Plan de mercadeo estratégico para el producto turismo de naturaleza en el corregimiento La Elvira, Cali Valle del Cauca – Colombia

El objetivo de la investigación consistió en elaborar un plan de mercadeo estratégico para el producto turismo de naturaleza en el Corregimiento La Elvira, Municipio de Santiago de Cali, Valle del Cauca-Colombia. Para ello, se diagnosticaron los recursos naturales y los atractivos turísticos de la z...

Full description

Autores:
Peralta Jiménez, Leydi Daihana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/15495
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/15495
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Maestría en Mercadeo Estratégico
Turismo de naturaleza
Plan de mercadeo estratégico
Infraestructura de servicios
Oferta turística
Servicio diferencial
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
id REPOUAO2_c60fff88e463ef49962f0c6831430248
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/15495
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plan de mercadeo estratégico para el producto turismo de naturaleza en el corregimiento La Elvira, Cali Valle del Cauca – Colombia
title Plan de mercadeo estratégico para el producto turismo de naturaleza en el corregimiento La Elvira, Cali Valle del Cauca – Colombia
spellingShingle Plan de mercadeo estratégico para el producto turismo de naturaleza en el corregimiento La Elvira, Cali Valle del Cauca – Colombia
Maestría en Mercadeo Estratégico
Turismo de naturaleza
Plan de mercadeo estratégico
Infraestructura de servicios
Oferta turística
Servicio diferencial
title_short Plan de mercadeo estratégico para el producto turismo de naturaleza en el corregimiento La Elvira, Cali Valle del Cauca – Colombia
title_full Plan de mercadeo estratégico para el producto turismo de naturaleza en el corregimiento La Elvira, Cali Valle del Cauca – Colombia
title_fullStr Plan de mercadeo estratégico para el producto turismo de naturaleza en el corregimiento La Elvira, Cali Valle del Cauca – Colombia
title_full_unstemmed Plan de mercadeo estratégico para el producto turismo de naturaleza en el corregimiento La Elvira, Cali Valle del Cauca – Colombia
title_sort Plan de mercadeo estratégico para el producto turismo de naturaleza en el corregimiento La Elvira, Cali Valle del Cauca – Colombia
dc.creator.fl_str_mv Peralta Jiménez, Leydi Daihana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Morales Zúñiga, Germán
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Peralta Jiménez, Leydi Daihana
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Manrique Aristizábal, Julián Andrés
Valenzuela Reinoso, Héctor Orlando
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Maestría en Mercadeo Estratégico
Turismo de naturaleza
Plan de mercadeo estratégico
Infraestructura de servicios
Oferta turística
Servicio diferencial
topic Maestría en Mercadeo Estratégico
Turismo de naturaleza
Plan de mercadeo estratégico
Infraestructura de servicios
Oferta turística
Servicio diferencial
description El objetivo de la investigación consistió en elaborar un plan de mercadeo estratégico para el producto turismo de naturaleza en el Corregimiento La Elvira, Municipio de Santiago de Cali, Valle del Cauca-Colombia. Para ello, se diagnosticaron los recursos naturales y los atractivos turísticos de la zona, posteriormente se analizó el contexto interno y externo en relación con la oferta de turismo de naturaleza y finalmente, se definió el plan de mercado. Para diagnosticar el estado actual de los recursos naturales y los atractivos turísticos de la zona, se empleó el análisis DOFA a través de un taller de caracterización para evidenciar el potencial turístico que presenta la zona, en términos de infraestructura de servicios y atributos diferenciales naturales en el territorio. Participaron prestadores de servicios formales e informales de alojamiento, restaurantes, fincas de producción orgánica, de predios de avistamiento de aves y artesanos, quienes expresaron su autoconocimiento sobre las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas. Para analizar el contexto interno y externo de la oferta de turismo de naturaleza en La Elvira, se aplicó la matriz de evaluación de los factores internos y externos, EFI (debilidades y fortalezas) y EFE (amenazas y oportunidades), basada en la matriz DOFA, además, se aplicó la matriz del perfil competitivo (MPC) y la mezcla de mercadeo. Se concluyó en el corregimiento aun es incipiente en temas de promoción o publicidad sobre el turismo de naturaleza; además, la falta de formalización de los prestadores de servicios turísticos impacta en la infraestructura turística de la zona. Para la definición del plan de mercado estratégico orientado a un producto de naturaleza se hizo con base en las encuestas virtuales y presenciales a 390 usuarios, junto con los insumos previamente mencionados. Se partió del análisis de los factores claves y la propuesta de la mezcla de mercadeo. El 40% de los encuestados prefiere un turismo donde la presencia del agua sea el protagónico; el 23% sobre ecoturismo; el 17% apelan hacia un turismo de aventura, el 19% prefiere que sea un paquete todo incluido y el 1% buscaría un turismo cultural. Finalmente, la investigación permitió la creación de un modelo estratégico de naturaleza titulado “La Elvira un encanto natural”, el por lineamientos básicos y acciones para aprovechar el potencial del corregimiento, tomando en consideración los resultados obtenidos a partir de las matrices empleadas, apuntando a un desarrollo pensado desde y para la misma comunidad, por lo cual se detallaron dos líneas de acción: una hacia el control y promoción de la oferta de turismo de naturaleza, con tres estrategias; y la otra direccionada a la competencia y gestión gerencial en la operación, con dos estrategias.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-12-15
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-11T20:02:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-11T20:02:38Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Peralta Jiménez, L. D. (2024). Plan de mercadeo estratégico para el producto turismo de naturaleza en el corregimiento La Elvira, Cali Valle del Cauca – Colombia. (Tesis). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15495
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/15495
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Respositorio Educativo Digital UAO
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Peralta Jiménez, L. D. (2024). Plan de mercadeo estratégico para el producto turismo de naturaleza en el corregimiento La Elvira, Cali Valle del Cauca – Colombia. (Tesis). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15495
Universidad Autónoma de Occidente
Respositorio Educativo Digital UAO
url https://hdl.handle.net/10614/15495
https://red.uao.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alcaldía de Santiago de Cali. (2014). Cali en cifras 2014. https://www.cali.gov.co/documentos/1705/documentos-de-cali-en-cifras/
Alcandía de Santiago de Cali. (2017). El Plan Estratégico de Turismo rural y de Naturaleza, una invitación a construirlo entre todos. https://www.cali.gov.co/turismo/publicaciones/137946/el-plan-estrategico-de-turismo-rural-y-de-naturaleza-una-invitacion-a-construirlo-entre-todos/
Alcaldía de Santiago de Cali. (2021). Mapas de corregimientos. https://idesc.cali.gov.co/download/mapas_corregimientos/corregimiento_la_elvira.pdf
Amador Mercado, C. (2021). Dimensiones del turismo sostenible. Vida Científica, 9(4), 33–34. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/7602/8220
Arana Bustamante, J., y Gómez Racines, L. (2015). Propuesta para la elaboración de un plan de mercadeo turístico para la reserva natural Nirvana. Magazin Empresarial, 11(27), 19–32. http://revistas.usc.edu.co/index.php/magazin/article/viewFile/601/490
Alfageme, D., Budd, P., Chacón, C., Marocho, F., y Rivadeneira, J. (2016). Plan estratégico de marketing para el turismo receptivo de naturaleza en la región Cusco [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/7990/ALFAGEME_BUDD_PLAN_TURISMO.pdf?sequence=6&isAllowed=y
Bayona Miramontes, A., Hernández Libreros, Jo., Chan Santos, N., y Chi Yam, Y. (2016). Desarrollo sustentable enfocado al turismo de natrualeza en la comunidad de Dzla, Quintana Roo, México. http://www.congresoucec.com.mx/documentos/mem2016/Ponencias/P-UCEC455.pdf
Caicedo Chicaiza, L. (2018). Plan estratégico de marketing turistico para el GADM Patate, provincia de Tungurahua [Tesis de maestría, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/9140
Cárdenas Rivera, L. (2020). Ecoturismo, oportunidad sostenible de desarrollo económico en el municipio de Sotaquirá – Boyacá [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás Seccional Tunja]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/28470
Carvajal Valero, K., y González Hernández, D. (2016). Marca región para el turismo de naturaleza en Colombia: estrategias de implementación [Tesis de pregrado, Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1141&context=administracion_agronegocios
CEPAL. (2020). El turismo será uno de los sectores económicos más afectados en América Latina y el Caribe a causa del COVID-19. https://www.cepal.org/es/noticias/turismo-sera-sectores-economicos-mas-afectados-america-latina-caribe-causa-covid-19
Chevarría Sotelo, E., Nielsen Menacho, K., Salaza Bell-Tylor, V., y Wong Ramos, A. (2016). Plan estratégico de marketing: ecoturismo y áreas naturales protegidas en el Perú [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/14696#.X0kyC1majV0.mendeley
Colombia Potencia de la Vida. (s.f.) Constitución Política de 1991. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125
Colombia Potencia de la Vida. (s.f.). Decreto Ley 2811 de 1974. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1551
Colombia Potencia de la Vida. (2005). Decreto 2755 de 2005. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=17293
Colombia Potencia de la Vida. (2006). Ley 1101 de 2006. .https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=22241
Colombia Potencia de la Vida. (2012). Decreto ley 19 de 2012. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45322
Colombia Potencia de la Vida. (2012). Ley 1558 del 10 de julio de 2012. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48321
Colombia Potencia de la Vida. (2020). La nueva Ley de Turismo, Ley 2068 de 2020, fue sancionada por el presidente Duque. https://www.MinCIT.gov.co/prensa/noticias/turismo/ley-de-turismo-sancionada-por-el-presidente-duque
Colombia Potencia de la Vida. (2020). Ley 2068 de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=172558
Conan Doyle, A. (2012). Introducción al plan estratégico. Madrid, Spain: Ediciones Díaz de Santos. https://ezproxy.uao.edu.co:2196/es/ereader/bibliouao/62663?.
Cruz Fernández, J., y Gómez Morales, Ó. (2022). Descripción y análisis de la situación actual del turismo de naturaleza en la Reserva Forestal Protectora Quebrada Honda, Caños Parrado y Buque en Villavicencio, Meta (Colombia). Turismo y Sociedad, 31, 199–226. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/7950/14840
Cruz Monsalve, T., y Vásquez Salazar, L. (2015). Evaluación del estado actual del producto de turismo de naturaleza en el corregimiento La Leonera, municipio de Santiago de Cali-Valle del Cauca [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/entities/publication/83e8086e-47a4-4ea1-a74b-981ecd85fd7d
CVC. (2019). Plan departamental de negocios verdes para el Valle del Cauca 2016-2019. https://ventanillaverde.cvc.gov.co/archivos/1543614582.pdf
Fischer, L., y Espejo, J. (2011). Mercadotecnia (Cuarta edición). México: Mc Graw Hill. https://www.academia.edu/41601891/MERCADOTECNIA_Laura_Fischer_y_Jorge_Espejo
Hernández Garcés, A. (2018). Propuesta para el desarrollo de turismo de naturaleza en Pance, municipio de Cali, Valle del Cauca [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. http://red.uao.edu.co//handle/10614/10644
Hernández Gallego, V., Montilla Cortés, A., y García Capdevilla, D. (2023). Diseño de estrategias para emprendimientos de turismo de naturaleza mediados por el marketing verde. Entorno Geográfico, 26, 1–31. https://doi.org/10.25100/eg.v0i26.12599
Hernández Mogollón, J., Pasaco González, B., y Campón Cerro, A. (2020). Aplicación del enfoque experiencial a la innovación de marketing de destinos turísticos: Recomendaciones para su implementación en Ecuador. Innovar 30, (77), 63-76. https://www.redalyc.org/journal/818/81866068006/movil/
Kotler, P. y Keller, K. (2016) Dirección de marketing. Pearson educación, México, Decimoquinta edición. https://www.montartuempresa.com/wp-content/uploads/2016/01/direccion-de-marketing-14edi-kotler1.pdf
Kotler, P., y Armstrong, G. (2017). Fundamentos de marketing (Sexta edición). México: Prentice Hall. https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/14584/mod_resource/content/1/Fundamentos%20del%20Marketing-Kotler.pdf
McCarthy, J., y Perreault, W. (1996). Marketing planeación estratégica de la teoría a la práctica (Onceava edición.). Santa Fe de Bogotá: Mc Graw. https://catalogocrai.usantotomas.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=54569&shelfbrowse_itemnumber=129073
McCarthy, J., Shapiro, J., y Perreault, W. (1979). Basic marketing (pp. 29-33). Ontario: Irwin-Dorsey.
MADS. (2022). Plan nacional de negocios verdes 2022-2030. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/11/Actualizacion-Plan-Nacional-Negocios-verdes-2022-2030.pdf
Marín Sánchez, C. y Pérez Cabañero, C. (2008). Fundamentos de marketing estratégico. Las Rozas (Madrid), Delta Publicaciones. https://ezproxy.uao.edu.co:2196/es/ereader/bibliouao/170129?.
Martínez Quintana, V. (2017). El turismo de naturaleza: un producto turístico sostenible. Arbor Ciencia, Pensamiento y Cultura, 193–785. https://doi.org/10.3989/arbor.2017.785n3002
MinAmbiente. (s.f.). Los negocios verdes y sostenibles en Colombia. https://www.minambiente.gov.co/negocios-verdes/
MinAmbiente. (2014). Programa nacional de biocomercio sostenible (2014-2024). https://www.minambiente.gov.co/images/NegociosVerdesysostenible/pdf/plan_de_negocios_verdes/Plan_Nacional_de_Negocios_Verdes.pdf
MinAmbiente. (2018). Módulo 1. ¿Qué son los Negocios Verdes e Inclusivos? https://negociosverdes.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2019/03/modulo_1_nv.pdf
MinAmbiente (1994). Ley 165 de 1994. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/Ley-165-de-1994.pdf
MinAmbiente. (1993). Ley 99 de 1993. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/ley-99-1993.pdf
MinAmbiente. (2020). Turismo de naturaleza: una experiencia responsable. https://www.ecured.cu/Turismo_de_naturaleza
MinAmbiente. (2021). Turismo de naturaleza: una experiencia responsable. Negocios verdes. https://www.ecured.cu/Turismo_de_naturaleza
MINCIT. (2010). Metodología para la elaboración del inventario de atractivos turísticos. Colombia. https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/desarrollo-regional/inventarios-turisticos/metodologia-para-la-elaboracion-del-inventario-de/metodologia-para-la-elaboracion-del-inventario-de-atractivos-2010.pdf.aspx
MINCIT. (2012). Política de turismo de naturaleza. Colombia. https://www.MinCIT.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-turismo-de-naturaleza/politica-de-turismo-de-naturaleza/politica-de-turismo-de-naturaleza.pdf.aspxhttp://www.MinCIT.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=64380&name=POLITICA_DE_TURISMO_DE_NATURLAEZA_final.pdf&prefijo=file
MINCIT. (2013). Diagnóstico Turismo de Naturaleza en Colombia. https://www.colombiaproductiva.com/CMSPages/GetFile.aspx?guid=56e56497-881d-41f6-b23c-4df2d0685f6b
MINCIT. (2014). Guía de buenas prácticas para prestadores de servicios en turismo de naturaleza. https://www.ptp.com.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=f01cde94-55d0-4d6d-b397-1cdc4d682696
MINCIT. (2018). Plan sectorial de turismo 2018-2022. "Turismo: El propósito que nos une" https://www.MinCIT.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=2ca4ebd7-1acd-44f9-9978-4c826bab5013
MINCIT. (2020). Política de turismo sostenible. https://www.MinCIT.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-turismo-sostenible/documento-de-politica-politica-de-turismo-sostenib.aspx
MINCIT. (2022). Plan sectorial de turismo 2022-2026. https://www.MinCIT.gov.co/participa/consulta-ciudadana/20-12-2022-plan-sectorial-de-turismo-vfpp.aspx
MinComercio. (2012). Diagnóstico turismo de naturaleza en Colombia. https://www.colombiaproductiva.com/CMSPages/GetFile.aspx?guid=56e56497-881d-41f6-b23c-4df2d0685f6b
MinEducación, y PNUD. (2021). Caracterización del sector de turismo. Área de cualificación: Turismo, hotelería y Gastronomía.
Ministerio de Comercio Industria y Turismo, y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2003). Política para el desarrollo del ecoturismo. https://acortar.link/M79Dom
Ministerio de Comercio Industria y Turismo Viceministerio de Cultural. (2007). Política de turismo cultural - Colombia. https://fontur.com.co/aym_document/aym_normatividad/2007/POLITICA_DE_TURISMO_CULTURAL.pdf
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Resolución 0118 de 2005. https://www.mincit.gov.co/getattachment/81b2b080-b257-463d-8df1-691e89f20a65/Resolucion-0118-del-28-de-enero-de-2005.aspx
Molina, J., Buitrago, T., y Fuentes, E. (2021). Estrategias para el impulso y crecimiento sostenible del turismo de natrualeza en el municipio de Tibaná. Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de La Información, 8(15), 95–109. https://doi.org/10.21017/rimci.2021.v8.n15.a96
OMT (Mayo 7, 2020). Las cifras de turistas internacionales podrían caer un 60 – 80% en 2020. https://webunwto.s3.eu-west-1.amazonaws.com/s3fs-public/2020-05/200507%20-%20Barometer%20ES.pdf
OMT (Enero 28, 2021). 2020: el peor año de la historia del turismo, con mil millones menos de llegadas internacionales. https://webunwto.s3.eu-west-1.amazonaws.com/s3fs-public/2021-01/210128-barometer-es.pdf?afhE7NpuFgX_3avC5b8GTiE2T7Ptcw9J
Olivar Urbina, N. (2021). El proceso de posicionamiento en el marketing: pasos y etapas. Revista Academia y Negocios, 7(1), 55–64. https://revistas.udec.cl/index.php/ran/article/view/3066/3179
Palomino Villavicencio, B., y López Pardo, G. (2019). Relaciones del turismo de naturaleza, la comunalidad y la resiliencia en la Sierra Norte de Oaxaca, México. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 17(6), 1205–1216. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2019.17.083
Pardo Orozco, C., y Cubides Serna, K. (2020). Propuesta de plan estratégico de turismo comunitario en el municipio de Casabianca, Tolima [Tesis de pregrado, Universitaria Agustiniana]. https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/1525/PardoOrozco-CarolAndrea-2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pareja Aliaga, F. (2012). Caja de Herramientas Guía Práctica de Planificación y Herramienta de Gestión. Madrid: Soipa Ltda. ISBN:41362012. https://docplayer.es/5026999-Franklin-pareja-tool-box-caja-de-herramientas-guia-practica-de-planificacion-y-herramientas-de-gestion.html
Parque Nacionales Naturales. (2014). Ecoturismo comunitario en Colombia una apuesta por el desarrollo local. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/10-anos-del-ecoturismo-comunitario-en-colombia-una-apuesta-por-el-desarrollo-local/
Porter, M. (2015). Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Grupo Editorial Patria. https://www.academia.edu/24621661/ESTRATEGIA_COMPETITIVA_Técnicas_para_el_análisis_de_los_sectores_y_de_la_competencia
República de Colombia. (2004). Documento CONPES 3296 de 2004. https://old.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2013/11/CONPES-3296-ECOTURISMO-PARQUES.pdf
Rodrigues Marins, S., Feder Mayer, V., y Fratucci, A. (2015). Impactos percibidos del turismo: un estudio comparativo con residentes y trabajadores del sector en Rio de Janeiro -Brasil. Estudios y Perspectivas en Turismo, 24(1), 115–134. https://www.redalyc.org/pdf/1807/180732864007.pdf
Ruíz Londoño, M., Neme Chaves, S., y Forero Molina, S. (2022). Marketing y turismo. Una aproximación a la producción de investigación académica en Colombia en los últimos 7 años [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/46138?show=full
Secretaría de Turismo de Cali. (2018). Boletín estadísticas de Turismo 2018. http://www.cali.gov.co/turismo/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar &idFile=34835
Secretaría Jurídica Distrital. (1977). Decreto 622 de 1977 nivel nacional. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8265
Soriano Soriano, C. (2007). Nuevas orientaciones en el marketing de servicios. Madrid: Ediciones Díaz, de Santos, S.A.
Zamarra Londoño, J., Hernández López, J. y Atehortúa Castrillón, T. (2020). El sector financiero colombiano como mecanismo de apalancamiento para las empresas en etapa temprana. https://www.researchgate.net/profile/Tania-Atehortua-Castrillon/publication/344166350_El_sector_financiero_colombiano_como_mecanismo_de_apalancamiento_para_las_empresas_en_etapa_temprana/links/5f57ae3c458515e96d3a428c/El-sector-financiero-colombiano-como-
Zamora García, E. (2018). Turismo de naturaleza para el desarrollo comunitario y la conservación de los recursos naturales en San Nicolás de los Montes, Tamasopo, San Luis Potosí [Tesis de maestría. Universidad Autónoma de San Luis de Potosí]. https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/bitstream/handle/i/4708/MCA1ZGE201801.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Zuñiga Morales, N. (2015). Plan de mercadeo para el turismo sostenible del Municipio de Restrepo, Valle del Cauca [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/server/api/core/bitstreams/d374379d-3ee2-4e4b-bf93-12c874b85c49/content
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 120 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv La Elvira, Cali Valle del Cauca – Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Mercadeo Estratégico
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Santiago de Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/9d846a9e-ebf2-4f79-96d7-c18320607a64/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/4972a574-0a3e-41c7-8a93-731a5af90fd2/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/1ccce960-6061-43f6-bc29-ad87df6d052c/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/2059b6d0-aeae-4086-a0f0-cb4885c5f4ab/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/8eb976db-c35f-4b7f-b0a1-73ef868a3816/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/a23c87fc-275d-4a95-b61b-980bd105afc8/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/35e8fef3-fe7d-4450-926d-04fbcd5e7d83/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/4206fa6a-d0e2-4eed-bfd7-2bbc32ed81f4/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/8a1e2456-c9b3-43a0-80f4-1dc61d828d71/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/9265acf8-a0a5-4ed5-a1db-395e40e04e10/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/ff4177e1-3452-4b58-8298-d651b1fad95d/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/de04e694-b6aa-4bff-8814-8a4ad824575c/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/b918ef1a-f43c-43bf-8a8f-ee7bb8928228/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/077aa8e5-3b85-4972-a3d6-295370a2457b/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/1bbee1b5-0475-41a2-8db8-fb2f570755c4/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/f01dca28-5e16-4a71-b314-a58114e0260d/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/db562af5-abd0-4d09-95b8-43710dcd408d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cfbe04ebc74e69a086c184354bd8bc33
3d34b4003ee05c63fefca381a53d0971
da870e7622e04484765ad5fdda3bbcaf
d2c8bea581e9b31271502613aaf142e4
c26586b92db42275e956b3b2502ce163
a6e08c61e5d3b1a401afdb532ac4ea66
ced12f1e38fe0ee90282dc8ae5c6cac0
6987b791264a2b5525252450f99b10d1
e0951083944d3d3f52b27cfae916d434
b9b32380631fbab102c3608490a3faea
f9751181e37f9a8980e017d5fadcd894
9133e5fc0ffc334d8d9fb7964f9dd644
effebce8da6874d3ea49ede216f32332
f97d7da825a7beacc3316d9946e2947d
c79eb05ddb5e8f9e186b20bb0d1b4b23
b3afd6ee91c0921fe7dd2a644d489064
fdbb6c4691ddf548046f8ae77d3e873f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1828230187992481792
spelling Morales Zúñiga, Germánvirtual::3680-1Peralta Jiménez, Leydi DaihanaUniversidad Autónoma de OccidenteManrique Aristizábal, Julián AndrésValenzuela Reinoso, Héctor Orlandovirtual::3681-12024-03-11T20:02:38Z2024-03-11T20:02:38Z2023-12-15Peralta Jiménez, L. D. (2024). Plan de mercadeo estratégico para el producto turismo de naturaleza en el corregimiento La Elvira, Cali Valle del Cauca – Colombia. (Tesis). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15495https://hdl.handle.net/10614/15495Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/El objetivo de la investigación consistió en elaborar un plan de mercadeo estratégico para el producto turismo de naturaleza en el Corregimiento La Elvira, Municipio de Santiago de Cali, Valle del Cauca-Colombia. Para ello, se diagnosticaron los recursos naturales y los atractivos turísticos de la zona, posteriormente se analizó el contexto interno y externo en relación con la oferta de turismo de naturaleza y finalmente, se definió el plan de mercado. Para diagnosticar el estado actual de los recursos naturales y los atractivos turísticos de la zona, se empleó el análisis DOFA a través de un taller de caracterización para evidenciar el potencial turístico que presenta la zona, en términos de infraestructura de servicios y atributos diferenciales naturales en el territorio. Participaron prestadores de servicios formales e informales de alojamiento, restaurantes, fincas de producción orgánica, de predios de avistamiento de aves y artesanos, quienes expresaron su autoconocimiento sobre las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas. Para analizar el contexto interno y externo de la oferta de turismo de naturaleza en La Elvira, se aplicó la matriz de evaluación de los factores internos y externos, EFI (debilidades y fortalezas) y EFE (amenazas y oportunidades), basada en la matriz DOFA, además, se aplicó la matriz del perfil competitivo (MPC) y la mezcla de mercadeo. Se concluyó en el corregimiento aun es incipiente en temas de promoción o publicidad sobre el turismo de naturaleza; además, la falta de formalización de los prestadores de servicios turísticos impacta en la infraestructura turística de la zona. Para la definición del plan de mercado estratégico orientado a un producto de naturaleza se hizo con base en las encuestas virtuales y presenciales a 390 usuarios, junto con los insumos previamente mencionados. Se partió del análisis de los factores claves y la propuesta de la mezcla de mercadeo. El 40% de los encuestados prefiere un turismo donde la presencia del agua sea el protagónico; el 23% sobre ecoturismo; el 17% apelan hacia un turismo de aventura, el 19% prefiere que sea un paquete todo incluido y el 1% buscaría un turismo cultural. Finalmente, la investigación permitió la creación de un modelo estratégico de naturaleza titulado “La Elvira un encanto natural”, el por lineamientos básicos y acciones para aprovechar el potencial del corregimiento, tomando en consideración los resultados obtenidos a partir de las matrices empleadas, apuntando a un desarrollo pensado desde y para la misma comunidad, por lo cual se detallaron dos líneas de acción: una hacia el control y promoción de la oferta de turismo de naturaleza, con tres estrategias; y la otra direccionada a la competencia y gestión gerencial en la operación, con dos estrategias.Tesis (Magíster en Mercadeo Estratégico)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2024MaestríaMagíster en Mercadeo Estratégico120 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteMaestría en Mercadeo EstratégicoFacultad de AdministraciónSantiago de CaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan de mercadeo estratégico para el producto turismo de naturaleza en el corregimiento La Elvira, Cali Valle del Cauca – ColombiaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85La Elvira, Cali Valle del Cauca – ColombiaAlcaldía de Santiago de Cali. (2014). Cali en cifras 2014. https://www.cali.gov.co/documentos/1705/documentos-de-cali-en-cifras/Alcandía de Santiago de Cali. (2017). El Plan Estratégico de Turismo rural y de Naturaleza, una invitación a construirlo entre todos. https://www.cali.gov.co/turismo/publicaciones/137946/el-plan-estrategico-de-turismo-rural-y-de-naturaleza-una-invitacion-a-construirlo-entre-todos/Alcaldía de Santiago de Cali. (2021). Mapas de corregimientos. https://idesc.cali.gov.co/download/mapas_corregimientos/corregimiento_la_elvira.pdfAmador Mercado, C. (2021). Dimensiones del turismo sostenible. Vida Científica, 9(4), 33–34. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/7602/8220Arana Bustamante, J., y Gómez Racines, L. (2015). Propuesta para la elaboración de un plan de mercadeo turístico para la reserva natural Nirvana. Magazin Empresarial, 11(27), 19–32. http://revistas.usc.edu.co/index.php/magazin/article/viewFile/601/490Alfageme, D., Budd, P., Chacón, C., Marocho, F., y Rivadeneira, J. (2016). Plan estratégico de marketing para el turismo receptivo de naturaleza en la región Cusco [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/7990/ALFAGEME_BUDD_PLAN_TURISMO.pdf?sequence=6&isAllowed=yBayona Miramontes, A., Hernández Libreros, Jo., Chan Santos, N., y Chi Yam, Y. (2016). Desarrollo sustentable enfocado al turismo de natrualeza en la comunidad de Dzla, Quintana Roo, México. http://www.congresoucec.com.mx/documentos/mem2016/Ponencias/P-UCEC455.pdfCaicedo Chicaiza, L. (2018). Plan estratégico de marketing turistico para el GADM Patate, provincia de Tungurahua [Tesis de maestría, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/9140Cárdenas Rivera, L. (2020). Ecoturismo, oportunidad sostenible de desarrollo económico en el municipio de Sotaquirá – Boyacá [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás Seccional Tunja]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/28470Carvajal Valero, K., y González Hernández, D. (2016). Marca región para el turismo de naturaleza en Colombia: estrategias de implementación [Tesis de pregrado, Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1141&context=administracion_agronegociosCEPAL. (2020). El turismo será uno de los sectores económicos más afectados en América Latina y el Caribe a causa del COVID-19. https://www.cepal.org/es/noticias/turismo-sera-sectores-economicos-mas-afectados-america-latina-caribe-causa-covid-19Chevarría Sotelo, E., Nielsen Menacho, K., Salaza Bell-Tylor, V., y Wong Ramos, A. (2016). Plan estratégico de marketing: ecoturismo y áreas naturales protegidas en el Perú [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/14696#.X0kyC1majV0.mendeleyColombia Potencia de la Vida. (s.f.) Constitución Política de 1991. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125Colombia Potencia de la Vida. (s.f.). Decreto Ley 2811 de 1974. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1551Colombia Potencia de la Vida. (2005). Decreto 2755 de 2005. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=17293Colombia Potencia de la Vida. (2006). Ley 1101 de 2006. .https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=22241Colombia Potencia de la Vida. (2012). Decreto ley 19 de 2012. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45322Colombia Potencia de la Vida. (2012). Ley 1558 del 10 de julio de 2012. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48321Colombia Potencia de la Vida. (2020). La nueva Ley de Turismo, Ley 2068 de 2020, fue sancionada por el presidente Duque. https://www.MinCIT.gov.co/prensa/noticias/turismo/ley-de-turismo-sancionada-por-el-presidente-duqueColombia Potencia de la Vida. (2020). Ley 2068 de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=172558Conan Doyle, A. (2012). Introducción al plan estratégico. Madrid, Spain: Ediciones Díaz de Santos. https://ezproxy.uao.edu.co:2196/es/ereader/bibliouao/62663?.Cruz Fernández, J., y Gómez Morales, Ó. (2022). Descripción y análisis de la situación actual del turismo de naturaleza en la Reserva Forestal Protectora Quebrada Honda, Caños Parrado y Buque en Villavicencio, Meta (Colombia). Turismo y Sociedad, 31, 199–226. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/7950/14840Cruz Monsalve, T., y Vásquez Salazar, L. (2015). Evaluación del estado actual del producto de turismo de naturaleza en el corregimiento La Leonera, municipio de Santiago de Cali-Valle del Cauca [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/entities/publication/83e8086e-47a4-4ea1-a74b-981ecd85fd7dCVC. (2019). Plan departamental de negocios verdes para el Valle del Cauca 2016-2019. https://ventanillaverde.cvc.gov.co/archivos/1543614582.pdfFischer, L., y Espejo, J. (2011). Mercadotecnia (Cuarta edición). México: Mc Graw Hill. https://www.academia.edu/41601891/MERCADOTECNIA_Laura_Fischer_y_Jorge_EspejoHernández Garcés, A. (2018). Propuesta para el desarrollo de turismo de naturaleza en Pance, municipio de Cali, Valle del Cauca [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. http://red.uao.edu.co//handle/10614/10644Hernández Gallego, V., Montilla Cortés, A., y García Capdevilla, D. (2023). Diseño de estrategias para emprendimientos de turismo de naturaleza mediados por el marketing verde. Entorno Geográfico, 26, 1–31. https://doi.org/10.25100/eg.v0i26.12599Hernández Mogollón, J., Pasaco González, B., y Campón Cerro, A. (2020). Aplicación del enfoque experiencial a la innovación de marketing de destinos turísticos: Recomendaciones para su implementación en Ecuador. Innovar 30, (77), 63-76. https://www.redalyc.org/journal/818/81866068006/movil/Kotler, P. y Keller, K. (2016) Dirección de marketing. Pearson educación, México, Decimoquinta edición. https://www.montartuempresa.com/wp-content/uploads/2016/01/direccion-de-marketing-14edi-kotler1.pdfKotler, P., y Armstrong, G. (2017). Fundamentos de marketing (Sexta edición). México: Prentice Hall. https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/14584/mod_resource/content/1/Fundamentos%20del%20Marketing-Kotler.pdfMcCarthy, J., y Perreault, W. (1996). Marketing planeación estratégica de la teoría a la práctica (Onceava edición.). Santa Fe de Bogotá: Mc Graw. https://catalogocrai.usantotomas.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=54569&shelfbrowse_itemnumber=129073McCarthy, J., Shapiro, J., y Perreault, W. (1979). Basic marketing (pp. 29-33). Ontario: Irwin-Dorsey.MADS. (2022). Plan nacional de negocios verdes 2022-2030. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/11/Actualizacion-Plan-Nacional-Negocios-verdes-2022-2030.pdfMarín Sánchez, C. y Pérez Cabañero, C. (2008). Fundamentos de marketing estratégico. Las Rozas (Madrid), Delta Publicaciones. https://ezproxy.uao.edu.co:2196/es/ereader/bibliouao/170129?.Martínez Quintana, V. (2017). El turismo de naturaleza: un producto turístico sostenible. Arbor Ciencia, Pensamiento y Cultura, 193–785. https://doi.org/10.3989/arbor.2017.785n3002MinAmbiente. (s.f.). Los negocios verdes y sostenibles en Colombia. https://www.minambiente.gov.co/negocios-verdes/MinAmbiente. (2014). Programa nacional de biocomercio sostenible (2014-2024). https://www.minambiente.gov.co/images/NegociosVerdesysostenible/pdf/plan_de_negocios_verdes/Plan_Nacional_de_Negocios_Verdes.pdfMinAmbiente. (2018). Módulo 1. ¿Qué son los Negocios Verdes e Inclusivos? https://negociosverdes.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2019/03/modulo_1_nv.pdfMinAmbiente (1994). Ley 165 de 1994. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/Ley-165-de-1994.pdfMinAmbiente. (1993). Ley 99 de 1993. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/ley-99-1993.pdfMinAmbiente. (2020). Turismo de naturaleza: una experiencia responsable. https://www.ecured.cu/Turismo_de_naturalezaMinAmbiente. (2021). Turismo de naturaleza: una experiencia responsable. Negocios verdes. https://www.ecured.cu/Turismo_de_naturalezaMINCIT. (2010). Metodología para la elaboración del inventario de atractivos turísticos. Colombia. https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/desarrollo-regional/inventarios-turisticos/metodologia-para-la-elaboracion-del-inventario-de/metodologia-para-la-elaboracion-del-inventario-de-atractivos-2010.pdf.aspxMINCIT. (2012). Política de turismo de naturaleza. Colombia. https://www.MinCIT.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-turismo-de-naturaleza/politica-de-turismo-de-naturaleza/politica-de-turismo-de-naturaleza.pdf.aspxhttp://www.MinCIT.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=64380&name=POLITICA_DE_TURISMO_DE_NATURLAEZA_final.pdf&prefijo=fileMINCIT. (2013). Diagnóstico Turismo de Naturaleza en Colombia. https://www.colombiaproductiva.com/CMSPages/GetFile.aspx?guid=56e56497-881d-41f6-b23c-4df2d0685f6bMINCIT. (2014). Guía de buenas prácticas para prestadores de servicios en turismo de naturaleza. https://www.ptp.com.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=f01cde94-55d0-4d6d-b397-1cdc4d682696MINCIT. (2018). Plan sectorial de turismo 2018-2022. "Turismo: El propósito que nos une" https://www.MinCIT.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=2ca4ebd7-1acd-44f9-9978-4c826bab5013MINCIT. (2020). Política de turismo sostenible. https://www.MinCIT.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-turismo-sostenible/documento-de-politica-politica-de-turismo-sostenib.aspxMINCIT. (2022). Plan sectorial de turismo 2022-2026. https://www.MinCIT.gov.co/participa/consulta-ciudadana/20-12-2022-plan-sectorial-de-turismo-vfpp.aspxMinComercio. (2012). Diagnóstico turismo de naturaleza en Colombia. https://www.colombiaproductiva.com/CMSPages/GetFile.aspx?guid=56e56497-881d-41f6-b23c-4df2d0685f6bMinEducación, y PNUD. (2021). Caracterización del sector de turismo. Área de cualificación: Turismo, hotelería y Gastronomía.Ministerio de Comercio Industria y Turismo, y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2003). Política para el desarrollo del ecoturismo. https://acortar.link/M79DomMinisterio de Comercio Industria y Turismo Viceministerio de Cultural. (2007). Política de turismo cultural - Colombia. https://fontur.com.co/aym_document/aym_normatividad/2007/POLITICA_DE_TURISMO_CULTURAL.pdfMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Resolución 0118 de 2005. https://www.mincit.gov.co/getattachment/81b2b080-b257-463d-8df1-691e89f20a65/Resolucion-0118-del-28-de-enero-de-2005.aspxMolina, J., Buitrago, T., y Fuentes, E. (2021). Estrategias para el impulso y crecimiento sostenible del turismo de natrualeza en el municipio de Tibaná. Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de La Información, 8(15), 95–109. https://doi.org/10.21017/rimci.2021.v8.n15.a96OMT (Mayo 7, 2020). Las cifras de turistas internacionales podrían caer un 60 – 80% en 2020. https://webunwto.s3.eu-west-1.amazonaws.com/s3fs-public/2020-05/200507%20-%20Barometer%20ES.pdfOMT (Enero 28, 2021). 2020: el peor año de la historia del turismo, con mil millones menos de llegadas internacionales. https://webunwto.s3.eu-west-1.amazonaws.com/s3fs-public/2021-01/210128-barometer-es.pdf?afhE7NpuFgX_3avC5b8GTiE2T7Ptcw9JOlivar Urbina, N. (2021). El proceso de posicionamiento en el marketing: pasos y etapas. Revista Academia y Negocios, 7(1), 55–64. https://revistas.udec.cl/index.php/ran/article/view/3066/3179Palomino Villavicencio, B., y López Pardo, G. (2019). Relaciones del turismo de naturaleza, la comunalidad y la resiliencia en la Sierra Norte de Oaxaca, México. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 17(6), 1205–1216. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2019.17.083Pardo Orozco, C., y Cubides Serna, K. (2020). Propuesta de plan estratégico de turismo comunitario en el municipio de Casabianca, Tolima [Tesis de pregrado, Universitaria Agustiniana]. https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/1525/PardoOrozco-CarolAndrea-2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yPareja Aliaga, F. (2012). Caja de Herramientas Guía Práctica de Planificación y Herramienta de Gestión. Madrid: Soipa Ltda. ISBN:41362012. https://docplayer.es/5026999-Franklin-pareja-tool-box-caja-de-herramientas-guia-practica-de-planificacion-y-herramientas-de-gestion.htmlParque Nacionales Naturales. (2014). Ecoturismo comunitario en Colombia una apuesta por el desarrollo local. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/10-anos-del-ecoturismo-comunitario-en-colombia-una-apuesta-por-el-desarrollo-local/Porter, M. (2015). Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Grupo Editorial Patria. https://www.academia.edu/24621661/ESTRATEGIA_COMPETITIVA_Técnicas_para_el_análisis_de_los_sectores_y_de_la_competenciaRepública de Colombia. (2004). Documento CONPES 3296 de 2004. https://old.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2013/11/CONPES-3296-ECOTURISMO-PARQUES.pdfRodrigues Marins, S., Feder Mayer, V., y Fratucci, A. (2015). Impactos percibidos del turismo: un estudio comparativo con residentes y trabajadores del sector en Rio de Janeiro -Brasil. Estudios y Perspectivas en Turismo, 24(1), 115–134. https://www.redalyc.org/pdf/1807/180732864007.pdfRuíz Londoño, M., Neme Chaves, S., y Forero Molina, S. (2022). Marketing y turismo. Una aproximación a la producción de investigación académica en Colombia en los últimos 7 años [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/46138?show=fullSecretaría de Turismo de Cali. (2018). Boletín estadísticas de Turismo 2018. http://www.cali.gov.co/turismo/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar &idFile=34835Secretaría Jurídica Distrital. (1977). Decreto 622 de 1977 nivel nacional. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8265Soriano Soriano, C. (2007). Nuevas orientaciones en el marketing de servicios. Madrid: Ediciones Díaz, de Santos, S.A.Zamarra Londoño, J., Hernández López, J. y Atehortúa Castrillón, T. (2020). El sector financiero colombiano como mecanismo de apalancamiento para las empresas en etapa temprana. https://www.researchgate.net/profile/Tania-Atehortua-Castrillon/publication/344166350_El_sector_financiero_colombiano_como_mecanismo_de_apalancamiento_para_las_empresas_en_etapa_temprana/links/5f57ae3c458515e96d3a428c/El-sector-financiero-colombiano-como-Zamora García, E. (2018). Turismo de naturaleza para el desarrollo comunitario y la conservación de los recursos naturales en San Nicolás de los Montes, Tamasopo, San Luis Potosí [Tesis de maestría. Universidad Autónoma de San Luis de Potosí]. https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/bitstream/handle/i/4708/MCA1ZGE201801.pdf?sequence=1&isAllowed=yZuñiga Morales, N. (2015). Plan de mercadeo para el turismo sostenible del Municipio de Restrepo, Valle del Cauca [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/server/api/core/bitstreams/d374379d-3ee2-4e4b-bf93-12c874b85c49/contentMaestría en Mercadeo EstratégicoTurismo de naturalezaPlan de mercadeo estratégicoInfraestructura de serviciosOferta turísticaServicio diferencialComunidad generalPublicationf2580817-b2be-4364-887b-89d8d95ae3f4virtual::3680-1f2580817-b2be-4364-887b-89d8d95ae3f4virtual::3680-1c35464a1-0fb5-4728-b29c-4f9fd71f43bdvirtual::3681-1c35464a1-0fb5-4728-b29c-4f9fd71f43bdvirtual::3681-1ORIGINALT11001_Plan de mercadeo estratégico para el producto turismo de naturaleza en el corregimiento La Elvira, Cali Valle del Cauca – Colombia.pdfT11001_Plan de mercadeo estratégico para el producto turismo de naturaleza en el corregimiento La Elvira, Cali Valle del Cauca – Colombia.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf1988447https://red.uao.edu.co/bitstreams/9d846a9e-ebf2-4f79-96d7-c18320607a64/downloadcfbe04ebc74e69a086c184354bd8bc33MD51T11001A_Anexo A. Inventariado Cultural Material_bienes muebles e inmuebles. La Elvira. CA.xlsxT11001A_Anexo A. Inventariado Cultural Material_bienes muebles e inmuebles. La Elvira. CA.xlsxAnexo A. Inventariado Cultural Material_bienes muebles e inmuebles. La Elvira. CAapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet1088875https://red.uao.edu.co/bitstreams/4972a574-0a3e-41c7-8a93-731a5af90fd2/download3d34b4003ee05c63fefca381a53d0971MD53T11001B_Anexo B. Inventariado Cultural Inmaterial. La Elvira. CA.xlsxT11001B_Anexo B. Inventariado Cultural Inmaterial. La Elvira. CA.xlsxAnexo B. Inventariado Cultural Inmaterial. La Elvira. CAapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet6157528https://red.uao.edu.co/bitstreams/1ccce960-6061-43f6-bc29-ad87df6d052c/downloadda870e7622e04484765ad5fdda3bbcafMD54T11001C_Anexo C. Inventariado Festividades y Eventos. La Elvira. CA.xlsxT11001C_Anexo C. Inventariado Festividades y Eventos. La Elvira. CA.xlsxAnexo C. Inventariado Festividades y Eventos. La Elvira. CAapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet1697943https://red.uao.edu.co/bitstreams/2059b6d0-aeae-4086-a0f0-cb4885c5f4ab/downloadd2c8bea581e9b31271502613aaf142e4MD55T11001D_Anexo D. Inventariado Sitios Naturales. La Elvira. CA.xlsxT11001D_Anexo D. Inventariado Sitios Naturales. La Elvira. CA.xlsxAnexo D. Inventariado Sitios Naturales. La Elvira. CAapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet5177879https://red.uao.edu.co/bitstreams/8eb976db-c35f-4b7f-b0a1-73ef868a3816/downloadc26586b92db42275e956b3b2502ce163MD56TA11001_Autorización trabajo de grado.pdfTA11001_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para publicación del trabajo de gradoapplication/pdf793524https://red.uao.edu.co/bitstreams/a23c87fc-275d-4a95-b61b-980bd105afc8/downloada6e08c61e5d3b1a401afdb532ac4ea66MD52T11001E_Anexo E. Encuestas: preferencias de los visitantes.xlsxT11001E_Anexo E. Encuestas: preferencias de los visitantes.xlsxAnexo E. Encuestas: preferencias de los visitantesapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet44835https://red.uao.edu.co/bitstreams/35e8fef3-fe7d-4450-926d-04fbcd5e7d83/downloadced12f1e38fe0ee90282dc8ae5c6cac0MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/4206fa6a-d0e2-4eed-bfd7-2bbc32ed81f4/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD58TEXTT11001_Plan de mercadeo estratégico para el producto turismo de naturaleza en el corregimiento La Elvira, Cali Valle del Cauca – Colombia.pdf.txtT11001_Plan de mercadeo estratégico para el producto turismo de naturaleza en el corregimiento La Elvira, Cali Valle del Cauca – Colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain101634https://red.uao.edu.co/bitstreams/8a1e2456-c9b3-43a0-80f4-1dc61d828d71/downloade0951083944d3d3f52b27cfae916d434MD59T11001A_Anexo A. Inventariado Cultural Material_bienes muebles e inmuebles. La Elvira. CA.xlsx.txtT11001A_Anexo A. Inventariado Cultural Material_bienes muebles e inmuebles. La Elvira. CA.xlsx.txtExtracted texttext/plain6936https://red.uao.edu.co/bitstreams/9265acf8-a0a5-4ed5-a1db-395e40e04e10/downloadb9b32380631fbab102c3608490a3faeaMD511T11001B_Anexo B. Inventariado Cultural Inmaterial. La Elvira. CA.xlsx.txtT11001B_Anexo B. Inventariado Cultural Inmaterial. La Elvira. CA.xlsx.txtExtracted texttext/plain28869https://red.uao.edu.co/bitstreams/ff4177e1-3452-4b58-8298-d651b1fad95d/downloadf9751181e37f9a8980e017d5fadcd894MD512T11001C_Anexo C. Inventariado Festividades y Eventos. La Elvira. CA.xlsx.txtT11001C_Anexo C. Inventariado Festividades y Eventos. La Elvira. CA.xlsx.txtExtracted texttext/plain14078https://red.uao.edu.co/bitstreams/de04e694-b6aa-4bff-8814-8a4ad824575c/download9133e5fc0ffc334d8d9fb7964f9dd644MD513T11001D_Anexo D. Inventariado Sitios Naturales. La Elvira. CA.xlsx.txtT11001D_Anexo D. Inventariado Sitios Naturales. La Elvira. CA.xlsx.txtExtracted texttext/plain40510https://red.uao.edu.co/bitstreams/b918ef1a-f43c-43bf-8a8f-ee7bb8928228/downloadeffebce8da6874d3ea49ede216f32332MD514TA11001_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA11001_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain84https://red.uao.edu.co/bitstreams/077aa8e5-3b85-4972-a3d6-295370a2457b/downloadf97d7da825a7beacc3316d9946e2947dMD515T11001E_Anexo E. Encuestas: preferencias de los visitantes.xlsx.txtT11001E_Anexo E. Encuestas: preferencias de los visitantes.xlsx.txtExtracted texttext/plain102383https://red.uao.edu.co/bitstreams/1bbee1b5-0475-41a2-8db8-fb2f570755c4/downloadc79eb05ddb5e8f9e186b20bb0d1b4b23MD517THUMBNAILT11001_Plan de mercadeo estratégico para el producto turismo de naturaleza en el corregimiento La Elvira, Cali Valle del Cauca – Colombia.pdf.jpgT11001_Plan de mercadeo estratégico para el producto turismo de naturaleza en el corregimiento La Elvira, Cali Valle del Cauca – Colombia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6278https://red.uao.edu.co/bitstreams/f01dca28-5e16-4a71-b314-a58114e0260d/downloadb3afd6ee91c0921fe7dd2a644d489064MD510TA11001_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA11001_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15249https://red.uao.edu.co/bitstreams/db562af5-abd0-4d09-95b8-43710dcd408d/downloadfdbb6c4691ddf548046f8ae77d3e873fMD51610614/15495oai:red.uao.edu.co:10614/154952024-03-19 09:08:22.273https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg==