El cine como herramienta de apoyo en procesos de resocialización de jóvenes sancionados del centro de formación juvenil “El Buen Pastor”: una experiencia de formación de públicos
Este documento es el resultado de una pasantía comunitaria que se realizó en la ONG “Crecer en Familia” en su sede “El Buen Pastor”, la cual opera como un Centro de Formación para jóvenes y adolescentes sancionados por el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente - SRPA. Este trabajo de grado...
- Autores:
-
Valencia Clavijo, Santiago Angel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/13176
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/13176
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Cine y Comunicación Digital
Centro de Formación Juvenil El Buen Pastor
Cinematografía
Trabajo social con jóvenes
Educación de presos
Cinematography
Social work with youth
Prisoners-Education
Jóvenes
Resocialización
Formación
Cine
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020
id |
REPOUAO2_c71c8fce5d0f51db25ff9301066f4965 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/13176 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El cine como herramienta de apoyo en procesos de resocialización de jóvenes sancionados del centro de formación juvenil “El Buen Pastor”: una experiencia de formación de públicos |
title |
El cine como herramienta de apoyo en procesos de resocialización de jóvenes sancionados del centro de formación juvenil “El Buen Pastor”: una experiencia de formación de públicos |
spellingShingle |
El cine como herramienta de apoyo en procesos de resocialización de jóvenes sancionados del centro de formación juvenil “El Buen Pastor”: una experiencia de formación de públicos Cine y Comunicación Digital Centro de Formación Juvenil El Buen Pastor Cinematografía Trabajo social con jóvenes Educación de presos Cinematography Social work with youth Prisoners-Education Jóvenes Resocialización Formación Cine |
title_short |
El cine como herramienta de apoyo en procesos de resocialización de jóvenes sancionados del centro de formación juvenil “El Buen Pastor”: una experiencia de formación de públicos |
title_full |
El cine como herramienta de apoyo en procesos de resocialización de jóvenes sancionados del centro de formación juvenil “El Buen Pastor”: una experiencia de formación de públicos |
title_fullStr |
El cine como herramienta de apoyo en procesos de resocialización de jóvenes sancionados del centro de formación juvenil “El Buen Pastor”: una experiencia de formación de públicos |
title_full_unstemmed |
El cine como herramienta de apoyo en procesos de resocialización de jóvenes sancionados del centro de formación juvenil “El Buen Pastor”: una experiencia de formación de públicos |
title_sort |
El cine como herramienta de apoyo en procesos de resocialización de jóvenes sancionados del centro de formación juvenil “El Buen Pastor”: una experiencia de formación de públicos |
dc.creator.fl_str_mv |
Valencia Clavijo, Santiago Angel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vega Donneys, William Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Valencia Clavijo, Santiago Angel |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cine y Comunicación Digital Centro de Formación Juvenil El Buen Pastor |
topic |
Cine y Comunicación Digital Centro de Formación Juvenil El Buen Pastor Cinematografía Trabajo social con jóvenes Educación de presos Cinematography Social work with youth Prisoners-Education Jóvenes Resocialización Formación Cine |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Cinematografía Trabajo social con jóvenes Educación de presos |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Cinematography Social work with youth Prisoners-Education |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Jóvenes Resocialización Formación Cine |
description |
Este documento es el resultado de una pasantía comunitaria que se realizó en la ONG “Crecer en Familia” en su sede “El Buen Pastor”, la cual opera como un Centro de Formación para jóvenes y adolescentes sancionados por el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente - SRPA. Este trabajo de grado se enmarca en la modalidad de pasantía comunitaria, para obtener el título de Profesional en Cine y Comunicación Digital. En este proyecto se realizó e implementó el diseño de un taller vocacional, teórico y técnico en cinematografía, contribuyendo a los jóvenes en su crecimiento personal y permitiéndoles visualizar una libertad, independencia económica, respeto, admiración y seguridad, aportando a que los beneficiarios del SRPA resignifiquen sus historias de vida y fortalezcan sus proyectos futuros. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-12-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-27T20:24:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-27T20:24:57Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/13176 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Educativo Digital |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10614/13176 https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente Repositorio Educativo Digital |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Balvi, E., Boggiani E., Dolci, M. y Rinaldi, G. (2012). Adolescentes violentos. Con los otros, con ellos mismos. Barcelona: Herder Editorial. Barbas, A. (2012). Educomunicación: Desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. https://www.researchgate.net/publication/302027889_Educomunicacion_desarrollo_enfoques_y_desafios_en_un_mundo_interconectado Cardona, V. e Iglesias, A. (2018). Realización de productos audiovisuales mediante talleres de cine impartidos a estudiantes del club literario Modev de la Institución Educativa Julián Trujillo. Universidad Autónoma de Occidente. [tesis de pregrado]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10395/T08047.pdf;jsessionid=EA36CD7C379C73BE04D530E7DF04D343?sequence=5 Colmenares, A. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/citedby/10.18175/vys3.1.2012.07 Comisión Provincial por la Memoria. Comité contra la tortura (2013). Informe Anual 2013. 10 años. La Plata: CPM. https://www.comisionporlamemoria.org/archivos/cct/informesanuales/Info rme_2013.pdf Congreso de Colombia (1993). Ley 65 del 20 de agosto de 1993, por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario. http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/Juridica/Ley%2065%20de%201993.pdfgómez Cordero, S, Gadowski, G. y Ortiz, E. (2011). Educación en contextos de encierro. La experiencia de la EET N 3 de Mar de Plata en la cárcel de Batán. VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado. http://docplayer.es/34612155-Educacion-en-contextos-de-encierro-laexperiencia- de-la-eet-no3-de-mar-del-plata-en-la-carcel-de-batan.html Corte Constitucional (2005). Sentencia T-274/05, M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. https://vlex.com.co/vid/-43622903 Crecer en Familia. (2018). Valle del Cauca Crecer en Familia. https://crecerenfamilia.org/valle-del-cauca/ Cuchimba, E. (2017). La educación formal para las personas privadas de la libertad en el establecimiento carcelario de Bogotá. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16109/CuchimbaQuinteroEduinVicente2017.pdf;jsessionid=D59D6E297DC4FA13A666AA67108C791B?sequence=1 El País (5 de mayo de 2013). Informe especial: ¿Por qué Cali es la ciudad con más menores detenidos en el país? https://www.elpais.com.co/judicial/informeespecial- por-que-cali-es-la-ciudad-con-mas-menores-detenidos-en-elpais. html El Tiempo (10 de febrero de 2018). El cortometraje producido por jóvenes detenidos en el CAE de Quindío. https://www.eltiempo.com/colombia/otrasciudades/ dragones-de-papel-cortometraje-producido-por-jovenesdetenidos- en-el-cae-de-montenegro-en-quindio-181108 Erickson, F. (1989). Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza. In M. Wittrok (Ed.), La investigación de la enseñanza II. Métodos cualitativos de observación. Barcelona: Paidós MEC. Pp. 203-47. https://fcsalud.ua.es/documentos/planes-de-estudio/doctorado/actividadan-cuali-pc/lec-1-previa.pdf Ferry, G. (2008). Reseña de pedagogía de la formación. 3ra edición. https://psico.edu.uy/sites/default/files/Reseña%20de%20Pedagog%C3%ADa%20de%20la%20Formación%20-%20Gilles%20Ferry_0.pdf Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI, México. https://fhcv.files.wordpress.com/2014/01/freire-pedagogia-deloprimido. pdf Galvis, M. (2003). Sistema penitenciario en Colombia: Teoría y realidad. http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS92.pdf Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario-INPEC (2019). Reseña histórica documental. http://www.inpec.gov.co/web/guest/institucion/resenahistorica- documental Kaplan, L. (2004). Adolescencia. El adiós a la infancia. Editorial Paidós, Buenos Aires. Kaplún, M. (2002). Una pedagogía de la comunicación (El comunicador popular). Editorial Caminos, La Habana. https://www.academia.edu/10249303/KAPLUN_Una_pedagogia_de_la_c omunicacion Kouyoumdjian L. y Poblet, M. (2010). Un punto de fuga. La educación en cárceles, aportes desde el Trabajo Social. Edición No. 58. http://margen.org/suscri/margen58/kouyoumdjian.pdf McMillan, J. (2005). Investigación Educativa 5 Ed. - James McMillan (Descarga Gratuita) - Instituto de Tecnologías para Docentes | Yo Profesor. https://yoprofesor.org/2015/12/06/investigacion-educativa-5-ed-jamesmcmillan- descarga-gratuita/ Munarriz, B. (1992). Técnicas y métodos en investigación cualitativa. La Coruña, pp.101 - 116. https://core.ac.uk/download/pdf/61903317.pdf Muñoz, F. (1982). La resocialización del delincuente: Análisis y crítica de un mito. Política criminal y reforma del derecho penal. Bogotá :́ Temis. p. 131-154. Papalia, D., Wendkos, S., Duskin, R., Olivares, S. y Padilla, G. (2009). Psicología del desarrollo: de la infancia a la adolescencia. McGraw-Hill. México. Parchuc, J. (2015). Universidad en la cárcel: teoría, debates, acciones. Redes de Extensión/1 (2015) ISSN 2451-7348, p.18-36. https://es.scribd.com/document/369205105/Universidad-en-la-carcelteoria- debates-acciones Perinat, A. (2003). Los Adolescentes en el Siglo XXI. Editorial UOC, Barcelona. Rangel, H. (2009). Mapa regional latinoamericano sobre educación en prisiones: notas para el análisis de la situación y la problemática actual https://es.slideshare.net/EUROsociAL-II/mapa-regional-latinoamericanosobre- educacin-en-prisionesnotas-para-el-anlisis-de-la-situacin-y-laproblemtica-actual Rangel, H. (2013). Educación contra corriente en las cárceles latinoamericanas: la enseñanza vs el castigo. Educación & Realidade, 38(1), 15-32. https://www.scielo.br/j/edreal/a/LdCctwBFsMcRys3tD9tGfrs/?lang=es&format=pdf. Rueda, M. (2010) Función de ejecución de penas y medidas de seguridad. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura (Sala Administrativa) y Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/sites/default/files/biblioteca/m10-2.pdf Sánchez, A. y González, J. (2006). Ciudad, conflicto y generaciones. Una aproximación a la génesis de la juventud en Cali. Fundación Ciudad Abierta, Santiago de Cali. Técnicas y métodos en investigación cualitativa., A. (2012). Comunicación audiovisual en escuelas de formación popular: nuevas estrategias pedagógicas, estilos y lenguajes desde experiencias comunitarias en Colombia y Argentina. http://www.asaeca.org/aactas/pedraza__andres_- _ponencia.pdf Universidad Autónoma de Occidente. (2016). Juventud, violencia y paz en cuatro poblaciones del suroccidente colombiano. Cali. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
188 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 24 115-85. Km 2 vía Cali - Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Cine y Comunicación Digital |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Artes |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Artes |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/314f0d28-aad7-4432-8e8f-5921342d8817/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/04c1a1c0-ce30-41d2-8eeb-839923d58a72/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/c3b98846-1015-4c7f-b5d4-98547c721c3f/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/d8ac1b67-5b91-4876-b4c9-8ee688cad75e/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/c7619d87-af76-4890-a055-8f4e3f692b15/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/c1b9b734-06d5-47a9-9926-dff544b82a68/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/9ade0b01-7e8b-4ab7-8494-8af470d6cc5a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 87915ec98660b892d9b5ac2f9ae48c28 4467b15fc6aa9699147cd62f80540ecf 645eeda98604ae52d68e8b93aa180e4e 0dbff6b2701bac4db8afddc6a36d0e6e 4b23dbd07ebfec0db48e23e3911881cd 08446c9ce0ca609e35364d9bf37eb45a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259757319454720 |
spelling |
Vega Donneys, William Andrésvirtual::1674-1Valencia Clavijo, Santiago Angel1c5f6cad7cba5b3a487abb820f3c37ceUniversidad Autónoma de Occidente Universidad Autónoma de Occidente. Calle 24 115-85. Km 2 vía Cali - Jamundí2021-08-27T20:24:57Z2021-08-27T20:24:57Z2020-12-10https://hdl.handle.net/10614/13176Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/Este documento es el resultado de una pasantía comunitaria que se realizó en la ONG “Crecer en Familia” en su sede “El Buen Pastor”, la cual opera como un Centro de Formación para jóvenes y adolescentes sancionados por el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente - SRPA. Este trabajo de grado se enmarca en la modalidad de pasantía comunitaria, para obtener el título de Profesional en Cine y Comunicación Digital. En este proyecto se realizó e implementó el diseño de un taller vocacional, teórico y técnico en cinematografía, contribuyendo a los jóvenes en su crecimiento personal y permitiéndoles visualizar una libertad, independencia económica, respeto, admiración y seguridad, aportando a que los beneficiarios del SRPA resignifiquen sus historias de vida y fortalezcan sus proyectos futuros.Pasantía comunitaria (Profesional en Cine y Comunicación Digital)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2020PregradoProfesional en Cine y Comunicación Digital188 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de Occidente Cine y Comunicación DigitalDepartamento de ArtesFacultad de Humanidades y ArtesCaliDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cine y Comunicación DigitalCentro de Formación Juvenil El Buen PastorCinematografíaTrabajo social con jóvenesEducación de presosCinematographySocial work with youthPrisoners-EducationJóvenesResocializaciónFormaciónCineEl cine como herramienta de apoyo en procesos de resocialización de jóvenes sancionados del centro de formación juvenil “El Buen Pastor”: una experiencia de formación de públicosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Balvi, E., Boggiani E., Dolci, M. y Rinaldi, G. (2012). Adolescentes violentos. Con los otros, con ellos mismos. Barcelona: Herder Editorial.Barbas, A. (2012). Educomunicación: Desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. https://www.researchgate.net/publication/302027889_Educomunicacion_desarrollo_enfoques_y_desafios_en_un_mundo_interconectadoCardona, V. e Iglesias, A. (2018). Realización de productos audiovisuales mediante talleres de cine impartidos a estudiantes del club literario Modev de la Institución Educativa Julián Trujillo. Universidad Autónoma de Occidente. [tesis de pregrado]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10395/T08047.pdf;jsessionid=EA36CD7C379C73BE04D530E7DF04D343?sequence=5Colmenares, A. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/citedby/10.18175/vys3.1.2012.07Comisión Provincial por la Memoria. Comité contra la tortura (2013). Informe Anual 2013. 10 años. La Plata: CPM. https://www.comisionporlamemoria.org/archivos/cct/informesanuales/Info rme_2013.pdfCongreso de Colombia (1993). Ley 65 del 20 de agosto de 1993, por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario. http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/Juridica/Ley%2065%20de%201993.pdfgómezCordero, S, Gadowski, G. y Ortiz, E. (2011). Educación en contextos de encierro. La experiencia de la EET N 3 de Mar de Plata en la cárcel de Batán. VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado. http://docplayer.es/34612155-Educacion-en-contextos-de-encierro-laexperiencia- de-la-eet-no3-de-mar-del-plata-en-la-carcel-de-batan.htmlCorte Constitucional (2005). Sentencia T-274/05, M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. https://vlex.com.co/vid/-43622903Crecer en Familia. (2018). Valle del Cauca Crecer en Familia. https://crecerenfamilia.org/valle-del-cauca/Cuchimba, E. (2017). La educación formal para las personas privadas de la libertad en el establecimiento carcelario de Bogotá. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16109/CuchimbaQuinteroEduinVicente2017.pdf;jsessionid=D59D6E297DC4FA13A666AA67108C791B?sequence=1El País (5 de mayo de 2013). Informe especial: ¿Por qué Cali es la ciudad con más menores detenidos en el país? https://www.elpais.com.co/judicial/informeespecial- por-que-cali-es-la-ciudad-con-mas-menores-detenidos-en-elpais. htmlEl Tiempo (10 de febrero de 2018). El cortometraje producido por jóvenes detenidos en el CAE de Quindío. https://www.eltiempo.com/colombia/otrasciudades/ dragones-de-papel-cortometraje-producido-por-jovenesdetenidos- en-el-cae-de-montenegro-en-quindio-181108Erickson, F. (1989). Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza. In M. Wittrok (Ed.), La investigación de la enseñanza II. Métodos cualitativos de observación. Barcelona: Paidós MEC. Pp. 203-47. https://fcsalud.ua.es/documentos/planes-de-estudio/doctorado/actividadan-cuali-pc/lec-1-previa.pdfFerry, G. (2008). Reseña de pedagogía de la formación. 3ra edición. https://psico.edu.uy/sites/default/files/Reseña%20de%20Pedagog%C3%ADa%20de%20la%20Formación%20-%20Gilles%20Ferry_0.pdfFreire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI, México. https://fhcv.files.wordpress.com/2014/01/freire-pedagogia-deloprimido. pdfGalvis, M. (2003). Sistema penitenciario en Colombia: Teoría y realidad. http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere5/TESIS92.pdfInstituto Nacional Penitenciario y Carcelario-INPEC (2019). Reseña histórica documental. http://www.inpec.gov.co/web/guest/institucion/resenahistorica- documentalKaplan, L. (2004). Adolescencia. El adiós a la infancia. Editorial Paidós, Buenos Aires.Kaplún, M. (2002). Una pedagogía de la comunicación (El comunicador popular). Editorial Caminos, La Habana. https://www.academia.edu/10249303/KAPLUN_Una_pedagogia_de_la_c omunicacion KouyoumdjianL. y Poblet, M. (2010). Un punto de fuga. La educación en cárceles, aportes desde el Trabajo Social. Edición No. 58. http://margen.org/suscri/margen58/kouyoumdjian.pdfMcMillan, J. (2005). Investigación Educativa 5 Ed. - James McMillan (Descarga Gratuita) - Instituto de Tecnologías para Docentes | Yo Profesor. https://yoprofesor.org/2015/12/06/investigacion-educativa-5-ed-jamesmcmillan- descarga-gratuita/Munarriz, B. (1992). Técnicas y métodos en investigación cualitativa. La Coruña, pp.101 - 116. https://core.ac.uk/download/pdf/61903317.pdfMuñoz, F. (1982). La resocialización del delincuente: Análisis y crítica de un mito. Política criminal y reforma del derecho penal. Bogotá :́ Temis. p. 131-154.Papalia, D., Wendkos, S., Duskin, R., Olivares, S. y Padilla, G. (2009). Psicología del desarrollo: de la infancia a la adolescencia. McGraw-Hill. México.Parchuc, J. (2015). Universidad en la cárcel: teoría, debates, acciones. Redes de Extensión/1 (2015) ISSN 2451-7348, p.18-36. https://es.scribd.com/document/369205105/Universidad-en-la-carcelteoria- debates-accionesPerinat, A. (2003). Los Adolescentes en el Siglo XXI. Editorial UOC, Barcelona.Rangel, H. (2009). Mapa regional latinoamericano sobre educación en prisiones: notas para el análisis de la situación y la problemática actual https://es.slideshare.net/EUROsociAL-II/mapa-regional-latinoamericanosobre- educacin-en-prisionesnotas-para-el-anlisis-de-la-situacin-y-laproblemtica-actualRangel, H. (2013). Educación contra corriente en las cárceles latinoamericanas: la enseñanza vs el castigo. Educación & Realidade, 38(1), 15-32. https://www.scielo.br/j/edreal/a/LdCctwBFsMcRys3tD9tGfrs/?lang=es&format=pdf.Rueda, M. (2010) Función de ejecución de penas y medidas de seguridad. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura (Sala Administrativa) y Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/sites/default/files/biblioteca/m10-2.pdfSánchez, A. y González, J. (2006). Ciudad, conflicto y generaciones. Una aproximación a la génesis de la juventud en Cali. Fundación Ciudad Abierta, Santiago de Cali.Técnicas y métodos en investigación cualitativa., A. (2012). Comunicación audiovisual en escuelas de formación popular: nuevas estrategias pedagógicas, estilos y lenguajes desde experiencias comunitarias en Colombia y Argentina. http://www.asaeca.org/aactas/pedraza__andres_- _ponencia.pdfUniversidad Autónoma de Occidente. (2016). Juventud, violencia y paz en cuatro poblaciones del suroccidente colombiano. Cali.GeneralPublicationhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&view_op=list_works&gmla=AHoSzlUx6_9VIlFwYSNzTJ50OUUuWj4rBihJ9ro3RXrzfo_Qfp2tl4pBV3DCxKUQjk-iKi8rc869GD5Qfaq2XbpnvUN0ck090VvPPSIeb-7loYNxx1Rq8lhoMoUu&user=nNPEIqAAAAAJvirtual::1674-10009-0002-4253-9728virtual::1674-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001669671virtual::1674-1b64bb189-454f-4653-b90c-3bf35a58c4d0virtual::1674-1b64bb189-454f-4653-b90c-3bf35a58c4d0virtual::1674-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/314f0d28-aad7-4432-8e8f-5921342d8817/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53ORIGINALT09932_El cine como herramienta de apoyo en procesos de resocialización de jóvenes sancionados del Centro de Formación Juvenil “El Buen Pastor”. Una experiencia de formación de públicos.pdfT09932_El cine como herramienta de apoyo en procesos de resocialización de jóvenes sancionados del Centro de Formación Juvenil “El Buen Pastor”. Una experiencia de formación de públicos.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado en pdfapplication/pdf2891474https://red.uao.edu.co/bitstreams/04c1a1c0-ce30-41d2-8eeb-839923d58a72/download87915ec98660b892d9b5ac2f9ae48c28MD54TA9932__Autorización trabajo de grado.pdfTA9932__Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para trabajo de gradoapplication/pdf1353683https://red.uao.edu.co/bitstreams/c3b98846-1015-4c7f-b5d4-98547c721c3f/download4467b15fc6aa9699147cd62f80540ecfMD55TEXTT09932_El cine como herramienta de apoyo en procesos de resocialización de jóvenes sancionados del Centro de Formación Juvenil “El Buen Pastor”. Una experiencia de formación de públicos.pdf.txtT09932_El cine como herramienta de apoyo en procesos de resocialización de jóvenes sancionados del Centro de Formación Juvenil “El Buen Pastor”. Una experiencia de formación de públicos.pdf.txtExtracted texttext/plain280396https://red.uao.edu.co/bitstreams/d8ac1b67-5b91-4876-b4c9-8ee688cad75e/download645eeda98604ae52d68e8b93aa180e4eMD56TA9932__Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA9932__Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4219https://red.uao.edu.co/bitstreams/c7619d87-af76-4890-a055-8f4e3f692b15/download0dbff6b2701bac4db8afddc6a36d0e6eMD58THUMBNAILT09932_El cine como herramienta de apoyo en procesos de resocialización de jóvenes sancionados del Centro de Formación Juvenil “El Buen Pastor”. Una experiencia de formación de públicos.pdf.jpgT09932_El cine como herramienta de apoyo en procesos de resocialización de jóvenes sancionados del Centro de Formación Juvenil “El Buen Pastor”. Una experiencia de formación de públicos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6868https://red.uao.edu.co/bitstreams/c1b9b734-06d5-47a9-9926-dff544b82a68/download4b23dbd07ebfec0db48e23e3911881cdMD57TA9932__Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA9932__Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14910https://red.uao.edu.co/bitstreams/9ade0b01-7e8b-4ab7-8494-8af470d6cc5a/download08446c9ce0ca609e35364d9bf37eb45aMD5910614/13176oai:red.uao.edu.co:10614/131762024-03-05 09:09:59.059https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |