAA,1994 DANE. Estratos Socioeconómicos. Cali, 1989. DEPARTAMENTO DE PLANEACION MUNICIPAL. Código único de identificación a nivel de los barrios. Cali, 1993. ECONOMETRIA LTDA. Estudio de población para Cali y su área de influencia. D.A.P.M. Cali, 1989. EMCALI. Expediente urbano y de servicios públicos. Comuna s, 1994. EMSIRVA, Empresa Municipal de Servicios Varios. Dirección Zona Norte, 1994 EMSIRVA, Zona norte. Sección técnica xxxxxx. Cali, 1994. EMSIRVA, Casa de la Educación, Boletin informativo de la Comuna 5, 1994. EMVICALI, Viviendas de Interés Social, 1994. ESTATUTO, del uso del suelo y normas urbanisticas del Municipio de Santiago de Cali, 1993. LORA T. Eduardo. Técnicas de medición economicas. Fedesarrollo y siglo XXI Editores, Bogotá, 1990. PLAN VIAL, de tránsito y transporte. Cali, 1993. PLANEACION MUNICIPAL. Control Fisico, 1994 SECRETARIA DE DESARROLLO COMUNITARIO. división de Estadistica, 1994. SECRETARIA DE EDUCACION. Sección estadistica. Gobernación del Valle, 1994. SECRETARIA DE SALUD. Sección Estadistica. Cali (Valle), 1994. SECRETARIA DE TRANSITO y TRANSPORTE. Sección transporte Urbano, control fisico. Cali (Valle), 1994. SECRETARIA DE TRANSITO Y TRANSPORTE. Sección Semaforización. Cali (valle), 1994. SECRETARIA DE TRANSITO Y TRANSPORTE. Di visión Técnica. Cali {Valle), 1994. SILOS 2, Sección Estadística, 1994. VALLE 2. 000, Departamento Administrativo de Planeación Municiapl, Cali, 1989. VELASCO, Julián y Asociados. Economía urbana de Cali. 1990
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ade08192-20e4-44d1-8966-50cb51bd1e1e/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/01387066-95cb-47cd-ba5e-ad909a6baf7f/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/79600e5b-bbe1-4907-8af3-d01b5c4aaf14/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c9a5545d-e6c5-4fc7-ae1b-38d745e75a52/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/6960f8bc-50b0-4ecb-bf5b-2fc1bfc5686c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b557b57b332093867e4f5f9146eab19
09267c29e16bd799c6ca091226b71685
f5a69331d3333dbb34f29b06cd438e21
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UAO
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814259780263346176
spelling Duque, Henry1487911c6b36e31501ff4067b935f76b-1Asprilla C, Jacquelinee90a8d8e7514810897a3e680b044fbb9-1Quintero M, Angela María39060a25ad2241416097881967edc12b-1EconomistaUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2020-12-03T20:40:57Z2020-12-03T20:40:57Z1994-10http://hdl.handle.net/10614/12686La comuna está localizada en la zona nor-oriental de la ciudad de Cali; con base en las proyecciones de la población para el año 19941se hace una análisis descriptivo del comportamiento de esta población a través de indicadores demográficos y de densidad poblacional de la comuna 5. Lo cual se estudiara en el capítulo 1 denominado, Demografía. El empleo se analiza en el capítulo dos (2) donde se hace una clasificación de la población según criterios económicos, como también la oferta y demanda laboral de la comuna. Teniendo en cuenta el estatuto del uso del suelo y normas urbanísticas para la comuna 5 se analizará la distribución de licencias y actividad edificadora por usos y a nivel de barrios comparando su desarrollo entre los años 1992-1993;ésto se hará en el capítulo 3 dedicado al Usos del suelo. En el capítulo 4 se analizan: indicadores de vivienda (densidad de viv/ha, hab/viv.), caracterización de la vivienda según estrato socioeconómico y también se realiza un estudio del mercado de viviendas teniendo en cuenta la oferta, la demanda y las viviendas de interés social determinando así la demanda insatisfecha de vivienda en esta comuna. Se trabajo con datos de la población proyectados a 1.994 y con datos del último censo (Marzo de 1994} suministrados por Camacol. El tránsito y transporte de la comuna se estudiara en el capitulo 5, donde se tendrá en cuenta la estructura vial, la distribución de viaje por modo de transporte, el numero de empresas que prestan el servicio tanto al interior de la comuna como por la autopista sur-oriental y además se analiza los sitios críticos de accidentes de tránsito a través del índice de peligrosidad. En lo referente a los servicios públicos ( capítulo 6} se realiza una caracterización del servicio de acueducto, energía, alcantarillado, teléfono y aseo (recolección se basuras} como también el índice de cobertura y el consumo promedio para 1.993.En el capitulo 7 se hace un estudio de la seguridad integral ciudadana donde se tiene en cuenta los principales hechos delictivos y las denuncias en los primeros 7 meses de 1.994, como también se hace un inventario de la infraestructura de la seguridad como son las instalaciones y la dotación de personal; determinando asi el indice del numero de policias por habitantes. Los servicios sociales están conformados por la educación, la salud, la recreación y la cultura, todo esto se analiza en el capitulo 8. En lo referente a la educación se tiene en cuenta los establecimientos, matriculas, demanda y la tasa de escolaridad tanto para preescolar, primaria y educación media. En el servicio de salud se realizó un inventario de la infraestructura con que cuanta la comuna, como también la dotación del capital humano, mediante el cual se determina el indice de número de médicos por babi tantes. En lo relacionado con la recreación y la cultura se hace un análisis más que todo cuantitativo de la infraestructura con que cuenta la comuna. En el capitulo 9 y 10 se trata de la participación ciudadana y el medio ambiente respectivamente. En el primero se (9) se hace una análisis cuantitativo y cualitativo de las JAL y las JAC, donde se determina elnúmero de personas aptas para votar, el número de personas efectivas votantes y el índice de abstencionismo en las pasadas elecciones de las JAL (1992). Como también, un análisis cuantitativo y cualitativo de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales (ONGs) existentes en la comuna. Por último se presenta el Plan de Desarrollo de Cali de 1993 a 2005 referente a la comuna 5, el plan de inversiones aprobado para 1994 para la comuna y los rubros (proyectos) incumplido en 1994 por el gobierno local. En lo relacionado con la ecología y medio ambientes, se estudia las causas de la contaminación del medio ambiente, específicamente las basuras, por lo cual se hace una clasificación de los desechos de acuerdo a su composición química, a su origen, a su manejo y a su productor, determinando la cantidad producida por cada uno de ellos. A demás se cuenta el equipamiento tanto físico como humano con que cuenta Emsirva ( empresa encargada de la preservación del medio ambiente en la ciudad de Cali) . también se tienen en cuenta la parte de la reforestación en la comuna 5. Lo anteriormente descrito (el diagnóstico), se complementa con el resultado de la encuesta ciudadana y se concluye con recomendaciones que ayuden a solucionar los problemas primordiales con que cuenta esta comuna. 1 Estudio Demográfico para Cali y su área de influencia. Econometría Ltda. 1989Trabajo de grado (Economista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 1994PregradoEconomistaapplication/pdf242 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteEconomíaDepartamento de Ciencias EconómicasFacultad de Ciencias AdministrativasDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOARISTIZABAL, V. Gilbelto, Coordinador C.A.L.I 5. BRAND, Salvador Osvaldo, Diccionario de Econom1a, led, Bogotá, Plaza & Janes, 1984. CALI DE HOY. Visión demográfica de las comunas. Departamento administrativo de Planeación Municipal. Cali, 1990. CALI EN CIFRAS POR COMUNAS. Departamento Administrativo de Planeación Municipal, 1992. CAMACOL. Valle, 1994. CATASTRO MUNICIPAL. Cali, 1994. CENTRO DE INFORMACION Y FORMACION DE ASEO AMBIENTAL, CIFAA,1994 DANE. Estratos Socioeconómicos. Cali, 1989. DEPARTAMENTO DE PLANEACION MUNICIPAL. Código único de identificación a nivel de los barrios. Cali, 1993. ECONOMETRIA LTDA. Estudio de población para Cali y su área de influencia. D.A.P.M. Cali, 1989. EMCALI. Expediente urbano y de servicios públicos. Comuna s, 1994. EMSIRVA, Empresa Municipal de Servicios Varios. Dirección Zona Norte, 1994 EMSIRVA, Zona norte. Sección técnica xxxxxx. Cali, 1994. EMSIRVA, Casa de la Educación, Boletin informativo de la Comuna 5, 1994. EMVICALI, Viviendas de Interés Social, 1994. ESTATUTO, del uso del suelo y normas urbanisticas del Municipio de Santiago de Cali, 1993. LORA T. Eduardo. Técnicas de medición economicas. Fedesarrollo y siglo XXI Editores, Bogotá, 1990. PLAN VIAL, de tránsito y transporte. Cali, 1993. PLANEACION MUNICIPAL. Control Fisico, 1994 SECRETARIA DE DESARROLLO COMUNITARIO. división de Estadistica, 1994. SECRETARIA DE EDUCACION. Sección estadistica. Gobernación del Valle, 1994. SECRETARIA DE SALUD. Sección Estadistica. Cali (Valle), 1994. SECRETARIA DE TRANSITO y TRANSPORTE. Sección transporte Urbano, control fisico. Cali (Valle), 1994. SECRETARIA DE TRANSITO Y TRANSPORTE. Sección Semaforización. Cali (valle), 1994. SECRETARIA DE TRANSITO Y TRANSPORTE. Di visión Técnica. Cali {Valle), 1994. SILOS 2, Sección Estadística, 1994. VALLE 2. 000, Departamento Administrativo de Planeación Municiapl, Cali, 1989. VELASCO, Julián y Asociados. Economía urbana de Cali. 1990EconomíaComuna cincoDiagnostico socioeconómico de la comuna cinco de Santiago de CaliTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTEXTT0000553.pdf.txtT0000553.pdf.txtExtracted texttext/plain218138https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ade08192-20e4-44d1-8966-50cb51bd1e1e/download5b557b57b332093867e4f5f9146eab19MD54THUMBNAILT0000553.pdf.jpgT0000553.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3598https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/01387066-95cb-47cd-ba5e-ad909a6baf7f/download09267c29e16bd799c6ca091226b71685MD55ORIGINALT0000553.pdfT0000553.pdfapplication/pdf4956268https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/79600e5b-bbe1-4907-8af3-d01b5c4aaf14/downloadf5a69331d3333dbb34f29b06cd438e21MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c9a5545d-e6c5-4fc7-ae1b-38d745e75a52/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/6960f8bc-50b0-4ecb-bf5b-2fc1bfc5686c/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD5310614/12686oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/126862024-01-19 15:36:01.918https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K