Plan de producción más limpia para el sector de la construcción: caso constructora El Castillo S.A.

La constructora El Castillo S.A. desarrolla la totalidad de sus proyectos en terrenos propios ubicados entre los Municipios de Cali y Jamundí. Es una empresa cuya misión ha sido afianzar el compromiso ambiental dentro de cada uno de los procesos constructivos. Por ello este trabajo se realiza con el...

Full description

Autores:
Marín Rico, María Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/11063
Acceso en línea:
http://red.uao.edu.co//handle/10614/11063
Palabra clave:
Administración Ambiental
Industria de la construcción
Impacto ambiental
Impacto ambiental
Producción limpia
Construcción sostenible
Educación ambiental
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Description
Summary:La constructora El Castillo S.A. desarrolla la totalidad de sus proyectos en terrenos propios ubicados entre los Municipios de Cali y Jamundí. Es una empresa cuya misión ha sido afianzar el compromiso ambiental dentro de cada uno de los procesos constructivos. Por ello este trabajo se realiza con el fin de compilar todas las acciones que se llevan a cabo dentro de la empresa. Para esto se planteó una metodología de tipo descriptivo, de forma que permitió analizar, describir y explicar las características del desarrollo de los procesos en la gestión ambiental, que se llevan a cabo actualmente en la Constructora El Castillo S.A. Esta metodología se desarrolló en 3 etapas, 1. Diagnóstico: Recopilación de información necesaria tales como datos informativos, cualitativos y cuantitativos de la constructora y otras fuentes para poder estructurar el documento de la siguiente etapa. 2. Definición de BPA y normatividad: Identificación de los aspectos ambientales prioritarios, en los cuales se enfoca la definición de BPA para la creación de una matriz de evaluación. 3.Programas: Diseño de 3 programas de contaminación ambiental enfocados en los recursos aire, suelo e hídricos. En el análisis de procesos se identificaron todas las acciones de PML realizadas en la etapa de construcción, las cuales fueron documentadas con el fin de que la empresa cuente con un registro escrito de estas y a su vez sean una herramienta que permita la mejora continua. Palabras Claves:ambiente, aspecto ambiental, impacto ambiental, proceso constructivo, producción más limpia, educación ambiental