Efectos del nivel de endeudamiento financiero en los hogares de estrato tres en la comuna diecisiete de Santiago de Cali sobre el consumo de alimentos, salud, transporte y educación, en el periodo 2006-2008
El auge económico en la economías desarrolladas, trajo a las economías en desarrollo un incremento en su liquidez, fomentando la inversión pública y privada, además de incrementar el consumo y con estos el incremento en los precios. El auge crediticio como consecuencia de la alta liquidez, hizo que...
- Autores:
-
Osorio Serna, Diego Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/5574
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/5574
- Palabra clave:
- Economía
Finanzas personales
Crédito de consumo
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | El auge económico en la economías desarrolladas, trajo a las economías en desarrollo un incremento en su liquidez, fomentando la inversión pública y privada, además de incrementar el consumo y con estos el incremento en los precios. El auge crediticio como consecuencia de la alta liquidez, hizo que el sector financiero llegara a estratos socioeconómicos de la población que nunca antes había llegado, mejorando el nivel de vida de dicha población, estos prestamos muchos hogares los destinaros a su consumo e inversión, la última generando dineros extras para los estos. La volatilidad de las economías en estos años, puso en alerta a las autoridades monetarias de todo el mundo, entre ellas, el Banco de la República de Colombia, incrementando este las tasas de interés contrayendo el alto ritmo de crecimiento del país. Estas acciones han generado en los tenedores de préstamos, en especial los hogares, un sobre-endeudamiento, que a su vez puede repercutir en los ítems esenciales para su bienestar, los cuales para este trabajo se tomaron: Alimentos, salud, transporte y educación. Estos significativamente esenciales para los hogares medios, entre ellos los estratos tres. La ciudad de Santiago de Cali no es ajena a este problema, por eso el motivo de esta investigación |
---|