Urbaneyes: plataforma para la gestión de información de ciudad

En este artículo se presenta la propuesta de arquitectura definida como parte del proyecto de investigación Urbaneyes , desarrollado en la Universidad Autónoma de Occidente. Este se enfoca en el diseño y la implementación de una plataforma para recolectar y gestionar información de ciudad provenient...

Full description

Autores:
Solarte Astaiza, Zeida María
Peña Paz, Lyda
Almario Álvarez, Diego Fernando
Loaiza García, Christian
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/10669
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/10669
Palabra clave:
Ciudades y pueblos - Efecto de las innovaciones tecnológicas
Cities and towns - Effect of technological innovations on
Ciudades inteligentes
Internet de las cosas
Tecnologías de la información y las comunicaciones
Informationand communication technologies
Internet of things
Smart city
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Description
Summary:En este artículo se presenta la propuesta de arquitectura definida como parte del proyecto de investigación Urbaneyes , desarrollado en la Universidad Autónoma de Occidente. Este se enfoca en el diseño y la implementación de una plataforma para recolectar y gestionar información de ciudad proveniente de sensores de variables físicas como: temperatura, nivel de ruido, radiación solar, etc., o información reportada por los ciudadanos como: problemas de tráfico, robos o accidentes. Esta arquitectura es la base de la plataforma, la cual facilitará el desarrollo de aplicaciones que requieran el procesamiento y el análisis de datos para la ciudad de Cali. El desarrollo de este proyecto cuenta con dos aliados estratégicos: por una parte, la oficina de Telemática de la Alcaldía de la ciudad Cali, quienes permitirán el acceso a la información y a los sistemas que se encuentran disponibles en la ciudad para el desarrollo de un prototipo, y, por otro parte, la ONG de Ciudadanos Activos, quienes a través de su portal han generado una red social de ciudadanos dispuestos a compartir información orientada al mejoramiento de la ciudad