Narrativa transmedia para la divulgación de la sección del informe de la Asociación Solidarios por la Vida, Solivida, sobre el desplazamiento forzado a troncos familiares
“Allá no queda nadie ya, todos estamos acá en Cali. Primero nos fuimos nosotros, porque nos cogieron a tiros llegando a la casa. Todos corrimos y yo vi cuando él se cayó. Intenté volver, pero era imposible por las balas... Salimos, así como estábamos, sin nada, ni papeles, ni ropa, nada. Luego llegó...
- Autores:
-
Reyes Gutiérrez Adriana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15244
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15244
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Solivida
Conflicto armado
Desplazamiento forzado
Narrativa transmedia
Comunicación para el Cambio Social
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
id |
REPOUAO2_c5e03e36b6ab281262c6a333ef0d11cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/15244 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Narrativa transmedia para la divulgación de la sección del informe de la Asociación Solidarios por la Vida, Solivida, sobre el desplazamiento forzado a troncos familiares |
title |
Narrativa transmedia para la divulgación de la sección del informe de la Asociación Solidarios por la Vida, Solivida, sobre el desplazamiento forzado a troncos familiares |
spellingShingle |
Narrativa transmedia para la divulgación de la sección del informe de la Asociación Solidarios por la Vida, Solivida, sobre el desplazamiento forzado a troncos familiares Solivida Conflicto armado Desplazamiento forzado Narrativa transmedia Comunicación para el Cambio Social |
title_short |
Narrativa transmedia para la divulgación de la sección del informe de la Asociación Solidarios por la Vida, Solivida, sobre el desplazamiento forzado a troncos familiares |
title_full |
Narrativa transmedia para la divulgación de la sección del informe de la Asociación Solidarios por la Vida, Solivida, sobre el desplazamiento forzado a troncos familiares |
title_fullStr |
Narrativa transmedia para la divulgación de la sección del informe de la Asociación Solidarios por la Vida, Solivida, sobre el desplazamiento forzado a troncos familiares |
title_full_unstemmed |
Narrativa transmedia para la divulgación de la sección del informe de la Asociación Solidarios por la Vida, Solivida, sobre el desplazamiento forzado a troncos familiares |
title_sort |
Narrativa transmedia para la divulgación de la sección del informe de la Asociación Solidarios por la Vida, Solivida, sobre el desplazamiento forzado a troncos familiares |
dc.creator.fl_str_mv |
Reyes Gutiérrez Adriana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cardozo Rivera, Ismael |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Reyes Gutiérrez Adriana |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Barbosa Ceballos, Erika Marieth Osorio, Andrés Camilo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Solivida Conflicto armado Desplazamiento forzado Narrativa transmedia Comunicación para el Cambio Social |
topic |
Solivida Conflicto armado Desplazamiento forzado Narrativa transmedia Comunicación para el Cambio Social |
description |
“Allá no queda nadie ya, todos estamos acá en Cali. Primero nos fuimos nosotros, porque nos cogieron a tiros llegando a la casa. Todos corrimos y yo vi cuando él se cayó. Intenté volver, pero era imposible por las balas... Salimos, así como estábamos, sin nada, ni papeles, ni ropa, nada. Luego llegó el resto de la familia. Eso no lo cuentan, ¿sabe? Que cuando lo desplazan a uno, terminan desplazándonos a todos” Este testimonio corresponde a una víctima del conflicto armado, pero refleja una realidad de muchas y es que cuando una persona se desplaza, también lo hace todo su tronco familiar. La Asociación Solidarios por la Vida, Solivida, viene trabajando en Cali desde el 96’ con víctimas del conflicto armado y logró mostrar esta realidad en un informe que salió al público en el 2022, con la base de datos que recolectaron de 10 troncos familiares del suroccidente colombiano desde el 2016. Por medio de una pasantía comunitaria, se planteó entonces el objetivo de divulgar este informe por medio de una narrativa transmedia, con el fin de volverlo más cercano, más tangible y, por ende, más visible. De esta manera, el proyecto se dividió en 4 etapas donde se investigó sobre estrategias para narrar la guerra, comunicación para el cambio social, memoria histórica, reconciliación, paz y narrativas digitales. Posteriormente se diseñó la narrativa transmedia, se implementó en diferentes plataformas y con sus respectivos productos para finalmente evaluarla por medio de sus resultados y hallazgos |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-21T18:45:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-21T18:45:51Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-02-08 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Reyes Gutiérrez, A. (2024). Narrativa transmedia para la divulgación de la sección del informe de la Asociación Solidarios por la Vida, Solivida, sobre el desplazamiento forzado a troncos familiares. (Pasantía comunitaria). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15244 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/15244 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Educativo Digital |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Reyes Gutiérrez, A. (2024). Narrativa transmedia para la divulgación de la sección del informe de la Asociación Solidarios por la Vida, Solivida, sobre el desplazamiento forzado a troncos familiares. (Pasantía comunitaria). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15244 Universidad Autónoma de Occidente Repositorio Educativo Digital |
url |
https://hdl.handle.net/10614/15244 https://red.uao.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Arias Herrera, J. C. (2018) La borradura del rostro: prácticas artísticas y el problema de la visibilidad de las víctimas. Universidad de La Sabana, e2224. https://www.redalyc.org/journal/649/64960594004/html/ Arias León, S y Martínez Estevan, D. A. (2019). Espacios transmedia para la creación de narrativas de la posguerra a partir de vivencias y relatos de los actores e implicados en el conflicto armado colombiano. [Tesis de Universidad San Buenaventura de Cali]. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/8316503f-5671-41cc-864c-8b4bedb773d4/content Asociación Solidarios por la Vida. (2020). Página de Inicio. https://www.solivida.org/ Barragán, D. y Amador, J.C. (2014). La cartografía social-pedagógica: Una oportunidad para producir conocimiento y repensar la educación. Itinerario Educativo, 127-141. Behar, O.; Alzate, J.; Morelo, G.; Castrillon, G.; García K.; Colorado, J. y Gehring, H. (2016). Pistas para narrar la paz. Konrad-Adenauer-Stiftung e.V., KAS, Colombia. Berelson, B. (1952). Content Analysis in Communication Researches. Glencoe III. Free Press. Buenaventura, P. (2022) Certificado representante legal antecedentes miembros Solivida https://ba50d650-6937-4d30-bfc5-6158a97d408b.filesusr.com/ugd/6718b2_746b171e7e1242f3a75f461b920bea07.pdf Cano Busquets, M., Gómez-Restrepo, C., Forero Ariza, M., y Sarmiento Suárez, M.J. (2017). Comunicarnos sin hacernos daño: Una perspectiva psicosocial. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/51764/9789587815610.pdf?sequence=1&isAllowed=y Castrillón-Guerrero, L., Riveros Fiallo, V., Knudsen, M. L., López López, A., Correa-Chica, A y Castañeda Polanco, J. G. (2018). Comprensiones de perdón, reconciliación y justicia en víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. Revista de Estudios Sociales https://journals.openedition.org/revestudsoc/1223 Ceballos Bedoya, M. A. (2013). El desplazamiento forzado en Colombia y su ardua reparación. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 15(29),169-188. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28225781009 Chará Ordóñez, W. D. (2015). Las víctimas del conflicto armado interno en colombia,1985-2015. Universidad Autónoma del Cauca. https://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/view/16002/19048 Comisión de la Verdad. (s.f). Difusión de los informes. https://web.comisiondelaverdad.co/especiales/comisiones-verdad-pasoreconciliacion/difusion-informes-comisiones-verdad.html Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad. (s. f.). Comisiones de la verdad ¿Para qué?. https://web.comisiondelaverdad.co/especiales/comisiones-verdad-pasoreconciliacion/comisiones-de-la-verdad-paraque.html#:~:text=Comisiones%20de%20la%20verdad%2C%20%C2%BFpara%20qu%C3%A9%3Fytext=%C2%BFpara%20qu%C3%A9%3F,-%E2%80%9CAl%20brindar%20especialytext=Las%20comisiones%20no%20determinan%20responsabilidades,reg%C3%ADmenes%2C%20dictaduras%20o%20conflicto%20armados. Cortés Zambrano, S. P. (2016) Derechos humanos en las políticas de paz y posconflicto en Colombia. Revista Virtual Via Inveniendi et Iudicandi. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6132867 Delgado, J., y Gutiérrez, J. (1998). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Editorial Síntesis. 179. https://biblioteca.colson.edu.mx/edocs/RED/Metodos_y_tecnicas_cualitativas_de_investigacion_en_ciencias_sociales.pdf Díaz, I. (2016). El rostro de los invisibles: víctimas y su derecho a la verdad, justicia, reparación y no repetición. https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/4996/El_rostro_de_los_invisibles_victimas.pdf?sequence=1yisAllowed=y Erazo, I. y Erazo, M. (2020). Diseño de estrategia de comunicación transmedia para visibilizar y contribuir a la preservación de la memoria histórica de las prácticas culturales de la comunidad de San Cipriano, Valle del Cauca. [Tesis de Universidad Autónoma de Occidente]. Espinar Ruiz, E y Hernández Sánchez, M. I. (2012). El periodismo de paz como paradigma de comunicación para el cambio social: características, dimensiones y obstáculos. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 17,175-189. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93524422009 Estebanell M. M. (2007). Interactividad e interacción. Revista Latinoamericana De Tecnología Educativa - RELATEC, 1(1), 23-32. https://relatec.unex.es/article/view/2 Gaborit, M. (2006). Memoria histórica: Relato desde las víctimas Pensamiento Psicológico, 2. https://www.redalyc.org/pdf/801/80100602.pdf Giraldo Quintero, D. C., y Solano Brand, S. (2017). Construcción participativa de procesos de comunicación estratégica por la visibilización de la Asociación Solidarios por la Vida SOLIVIDA frente a grupos de interés. [Tesis de Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/9826/T07489.pdf?sequence=1yisAllowed=y Gómez Isass J. A., y Triviño, F. (2015). Cambio climático y ecosistemas digitales: Las narrativas transmedia como nuevas prácticas comunicativas. Razón y palabra. 91. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199541387037.pdf Gómez Mejía, S. (2017). Medios de Comunicación y paz en Colombia: Propuestas constructivas de cara al posconflicto. Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/94092/cap%C3%ADtulo%204.pdf?sequence=1yisAllowed=y González-Martínez, J., Serrat-Sellabona, E., Estebanell-Minguell, M., Rostan-Sánchez, C., y Esteban-Guitart, M. (2018). Sobre el concepto de alfabetización transmedia en el ámbito educativo. Una revisión de la literatura. Universitat de Girona, España. https://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n33/0188-252X-comso33-15.pdf Gosciola, V., Mendes de Carvalho, T. E y Oliveira, J (2019). Cultura participativa y cultura colaborativa. Transmedia Earth Conference: medios, narrativas y audiencias en contextos de convergencia. Revista Academia. https://doi.org/10.17230/9789587206289ch3 Guevara, R., Botero, R., y Castro, C. (2015) Una revisión a los niveles de interactividad de los contenidos digitales. Nuevas Ideas en Informática Educativa TISE. http://www.tise.cl/volumen11/TISE2015/469-473.pdf Gumucio, A. (2011). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Revista Signo y pensamiento XXX(58). https://www.redalyc.org/pdf/860/86020038002.pdf Herr,K., y Anderson, G. (2004). The Action Research Dissertation. A Guide for Students and Faculty. Sage Publications, Inc. Hoyos, L. (2018) Justicia transicional y Derecho Penal Internacional. Capítulo, Reconciliación con cuerpo. Universidad Nacional de Colombia. https://www.jep.gov.co/Sala-dePrensa/Documents/Justicia%20transicional%20y%20derecho%20penal%20internacional.pdf#page=364 Irigaray, F., y Lovato, A. (2015). Producciones transmedia de no ficción: Análisis, experiencias y tecnologías. UNR Editora. https://www.academia.edu/22718076/Producciones_transmedia_de_no_ficci%C3%B3n_An%C3%A1lisis_experiencias_y_tecnolog%C3%ADas_2015_ Jenkins, H. (2001). Convergence? I Diverge. Technology Review, 104(5), 93. Jenkins, H. (2009). Clase abierta en la Universidad del Sur de California sobre “Las comunidades de fans se están volviendo políticas”. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7502829 López Arrillaga, C. E (2018). La Cartografía Social como Herramienta Educativa. Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A. https://indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/273/391 Lovato, A. (2017) Plantilla para diseño de narrativas transmedia. Catedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia. http://catedratransmedia.com.ar/2017/04/26/plantilla-para-diseno-denarrativastransmedia/#:~:text=Dicha%20plantilla%20constituye%20el%20resultado,Mujeres%20en%20venta%C2%BB%20(2015)%3B Melamed Visbal, J. D. (2014). Del conflicto al posconflicto en el contexto colombiano. Revista de la Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1407yamp;context=ruls Mendivil Calderón, C; Racedo Durán, Y., Meléndez Solano., K.; Rosero Molina, J. (2015). El papel de la Comunicación para el cambio social: empoderamiento y participación en contextos de violencia. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 13(1), 11-23 DOI: http://dx.doi.org/10.15665/re.v13i1.345 Ministerio de Ciencias República de Colombia. (s f) Investigación aplicada. https://minciencias.gov.co/glosario/investigacionaplicada#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20aplicada%20se%20emprende,de%20alcanzar%20objetivos%20espec%C3%ADficos%20predeterminados Ministerio de Defensa República de Colombia. Desplazamiento Forzado.(s.f) https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Documentos_Descargables/espanol/Desplazamiento%20Forzado.pdf Miranda-Galbe, J y Figuero Espadas, J. (2016). El rol del prosumidor en la expansión narrativa transmedia de las historias de ficción en televisión. Index.comunicación: Revista científica en el ámbito de la Comunicación Aplicada, ISSN-e 2174-1859, 6(2). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5511305 Mora Soto, A., y Cadiz, A. (2021). Dilemas de representación cartográfica en los espacios transfronterizos. In Azcoitía, A., Nicoletti, M. A., y Lanza, M. (Eds.), AraucaniaNorpatagonia III: Tensiones y reflexiones en un territorio en construcción permanente. Viedma: Editorial UNRN. 10.4000/books.eunrn.5974 Muñoz, A. (2009). Comunicación para el cambio social. MSJ Cultura. https://repositorio.uahurtado.cl/static/pages/docs/2009/n581_58.pdf Otero-Ortega, A. (2018). Enfoques De Investigación: Métodos Para El Diseño Urbano - Arquitectónico. https://www.researchgate.net/profile/Alfredo-OteroOrtega/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACION/links/5b6b7f9992851ca650526dfd/ENFOQUES-DE-INVESTIGACION.pdf Pérez, F. (2016). El papel de la educación en el posconflicto. Corporación Viva la Ciudadanía, Edición 496. https://viva.org.co/cajavirtual/svc0496/pdfs/Anexo_1.pdf Perlaza Rojas, J. (2018). Construcción participativa de un producto audiovisual sobre las historias de vida de las mujeres víctimas del desplazamiento forzado de la Asociación Solidaria por la Vida. [Tesis de Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10801/T08431.pdf?sequence=5yisAllowed=y Pinto Arboleda, M. C y Ríos Hernández, I. N. (2018) La narrativa transmedia como herramienta de empoderamiento y cambio social en Colombia: caso Alianza BioCuenca. Revista KEPES, 15(18). http://kepes.ucaldas.edu.co/downloads/Revista18_9.pdf Pratten, R. (2011). Getting started in transmedia storytelling. A practial guide for beginners. ISBN: 1456564684. Procuraduría General de la Nación. (11 de febrero de 2018). ACNUDH | Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder. https://www.procuraduria.gov.co/relatoria/media/file/DirectivaDDH/PFV.pdf Real academia española: (s.f). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. Sacado de: https://dle.rae.es/posconflicto Real academia española: (s.f). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. https://dle.rae.es/divulgar?m=form Rodríguez, L., y Palacios, S. (2015). Paz, posconflicto y sus elementos característicos. Un acercamiento conceptual. Universidad de San Buenaventura Cali - Colombia 12. https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/view/2080/1815 Rost, A. (2004). Pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de interactividad? Revista ACADEMIA. Congresos ALAIC/IBERCOM. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/31760155/Alejandro_Rost_(Argentina)-with-cover-pagev2.pdf?Expires=1663711977ySignature=MHSIIJR~BXhFUpvgXea~sDLhxFyTyxj5qiwZBOd84~C16wZcMdTSzYG~A5c4uMXHPNAp~AoKSVZLvWrFFaw~MQ7AWZdV11Uz-wsg0UxRQ7fc1xbyxjifbZhHdctCrBJLCwOhFnILWJW0iKPWuHKYP3kBlVnHjtCa7VlSWkEwcTRTfgWzlmcPPWO1O5G3EUy3dscmNcb3bgYax3KJ7zFwCwytQdkacZq8ub68adQaQtbtLOF2I~hHvx0mkRoqnlmx7zcB3yvknsc1egLljYemmCYYZfZVDhKetnFTb5qWp77LDaGZasTbKngB2JDLzWjEDBXdtnnH2GQo7gyeQ4fg__yKey-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA Ruiz., N Y. (2011). El desplazamiento forzado en Colombia: una revisión histórica y demográfica. Estudios demográficos y urbanos, 26(1), 141-177. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186- 72102011000100141 Scolari (2013) Narrativas transmedia: Cuando todos los medios cuentan. https://www.fadu.edu.uy/estetica-diseno-ii/files/2013/05/119756745-1rCapitulo-Narrativas-Transmedia.pdf Scolari, C. (2018). "En una división internacional de narrativas transmedia, probablemente Latinoamérica estaría entre las primeras" [Entrevista por Alba Ortega). http://mip. umh.es/blog/2018/07/16/entrevista-carlos-scolarinarrativas-transmedia-latinoamerica-periodismo/ Tobar Panchoaga, E. M. (2018). 4 ríos: narraciones digitales multiplataforma sobre el conflicto armado y la memoria histórica en Colombia. [Tesis de maestría, Universidad de los Andes]. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/34976/u821034.pdf?sequence=1yisAllowed=y Torralba, F. (2014) Memoria histórica, reconciliación y postconflicto. II Congreso Internacional Edificar la paz en el siglo XXI. https://recercat.cat/bitstream/handle/2072/285154/311723-440759-1-SM.pdf?sequence=1 Unidad para las víctimas. (15 de septiembre de 2022). Convocadas en Cali 406 víctimas para entrega de cartas de indemnización. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/reparacion-individual/convocadas-encali-406-victimas-para-entrega-de-cartas-de-indemnizacion/74278 Unidad para las víctimas. (2022). Las cifras que presenta el Informe Global sobre Desplazamiento 2022. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-ygestion-de-informacion/las-cifras-que-presenta-el-informe-global-sobredesplazamiento Uprimny, R. Saffon, M.P. Botero, C. y Restrepo, E. (2006) Justicia transicional sin transición. Ediciones Antropos, DeJusticia. https://www.jep. gov.co/Sala-dePrensa/Documents/Justicia%20transicional%20sin%20transici%C3%B3n.pdf Uprimny, R., y Saffon, M. (Julio de 2007). Verdad judicial y verdades extrajudiciales: la búsqueda de una complementariedad dinámica. https://www.dejusticia.org/verdad-judicial-y-verdades-extrajudiciales-labusqueda-de-una-complementariedad-dinamica/ Vélez Torres, I., Rátiva Gaona, S., y Varela Corredor, D. (2012). Cartografía social como metodología participativa y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta del río cauca. Cuadernos de Geografía. Revista Colombiana de Geografía, 21(2), 59-73. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281823592005 Vivas, T.; Chávez, E.; Cubides, A.; Gaitán, I.; Guío, R.; Martínez, A.; Pérez, B.; y Wabgou M. (2016). Derechos humanos, paz y posconflicto en Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14313/4/Derechoshumanos-paz-y-posconflicto-en-Colombia.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
234 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación Social, Periodismo y Medios Digitales |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/3be54d4c-88dd-4c89-8d59-efc3bdf94cca/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/23d36fd6-9c8f-465f-a277-906a0589250a/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/53707c63-d668-45c7-bdf2-3a7835dc1f12/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/eb26c326-3d6d-4b42-baa0-e9df6097ef19/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/bb9194cd-e9b9-4733-bce7-5ac4660a92e5/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/0802d7c0-0c48-465e-832a-5b30ebb6c7c1/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/55c3aa71-1b2c-4941-a6d0-1a33f007b228/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fff7944eae6ff464455d8c7babeb2350 b9ab4ce15f69060443f3c5b2bb69a4cf 6987b791264a2b5525252450f99b10d1 3e8e969fcb2e2775a4bb31f6b4b97f47 f97d7da825a7beacc3316d9946e2947d 2c79ddc0094ccb073b34dab1543f2314 062fd868bf0e8c62e3bff206d48cd361 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259891936690176 |
spelling |
Cardozo Rivera, Ismaelvirtual::1042-1Reyes Gutiérrez AdrianaUniversidad Autónoma de OccidenteBarbosa Ceballos, Erika Mariethvirtual::1044-1Osorio, Andrés Camilo2024-02-21T18:45:51Z2024-02-21T18:45:51Z2024-02-08Reyes Gutiérrez, A. (2024). Narrativa transmedia para la divulgación de la sección del informe de la Asociación Solidarios por la Vida, Solivida, sobre el desplazamiento forzado a troncos familiares. (Pasantía comunitaria). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15244https://hdl.handle.net/10614/15244Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/“Allá no queda nadie ya, todos estamos acá en Cali. Primero nos fuimos nosotros, porque nos cogieron a tiros llegando a la casa. Todos corrimos y yo vi cuando él se cayó. Intenté volver, pero era imposible por las balas... Salimos, así como estábamos, sin nada, ni papeles, ni ropa, nada. Luego llegó el resto de la familia. Eso no lo cuentan, ¿sabe? Que cuando lo desplazan a uno, terminan desplazándonos a todos” Este testimonio corresponde a una víctima del conflicto armado, pero refleja una realidad de muchas y es que cuando una persona se desplaza, también lo hace todo su tronco familiar. La Asociación Solidarios por la Vida, Solivida, viene trabajando en Cali desde el 96’ con víctimas del conflicto armado y logró mostrar esta realidad en un informe que salió al público en el 2022, con la base de datos que recolectaron de 10 troncos familiares del suroccidente colombiano desde el 2016. Por medio de una pasantía comunitaria, se planteó entonces el objetivo de divulgar este informe por medio de una narrativa transmedia, con el fin de volverlo más cercano, más tangible y, por ende, más visible. De esta manera, el proyecto se dividió en 4 etapas donde se investigó sobre estrategias para narrar la guerra, comunicación para el cambio social, memoria histórica, reconciliación, paz y narrativas digitales. Posteriormente se diseñó la narrativa transmedia, se implementó en diferentes plataformas y con sus respectivos productos para finalmente evaluarla por medio de sus resultados y hallazgosPasantía comunitaria (Comunicador Social-Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2024PregradoComunicador(a) Social – Periodista234 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoFacultad de Comunicación Social, Periodismo y Medios DigitalesCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Narrativa transmedia para la divulgación de la sección del informe de la Asociación Solidarios por la Vida, Solivida, sobre el desplazamiento forzado a troncos familiaresTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Arias Herrera, J. C. (2018) La borradura del rostro: prácticas artísticas y el problema de la visibilidad de las víctimas. Universidad de La Sabana, e2224. https://www.redalyc.org/journal/649/64960594004/html/Arias León, S y Martínez Estevan, D. A. (2019). Espacios transmedia para la creación de narrativas de la posguerra a partir de vivencias y relatos de los actores e implicados en el conflicto armado colombiano. [Tesis de Universidad San Buenaventura de Cali]. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/8316503f-5671-41cc-864c-8b4bedb773d4/contentAsociación Solidarios por la Vida. (2020). Página de Inicio. https://www.solivida.org/Barragán, D. y Amador, J.C. (2014). La cartografía social-pedagógica: Una oportunidad para producir conocimiento y repensar la educación. Itinerario Educativo, 127-141.Behar, O.; Alzate, J.; Morelo, G.; Castrillon, G.; García K.; Colorado, J. y Gehring, H. (2016). Pistas para narrar la paz. Konrad-Adenauer-Stiftung e.V., KAS, Colombia.Berelson, B. (1952). Content Analysis in Communication Researches. Glencoe III. Free Press.Buenaventura, P. (2022) Certificado representante legal antecedentes miembros Solivida https://ba50d650-6937-4d30-bfc5-6158a97d408b.filesusr.com/ugd/6718b2_746b171e7e1242f3a75f461b920bea07.pdfCano Busquets, M., Gómez-Restrepo, C., Forero Ariza, M., y Sarmiento Suárez, M.J. (2017). Comunicarnos sin hacernos daño: Una perspectiva psicosocial. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/51764/9789587815610.pdf?sequence=1&isAllowed=yCastrillón-Guerrero, L., Riveros Fiallo, V., Knudsen, M. L., López López, A., Correa-Chica, A y Castañeda Polanco, J. G. (2018). Comprensiones de perdón, reconciliación y justicia en víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. Revista de Estudios Sociales https://journals.openedition.org/revestudsoc/1223Ceballos Bedoya, M. A. (2013). El desplazamiento forzado en Colombia y su ardua reparación. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 15(29),169-188. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28225781009Chará Ordóñez, W. D. (2015). Las víctimas del conflicto armado interno en colombia,1985-2015. Universidad Autónoma del Cauca. https://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/view/16002/19048Comisión de la Verdad. (s.f). Difusión de los informes. https://web.comisiondelaverdad.co/especiales/comisiones-verdad-pasoreconciliacion/difusion-informes-comisiones-verdad.htmlComisión para el Esclarecimiento de la Verdad. (s. f.). Comisiones de la verdad ¿Para qué?. https://web.comisiondelaverdad.co/especiales/comisiones-verdad-pasoreconciliacion/comisiones-de-la-verdad-paraque.html#:~:text=Comisiones%20de%20la%20verdad%2C%20%C2%BFpara%20qu%C3%A9%3Fytext=%C2%BFpara%20qu%C3%A9%3F,-%E2%80%9CAl%20brindar%20especialytext=Las%20comisiones%20no%20determinan%20responsabilidades,reg%C3%ADmenes%2C%20dictaduras%20o%20conflicto%20armados.Cortés Zambrano, S. P. (2016) Derechos humanos en las políticas de paz y posconflicto en Colombia. Revista Virtual Via Inveniendi et Iudicandi. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6132867Delgado, J., y Gutiérrez, J. (1998). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Editorial Síntesis. 179. https://biblioteca.colson.edu.mx/edocs/RED/Metodos_y_tecnicas_cualitativas_de_investigacion_en_ciencias_sociales.pdfDíaz, I. (2016). El rostro de los invisibles: víctimas y su derecho a la verdad, justicia, reparación y no repetición. https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/4996/El_rostro_de_los_invisibles_victimas.pdf?sequence=1yisAllowed=yErazo, I. y Erazo, M. (2020). Diseño de estrategia de comunicación transmedia para visibilizar y contribuir a la preservación de la memoria histórica de las prácticas culturales de la comunidad de San Cipriano, Valle del Cauca. [Tesis de Universidad Autónoma de Occidente].Espinar Ruiz, E y Hernández Sánchez, M. I. (2012). El periodismo de paz como paradigma de comunicación para el cambio social: características, dimensiones y obstáculos. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 17,175-189. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93524422009Estebanell M. M. (2007). Interactividad e interacción. Revista Latinoamericana De Tecnología Educativa - RELATEC, 1(1), 23-32. https://relatec.unex.es/article/view/2Gaborit, M. (2006). Memoria histórica: Relato desde las víctimas Pensamiento Psicológico, 2. https://www.redalyc.org/pdf/801/80100602.pdfGiraldo Quintero, D. C., y Solano Brand, S. (2017). Construcción participativa de procesos de comunicación estratégica por la visibilización de la Asociación Solidarios por la Vida SOLIVIDA frente a grupos de interés. [Tesis de Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/9826/T07489.pdf?sequence=1yisAllowed=yGómez Isass J. A., y Triviño, F. (2015). Cambio climático y ecosistemas digitales: Las narrativas transmedia como nuevas prácticas comunicativas. Razón y palabra. 91. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199541387037.pdfGómez Mejía, S. (2017). Medios de Comunicación y paz en Colombia: Propuestas constructivas de cara al posconflicto. Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/94092/cap%C3%ADtulo%204.pdf?sequence=1yisAllowed=yGonzález-Martínez, J., Serrat-Sellabona, E., Estebanell-Minguell, M., Rostan-Sánchez, C., y Esteban-Guitart, M. (2018). Sobre el concepto de alfabetización transmedia en el ámbito educativo. Una revisión de la literatura. Universitat de Girona, España. https://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n33/0188-252X-comso33-15.pdfGosciola, V., Mendes de Carvalho, T. E y Oliveira, J (2019). Cultura participativa y cultura colaborativa. Transmedia Earth Conference: medios, narrativas y audiencias en contextos de convergencia. Revista Academia.https://doi.org/10.17230/9789587206289ch3Guevara, R., Botero, R., y Castro, C. (2015) Una revisión a los niveles de interactividad de los contenidos digitales. Nuevas Ideas en Informática Educativa TISE. http://www.tise.cl/volumen11/TISE2015/469-473.pdfGumucio, A. (2011). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Revista Signo y pensamiento XXX(58). https://www.redalyc.org/pdf/860/86020038002.pdfHerr,K., y Anderson, G. (2004). The Action Research Dissertation. A Guide for Students and Faculty. Sage Publications, Inc.Hoyos, L. (2018) Justicia transicional y Derecho Penal Internacional. Capítulo, Reconciliación con cuerpo. Universidad Nacional de Colombia. https://www.jep.gov.co/Sala-dePrensa/Documents/Justicia%20transicional%20y%20derecho%20penal%20internacional.pdf#page=364Irigaray, F., y Lovato, A. (2015). Producciones transmedia de no ficción: Análisis, experiencias y tecnologías. UNR Editora. https://www.academia.edu/22718076/Producciones_transmedia_de_no_ficci%C3%B3n_An%C3%A1lisis_experiencias_y_tecnolog%C3%ADas_2015_Jenkins, H. (2001). Convergence? I Diverge. Technology Review, 104(5), 93.Jenkins, H. (2009). Clase abierta en la Universidad del Sur de California sobre “Las comunidades de fans se están volviendo políticas”. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7502829López Arrillaga, C. E (2018). La Cartografía Social como Herramienta Educativa. Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A. https://indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/273/391Lovato, A. (2017) Plantilla para diseño de narrativas transmedia. Catedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia. http://catedratransmedia.com.ar/2017/04/26/plantilla-para-diseno-denarrativastransmedia/#:~:text=Dicha%20plantilla%20constituye%20el%20resultado,Mujeres%20en%20venta%C2%BB%20(2015)%3BMelamed Visbal, J. D. (2014). Del conflicto al posconflicto en el contexto colombiano. Revista de la Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1407yamp;context=rulsMendivil Calderón, C; Racedo Durán, Y., Meléndez Solano., K.; Rosero Molina, J. (2015). El papel de la Comunicación para el cambio social: empoderamiento y participación en contextos de violencia. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 13(1), 11-23 DOI: http://dx.doi.org/10.15665/re.v13i1.345Ministerio de Ciencias República de Colombia. (s f) Investigación aplicada. https://minciencias.gov.co/glosario/investigacionaplicada#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20aplicada%20se%20emprende,de%20alcanzar%20objetivos%20espec%C3%ADficos%20predeterminadosMinisterio de Defensa República de Colombia. Desplazamiento Forzado.(s.f) https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Documentos_Descargables/espanol/Desplazamiento%20Forzado.pdfMiranda-Galbe, J y Figuero Espadas, J. (2016). El rol del prosumidor en la expansión narrativa transmedia de las historias de ficción en televisión. Index.comunicación: Revista científica en el ámbito de la ComunicaciónAplicada, ISSN-e 2174-1859, 6(2). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5511305Mora Soto, A., y Cadiz, A. (2021). Dilemas de representación cartográfica en los espacios transfronterizos. In Azcoitía, A., Nicoletti, M. A., y Lanza, M. (Eds.), AraucaniaNorpatagonia III: Tensiones y reflexiones en un territorio en construcción permanente. Viedma: Editorial UNRN. 10.4000/books.eunrn.5974Muñoz, A. (2009). Comunicación para el cambio social. MSJ Cultura. https://repositorio.uahurtado.cl/static/pages/docs/2009/n581_58.pdfOtero-Ortega, A. (2018). Enfoques De Investigación: Métodos Para El Diseño Urbano - Arquitectónico. https://www.researchgate.net/profile/Alfredo-OteroOrtega/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACION/links/5b6b7f9992851ca650526dfd/ENFOQUES-DE-INVESTIGACION.pdfPérez, F. (2016). El papel de la educación en el posconflicto. Corporación Viva la Ciudadanía, Edición 496. https://viva.org.co/cajavirtual/svc0496/pdfs/Anexo_1.pdfPerlaza Rojas, J. (2018). Construcción participativa de un producto audiovisual sobre las historias de vida de las mujeres víctimas del desplazamiento forzado de la Asociación Solidaria por la Vida. [Tesis de Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10801/T08431.pdf?sequence=5yisAllowed=yPinto Arboleda, M. C y Ríos Hernández, I. N. (2018) La narrativa transmedia como herramienta de empoderamiento y cambio social en Colombia: caso Alianza BioCuenca. Revista KEPES, 15(18). http://kepes.ucaldas.edu.co/downloads/Revista18_9.pdfPratten, R. (2011). Getting started in transmedia storytelling. A practial guide for beginners. ISBN: 1456564684.Procuraduría General de la Nación. (11 de febrero de 2018). ACNUDH | Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder. https://www.procuraduria.gov.co/relatoria/media/file/DirectivaDDH/PFV.pdfReal academia española: (s.f). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. Sacado de: https://dle.rae.es/posconflictoReal academia española: (s.f). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. https://dle.rae.es/divulgar?m=formRodríguez, L., y Palacios, S. (2015). Paz, posconflicto y sus elementos característicos. Un acercamiento conceptual. Universidad de San Buenaventura Cali - Colombia 12. https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/view/2080/1815Rost, A. (2004). Pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de interactividad? Revista ACADEMIA. Congresos ALAIC/IBERCOM. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/31760155/Alejandro_Rost_(Argentina)-with-cover-pagev2.pdf?Expires=1663711977ySignature=MHSIIJR~BXhFUpvgXea~sDLhxFyTyxj5qiwZBOd84~C16wZcMdTSzYG~A5c4uMXHPNAp~AoKSVZLvWrFFaw~MQ7AWZdV11Uz-wsg0UxRQ7fc1xbyxjifbZhHdctCrBJLCwOhFnILWJW0iKPWuHKYP3kBlVnHjtCa7VlSWkEwcTRTfgWzlmcPPWO1O5G3EUy3dscmNcb3bgYax3KJ7zFwCwytQdkacZq8ub68adQaQtbtLOF2I~hHvx0mkRoqnlmx7zcB3yvknsc1egLljYemmCYYZfZVDhKetnFTb5qWp77LDaGZasTbKngB2JDLzWjEDBXdtnnH2GQo7gyeQ4fg__yKey-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZARuiz., N Y. (2011). El desplazamiento forzado en Colombia: una revisión histórica y demográfica. Estudios demográficos y urbanos, 26(1), 141-177. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-72102011000100141Scolari (2013) Narrativas transmedia: Cuando todos los medios cuentan. https://www.fadu.edu.uy/estetica-diseno-ii/files/2013/05/119756745-1rCapitulo-Narrativas-Transmedia.pdfScolari, C. (2018). "En una división internacional de narrativas transmedia, probablemente Latinoamérica estaría entre las primeras" [Entrevista por Alba Ortega). http://mip. umh.es/blog/2018/07/16/entrevista-carlos-scolarinarrativas-transmedia-latinoamerica-periodismo/Tobar Panchoaga, E. M. (2018). 4 ríos: narraciones digitales multiplataforma sobre el conflicto armado y la memoria histórica en Colombia. [Tesis de maestría, Universidad de los Andes]. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/34976/u821034.pdf?sequence=1yisAllowed=yTorralba, F. (2014) Memoria histórica, reconciliación y postconflicto. II Congreso Internacional Edificar la paz en el siglo XXI. https://recercat.cat/bitstream/handle/2072/285154/311723-440759-1-SM.pdf?sequence=1Unidad para las víctimas. (15 de septiembre de 2022). Convocadas en Cali 406 víctimas para entrega de cartas de indemnización. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/reparacion-individual/convocadas-encali-406-victimas-para-entrega-de-cartas-de-indemnizacion/74278Unidad para las víctimas. (2022). Las cifras que presenta el Informe Global sobre Desplazamiento 2022. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-ygestion-de-informacion/las-cifras-que-presenta-el-informe-global-sobredesplazamientoUprimny, R. Saffon, M.P. Botero, C. y Restrepo, E. (2006) Justicia transicional sin transición. Ediciones Antropos, DeJusticia. https://www.jep. gov.co/Sala-dePrensa/Documents/Justicia%20transicional%20sin%20transici%C3%B3n.pdfUprimny, R., y Saffon, M. (Julio de 2007). Verdad judicial y verdades extrajudiciales: la búsqueda de una complementariedad dinámica. https://www.dejusticia.org/verdad-judicial-y-verdades-extrajudiciales-labusqueda-de-una-complementariedad-dinamica/Vélez Torres, I., Rátiva Gaona, S., y Varela Corredor, D. (2012). Cartografía social como metodología participativa y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta del río cauca. Cuadernos de Geografía. Revista Colombiana de Geografía, 21(2), 59-73. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281823592005Vivas, T.; Chávez, E.; Cubides, A.; Gaitán, I.; Guío, R.; Martínez, A.; Pérez, B.; y Wabgou M. (2016). Derechos humanos, paz y posconflicto en Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14313/4/Derechoshumanos-paz-y-posconflicto-en-Colombia.pdfSolividaConflicto armadoDesplazamiento forzadoNarrativa transmediaComunicación para el Cambio SocialComunidad generalPublicationhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&authuser=1&user=_sMdBfsAAAAJvirtual::1042-1https://scholar.google.com/citations?view_op=list_works&hl=es&authuser=1&user=y4Ql0V0AAAAJvirtual::1044-10000-0002-6905-6999virtual::1042-10000-0002-2266-9720virtual::1044-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000051522virtual::1042-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001414651virtual::1044-1f5065256-b0b1-40a1-bdca-77d69eb6d6d5virtual::1042-1f5065256-b0b1-40a1-bdca-77d69eb6d6d5virtual::1042-1122c8c47-cff1-4c22-bfa8-9251237bc373virtual::1044-1122c8c47-cff1-4c22-bfa8-9251237bc373virtual::1044-1ORIGINALT10957_Narrativa transmedia para la divulgación de la sección del informe de la Asociación Solidarios por la Vida, Solivida, sobre el desplazamiento forzado a troncos familiares.pdfT10957_Narrativa transmedia para la divulgación de la sección del informe de la Asociación Solidarios por la Vida, Solivida, sobre el desplazamiento forzado a troncos familiares.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf3671977https://red.uao.edu.co/bitstreams/3be54d4c-88dd-4c89-8d59-efc3bdf94cca/downloadfff7944eae6ff464455d8c7babeb2350MD51TA10957_Autorización trabajo de grado.PDFTA10957_Autorización trabajo de grado.PDFAutorización publicación del trabajo de gradoapplication/pdf451056https://red.uao.edu.co/bitstreams/23d36fd6-9c8f-465f-a277-906a0589250a/downloadb9ab4ce15f69060443f3c5b2bb69a4cfMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/53707c63-d668-45c7-bdf2-3a7835dc1f12/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD53TEXTT10957_Narrativa transmedia para la divulgación de la sección del informe de la Asociación Solidarios por la Vida, Solivida, sobre el desplazamiento forzado a troncos familiares.pdf.txtT10957_Narrativa transmedia para la divulgación de la sección del informe de la Asociación Solidarios por la Vida, Solivida, sobre el desplazamiento forzado a troncos familiares.pdf.txtExtracted texttext/plain101796https://red.uao.edu.co/bitstreams/eb26c326-3d6d-4b42-baa0-e9df6097ef19/download3e8e969fcb2e2775a4bb31f6b4b97f47MD54TA10957_Autorización trabajo de grado.PDF.txtTA10957_Autorización trabajo de grado.PDF.txtExtracted texttext/plain84https://red.uao.edu.co/bitstreams/bb9194cd-e9b9-4733-bce7-5ac4660a92e5/downloadf97d7da825a7beacc3316d9946e2947dMD56THUMBNAILT10957_Narrativa transmedia para la divulgación de la sección del informe de la Asociación Solidarios por la Vida, Solivida, sobre el desplazamiento forzado a troncos familiares.pdf.jpgT10957_Narrativa transmedia para la divulgación de la sección del informe de la Asociación Solidarios por la Vida, Solivida, sobre el desplazamiento forzado a troncos familiares.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7601https://red.uao.edu.co/bitstreams/0802d7c0-0c48-465e-832a-5b30ebb6c7c1/download2c79ddc0094ccb073b34dab1543f2314MD55TA10957_Autorización trabajo de grado.PDF.jpgTA10957_Autorización trabajo de grado.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14631https://red.uao.edu.co/bitstreams/55c3aa71-1b2c-4941-a6d0-1a33f007b228/download062fd868bf0e8c62e3bff206d48cd361MD5710614/15244oai:red.uao.edu.co:10614/152442024-03-01 09:33:43.611https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg== |