De "invasores" a población urbanizada: encerramiento simbólico de los habitantes de Potrero Grande en Cali-Colombia
La urbanización Potrero Grande es un barrio del oriente de Cali construido por los agentes del Estado para reasentar un número significativo de hogares que habitaban en zonas marginales de la ciudad. Este barrio es considerado hoy como uno de los más violentos porque presenta las tasas más altas de...
- Autores:
-
Uribe Castro, Hernando
Holguín, Carmen Jimena
Ayala Osorio, Germán
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/11125
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/11125
https://doi.org/10.25100/prts.v0i21.925
- Palabra clave:
- Barrios marginados
Problemas sociales
Social problems
Pobreza urbana
Violencia - Colombia
Urban poor
Violence - Colombia
Urbanización
Potrero Grande
Encerramiento simbólico
Segregación
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Valle
id |
REPOUAO2_c22342bd3ae059f6cc1161c610fa6fb5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/11125 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
De "invasores" a población urbanizada: encerramiento simbólico de los habitantes de Potrero Grande en Cali-Colombia |
title |
De "invasores" a población urbanizada: encerramiento simbólico de los habitantes de Potrero Grande en Cali-Colombia |
spellingShingle |
De "invasores" a población urbanizada: encerramiento simbólico de los habitantes de Potrero Grande en Cali-Colombia Barrios marginados Problemas sociales Social problems Pobreza urbana Violencia - Colombia Urban poor Violence - Colombia Urbanización Potrero Grande Encerramiento simbólico Segregación |
title_short |
De "invasores" a población urbanizada: encerramiento simbólico de los habitantes de Potrero Grande en Cali-Colombia |
title_full |
De "invasores" a población urbanizada: encerramiento simbólico de los habitantes de Potrero Grande en Cali-Colombia |
title_fullStr |
De "invasores" a población urbanizada: encerramiento simbólico de los habitantes de Potrero Grande en Cali-Colombia |
title_full_unstemmed |
De "invasores" a población urbanizada: encerramiento simbólico de los habitantes de Potrero Grande en Cali-Colombia |
title_sort |
De "invasores" a población urbanizada: encerramiento simbólico de los habitantes de Potrero Grande en Cali-Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Uribe Castro, Hernando Holguín, Carmen Jimena Ayala Osorio, Germán |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Uribe Castro, Hernando Holguín, Carmen Jimena Ayala Osorio, Germán |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Barrios marginados Problemas sociales |
topic |
Barrios marginados Problemas sociales Social problems Pobreza urbana Violencia - Colombia Urban poor Violence - Colombia Urbanización Potrero Grande Encerramiento simbólico Segregación |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Social problems |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Pobreza urbana Violencia - Colombia |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Urban poor Violence - Colombia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Urbanización Potrero Grande Encerramiento simbólico Segregación |
description |
La urbanización Potrero Grande es un barrio del oriente de Cali construido por los agentes del Estado para reasentar un número significativo de hogares que habitaban en zonas marginales de la ciudad. Este barrio es considerado hoy como uno de los más violentos porque presenta las tasas más altas de homicidios. Este hecho ha repercutido de modo negativo en el imaginario de la ciudadanía, que ve en Potrero Grande un foco de delincuentes y criminales. La urbanización presenta un encerramiento simbólico por la marginación, exclusión y estigma que pesa sobre sus habitantes |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-18T21:04:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-18T21:04:00Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
2389-993X (en línea) 0122-1213 (impresa) |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10614/11125 https://doi.org/10.25100/prts.v0i21.925 |
identifier_str_mv |
2389-993X (en línea) 0122-1213 (impresa) |
url |
http://hdl.handle.net/10614/11125 https://doi.org/10.25100/prts.v0i21.925 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, número 21, páginas 181-211, (abril, 2016) |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Número 21, (2016) |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
211 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
21 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
181 |
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv |
Uribe-Castro, H., Holguín, C. J., & Ayala-Osorio, G. (2016). De “invasores” a población urbanizada: encerramiento simbólico de los habitantes de Potrero Grande en Cali-Colombia. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (21), pp. 181-211 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista de trabajo social e intervención social |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Cali. (2008). Plan de Desarrollo 2008-2011. Cali un nuevo latir. Comuna 21 Alcaldía de Cali. (2005). Boletín Informe especial. Alcaldía de Cali (2011). Cali en cifras Baracaldo, D. (2014). Potrero Grande, el barrio al que Cali le hizo el feo. Recuperado de URL: 30-09-2015 Concejo de Cali. (2012). Potrero Grande demanda atención inmediata, dicen concejales. Municipio de Cali. Cali, Colombia: Oficina de comunicaciones y relaciones corporativas del Concejo de Cali El País. (2011). “Potrero Grande: el ocaso de un barrio que se creó como una tierra prometida.”.PeriódicoElPaís. Recuperado del URL: El País. (2012). Polémica por ubicación de casas gratuitas en Cali se irá a‘batalla’ jurídica”. Periódico El País. Recuperado del URL: El País. (2012). “¿Cuál es el costo social de las viviendas gratuitas en Cali? Periódico El País. Recuperado del URL: El País. (2013). “Preocupación por violencia y desplazamiento en Potrero Grande. Periódico El País. Recuperado del URL: El País. (2013). “Enfrentamiento entre pandillas en Potrero Grande deja un muerto.” Periódico El País. Recuperado del URL: El País. (2013). “Sí hubo ‘colados’ en programa de viviendas gratis del Gobierno en Pradera.” Periódico El País. Recuperado del URL El País (2014). “Potrero Grande, atemorizado por la violencia entre pandillas”. Periódico El País. Recuperado URL El País. (2014). “Con torneo de fútbol esperan acabar fronteras invisibles en Potrero Grande.” Periódico El País. Recuperado del URL: El País. (2015). “¿Qué hay detrás del asalto a 40 viviendas de Potrero Grande?”. Periódico El País. Recuperado del URL: El País. (2015). “Una mujer fue asesinada en Potrerogrande, en el oriente de Cali.” Periódico El País. Recuperado del URL: El País. (2015). “¿Quiénes asaltaron las 40 casas de Potrero Grande?, responde la Policía”. Periódico El País. Recuperado del URL: El País. (2016). “Analizan opciones para hacer patrullajes en el jarillón del río Cauca”. Periódico El País. Recuperado del URL: El Tiempo. (2014) Bacrim extorsionan a reasentados en la capital del Valle. En Potrero Grande, bandas criminales y pandillas cobran vigilancia por ocupar las viviendas. Periódico El Tiempo. Recuperado del URL: El Tiempo (2015). “Miedo por ultimátum de banda de extorsionistas en Potrero Grande”. Grupo que cobra ‘vacunas’ en sector 5 la emprende con casas de oriente de Cali. Dejó cuatro heridos. Periódico El Tiempo. Recuperado del URL: Foucault, M. (2014). Las redes de poder. Buenos Aires, Argentina: Prometeo libros Goffman, E. (2006). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Harvey, D. (1977). Urbanismo y desigualdad social. Madrid, España: Editorial Siglo XXI Procuraduría General de la nación y Personería municipal de Cali. (2015). Informe Seguimiento al Plan Jarillón de Cali PJC. Cali, Colombia Santamaría, A. (s.f.). Potrero Grande un acierto o un error para el tratamiento de la población desplazada. Recuperado de URL: Secretaría de Vivienda y Desarrollo (2006). Cronología proceso de relocalización familias asentadas subnormalmente en jarillón rio Cauca y Laguna del Pondaje. Cali, Colombia: Gobernación del Valle Uribe, H. y Holguin, C J. (2012). A propósito de la oleada invernal, el papel del estado frente al manejo del dique del río cauca en Cali, Colombia. Revista Eleuthera, 2012. Universidad de Caldas Uribe, H (2006). Agricultores urbanos y ocupación del espacio en el nororiente de Santiago de Cali. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, vol. 10 (24). Recuperado de URL Uribe, H. (2012). Producción de la segregación socioespacial en Cali y los asentamientos informales. Blogspot. Hernando_Uribe_Castro, 2012 Vivas, H. (2012). Segregación residencial y distancia socioeconómica en Cali. Memorias del Congreso Nacional de Sociología. Universidad del Valle. Cali, Colombia |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Valle |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Valle https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
31 páginas |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Cali, Colombia |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Valle. Facultad de Humanidades. Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/133909e7-203e-4aab-bc24-e8493897e99d/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/24abef02-496b-4530-afe1-0c42cb67d52f/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/42944c7e-c7ff-4101-9d54-73e19aea8a82/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/98e36d15-7f12-4e8a-bc2f-1609c87007bd/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/654a5ef0-f85a-4fbc-954f-b7e53e8a60e6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 f208f69eb899609d978f0dbffe95a5de 137404f0dc63fc5b8d7fb700cf583aba 23dcab50a74ed3fdb825bbfe3d8a234a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260140990267392 |
spelling |
Uribe Castro, Hernandovirtual::4831-1Holguín, Carmen Jimenavirtual::2295-1Ayala Osorio, Germánvirtual::576-1Cali, ColombiaUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2019-09-18T21:04:00Z2019-09-18T21:04:00Z20162389-993X (en línea)0122-1213 (impresa)http://hdl.handle.net/10614/11125https://doi.org/10.25100/prts.v0i21.925La urbanización Potrero Grande es un barrio del oriente de Cali construido por los agentes del Estado para reasentar un número significativo de hogares que habitaban en zonas marginales de la ciudad. Este barrio es considerado hoy como uno de los más violentos porque presenta las tasas más altas de homicidios. Este hecho ha repercutido de modo negativo en el imaginario de la ciudadanía, que ve en Potrero Grande un foco de delincuentes y criminales. La urbanización presenta un encerramiento simbólico por la marginación, exclusión y estigma que pesa sobre sus habitantesPotrero Grande is a neighborhood of eastern Cali built by Agents of the State to resettle a significant number of households living in marginal areas of the city. This neighborhood is considered as one of the most violent because it has the highest rates of homicide. This has impacted negatively on the imaginary of citizens who see in Potrero Grande hotbed of criminals. The urbanization presents a symbolic enclosure by marginalization, exclusion and stigma over their inhabitantsapplication/pdf31 páginasspaUniversidad del Valle. Facultad de Humanidades. Escuela de Trabajo Social y Desarrollo HumanoProspectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, número 21, páginas 181-211, (abril, 2016)Número 21, (2016)21121181Uribe-Castro, H., Holguín, C. J., & Ayala-Osorio, G. (2016). De “invasores” a población urbanizada: encerramiento simbólico de los habitantes de Potrero Grande en Cali-Colombia. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (21), pp. 181-211Revista de trabajo social e intervención socialAlcaldía de Cali. (2008). Plan de Desarrollo 2008-2011. Cali un nuevo latir. Comuna 21Alcaldía de Cali. (2005). Boletín Informe especial. Alcaldía de Cali (2011). Cali en cifrasBaracaldo, D. (2014). Potrero Grande, el barrio al que Cali le hizo el feo. Recuperado de URL: 30-09-2015Concejo de Cali. (2012). Potrero Grande demanda atención inmediata, dicen concejales. Municipio de Cali. Cali, Colombia: Oficina de comunicaciones y relaciones corporativas del Concejo de CaliEl País. (2011). “Potrero Grande: el ocaso de un barrio que se creó como una tierra prometida.”.PeriódicoElPaís. Recuperado del URL: El País. (2012). Polémica por ubicación de casas gratuitas en Cali se irá a‘batalla’ jurídica”. Periódico El País. Recuperado del URL: El País. (2012). “¿Cuál es el costo social de las viviendas gratuitas en Cali? Periódico El País. Recuperado del URL: El País. (2013). “Preocupación por violencia y desplazamiento en Potrero Grande. Periódico El País. Recuperado del URL:El País. (2013). “Enfrentamiento entre pandillas en Potrero Grande deja un muerto.” Periódico El País. Recuperado del URL:El País. (2013). “Sí hubo ‘colados’ en programa de viviendas gratis del Gobierno en Pradera.” Periódico El País. Recuperado del URL El País (2014). “Potrero Grande, atemorizado por la violencia entre pandillas”. Periódico El País. Recuperado URL El País. (2014). “Con torneo de fútbol esperan acabar fronteras invisibles en Potrero Grande.” Periódico El País. Recuperado del URL: El País. (2015). “¿Qué hay detrás del asalto a 40 viviendas de Potrero Grande?”. Periódico El País. Recuperado del URL: El País. (2015). “Una mujer fue asesinada en Potrerogrande, en el oriente de Cali.” Periódico El País. Recuperado del URL:El País. (2015). “¿Quiénes asaltaron las 40 casas de Potrero Grande?, responde la Policía”. Periódico El País. Recuperado del URL: El País. (2016). “Analizan opciones para hacer patrullajes en el jarillón del río Cauca”. Periódico El País. Recuperado del URL: El Tiempo. (2014) Bacrim extorsionan a reasentados en la capital del Valle. En Potrero Grande, bandas criminales y pandillas cobran vigilancia por ocupar las viviendas. Periódico El Tiempo. Recuperado del URL: El Tiempo (2015). “Miedo por ultimátum de banda de extorsionistas en Potrero Grande”. Grupo que cobra ‘vacunas’ en sector 5 la emprende con casas de oriente de Cali. Dejó cuatro heridos. Periódico El Tiempo. Recuperado del URL: Foucault, M. (2014). Las redes de poder. Buenos Aires, Argentina: Prometeo librosGoffman, E. (2006). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires, Argentina: AmorrortuHarvey, D. (1977). Urbanismo y desigualdad social. Madrid, España: Editorial Siglo XXIProcuraduría General de la nación y Personería municipal de Cali. (2015). Informe Seguimiento al Plan Jarillón de Cali PJC. Cali, ColombiaSantamaría, A. (s.f.). Potrero Grande un acierto o un error para el tratamiento de la población desplazada. Recuperado de URL: Secretaría de Vivienda y Desarrollo (2006). Cronología proceso de relocalización familias asentadas subnormalmente en jarillón rio Cauca y Laguna del Pondaje. Cali, Colombia: Gobernación del ValleUribe, H. y Holguin, C J. (2012). A propósito de la oleada invernal, el papel del estado frente al manejo del dique del río cauca en Cali, Colombia. Revista Eleuthera, 2012. Universidad de CaldasUribe, H (2006). Agricultores urbanos y ocupación del espacio en el nororiente de Santiago de Cali. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, vol. 10 (24). Recuperado de URL Uribe, H. (2012). Producción de la segregación socioespacial en Cali y los asentamientos informales. Blogspot. Hernando_Uribe_Castro, 2012Vivas, H. (2012). Segregación residencial y distancia socioeconómica en Cali. Memorias del Congreso Nacional de Sociología. Universidad del Valle. Cali, ColombiaDerechos Reservados - Universidad del Vallehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAODe "invasores" a población urbanizada: encerramiento simbólico de los habitantes de Potrero Grande en Cali-ColombiaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Barrios marginadosProblemas socialesSocial problemsPobreza urbanaViolencia - ColombiaUrban poorViolence - ColombiaUrbanizaciónPotrero GrandeEncerramiento simbólicoSegregaciónPublication2a2b080a-a546-4613-9881-467a397b5da4virtual::4831-16eec1c15-fb55-4904-90b3-bb393c5b2790virtual::2295-17c213616-7621-4f53-8608-e029ea7a1016virtual::576-17c213616-7621-4f53-8608-e029ea7a1016virtual::576-16eec1c15-fb55-4904-90b3-bb393c5b2790virtual::2295-12a2b080a-a546-4613-9881-467a397b5da4virtual::4831-1https://scholar.google.es/citations?user=qyB4gyMAAAAJ&hl=esvirtual::4831-1https://scholar.google.com/citations?user=qmUJotEAAAAJ&hl=esvirtual::2295-10000-0002-3031-1497virtual::4831-10000-0002-9168-4318virtual::2295-10000-0001-6388-960Xvirtual::576-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000658863virtual::4831-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001288920virtual::2295-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000139882virtual::576-1CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://red.uao.edu.co/bitstreams/133909e7-203e-4aab-bc24-e8493897e99d/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/24abef02-496b-4530-afe1-0c42cb67d52f/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53ORIGINALA0319_De invasores a población urbanizada encerramiento simbólico de los habitantes de Potrero Grande en Cali-Colombia.pdfA0319_De invasores a población urbanizada encerramiento simbólico de los habitantes de Potrero Grande en Cali-Colombia.pdfArchivo texto completo del artículoapplication/pdf236935https://red.uao.edu.co/bitstreams/42944c7e-c7ff-4101-9d54-73e19aea8a82/downloadf208f69eb899609d978f0dbffe95a5deMD54TEXTA0319_De invasores a población urbanizada encerramiento simbólico de los habitantes de Potrero Grande en Cali-Colombia.pdf.txtA0319_De invasores a población urbanizada encerramiento simbólico de los habitantes de Potrero Grande en Cali-Colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain78003https://red.uao.edu.co/bitstreams/98e36d15-7f12-4e8a-bc2f-1609c87007bd/download137404f0dc63fc5b8d7fb700cf583abaMD55THUMBNAILA0319_De invasores a población urbanizada encerramiento simbólico de los habitantes de Potrero Grande en Cali-Colombia.pdf.jpgA0319_De invasores a población urbanizada encerramiento simbólico de los habitantes de Potrero Grande en Cali-Colombia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13491https://red.uao.edu.co/bitstreams/654a5ef0-f85a-4fbc-954f-b7e53e8a60e6/download23dcab50a74ed3fdb825bbfe3d8a234aMD5610614/11125oai:red.uao.edu.co:10614/111252024-03-15 15:44:28.9https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Valleopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |