El viraje hacia la vida: el papel de la ecopedagogía
Mientras que en el planeta Tierra, un grupo importante de seres humanos está tomando una mayor conciencia de la importancia de proteger, conservar y cuidar los nichos de la vida, otros grupos aún continúan reticentes y en contracorriente de este deseo y de este modo de ver el mundo. No están convenc...
- Autores:
-
Parra Lara, Álvaro del Campo
Uribe Castro, Hernando
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/13273
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/13273
- Palabra clave:
- Ecopedagogía
Climatic changes
Cambios climáticos
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados Sello Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_c2c4e44e7b661c32ecdb20c225c7771b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/13273 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El viraje hacia la vida: el papel de la ecopedagogía |
title |
El viraje hacia la vida: el papel de la ecopedagogía |
spellingShingle |
El viraje hacia la vida: el papel de la ecopedagogía Ecopedagogía Climatic changes Cambios climáticos |
title_short |
El viraje hacia la vida: el papel de la ecopedagogía |
title_full |
El viraje hacia la vida: el papel de la ecopedagogía |
title_fullStr |
El viraje hacia la vida: el papel de la ecopedagogía |
title_full_unstemmed |
El viraje hacia la vida: el papel de la ecopedagogía |
title_sort |
El viraje hacia la vida: el papel de la ecopedagogía |
dc.creator.fl_str_mv |
Parra Lara, Álvaro del Campo Uribe Castro, Hernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Parra Lara, Álvaro del Campo Uribe Castro, Hernando |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ecopedagogía |
topic |
Ecopedagogía Climatic changes Cambios climáticos |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Climatic changes |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Cambios climáticos |
description |
Mientras que en el planeta Tierra, un grupo importante de seres humanos está tomando una mayor conciencia de la importancia de proteger, conservar y cuidar los nichos de la vida, otros grupos aún continúan reticentes y en contracorriente de este deseo y de este modo de ver el mundo. No están convencidos aún de que el camino hacia la devastación que se construye con las acciones poco ecologistas y ambientalistas de los seres humanos sea una verdad, una realidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-27T19:13:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-27T19:13:12Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Capítulo - Parte de Libro |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9789586190596 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/13273 |
identifier_str_mv |
9789586190596 |
url |
https://hdl.handle.net/10614/13273 |
dc.language.iso.eng.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
97 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
71 |
dc.relation.cites.none.fl_str_mv |
Parra Lara, A.C., Uribe Castro, H. (2020). El viraje hacia la vida: el papel de la ecopedagogía, Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, pp. 71-97. |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
Viraje hacia la vida. Debates y reflexiones en torno a la sustentabilidad |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Baruch, B. (1952). Introducción. En: Camino de supervivencia, William Vogt. Buenos Aires: Editorial sudamericana, pp. 13-15 Boff, L. (2001). Ética planetaria desde el Gran Sur. Madrid: Editorial Trotta Bourdieu, P. (1999). Contrafuegos. Reflexiones para servir a la resistencia contra la invasión neoliberal. Barcelona: Editorial Anagrama Bourdieu, P. (2002). Pensamiento y acción. Argentina: Libros el Zorzal Bourdieu, P. (2011). El sociólogo y el historiador. Madrid: Abada Editores S. L. Dinero. (10 de octubre de 2018). Coca-Cola, PepsiCo y Nestlé son las compañías que más contaminan el mar. Recuperado de https:// www.dinero.com/empresas/articulo/las-empresas-que-mascontaminan-el-mar-en-el-mundo/263071 Esteva Peralta, J., y Reyes Ruiz, J. (2000). Educación popular ambiental. Hacia una pedagogía de la apropiación del ambiente. En E. Leff (coord.), La complejidad ambiental, México: Siglo XX FAO. (2018). El estado de los bosques del mundo - Las vías forestales hacia el desarrollo sostenible. Roma. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO Funtowicz, S., y De Marchi, B. (2000). Ciencia posnormal, complejidad y sustentabilidad. En E. Leff (coord.). La complejidad ambiental. México: Siglo XXI. Funtowicz, S. O., y Ravetz, J. R. (2000). La ciencia posnormal: ciencia con la gente. Barcelona: Icaria editorial Gadotti, M. (2003). Pedagogía de la Tierra y cultura de la sustentabilidad. En: Paulo Freyre. Revista de Pedagogía Crítica, 2(2), 61-76 Harvey, D. (2017). El cosmopolitismo y las geografías de la desigualdad. Madrid: Ediciones Akal. IPCC. (2018). Global Warning of 1.5 º C. Switzerland: Intergovernmental Panel on Climate Change. La Nación. (10 de julio de 2017). El ranking de las cien empresas más contaminantes del mundo. Recuperado de https://www.lanacion. com.ar/2041389-el-ranking-de-las-cien-empresas-mas-contaminantes-del-mundo Leff, E. (2014). La apuesta por la vida: imaginación sociológica e imaginarios sociales en los territorios ambientales del sur. México: Siglo Veintiuno Editores. Leff, E. (2018). Lección inaugural. En Cuadernos del Doctorado 01. Cali: Programa Editorial de la Universidad Autónoma de Occidente Leff, E. (2020). Racionalidad ambiental: aprendiendo a vivir en las condiciones de la vida. En El viraje hacia la vida: reflexiones desde la cultura, la pedagogía y la sustentabilidad. Hernando Uribe Castro (autor-compilador). Cali: Programa Editorial de la Universidad Autónoma de Occidente Margulis, L. y Sagan, D. (1995). Microcosmos. Cuatro mil millones de años de evolución desde nuestros ancestros microbianos. Barcelona: Tusquets Editores Moura Carvalho, I. C. (2000). Los sentidos de lo “ambiental”: La construcción de la hermenéutica a la pedagogía de la complejidad. En E. Leff (coord.), La complejidad ambiental, México: Siglo XXI Osorio Vargas, J. (2000). Pedagogía crítica y aprendizaje ambiental. En E. Leff (coord.). La complejidad ambiental. México: Siglo XXI Sánchez, J-E. (2008). El poder de las empresas multinacionales. En Diez años de cambios en el Mundo, en la geografía y en las ciencias sociales, 1999-2008. Actas del X Coloquio Internacional de Geocrítica, Universidad de Barcelona, 26-30 de mayo de 2008. Recuperado de http://www.ub.es/geocrit/-xcol/449.htm Schumpeter, J. A. (1971). Capitalismo, socialismo y democracia. Madrid: Aguilar S. A. de ediciones Semana Sostenible (10 de enero de 2019). Reunieron 2 millones de firmas para denunciar al Estado francés por inacción climática. Recuperado de https://sostenibilidad.semana.com/impacto/ articulo/reunieron-2-millones-de-firmas-para-denunciar-al-estado-frances-por-inaccion-limatica/42584 Tangencial, T. (2002). Manifiesto por la vida por una ética para la sustentabilidad. Ambiente & Sociedade, 5(10), 1-14 Toledo, V. (2015). ¿De qué hablamos cuando hablamos de sustentabilidad? Una propuesta ecológica política. En M. Cariño y L. Castorena (eds.), Saberes para la sustentabilidad. Barcelona: Icaria Editoria Unesco. (1977). Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental, Tbilisi, URSS, 14-26 de octubre de 1977: Informe final. Unesco - Pnuma Uribe Castro, H. (2017). Pensar ambientalmente. De las críticas del sistema a las posibilidades de cambio. Cali: Programa Editorial de la Universidad Autónoma de Occidente Uribe Castro, H. (2018). Sobre el campo ambiental. En Cuadernos del Doctorado 01. Cali: Programa Editorial de la Universidad Autónoma de Occidente Vogt, W. (1952). Camino de supervivencia. Buenos Aires: Editorial Sudamericana |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados Sello Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.eng.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados Sello Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
72 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/2e7f5bf4-9653-4397-bbff-5232a0255728/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/ede9f905-9f3e-4889-af4b-2db86c08201f/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/24908b56-d680-4018-9fd7-f963c93f5492/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/cfc8b96b-c3d6-4e93-bf5b-242d091fdfcf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
94e808d956e35e77cf0d5e6afef56031 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 3592ef203539bff918d8f126111018bb 3fbceb72177c7b0f2f160be069373002 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259914730635264 |
spelling |
Parra Lara, Álvaro del CampoUribe Castro, Hernandovirtual::4841-1Universidad Autónoma de Occidente2021-09-27T19:13:12Z2021-09-27T19:13:12Z20209789586190596https://hdl.handle.net/10614/13273Mientras que en el planeta Tierra, un grupo importante de seres humanos está tomando una mayor conciencia de la importancia de proteger, conservar y cuidar los nichos de la vida, otros grupos aún continúan reticentes y en contracorriente de este deseo y de este modo de ver el mundo. No están convencidos aún de que el camino hacia la devastación que se construye con las acciones poco ecologistas y ambientalistas de los seres humanos sea una verdad, una realidad.Primera edición72 páginasapplication/pdfspaPrograma Editorial Universidad Autónoma de OccidenteCaliDerechos reservados Sello Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2EcopedagogíaClimatic changesCambios climáticosEl viraje hacia la vida: el papel de la ecopedagogíaCapítulo - Parte de Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248Textinfo:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a859771Parra Lara, A.C., Uribe Castro, H. (2020). El viraje hacia la vida: el papel de la ecopedagogía, Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, pp. 71-97.Viraje hacia la vida. Debates y reflexiones en torno a la sustentabilidadBaruch, B. (1952). Introducción. En: Camino de supervivencia, William Vogt. Buenos Aires: Editorial sudamericana, pp. 13-15Boff, L. (2001). Ética planetaria desde el Gran Sur. Madrid: Editorial TrottaBourdieu, P. (1999). Contrafuegos. Reflexiones para servir a la resistencia contra la invasión neoliberal. Barcelona: Editorial AnagramaBourdieu, P. (2002). Pensamiento y acción. Argentina: Libros el ZorzalBourdieu, P. (2011). El sociólogo y el historiador. Madrid: Abada Editores S. L.Dinero. (10 de octubre de 2018). Coca-Cola, PepsiCo y Nestlé son las compañías que más contaminan el mar. Recuperado de https:// www.dinero.com/empresas/articulo/las-empresas-que-mascontaminan-el-mar-en-el-mundo/263071Esteva Peralta, J., y Reyes Ruiz, J. (2000). Educación popular ambiental. Hacia una pedagogía de la apropiación del ambiente. En E. Leff (coord.), La complejidad ambiental, México: Siglo XXFAO. (2018). El estado de los bosques del mundo - Las vías forestales hacia el desarrollo sostenible. Roma. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGOFuntowicz, S., y De Marchi, B. (2000). Ciencia posnormal, complejidad y sustentabilidad. En E. Leff (coord.). La complejidad ambiental. México: Siglo XXI.Funtowicz, S. O., y Ravetz, J. R. (2000). La ciencia posnormal: ciencia con la gente. Barcelona: Icaria editorialGadotti, M. (2003). Pedagogía de la Tierra y cultura de la sustentabilidad. En: Paulo Freyre. Revista de Pedagogía Crítica, 2(2), 61-76Harvey, D. (2017). El cosmopolitismo y las geografías de la desigualdad. Madrid: Ediciones Akal.IPCC. (2018). Global Warning of 1.5 º C. Switzerland: Intergovernmental Panel on Climate Change.La Nación. (10 de julio de 2017). El ranking de las cien empresas más contaminantes del mundo. Recuperado de https://www.lanacion. com.ar/2041389-el-ranking-de-las-cien-empresas-mas-contaminantes-del-mundoLeff, E. (2014). La apuesta por la vida: imaginación sociológica e imaginarios sociales en los territorios ambientales del sur. México: Siglo Veintiuno Editores.Leff, E. (2018). Lección inaugural. En Cuadernos del Doctorado 01. Cali: Programa Editorial de la Universidad Autónoma de OccidenteLeff, E. (2020). Racionalidad ambiental: aprendiendo a vivir en las condiciones de la vida. En El viraje hacia la vida: reflexiones desde la cultura, la pedagogía y la sustentabilidad. Hernando Uribe Castro (autor-compilador). Cali: Programa Editorial de la Universidad Autónoma de OccidenteMargulis, L. y Sagan, D. (1995). Microcosmos. Cuatro mil millones de años de evolución desde nuestros ancestros microbianos. Barcelona: Tusquets EditoresMoura Carvalho, I. C. (2000). Los sentidos de lo “ambiental”: La construcción de la hermenéutica a la pedagogía de la complejidad. En E. Leff (coord.), La complejidad ambiental, México: Siglo XXIOsorio Vargas, J. (2000). Pedagogía crítica y aprendizaje ambiental. En E. Leff (coord.). La complejidad ambiental. México: Siglo XXISánchez, J-E. (2008). El poder de las empresas multinacionales. En Diez años de cambios en el Mundo, en la geografía y en las ciencias sociales, 1999-2008. Actas del X Coloquio Internacional de Geocrítica, Universidad de Barcelona, 26-30 de mayo de 2008. Recuperado de http://www.ub.es/geocrit/-xcol/449.htmSchumpeter, J. A. (1971). Capitalismo, socialismo y democracia. Madrid: Aguilar S. A. de edicionesSemana Sostenible (10 de enero de 2019). Reunieron 2 millones de firmas para denunciar al Estado francés por inacción climática. Recuperado de https://sostenibilidad.semana.com/impacto/ articulo/reunieron-2-millones-de-firmas-para-denunciar-al-estado-frances-por-inaccion-limatica/42584Tangencial, T. (2002). Manifiesto por la vida por una ética para la sustentabilidad. Ambiente & Sociedade, 5(10), 1-14Toledo, V. (2015). ¿De qué hablamos cuando hablamos de sustentabilidad? Una propuesta ecológica política. En M. Cariño y L. Castorena (eds.), Saberes para la sustentabilidad. Barcelona: Icaria EditoriaUnesco. (1977). Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental, Tbilisi, URSS, 14-26 de octubre de 1977: Informe final. Unesco - PnumaUribe Castro, H. (2017). Pensar ambientalmente. De las críticas del sistema a las posibilidades de cambio. Cali: Programa Editorial de la Universidad Autónoma de OccidenteUribe Castro, H. (2018). Sobre el campo ambiental. En Cuadernos del Doctorado 01. Cali: Programa Editorial de la Universidad Autónoma de OccidenteVogt, W. (1952). Camino de supervivencia. Buenos Aires: Editorial SudamericanaComunidad universitaria en generalPublication2a2b080a-a546-4613-9881-467a397b5da4virtual::4841-12a2b080a-a546-4613-9881-467a397b5da4virtual::4841-1https://scholar.google.es/citations?user=qyB4gyMAAAAJ&hl=esvirtual::4841-10000-0002-3031-1497virtual::4841-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000658863virtual::4841-1ORIGINAL4El viraje hacia la vida el papel de la ecopedagogía.pdf4El viraje hacia la vida el papel de la ecopedagogía.pdfTexto completo del capítulo 4 del libro Viraje hacia la vida. Debates y reflexiones en torno a la sustentabilidadapplication/pdf238543https://red.uao.edu.co/bitstreams/2e7f5bf4-9653-4397-bbff-5232a0255728/download94e808d956e35e77cf0d5e6afef56031MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/ede9f905-9f3e-4889-af4b-2db86c08201f/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD52TEXT4El viraje hacia la vida el papel de la ecopedagogía.pdf.txt4El viraje hacia la vida el papel de la ecopedagogía.pdf.txtExtracted texttext/plain72587https://red.uao.edu.co/bitstreams/24908b56-d680-4018-9fd7-f963c93f5492/download3592ef203539bff918d8f126111018bbMD54THUMBNAIL4El viraje hacia la vida el papel de la ecopedagogía.pdf.jpg4El viraje hacia la vida el papel de la ecopedagogía.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10396https://red.uao.edu.co/bitstreams/cfc8b96b-c3d6-4e93-bf5b-242d091fdfcf/download3fbceb72177c7b0f2f160be069373002MD5510614/13273oai:red.uao.edu.co:10614/132732024-03-15 16:40:39.22https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados Sello Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |