Ciudad, violencia, memorias y políticas de seguridad: Medellín (1980-2013)
Medellín es un caso urbano de violencia intensa, extendida en el tiempo y producida desde muy diferentes actores y conflictos. Desde inicios de la década de 1990 hasta hoy, ha sido continua la producción académica sobre esta problemática, adelantada en su gran mayoría por las unidades de investigaci...
- Autores:
-
García de La Torre, Clara Inés
Domínguez Mejía, Marta Isabel
Burbano Zapata, Mayra Alejandra
Marín Pineda, Natalia
Roldán, Daniela
Grajales, Henry
Meneses, Felipe
Higuita, Johan
Giraldo, Xiomara
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/13769
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/13769
- Palabra clave:
- Violencia - Medellín, Colombia
Violence - Medellín, Colombia
Violencia contra la mujer
Seguridad humana
Violence against women
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2018
id |
REPOUAO2_c5b9aa9eb39f682b70457c70d926ab84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/13769 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ciudad, violencia, memorias y políticas de seguridad: Medellín (1980-2013) |
title |
Ciudad, violencia, memorias y políticas de seguridad: Medellín (1980-2013) |
spellingShingle |
Ciudad, violencia, memorias y políticas de seguridad: Medellín (1980-2013) Violencia - Medellín, Colombia Violence - Medellín, Colombia Violencia contra la mujer Seguridad humana Violence against women |
title_short |
Ciudad, violencia, memorias y políticas de seguridad: Medellín (1980-2013) |
title_full |
Ciudad, violencia, memorias y políticas de seguridad: Medellín (1980-2013) |
title_fullStr |
Ciudad, violencia, memorias y políticas de seguridad: Medellín (1980-2013) |
title_full_unstemmed |
Ciudad, violencia, memorias y políticas de seguridad: Medellín (1980-2013) |
title_sort |
Ciudad, violencia, memorias y políticas de seguridad: Medellín (1980-2013) |
dc.creator.fl_str_mv |
García de La Torre, Clara Inés Domínguez Mejía, Marta Isabel Burbano Zapata, Mayra Alejandra Marín Pineda, Natalia Roldán, Daniela Grajales, Henry Meneses, Felipe Higuita, Johan Giraldo, Xiomara |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García de La Torre, Clara Inés Domínguez Mejía, Marta Isabel Burbano Zapata, Mayra Alejandra Marín Pineda, Natalia Roldán, Daniela Grajales, Henry Meneses, Felipe Higuita, Johan Giraldo, Xiomara |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Violencia - Medellín, Colombia |
topic |
Violencia - Medellín, Colombia Violence - Medellín, Colombia Violencia contra la mujer Seguridad humana Violence against women |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Violence - Medellín, Colombia |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Violencia contra la mujer Seguridad humana |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Violence against women |
description |
Medellín es un caso urbano de violencia intensa, extendida en el tiempo y producida desde muy diferentes actores y conflictos. Desde inicios de la década de 1990 hasta hoy, ha sido continua la producción académica sobre esta problemática, adelantada en su gran mayoría por las unidades de investigación de las ONG de la ciudad y por las universidades públicas y privadas. También han participado algunos autores internacionales. Los estudios han girado en torno a las características de la violencia en la ciudad y los posibles factores explicativos que darían cuenta de ella. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-19T19:18:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-19T19:18:13Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Capítulo - Parte de Libro |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
9789588994550 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/13769 |
identifier_str_mv |
9789588994550 |
url |
https://hdl.handle.net/10614/13769 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
190 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
20 |
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv |
García, C. I., Domínguez, M., Burbano A., Marín, N. 2018). Ciudad, violencia, memorias y políticas de seguridad: Medellín (1980-2013). Universidad Autónoma de Occidente. Violencia en cinco ciudades colombianas, a finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente. (Capítulo 1), pp. 20-190). |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
Violencia en cinco ciudades colombianas, a finales del siglo XX y principios del siglo XXI |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alcaldía de Medellín (2012). Diagnóstico situacional para la infancia y la adolescencia en el municipio de Medellín. Medellín: Alcaldía de Medellín. Alcaldía de Medellín, Departamento Administrativo de Planeación (2009). Proyecto Urbano Cor - Alta de Regularización y Legalización Urbanística para los barrios: La Sierra, Villa Liliam, Villa Turbay, Las Estancias, Juan Pablo II, Ocho de Marzo y barrios de Jesús. Medellín: Alcaldía de Medellín. Alcaldía de Medellín, Secretaría de Gobierno (2010). Medellín más segura, juntos sí podemos: estrategia de territorialización de seguridad. Medellín: Alcaldía de Medellín. Recuperado de https://goo. gl/94zksE Alonso Espinal, M. A., Giraldo Ramírez, J. y Sierra, D. J. (2006), Medellín: el complejo camino de la competencia armada. En C. de Gambo Tapias (ed.), Justicia transicional: teoría y praxis (pp. 435- 465). Bogotá: Universidad del Rosario. Alonso Espinal, M. A. y Valencia Agudelo, G. D. (2008). Balance del proceso de desmovilización, desarme y reinserción (DDR) de los bloques Cacique Nutibara y Héroes de Granada en la ciudad de Medellín. Estudios Políticos, 33, 11-34. Alzate Zuluaga, M. L. (2012). Acciones colectivas frente a la violencia. Disquisiciones a partir de un estudio de caso: Comuna 13 de Medellín (Colombia). Revista Forum, 1(3), 111-130. Arango, D. C. (2010). La ley de justicia y paz: escenarios para las demandas y posiciones de las organizaciones de víctimas de los paramilitares en Medellín 2005-2009 (Tesis de maestría, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia). Betancur, B. (1983). La nueva Antioquia. Medellín: Biblioteca Piloto Biblioteca. Recuperado de http:// bibliotecapiloto.janium.net/janium/Documentos/BPP-D-BBC/BPP-D-BBC-0247.pdf Caracol Radio (19 enero 2001). Vinculan banda de La terraza a asesinato de Eduardo Umaña. Re- cuperado de https://goo.gl/GiIMj4 Cardona, M., García, H. I., Giraldo, C. A., López, M. V., Suárez, C. M. Corcho, D. C. y Posada, C. H. (2005). Escenarios de homicidios en Medellín (Colombia) entre 1990-2002. Revista Cubana de Salud Pública, 31(3), 202-210. Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bo- gotá: Centro Nacional de Memoria Histórica. Centro Nacional de Memoria Histórica (2015). La palabra y el silencio. Recuperado de https://goo. gl/VcgY7t Consejería Presidencial para Medellín y su Área Metropolitana (1993). Programa integral de mejora- miento de barrios subnormales en Medellín (PRIMED): estudio de factibilidad. Medellín: Consejería Presidencial para Medellín y su Área Metropolitana. Dapena Rivera, L. F. (2006). Núcleos de vida ciudadana: racionalidades y coyunturas en la gestión de un proyecto urbano. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Echavarría Marín, R. O. (2006). Memorias de la violencia : un acercamiento a las significaciones, representaciones y vivencias de la violencia en cinco barrios populares de la ciudad de Medellín (Tesis de grado, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia). El Colombiano, 12 mayo 1990, “Sigue ola de violencia contra agentes de policía”, p 5D El Colombiano, 6 junio 1990, “No Cesan los ataques contra policías”, p 10C El Colombiano (2 diciembre 2013). “Los Pepes”, un horror que sigue en la impunidad. Recuperado de https://goo.gl/ptRNdf El Espectador (13 enero 2013). Bandas criminales buscan expandirse en Antioquia. Recuperado de https://goo.gl/8x6FzA El Tiempo (14 septiembre 2001). Frank todavía manda en el barrio París. Recuperado de https:// goo.gl/mtQq7Z Escuela Nacional Sindical (2009). No es muda la muerte Informe de violaciones a la vida, libertad e integridad de las y los sindicalistas en Colombia durante el 2008 y situación de impunidad de las violaciones en el periodo 1986-2009. Medellín: Escuela Nacional Sindical García, H. I., Pastor, M. del P., Cardona, M., Tapias, C. E., Cuartas, D., Gómez, V., ... y Vera, C. Y. (2012). Treinta años de homicidios en Medellín, Colombia, 1979-2008. Cad Saude Publica, 28(9), 1699-1712. Gutiérrez Sanín, F. y Jaramillo, A. M. (2004). Crime, (counter-)insurgency and the privatization of security - the case of Medellín, Colombia. Environment and Urbanization, 16(2), 17-30. Johnson, K. (29 septiembre 2012). Los ‘Paisas’ sin garras: la captura de alias ‘El Puma’. En Corpora- ción Nuevo Arco Iris. Recuperado de http://www.arcoiris.com.co/2012/09/los-paisas-sin- garras-la-captura-de-alias-el-puma/ Luckham, R. y Kirk, T. (2013). The two faces of security in hybrid political orders: A framework for analysis and research. Stability: International Journal of Security and Development, 2(2). 1-30. http:// dx.doi.org/10.5334/sta.cf Melguizo, J. (2011). PAISAJOVEN, una experiencia exitosa de alianzas público privadas para en- frentar las violencias en Medellín y para construir capacidad instalada. Recuperado de http:// sumarse.org.pa/site/wp-content/uploads/2012/05/PaisaJoven-experiencia-p%23U00fabli- co-privada-en-Medell%23U00edn-201011.pdf Ocampo, G. I. y Dover, R. (2000). Redefiniciones en los ejes del poder en Medellín al finalizar el siglo XX. Medellín: Universidad de Antioquia. Programa de Atención a Víctimas del Conflicto Armado (2010). En la ciudad aún echamos raíces. Recuperado e https://goo.gl/IjfyBg Ruiz Restrepo, J. (2013). Medellín: fronteras de discriminación y espacios de guerra. Medellín: Universidad de Antioquia, Centro de Estudios y Opinión. Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu. co/revistas/index.php/ceo/article/viewFile/6496/5965 Semana (30 noviembre 2013). La otra paz que vive en Medellín. Recuperado de https://goo.gl/c773N3 Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Regionales (2008). El derecho al pasado: memorias para volver a vivir. Medellín: Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Regionales. Universidad de Antioquia. PROYECTO BUPPE 2015 - Tejiendo los hilos de la memoria: historia local de Medellín desde los pobladores de la periferia. Comunas 3, 6 y 8, periodo 1970-2014. Recuperado de https://goo.gl/m3BTI3 Velásquez, C. (2012). La política de mejoramiento integral de barrios en Medellín: ¿reconquista del territorio por parte del Estado? Kavilando: Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 3(1-2), 72-78. Vicepresidencia de la República de Colombia, Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH (2002), Resumen sobre el conflicto armado en las ciudades (intervención y comentarios). Recupe- rado de http://historico.presidencia.gov.co/prensa_new/documentos/noviembre/conflicto.htm Vivas Barandica, D. (23 agosto 2014). Entrevista en BOCAS: Alias ‘Popeye’. Recuperado de ht- tps://goo.gl/5zRahn |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
171 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/2a1da9b2-797e-46e3-b710-7ca4830950c7/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/2978980d-a226-482b-b4a7-9f94d34db1a6/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/8f9bfabd-0f01-4c6e-bb90-114f515ad478/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c41e4446-fc1a-4d1f-b9b7-7b938e31ec21/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 f415be8173599f357f13b5bbd6108900 037a158c461145ae38f9ddde10a31f11 b14a53daa68233d850f1a0325decad64 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259748091985920 |
spelling |
García de La Torre, Clara Inés69398a72c2402c0ded28a7ead8ba8b5dDomínguez Mejía, Marta Isabel35c0064b3a1a4f500ef2367b204b41d0Burbano Zapata, Mayra Alejandrabc46fb42a89729f3e16cdd9bdbbe5c02Marín Pineda, Nataliad46ec157dc147d87c7ae1a90fb13405eRoldán, Daniela4e03ca7e3a12705ddca3124253c2114aGrajales, Henry5c7457132fa919ce115dc553360c00a7Meneses, Felipe83fb01c2c49922fd9638688b5b7287dbHiguita, Johanbca1da04e220471d11e5b3b855761626Giraldo, Xiomara6e8515ff141227294520a8d5b562ba40Universidad Autónoma de Occidente2022-04-19T19:18:13Z2022-04-19T19:18:13Z20189789588994550https://hdl.handle.net/10614/13769Medellín es un caso urbano de violencia intensa, extendida en el tiempo y producida desde muy diferentes actores y conflictos. Desde inicios de la década de 1990 hasta hoy, ha sido continua la producción académica sobre esta problemática, adelantada en su gran mayoría por las unidades de investigación de las ONG de la ciudad y por las universidades públicas y privadas. También han participado algunos autores internacionales. Los estudios han girado en torno a las características de la violencia en la ciudad y los posibles factores explicativos que darían cuenta de ella.171 páginasapplication/pdfspaPrograma Editorial Universidad Autónoma de OccidenteCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ciudad, violencia, memorias y políticas de seguridad: Medellín (1980-2013)Capítulo - Parte de Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248Textinfo:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Violencia - Medellín, ColombiaViolence - Medellín, ColombiaViolencia contra la mujerSeguridad humanaViolence against women19020García, C. I., Domínguez, M., Burbano A., Marín, N. 2018). Ciudad, violencia, memorias y políticas de seguridad: Medellín (1980-2013). Universidad Autónoma de Occidente. Violencia en cinco ciudades colombianas, a finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente. (Capítulo 1), pp. 20-190).Violencia en cinco ciudades colombianas, a finales del siglo XX y principios del siglo XXIAlcaldía de Medellín (2012). Diagnóstico situacional para la infancia y la adolescencia en el municipio de Medellín. Medellín: Alcaldía de Medellín.Alcaldía de Medellín, Departamento Administrativo de Planeación (2009). Proyecto Urbano Cor - Alta de Regularización y Legalización Urbanística para los barrios: La Sierra, Villa Liliam, Villa Turbay, Las Estancias, Juan Pablo II, Ocho de Marzo y barrios de Jesús. Medellín: Alcaldía de Medellín.Alcaldía de Medellín, Secretaría de Gobierno (2010). Medellín más segura, juntos sí podemos: estrategia de territorialización de seguridad. Medellín: Alcaldía de Medellín. Recuperado de https://goo. gl/94zksEAlonso Espinal, M. A., Giraldo Ramírez, J. y Sierra, D. J. (2006), Medellín: el complejo camino de la competencia armada. En C. de Gambo Tapias (ed.), Justicia transicional: teoría y praxis (pp. 435- 465). Bogotá: Universidad del Rosario.Alonso Espinal, M. A. y Valencia Agudelo, G. D. (2008). Balance del proceso de desmovilización, desarme y reinserción (DDR) de los bloques Cacique Nutibara y Héroes de Granada en la ciudad de Medellín. Estudios Políticos, 33, 11-34.Alzate Zuluaga, M. L. (2012). Acciones colectivas frente a la violencia. Disquisiciones a partir de un estudio de caso: Comuna 13 de Medellín (Colombia). Revista Forum, 1(3), 111-130.Arango, D. C. (2010). La ley de justicia y paz: escenarios para las demandas y posiciones de las organizaciones de víctimas de los paramilitares en Medellín 2005-2009 (Tesis de maestría, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia).Betancur, B. (1983). La nueva Antioquia. Medellín: Biblioteca Piloto Biblioteca. Recuperado de http:// bibliotecapiloto.janium.net/janium/Documentos/BPP-D-BBC/BPP-D-BBC-0247.pdfCaracol Radio (19 enero 2001). Vinculan banda de La terraza a asesinato de Eduardo Umaña. Re- cuperado de https://goo.gl/GiIMj4Cardona, M., García, H. I., Giraldo, C. A., López, M. V., Suárez, C. M. Corcho, D. C. y Posada, C. H. (2005). Escenarios de homicidios en Medellín (Colombia) entre 1990-2002. Revista Cubana de Salud Pública, 31(3), 202-210.Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bo- gotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.Centro Nacional de Memoria Histórica (2015). La palabra y el silencio. Recuperado de https://goo. gl/VcgY7tConsejería Presidencial para Medellín y su Área Metropolitana (1993). Programa integral de mejora- miento de barrios subnormales en Medellín (PRIMED): estudio de factibilidad. Medellín: Consejería Presidencial para Medellín y su Área Metropolitana.Dapena Rivera, L. F. (2006). Núcleos de vida ciudadana: racionalidades y coyunturas en la gestión de un proyecto urbano. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Echavarría Marín, R. O. (2006). Memorias de la violencia : un acercamiento a las significaciones, representaciones y vivencias de la violencia en cinco barrios populares de la ciudad de Medellín (Tesis de grado, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia).El Colombiano, 12 mayo 1990, “Sigue ola de violencia contra agentes de policía”, p 5DEl Colombiano, 6 junio 1990, “No Cesan los ataques contra policías”, p 10CEl Colombiano (2 diciembre 2013). “Los Pepes”, un horror que sigue en la impunidad. Recuperado de https://goo.gl/ptRNdfEl Espectador (13 enero 2013). Bandas criminales buscan expandirse en Antioquia. Recuperado de https://goo.gl/8x6FzAEl Tiempo (14 septiembre 2001). Frank todavía manda en el barrio París. Recuperado de https:// goo.gl/mtQq7ZEscuela Nacional Sindical (2009). No es muda la muerte Informe de violaciones a la vida, libertad e integridad de las y los sindicalistas en Colombia durante el 2008 y situación de impunidad de las violaciones en el periodo 1986-2009. Medellín: Escuela Nacional SindicalGarcía, H. I., Pastor, M. del P., Cardona, M., Tapias, C. E., Cuartas, D., Gómez, V., ... y Vera, C. Y. (2012). Treinta años de homicidios en Medellín, Colombia, 1979-2008. Cad Saude Publica, 28(9), 1699-1712.Gutiérrez Sanín, F. y Jaramillo, A. M. (2004). Crime, (counter-)insurgency and the privatization of security - the case of Medellín, Colombia. Environment and Urbanization, 16(2), 17-30.Johnson, K. (29 septiembre 2012). Los ‘Paisas’ sin garras: la captura de alias ‘El Puma’. En Corpora- ción Nuevo Arco Iris. Recuperado de http://www.arcoiris.com.co/2012/09/los-paisas-sin- garras-la-captura-de-alias-el-puma/Luckham, R. y Kirk, T. (2013). The two faces of security in hybrid political orders: A framework for analysis and research. Stability: International Journal of Security and Development, 2(2). 1-30. http:// dx.doi.org/10.5334/sta.cfMelguizo, J. (2011). PAISAJOVEN, una experiencia exitosa de alianzas público privadas para en- frentar las violencias en Medellín y para construir capacidad instalada. Recuperado de http:// sumarse.org.pa/site/wp-content/uploads/2012/05/PaisaJoven-experiencia-p%23U00fabli- co-privada-en-Medell%23U00edn-201011.pdfOcampo, G. I. y Dover, R. (2000). Redefiniciones en los ejes del poder en Medellín al finalizar el siglo XX. Medellín: Universidad de Antioquia.Programa de Atención a Víctimas del Conflicto Armado (2010). En la ciudad aún echamos raíces. Recuperado e https://goo.gl/IjfyBgRuiz Restrepo, J. (2013). Medellín: fronteras de discriminación y espacios de guerra. Medellín: Universidad de Antioquia, Centro de Estudios y Opinión. Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu. co/revistas/index.php/ceo/article/viewFile/6496/5965Semana (30 noviembre 2013). La otra paz que vive en Medellín. Recuperado de https://goo.gl/c773N3Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Regionales (2008). El derecho al pasado: memorias para volver a vivir. Medellín: Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Regionales.Universidad de Antioquia. PROYECTO BUPPE 2015 - Tejiendo los hilos de la memoria: historia local de Medellín desde los pobladores de la periferia. Comunas 3, 6 y 8, periodo 1970-2014. Recuperado de https://goo.gl/m3BTI3Velásquez, C. (2012). La política de mejoramiento integral de barrios en Medellín: ¿reconquista del territorio por parte del Estado? Kavilando: Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 3(1-2), 72-78.Vicepresidencia de la República de Colombia, Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH (2002), Resumen sobre el conflicto armado en las ciudades (intervención y comentarios). Recupe- rado de http://historico.presidencia.gov.co/prensa_new/documentos/noviembre/conflicto.htmVivas Barandica, D. (23 agosto 2014). Entrevista en BOCAS: Alias ‘Popeye’. Recuperado de ht- tps://goo.gl/5zRahnComunidad en generalPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/2a1da9b2-797e-46e3-b710-7ca4830950c7/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD52ORIGINALCiudad violencia memorias y políticas de seguridad Medellín 1980-2013.pdfCiudad violencia memorias y políticas de seguridad Medellín 1980-2013.pdfTexto archivo completo del capítulo del libro, PDFapplication/pdf1660493https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/2978980d-a226-482b-b4a7-9f94d34db1a6/downloadf415be8173599f357f13b5bbd6108900MD53TEXTCiudad violencia memorias y políticas de seguridad Medellín 1980-2013.pdf.txtCiudad violencia memorias y políticas de seguridad Medellín 1980-2013.pdf.txtExtracted texttext/plain518080https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/8f9bfabd-0f01-4c6e-bb90-114f515ad478/download037a158c461145ae38f9ddde10a31f11MD54THUMBNAILCiudad violencia memorias y políticas de seguridad Medellín 1980-2013.pdf.jpgCiudad violencia memorias y políticas de seguridad Medellín 1980-2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5466https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c41e4446-fc1a-4d1f-b9b7-7b938e31ec21/downloadb14a53daa68233d850f1a0325decad64MD5510614/13769oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/137692024-01-19 15:26:19.325https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2018open.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |