Influencia del internet de las cosas en el comportamiento del consumidor retail

En la actualidad, existe una amplia gama de objetos interconectados con la capacidad de comunicarse entre sí o con las personas a su alrededor en su vida cotidiana; esta tecnología se denomina el Internet de las Cosas (loT) y se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo e implementac...

Full description

Autores:
Jaramillo Plaza, Juan Manuel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/14620
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/14620
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Mercadeo y Negocios Internacionales
Comportamiento del consumidor
Mercadeo
Internet de las cosas
Consumer behavior
Marketing
Internet of things
IoT
Purchase decision process
Retail sales
Internet de las cosas
Proceso de decisión de compra
Ventas al detalle
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
Description
Summary:En la actualidad, existe una amplia gama de objetos interconectados con la capacidad de comunicarse entre sí o con las personas a su alrededor en su vida cotidiana; esta tecnología se denomina el Internet de las Cosas (loT) y se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo e implementación de nuevas estrategias de mercadeo en el sector de ventas al detalle. De hecho, el aumento de esta nueva tecnología en el mercado masivo y su nivel de inmersión en nuestra cotidianidad; provocó un nuevo paradigma donde la recopilación de datos y la interpretación de estos mediante la inteligencia artificial están incrementando la eficiencia en diferentes sectores industriales o la vida misma de los consumidores; pues, el uso de estados dispositivos inteligentes es cada vez más común e imprescindible a la hora de realizar actividades que conlleven cierto grado de razonamiento. En efecto, gracias a los datos obtenidos mediante la interacción constante entre los consumidores y sus dispositivos inteligentes conectados a la red; los especialistas en mercadeo han desarrollado progresivamente estrategias más efectivas y económicas basadas en el comportamiento de las personas y la información detallada de sus empresas, logrando un mayor grado de satisfacción y una alta probabilidad de compra de sus productos o servicios en el mercado. En este contexto, el objetivo principal de esta investigación es identificar el grado de influencia que genera el uso de dispositivos con tecnología IoT en el comportamiento de los consumidores millennials a la hora de tomar una decisión de compra en el sector de ventas al detalle específicamente en la ciudad de Tuluá Valle del Cauca. En consecuencia, para la realización de este estudio de carácter cuantitativo se implementó una encuesta presencial, en los diferentes puntos de venta de una empresa dedicada a las ventas al detalle; con la finalidad de, recolectar datos primarios de la población objeto de estudio comprendida entre un rango de edades desde los 26 a los 39 años. Por consiguiente, se llevaron a cabo técnicas de sistematización y análisis estadísticos con el propósito de clasificar de manera eficiente las respuestas de la población objeto de estudio y así poder observar fácilmente el grado de persuasión que poseen los dispositivos inteligentes interconectados en la toma de decisión de compra de estos usuarios. De tal modo que, en la primera etapa del análisis se realizó la caracterización de la muestra estadística; donde se describe la población objeto de estudio a fin de comprender un poco más sobre los consumidores millennials que compran en estos establecimientos de ventas al detalle. Posteriormente, se analizó el grado de influencia del IoT, en el proceso de decisión de compra de aquellos usuarios del supermercado y el impacto generado en la experiencia al cliente causado por la interacción constante con estos dispositivos inteligentes, dando como resultado la siguiente investigación.