Rediseño del sistema de gestión del mantenimiento de los equipos biomédicos de clase IIA y IIB de la Clínica de Occidente S.A. en Santiago de Cali
En la actualidad los procesos de atención en salud de las instituciones requieren de una alta credibilidad en el funcionamiento de su tecnología instalada, esto con el fin de garantizar una operación segura, minimizar eventos adversos y mejorar el servicio al paciente. Para ello, existen herramienta...
- Autores:
-
Calderón Villamizar, Juan Camilo
Rodríguez Paz, Isabela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15080
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15080
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Ingeniería Biomédica
Materiales biomédicos
Biomedical engineering
Entes reguladores
Mantenimiento preventivo
Equipos biomedicos
Gestión de riesgo
Metodología
Software
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
Summary: | En la actualidad los procesos de atención en salud de las instituciones requieren de una alta credibilidad en el funcionamiento de su tecnología instalada, esto con el fin de garantizar una operación segura, minimizar eventos adversos y mejorar el servicio al paciente. Para ello, existen herramientas de apoyo que facilitan al personal clínico enfocarse en estos aspectos para prevenir fallas, una de estas herramientas serían los programas aplicados a la gestión del mantenimiento preventivo biomédico orientado a riesgos. Estos programas permiten ver las variables del entorno hospitalario y propiciar espacios más seguros para el uso de los equipos biomédicos. Este proyecto fundamentalmente introduce las aplicaciones generales de la gestión del mantenimiento clínico, orientada a la planificación y actualización del mantenimiento preventivo en los equipos biomédicos de clasificación de riesgo IIA y IIB, pertenecientes a la Clínica de Occidente ubicada en la ciudad de Cali. Esto se logró por medio de la aplicación de una metodología que permitió determinar los intervalos y procesos de mantenimientos necesarios para los equipos, logrando así, establecer un plan de mantenimiento dinámico y predictivo. Teniendo en cuenta las normativas gubernamentales y los documentos de entes reguladores como INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) y ECRI (Emergency Care Research Institute), así como los manuales técnicos de los equipos biomédicos y el asesoramiento de expertos, se lograron identificar los principales factores para la implementación de la metodología. Además, se tomaron en consideración los datos estadísticos proporcionados por el software de reporte y manejo de tecnología biomédica de la institución, el cual contiene información detallada de cada uno de los equipos. La metodología propuesta permitió la unificación de los procesos dentro de la institución mediante la aplicación de protocolos y listas de chequeo estandarizadas, brindando a cada miembro del personal encargado del mantenimiento preventivo un modelo referencial claro y conciso del proceso. En conclusión, la metodología propuesta no solo facilita la trazabilidad y la adquisición de datos, mejorando la seguridad y la calidad de los servicios prestados, sino que también aporta eficiencia, planificación adecuada, identificación temprana de problemas y cumplimiento normativo. |
---|