Desarrollo de un sistema electrónico interactivo para que niños con leucemia conozcan sobre la enfermedad y su tratamiento

El cáncer es una de las principales causas de muerte de niños y adolescentes en todo el mundo; en Colombia representa un importante problema de salud pública siendo la segunda causa de muerte en esta población. El cáncer infantil trae consigo una serie de efectos que son desconocidos para los niños...

Full description

Autores:
Torres Galindo, Sara Sofía
Mora Segura, Deybar Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/13016
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/13016
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
Leucemia pediátrica
Juego
Sistema electrónico
Tratamiento oncológico
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
id REPOUAO2_c1dfa541a262f5925eead4a55ed67bc0
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/13016
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo de un sistema electrónico interactivo para que niños con leucemia conozcan sobre la enfermedad y su tratamiento
title Desarrollo de un sistema electrónico interactivo para que niños con leucemia conozcan sobre la enfermedad y su tratamiento
spellingShingle Desarrollo de un sistema electrónico interactivo para que niños con leucemia conozcan sobre la enfermedad y su tratamiento
Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
Leucemia pediátrica
Juego
Sistema electrónico
Tratamiento oncológico
title_short Desarrollo de un sistema electrónico interactivo para que niños con leucemia conozcan sobre la enfermedad y su tratamiento
title_full Desarrollo de un sistema electrónico interactivo para que niños con leucemia conozcan sobre la enfermedad y su tratamiento
title_fullStr Desarrollo de un sistema electrónico interactivo para que niños con leucemia conozcan sobre la enfermedad y su tratamiento
title_full_unstemmed Desarrollo de un sistema electrónico interactivo para que niños con leucemia conozcan sobre la enfermedad y su tratamiento
title_sort Desarrollo de un sistema electrónico interactivo para que niños con leucemia conozcan sobre la enfermedad y su tratamiento
dc.creator.fl_str_mv Torres Galindo, Sara Sofía
Mora Segura, Deybar Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Calvo Echeverry, Paulo César
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Torres Galindo, Sara Sofía
Mora Segura, Deybar Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
Leucemia pediátrica
Juego
Sistema electrónico
Tratamiento oncológico
topic Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
Leucemia pediátrica
Juego
Sistema electrónico
Tratamiento oncológico
description El cáncer es una de las principales causas de muerte de niños y adolescentes en todo el mundo; en Colombia representa un importante problema de salud pública siendo la segunda causa de muerte en esta población. El cáncer infantil trae consigo una serie de efectos que son desconocidos para los niños diagnosticados de una enfermedad oncológica, imponiendo la necesidad de desarrollar modos de afrontamiento que les permitan superar los retos de orden físico, psicológico y sociales que acarrea la situación de su enfermedad. El diagnóstico del cáncer y el comienzo del tratamiento arrastra al niño a un territorio desconocido y es importante para su adaptación poder explicar la situación en palabras que los niños puedan entender, creando así también la oportunidad de mantener una vida lo más normal posible en un mundo que ha cambiado drásticamente. Con el propósito de lograr lo anterior, se utiliza como estrategia didáctica el juego dado que es la mejor manera en que los niños aprenden y se expresan. El presente trabajo presenta una propuesta de desarrollo de un sistema electrónico que presente de manera interactiva los conceptos relacionados con la leucemia pediátrica y su tratamiento a los niños diagnosticados con esta enfermedad en la unidad de hemato-oncología del Hospital Universitario del Valle. Como resultado se obtuvo un prototipo del sistema electrónico que a través del juego simbólico brinda al niño la oportunidad de aprender sobre su enfermedad, la importancia de cuidarse durante su tratamiento y disminuir el estrés del entorno hospitalario. Para lo anterior, se contó con el apoyo de la Fundación Carlos Portela y el hospital, quienes facilitaron el contacto con los niños en tratamiento y sus cuidadores, para así desarrollar un proceso comunitario con el que fue posible llevar a cabo la construcción colaborativa del sistema propuesto en este trabajo. Todo lo anterior teniendo en cuenta lo reportado en la bibliografía y otros sistemas comerciales.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-27T23:32:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-27T23:32:43Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-05-18
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/13016
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Educativo Digital
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10614/13016
https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Autónoma de Occidente (UAO)
Repositorio Educativo Digital
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AMERICAN CÁNCER SOCIETY. Aspectos básicos sobre el cáncer: ¿Qué es el cáncer? [en línea]. [Consultado: 2 de marzo de 2020] Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/aspectos-basicos-sobre-el-cancer/que-es-el-cancer.html
ANTOLIN, Marcela. Cómo estimular el desarrollo de los niños y despertar sus capacidades: para padres y educadores. Buenos Aires: Círculo Latino Austral. 2006.
ASSOCIATION FOR PLAY THERAPY. Pautas [en línea]. [Consultado: enero de 2021] Disponible en: https://www.a4pt.org/page/ClarifyingUseofPT
BORJA ORTIZ, Mayerlin; ROBELES LÓPEZ, Juan Felipe. Diseño de material didáctico sobre el cuidado del cáncer de leucemia entre niños de tres a cinco años, que pertenecen a la Fundación Carlos Portela de la ciudad de Cali, en el año 2018. Pasantía comunitaria Diseñador de la comunicación gráfica. Universidad Autónoma de Occidente. 2019.
CARABALI LUCUMÍ, José Edgar. Aplicativo móvil para el seguimiento de tratamientos oncológicos de niños de la Fundación Carlos Portela. Pasantía comunitaria Ingeniero en informática. Universidad Autónoma de Occidente. 2018
CHEMO DUCK. Gabe´s Chemo Duck Program: Sigo siendo yo [en línea]. [Consultado: junio de 2020] Disponible en: https://chemoduck.org/for-kids/im-still-me/
COSTA FERRER, María; Coordinadora. El juego y el juguete en la hospitalización infantil. Valencia, España: Nau Libres. 2000.
CUENTA DE ALTO COSTO. Día Mundial del Cáncer Infantil 2020 [en línea]. Cuenta de Alto Costo. 2020. [Consultado: 5 de octubre de 2020] Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/cancer/dia-mundial-del-cancer-infantil-2020/#:~:text=D%C3%ADa%20Internacional%20del%20C%C3%A1ncer%20Infantil,en%20menores%20de%2018%20a%C3%B1os.
CUENTA DE ALTO COSTO. Día internacional de la lucha contra el cáncer infantil. Boletín de información técnica especializada de la Cuenta de Alto Costo. [en línea]. Bogotá D.C. Febrero 15 de 2018. V. 4. nro. 2. [Consultado: 5 de octubre de 2020] Disponible en: https://www.consultorsalud.com/wp-content/uploads/2019/02/informe_tecnico_cancer_infantil.pdf
Design Thinking en español. ¿Qué es el Design Thinking? [en línea] [Consultado: mayo de 2020]. Dinngo. Disponible en: http://www.designthinking.es/inicio/
DOCS ESPRESSIF. Guía de programación ESP-IDF documentación más reciente. [en línea] Espressif. [Consultado: 28 de agosto de 2020] Disponible en: https://docs.espressif.com/projects/esp-idf/en/latest/esp32/api-reference/peripherals/i2c.html
EKMAN, PAUL; Oster, Harriet. Expresiones faciales de la emoción. En: Estudios de psicología [en línea]. 1981. nro. 7. pags. 115-143. [Consultado: 1 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/28270656_Expresiones_faciales_de_la_emocion ISSN 0210-9395
ESPRESSIF. ESP8266EX Datasheet. [en línea]. Espressif Systems. 2020. [Consultado: 18 de septiembre de 2020] Disponible en: https://www.espressif.com/sites/default/files/documentation/0a-esp8266ex_datasheet_en.pdf
ESQUEMBRE Y PÉREZ. Citado por: PONCE, Mayra Alejandra; BRICEÑO, Sileyma; ROJAS, María Nazareth y MÁRQUEZ, Flor Cecilia. Atención educativa a niños pacientes oncológicos del aula hospitalaria, iahula piso 8. En: Anuario del Sistema de Educación en Venezuela. Mérida, Venezuela: Universidad de los Andes (ULA), Julio, 2018. Año 6. Número Especial. p. 101- 113. ISSN: 2477-9733.
FUNDACIÓN CARLOS PORTELA. "Ayúdanos". [en línea]. [Consultado: 25 de marzo de 2020] Disponible en: http://fundacarlosportela.org/ayudanos/.
GIRALDO, Javier. Juegos cooperativos. Jugar para que todos ganen. Barcelona. Editorial Océano Ambar, 2005. pp. 63.
GITHUB. Noah1510. Led Controller [en línea] [Consultado: 18 de septiembre de 2020] Disponible en: https://github.com/noah1510/LedController
GREER, Stephani; RAMO, Danielle; CHANG, Yin-Juei; FU, Michael; MOSKOWITZ, Judith and HARITATOS Jana. Use of the Chatbot “Vivibot” to Deliver Positive Psychology Skills and Promote Well-Being Among Young People After Cancer Treatment: Randomized Controlled Feasibility Trial. [en línea] En: JMIR Mhealth Uhealth, octubre 2019. v.7. nro. 10.] [Consultado: mayo de 2020] Disponible en: https://mhealth.jmir.org/2019/10/e15018/ DOI: 10.2196/15018
HELLER, Eva; Chamorro Mielke, Joaquín. Psicología del color. Barcelona: Gustavo Gili. 2017.
HOPELAB. Remisión: El primer videojuego científicamente probado que mejora los resultados de salud de los jóvenes con cáncer [en línea] [Consultado: mayo de 2020] Disponible en: https://hopelab.org/product/re-mission/
HOPELAB. [en línea] [Consultado: mayo de 2020] Disponible en: https://hopelab.org/
MAYO CLINIC. Tratamiento oncológico [en línea]. Mayoclinic.org, 2020. [Consultado: 20 de marzo de 2020] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/cancer-treatment/about/pac-20393344
MENA MACARI, Carime. Diseñar un elemento que haga amigable el proceso de la aplicación de la quimioterapia en niños de 5 a 7 años, reduciendo el nivel de estrés con técnicas didácticas reforzando ciertos conocimientos según el nivel intelectual de niño. Trabajo de grado Licenciatura en Diseño Industrial. Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura. Universidad Iberoamericana Puebla. 2015.
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Instituto Nacional de Cancerología. Plan decenal para el control del cáncer en Colombia 2012-2021. Bogotá D.C, 2012. p11-17.
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Colciencias. Guía de práctica clínica para niños, niñas y adolescentes con leucemias y linfomas [en línea]. Bogotá ontent/uploads/2018/09/GpacienteLEUCEMIA.LINFOMAS.V.Web_.julio_.2013.pdfD.C. abril de 2013. Guías No. 9-10. p. 7-9. [Consultado: 20 de marzo de 2020] Disponible en: https://www.funleucemialinfoma.org/wp-c
MINGUELL, Meritxell Estebanell. Interactividad e interacción. En: RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa [en línea]. España: Universidad de Girona, 2002. vol. 1, nro. 1. p.15-25. [Consultado: 14 de marzo de 2020] Disponible en: http://hdl.handle.net/10662/1887
MOREIRA-DIAS, Patrícia Luciana; PARTEZANI SILVA, Isabella. “A Utilização do Brinquedo durante o Tratamento de Crianças com Câncer: Percepções da Equipe Multidisciplinar”. [en línea] En: Rev. Brasileira De Cancerologia, set. 2018. v. 64, nro. 3, p. 311-318. [Consultado: marzo de 2020] Disponible en: https://rbc.inca.gov.br/revista/index.php/revista/article/view/28/6
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, OMS. Preguntas frecuentes sobre el cáncer infantil,” WHO, 2015. [en línea].[Consultado: marzo de 2020] Disponible en: https://www.who.int/cancer/media/news/Childhood_cancer_day/es/.
PETER GALE, Robert. Hematología y oncología: Generalidades sobre el tratamiento oncológico [en línea]. Manual Merck versión para profesionales. 2020. [Consultado: marzo de 2020 Disponible en: https://www.merckmanuals.com/es-pr/professional/hematología-y oncología/principios-de-tratamiento-oncológico/generalidades-sobre-el-tratamiento-oncológico
SANTOS TAPIA, Karina. La ludoterapia como estrategia psicoterapéutica para disminuir las manifestaciones de ansiedad en niños y niñas de 6 a 11 años hospitalizados en el servicio de oncohematología [en línea]. Informe final del trabajo de Titulación de Psicóloga Clínica. Carrera de Psicología Clínica. Quito: UCE. p.106. 2015. [Consultado: enero de 2021] Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7162
SCHAEFER, Charles. Fundamentos de Terapia del Juego [en línea]. 2 ed. México. Editorial El Manual Moderno, 2012. pp. 3-15. ISBN: 978-607-448-173-0
SCHAEFER, Charles. Curative factors in play therapy. En: Journal for the Professional Counselor [en línea], 1999. v. 14, nro. 1. p.7–16. [Consultado: enero de 2021] Disponible en: https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED442019.pdf#page=11
SUÁREZ RODRÍGUEZ, María Antonia. El color de las emociones y el tratamiento del conflicto en el aula. En: Tabanque: Revista pedagógica [en línea] 2004, Nro 18, págs.135-152. [Consultado: febrero de 2021] Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1138359. ISSN 0214-7742
UNIVERSIDAD DEL VALLE. Departamento de Pediatría. Hospital Universitario. Leucemia. Colombia: Bristol-Myers Squibb de Colombia S.A.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 114 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente. Calle 24 115-85. Km 2 vía Cali - Jamundí
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Automática y Electrónica
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/60b67065-1f66-4a77-a400-b210144df32e/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/3d722d7f-b63c-4444-878a-9be30bc3d62d/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/1381bec3-b924-4e06-896e-b4f580f656ec/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/a88adaba-c7a7-461c-aff3-7f2e1fc37ede/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/1a2c53ec-dfff-4d87-a61f-419983a8a2db/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/db4b9f50-1e7d-4f5f-a9eb-87769460c7f3/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/a53bf7b8-a734-4795-9aeb-43d03b560854/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
93aa323958c012b1fe51c2d550d3af3e
7d0c929b4e9013c01d808f61495dc044
40c9d937b311399b481112f2eea6f584
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
a50f6d1b9addec026ebf67187ebb81bf
ed269cc2371bac0db34f1366b8fd9393
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814259910320324608
spelling Calvo Echeverry, Paulo Césarvirtual::986-1Torres Galindo, Sara Sofía39fff4a4a7b8730d88f10622561df9efMora Segura, Deybar Andrés798d6045743f8671254fb40654085746Universidad Autónoma de Occidente. Calle 24 115-85. Km 2 vía Cali - Jamundí2021-05-27T23:32:43Z2021-05-27T23:32:43Z2021-05-18https://hdl.handle.net/10614/13016Universidad Autónoma de Occidente (UAO)Repositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/El cáncer es una de las principales causas de muerte de niños y adolescentes en todo el mundo; en Colombia representa un importante problema de salud pública siendo la segunda causa de muerte en esta población. El cáncer infantil trae consigo una serie de efectos que son desconocidos para los niños diagnosticados de una enfermedad oncológica, imponiendo la necesidad de desarrollar modos de afrontamiento que les permitan superar los retos de orden físico, psicológico y sociales que acarrea la situación de su enfermedad. El diagnóstico del cáncer y el comienzo del tratamiento arrastra al niño a un territorio desconocido y es importante para su adaptación poder explicar la situación en palabras que los niños puedan entender, creando así también la oportunidad de mantener una vida lo más normal posible en un mundo que ha cambiado drásticamente. Con el propósito de lograr lo anterior, se utiliza como estrategia didáctica el juego dado que es la mejor manera en que los niños aprenden y se expresan. El presente trabajo presenta una propuesta de desarrollo de un sistema electrónico que presente de manera interactiva los conceptos relacionados con la leucemia pediátrica y su tratamiento a los niños diagnosticados con esta enfermedad en la unidad de hemato-oncología del Hospital Universitario del Valle. Como resultado se obtuvo un prototipo del sistema electrónico que a través del juego simbólico brinda al niño la oportunidad de aprender sobre su enfermedad, la importancia de cuidarse durante su tratamiento y disminuir el estrés del entorno hospitalario. Para lo anterior, se contó con el apoyo de la Fundación Carlos Portela y el hospital, quienes facilitaron el contacto con los niños en tratamiento y sus cuidadores, para así desarrollar un proceso comunitario con el que fue posible llevar a cabo la construcción colaborativa del sistema propuesto en este trabajo. Todo lo anterior teniendo en cuenta lo reportado en la bibliografía y otros sistemas comerciales.Pasantía comunitaria (Ingeniero Electrónico y de Telecomunicaciones)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2021PregradoIngeniero(a) en Electrónica y Telecomunicaciones114 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)Ingeniería Electrónica y TelecomunicacionesDepartamento de Automática y ElectrónicaFacultad de IngenieríaCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ingeniería Electrónica y TelecomunicacionesLeucemia pediátricaJuegoSistema electrónicoTratamiento oncológicoDesarrollo de un sistema electrónico interactivo para que niños con leucemia conozcan sobre la enfermedad y su tratamientoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32AMERICAN CÁNCER SOCIETY. Aspectos básicos sobre el cáncer: ¿Qué es el cáncer? [en línea]. [Consultado: 2 de marzo de 2020] Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/aspectos-basicos-sobre-el-cancer/que-es-el-cancer.htmlANTOLIN, Marcela. Cómo estimular el desarrollo de los niños y despertar sus capacidades: para padres y educadores. Buenos Aires: Círculo Latino Austral. 2006.ASSOCIATION FOR PLAY THERAPY. Pautas [en línea]. [Consultado: enero de 2021] Disponible en: https://www.a4pt.org/page/ClarifyingUseofPTBORJA ORTIZ, Mayerlin; ROBELES LÓPEZ, Juan Felipe. Diseño de material didáctico sobre el cuidado del cáncer de leucemia entre niños de tres a cinco años, que pertenecen a la Fundación Carlos Portela de la ciudad de Cali, en el año 2018. Pasantía comunitaria Diseñador de la comunicación gráfica. Universidad Autónoma de Occidente. 2019.CARABALI LUCUMÍ, José Edgar. Aplicativo móvil para el seguimiento de tratamientos oncológicos de niños de la Fundación Carlos Portela. Pasantía comunitaria Ingeniero en informática. Universidad Autónoma de Occidente. 2018CHEMO DUCK. Gabe´s Chemo Duck Program: Sigo siendo yo [en línea]. [Consultado: junio de 2020] Disponible en: https://chemoduck.org/for-kids/im-still-me/COSTA FERRER, María; Coordinadora. El juego y el juguete en la hospitalización infantil. Valencia, España: Nau Libres. 2000.CUENTA DE ALTO COSTO. Día Mundial del Cáncer Infantil 2020 [en línea]. Cuenta de Alto Costo. 2020. [Consultado: 5 de octubre de 2020] Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/cancer/dia-mundial-del-cancer-infantil-2020/#:~:text=D%C3%ADa%20Internacional%20del%20C%C3%A1ncer%20Infantil,en%20menores%20de%2018%20a%C3%B1os.CUENTA DE ALTO COSTO. Día internacional de la lucha contra el cáncer infantil. Boletín de información técnica especializada de la Cuenta de Alto Costo. [en línea]. Bogotá D.C. Febrero 15 de 2018. V. 4. nro. 2. [Consultado: 5 de octubre de 2020] Disponible en: https://www.consultorsalud.com/wp-content/uploads/2019/02/informe_tecnico_cancer_infantil.pdfDesign Thinking en español. ¿Qué es el Design Thinking? [en línea] [Consultado: mayo de 2020]. Dinngo. Disponible en: http://www.designthinking.es/inicio/DOCS ESPRESSIF. Guía de programación ESP-IDF documentación más reciente. [en línea] Espressif. [Consultado: 28 de agosto de 2020] Disponible en: https://docs.espressif.com/projects/esp-idf/en/latest/esp32/api-reference/peripherals/i2c.htmlEKMAN, PAUL; Oster, Harriet. Expresiones faciales de la emoción. En: Estudios de psicología [en línea]. 1981. nro. 7. pags. 115-143. [Consultado: 1 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/28270656_Expresiones_faciales_de_la_emocion ISSN 0210-9395ESPRESSIF. ESP8266EX Datasheet. [en línea]. Espressif Systems. 2020. [Consultado: 18 de septiembre de 2020] Disponible en: https://www.espressif.com/sites/default/files/documentation/0a-esp8266ex_datasheet_en.pdfESQUEMBRE Y PÉREZ. Citado por: PONCE, Mayra Alejandra; BRICEÑO, Sileyma; ROJAS, María Nazareth y MÁRQUEZ, Flor Cecilia. Atención educativa a niños pacientes oncológicos del aula hospitalaria, iahula piso 8. En: Anuario del Sistema de Educación en Venezuela. Mérida, Venezuela: Universidad de los Andes (ULA), Julio, 2018. Año 6. Número Especial. p. 101- 113. ISSN: 2477-9733.FUNDACIÓN CARLOS PORTELA. "Ayúdanos". [en línea]. [Consultado: 25 de marzo de 2020] Disponible en: http://fundacarlosportela.org/ayudanos/.GIRALDO, Javier. Juegos cooperativos. Jugar para que todos ganen. Barcelona. Editorial Océano Ambar, 2005. pp. 63.GITHUB. Noah1510. Led Controller [en línea] [Consultado: 18 de septiembre de 2020] Disponible en: https://github.com/noah1510/LedControllerGREER, Stephani; RAMO, Danielle; CHANG, Yin-Juei; FU, Michael; MOSKOWITZ, Judith and HARITATOS Jana. Use of the Chatbot “Vivibot” to Deliver Positive Psychology Skills and Promote Well-Being Among Young People After Cancer Treatment: Randomized Controlled Feasibility Trial. [en línea] En: JMIR Mhealth Uhealth, octubre 2019. v.7. nro. 10.] [Consultado: mayo de 2020] Disponible en: https://mhealth.jmir.org/2019/10/e15018/ DOI: 10.2196/15018HELLER, Eva; Chamorro Mielke, Joaquín. Psicología del color. Barcelona: Gustavo Gili. 2017.HOPELAB. Remisión: El primer videojuego científicamente probado que mejora los resultados de salud de los jóvenes con cáncer [en línea] [Consultado: mayo de 2020] Disponible en: https://hopelab.org/product/re-mission/HOPELAB. [en línea] [Consultado: mayo de 2020] Disponible en: https://hopelab.org/MAYO CLINIC. Tratamiento oncológico [en línea]. Mayoclinic.org, 2020. [Consultado: 20 de marzo de 2020] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/cancer-treatment/about/pac-20393344MENA MACARI, Carime. Diseñar un elemento que haga amigable el proceso de la aplicación de la quimioterapia en niños de 5 a 7 años, reduciendo el nivel de estrés con técnicas didácticas reforzando ciertos conocimientos según el nivel intelectual de niño. Trabajo de grado Licenciatura en Diseño Industrial. Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura. Universidad Iberoamericana Puebla. 2015.MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Instituto Nacional de Cancerología. Plan decenal para el control del cáncer en Colombia 2012-2021. Bogotá D.C, 2012. p11-17.MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Colciencias. Guía de práctica clínica para niños, niñas y adolescentes con leucemias y linfomas [en línea]. Bogotá ontent/uploads/2018/09/GpacienteLEUCEMIA.LINFOMAS.V.Web_.julio_.2013.pdfD.C. abril de 2013. Guías No. 9-10. p. 7-9. [Consultado: 20 de marzo de 2020] Disponible en: https://www.funleucemialinfoma.org/wp-cMINGUELL, Meritxell Estebanell. Interactividad e interacción. En: RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa [en línea]. España: Universidad de Girona, 2002. vol. 1, nro. 1. p.15-25. [Consultado: 14 de marzo de 2020] Disponible en: http://hdl.handle.net/10662/1887MOREIRA-DIAS, Patrícia Luciana; PARTEZANI SILVA, Isabella. “A Utilização do Brinquedo durante o Tratamento de Crianças com Câncer: Percepções da Equipe Multidisciplinar”. [en línea] En: Rev. Brasileira De Cancerologia, set. 2018. v. 64, nro. 3, p. 311-318. [Consultado: marzo de 2020] Disponible en: https://rbc.inca.gov.br/revista/index.php/revista/article/view/28/6ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, OMS. Preguntas frecuentes sobre el cáncer infantil,” WHO, 2015. [en línea].[Consultado: marzo de 2020] Disponible en: https://www.who.int/cancer/media/news/Childhood_cancer_day/es/.PETER GALE, Robert. Hematología y oncología: Generalidades sobre el tratamiento oncológico [en línea]. Manual Merck versión para profesionales. 2020. [Consultado: marzo de 2020 Disponible en: https://www.merckmanuals.com/es-pr/professional/hematología-y oncología/principios-de-tratamiento-oncológico/generalidades-sobre-el-tratamiento-oncológicoSANTOS TAPIA, Karina. La ludoterapia como estrategia psicoterapéutica para disminuir las manifestaciones de ansiedad en niños y niñas de 6 a 11 años hospitalizados en el servicio de oncohematología [en línea]. Informe final del trabajo de Titulación de Psicóloga Clínica. Carrera de Psicología Clínica. Quito: UCE. p.106. 2015. [Consultado: enero de 2021] Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7162SCHAEFER, Charles. Fundamentos de Terapia del Juego [en línea]. 2 ed. México. Editorial El Manual Moderno, 2012. pp. 3-15. ISBN: 978-607-448-173-0SCHAEFER, Charles. Curative factors in play therapy. En: Journal for the Professional Counselor [en línea], 1999. v. 14, nro. 1. p.7–16. [Consultado: enero de 2021] Disponible en: https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED442019.pdf#page=11SUÁREZ RODRÍGUEZ, María Antonia. El color de las emociones y el tratamiento del conflicto en el aula. En: Tabanque: Revista pedagógica [en línea] 2004, Nro 18, págs.135-152. [Consultado: febrero de 2021] Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1138359. ISSN 0214-7742UNIVERSIDAD DEL VALLE. Departamento de Pediatría. Hospital Universitario. Leucemia. Colombia: Bristol-Myers Squibb de Colombia S.A.GeneralPublication0000-0001-5353-6368virtual::986-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000785075virtual::986-1767bff32-1019-4cc1-a2d8-a8baf8b48240virtual::986-1767bff32-1019-4cc1-a2d8-a8baf8b48240virtual::986-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/60b67065-1f66-4a77-a400-b210144df32e/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD52ORIGINALT09783_Desarrollo de un sistema electrónico interactivo para que niños con leucemia conozcan sobre la enfermedad y su tratamiento.pdfT09783_Desarrollo de un sistema electrónico interactivo para que niños con leucemia conozcan sobre la enfermedad y su tratamiento.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado. pdfapplication/pdf3917180https://red.uao.edu.co/bitstreams/3d722d7f-b63c-4444-878a-9be30bc3d62d/download93aa323958c012b1fe51c2d550d3af3eMD53TA9783_Autorización trabajo de grado.pdfTA9783_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para trabajo de gradoapplication/pdf290770https://red.uao.edu.co/bitstreams/1381bec3-b924-4e06-896e-b4f580f656ec/download7d0c929b4e9013c01d808f61495dc044MD54TEXTT09783_Desarrollo de un sistema electrónico interactivo para que niños con leucemia conozcan sobre la enfermedad y su tratamiento.pdf.txtT09783_Desarrollo de un sistema electrónico interactivo para que niños con leucemia conozcan sobre la enfermedad y su tratamiento.pdf.txtExtracted texttext/plain153427https://red.uao.edu.co/bitstreams/a88adaba-c7a7-461c-aff3-7f2e1fc37ede/download40c9d937b311399b481112f2eea6f584MD55TA9783_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA9783_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://red.uao.edu.co/bitstreams/1a2c53ec-dfff-4d87-a61f-419983a8a2db/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILT09783_Desarrollo de un sistema electrónico interactivo para que niños con leucemia conozcan sobre la enfermedad y su tratamiento.pdf.jpgT09783_Desarrollo de un sistema electrónico interactivo para que niños con leucemia conozcan sobre la enfermedad y su tratamiento.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8180https://red.uao.edu.co/bitstreams/db4b9f50-1e7d-4f5f-a9eb-87769460c7f3/downloada50f6d1b9addec026ebf67187ebb81bfMD56TA9783_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA9783_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13323https://red.uao.edu.co/bitstreams/a53bf7b8-a734-4795-9aeb-43d03b560854/downloaded269cc2371bac0db34f1366b8fd9393MD5810614/13016oai:red.uao.edu.co:10614/130162024-02-29 16:51:14.7https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K