Estrategias para visibilizar al departamento del Chocó con ayuda de medios y periodistas de la región

En el presente trabajo de grado se realiza un análisis del comportamiento de los medios de comunicación a la hora de visibilizar al departamento del Chocó. Esto, con el fin de proponer estrategias de comunicación que permitan la adecuada visibilización del departamento por medio de periodistas local...

Full description

Autores:
Lemos Valencia, Heidy Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/13673
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/13673
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Comunicación Social y Periodismo
Estrategia de comunicación
Periodismo
Chocó (Colombia : Departamento)
Estrategia
Medios de comunicación
Periodista
Visible
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
id REPOUAO2_c099e57bb8000dd46fdaec38b87062d7
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/13673
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias para visibilizar al departamento del Chocó con ayuda de medios y periodistas de la región
title Estrategias para visibilizar al departamento del Chocó con ayuda de medios y periodistas de la región
spellingShingle Estrategias para visibilizar al departamento del Chocó con ayuda de medios y periodistas de la región
Comunicación Social y Periodismo
Estrategia de comunicación
Periodismo
Chocó (Colombia : Departamento)
Estrategia
Medios de comunicación
Periodista
Visible
title_short Estrategias para visibilizar al departamento del Chocó con ayuda de medios y periodistas de la región
title_full Estrategias para visibilizar al departamento del Chocó con ayuda de medios y periodistas de la región
title_fullStr Estrategias para visibilizar al departamento del Chocó con ayuda de medios y periodistas de la región
title_full_unstemmed Estrategias para visibilizar al departamento del Chocó con ayuda de medios y periodistas de la región
title_sort Estrategias para visibilizar al departamento del Chocó con ayuda de medios y periodistas de la región
dc.creator.fl_str_mv Lemos Valencia, Heidy Vanessa
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Agudelo González, Luz Elena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lemos Valencia, Heidy Vanessa
dc.subject.spa.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
Estrategia de comunicación
topic Comunicación Social y Periodismo
Estrategia de comunicación
Periodismo
Chocó (Colombia : Departamento)
Estrategia
Medios de comunicación
Periodista
Visible
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Periodismo
Chocó (Colombia : Departamento)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estrategia
Medios de comunicación
Periodista
Visible
description En el presente trabajo de grado se realiza un análisis del comportamiento de los medios de comunicación a la hora de visibilizar al departamento del Chocó. Esto, con el fin de proponer estrategias de comunicación que permitan la adecuada visibilización del departamento por medio de periodistas locales, idóneos y comprometidos con el desarrollo de la región. Para ello, se comienza por comprender las generalidades del departamento del Chocó, algunas de las problemáticas que presenta y se contextualiza la importancia que tienen los medios de comunicación y los periodistas a la hora de impulsar positivamente al desarrollo del departamento. Más adelante, mediante el análisis de las investigaciones y entrevistas realizadas, se llega a la conclusión de que efectivamente es muy importante el estudio superior de comunicación social y periodismo, con tal de mejorar la visibilización del departamento del Chocó. Finalmente, gracias a las investigaciones y entrevistas realizadas, se logró la organización de una tabla de estrategias como una propuesta para mejorar la situación anteriormente evaluada.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-18T13:09:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-18T13:09:39Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-03-10
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/13673
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Educativo Digital
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10614/13673
https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio Educativo Digital
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alcaldía Municipal de Quibdó. (2019). Actualización del plan de gestión de riesgo de desastres del municipio de Quibdó-Chocó. https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/28850/PMGRD_QuibdoChoco_Act2019.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Álvarez, E. (2018). Breve historia del periodismo en el Chocó. http://epifanioalvarezc.blogspot.com/2018/11/breve-historia-del-periodismo-en-el.html
Canatcol. (2020). Chocó - Colombia - Sur América. http://www.canatcol.com/index.php/es-co/choco-colombia
Chocó territorio de etnias. (2015). Información Departamento del Chocó. https://choco.org/informacion-departamento-del-choco/
Datos Abiertos. (2021). Internet Fijo Penetración Departamentos. https://www.datos.gov.co/Ciencia-Tecnolog-a-e-Innovaci-n/Internet-Fijo-Penetraci-n-Departamentos/4py7-br84
De La Torre, L., y Teramo, M. (2009). La calidad periodística en un diario regional: los periodistas, el medio y sus lectores. Palabra Clave, 12(1), 83-104. https://www.redalyc.org/pdf/649/64911530005.pdf
Díaz Cañadas, G. (2021). EL periódico ABC y los inicios del periodismo gráfico en el Chocó. El Manduco: https://elmanduco.com.co/2021/10/27/el-periodico-abc-y-los-inicios-del-periodismo-grafico-en-el-choco-por-gonzalo-diaz-canadas/
DNP. (2017). Pobreza monetaria y multidimensional departamental: necesidad de políticas públicas diferenciadas. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Portal%20Territorial/KitSeguimiento/Pobreza/Publicaci%C3%B3n%20Ipm%20deptal.pdf
Flip Centro de Estudios. (2019). Municipios en alerta: Chocó. Flip: https://flip.org.co/cartografias-informacion/content/choco
Fundéu Rae. (2010). Visibilizar, uso apropiado. https://www.fundeu.es/recomendacion/visibilizar-uso-correcto-601/
García Marquez, G. (2007). El mejor oficio del mundo. Revista latinoamericana de comunicación Chasqui(98), 26-31. https://www.redalyc.org/pdf/160/16009806.pdf
García Payarés, L. (2018). El papel de los Medios de Comunicación a la hora de visibilizar las problemáticas. Caso de estudio: los CIE en España. [Tesis de maestría, Universidad Pontificia Comillas] Repositorio Comillas: https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/33187/1/TFM001094.pdf
Gobernación del Chocó. (2017). Insumos técnicos para la formulación del plan de ordenamiento territorial del departamento del Chocó. https://siatpc.co/documentos/avances/p4_analisis_territorial_e_identificacion_de_escenarios_actuales_y_tendenciales.pdf
Guerrero, A. (2010). País lejano y silenciado. Fundación para la libertad de prensa: https://www.flip.org.co/images/Documentos/Pais-Lejano-y-Silenciado-Autocensura-en-regiones-de-Colombia.pdf
Lara Rodríguez, J., Tosi Furtado, A., y Altimiras Martín, A. (2019). Minería del platino y el oro en Chocó: pobreza, riqueza natural e informalidad. Revista de Economía Institucional, 22(42), 241–268. https://doi.org/10.18601/01245996.v22n42.10
Latorre Iglesias, E. (2011). Visibilización de la memoria de las víctimas de la violencia en el departamento de Magdalena: Resiliencia para construir verdad jurídica. Prolegómenos. Derechos y Valores, 14(27), 199-212. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87619038014
Marín, A. (2019). Sobre la visibilización y sus excesos. Filosofía & Co: https://www.filco.es/sobre-la-visibilizacion-y-sus-excesos/
Marín Cuello, E. (2019). Caracterización de la realidad social de Santa Marta a partir de los criterios de noticiabilidad usados por el periódico hoy diario de Magdalena: una mirada desde la teoría de sistemas. [Tesis de maestría, Universidad del Norte] Manglar Uninorte: https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8826/140071.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Martini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Editorial Norma. Ministerio de Educación Nacional. (Junio 16, 2020). Resolución 009735 de 2020. Por medio de la cual se resuelve la solicitud del registro calificado del programa de Comunicación Social y Periodismo, de la Universidad Tecnológica del Chocó-Diego Luis Córdoba: https://www.utch.edu.co/portal/images/acercade/normatividad/resoluciones/2020/Resolucin-registro-calificado-programa-de-comunicacion-social-y-periodismo.pdf
Monografías. (2010). Dime que canal ves, y te diré que piensas. https://www.monografias.com/trabajos82/dime-que-ves-y-te-dire-que-piensas/dime-que-ves-y-te-dire-que-piensas.shtml
Mosquera, W. (9 de Febrero de 2018). Sobre el periodismo. [Publicación]. Facebook https://facebook.com/story.php?story_fbid=10155987842081897&id=695771896&sfnsn=scwspwa
Omaña, K. (2021). ¿Qué queremos decir con estrategia? Aleph: https://aleph.org.mx/que-queremos-decir-con-estrategia
Prada Boluarte, J. (2010). Impacto de los noticieros televisivos de señal abierta en los estudiantes de nivel secundario de 14 a 18 años de la Institución Educativa José Granda del distrito de san Martín de Porres. [Tesis de pregrado, Universidad Mayor de San Carlos] Cybertesis unmsm: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/396/Prada_bj.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Real Academia Española. (2001). Visibilizar. https://www.rae.es/drae2001/visibilizar
Real Academia Española. (2020). Periodismo. https://dle.rae.es/periodismo
Real Academia Española. (2020). Periodista. https://dle.rae.es/periodista?m=form
Rivera Rodríguez, H., y Malaver Rojas, M. (2011). ¿Qué estudia la estrategia? Documentos de investigación. Universidad del Rosario: https://www.urosario.edu.co/urosario_files/a0/a0235d32-301a-4066-9027-789035821cb3.pdf
Ronda Pupo, G. (2021). Estrategia. Qué es, origen, definición según autores, tipos. Gestiópolis: https://www.gestiopolis.com/un-concepto-de-estrategia/
Santana Cortés, K. (2019). Análisis de la noticiabilidad acerca de la discriminación en contra de la comunidad LGBTI registrada en el periódico El País Cali en los años 2013 y 2016. [Tesis de pregrado, Universidad Santiago de Cali] Repositorio USC: https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/5816/An%C3%A1lisis%20de%20la%20noticiabilidad.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Trejo Delarbre, R. (1998). Medios. https://raultrejo.tripod.com/Mediosensayos/medios.htm
Universidad de Antioquia. (s.f.). La comunicación a través de la historia. http://docencia.udea.edu.co/edufisica/motricidadycontextos/comunicahistoria.htm
Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba. (2014). UTCH pone al servicio la “Hemeroteca del Chocó “Efraín Gaitán Orejuela. https://www.utch.edu.co/portal/en/noticias/493-utch-pone-al-servicio-la-%E2%80%9Chemeroteca-del-choc%C3%B3-%E2%80%9Cefra%C3%ADn-gait%C3%A1n-orejuela-%E2%80%9C.html
Verbitsky, H. (2010). ¿Qué es el periodismo?. Mendoza Ospina: https://mendozaopina.com/opinion/que-es-el-periodismo-7131/
Viaja por Colombia. (2020). El Chocó es un paraiso escondido de riqueza incalculable. https://www.viajaporcolombia.com/noticias/el-choco-es-un-paraiso-escondido-de-riqueza-incalculable_30/
Vivas, J. (2019). Los 1.710 poblados que aún se alumbran con velas en el país. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/los-poblados-que-aun-no-tienen-energia-electrica-en-colombia-324980
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 84 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comunicación Social y Periodismo
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Comunicación
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/97ff4224-3ba9-4073-9b20-b871dbfa6981/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1dcef349-3cdb-4225-903b-902b9fff883e/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/480e2e18-f52b-4d1c-b7b1-444852e52fdd/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1cd2edfd-4718-41ca-9edb-a7f8bcb9957e/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/7e5e5956-d25c-458f-ab55-bd9f115d4159/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b9cfeebe-9814-4809-aefa-2b25f752d3b6/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/3b05be78-5934-4442-bd1a-7cc4ceabb442/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
aaf0cd5f115a72cb04c2c09b8dd9c64a
3e5266b22d45d2b235df6839eac42ab0
6328f2e22e83e7bcc2b22abd950c6b98
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
96d9d983e8ae1b3544036eb109d93b09
4f9003c95a8ccf59c8fa1e9d72b63e04
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UAO
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814259924615561216
spelling Agudelo González, Luz Elena65d100e90c509782e8c6d96b2fd57304Lemos Valencia, Heidy Vanessac1295be49e79520a091fbca87d0ce802Universidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi2022-03-18T13:09:39Z2022-03-18T13:09:39Z2022-03-10https://hdl.handle.net/10614/13673Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/En el presente trabajo de grado se realiza un análisis del comportamiento de los medios de comunicación a la hora de visibilizar al departamento del Chocó. Esto, con el fin de proponer estrategias de comunicación que permitan la adecuada visibilización del departamento por medio de periodistas locales, idóneos y comprometidos con el desarrollo de la región. Para ello, se comienza por comprender las generalidades del departamento del Chocó, algunas de las problemáticas que presenta y se contextualiza la importancia que tienen los medios de comunicación y los periodistas a la hora de impulsar positivamente al desarrollo del departamento. Más adelante, mediante el análisis de las investigaciones y entrevistas realizadas, se llega a la conclusión de que efectivamente es muy importante el estudio superior de comunicación social y periodismo, con tal de mejorar la visibilización del departamento del Chocó. Finalmente, gracias a las investigaciones y entrevistas realizadas, se logró la organización de una tabla de estrategias como una propuesta para mejorar la situación anteriormente evaluada.Proyecto de grado (Comunicador Social-Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2022PregradoComunicador(a) Social – Periodista84 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoDepartamento de ComunicaciónFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comunicación Social y PeriodismoEstrategia de comunicaciónPeriodismoChocó (Colombia : Departamento)EstrategiaMedios de comunicaciónPeriodistaVisibleEstrategias para visibilizar al departamento del Chocó con ayuda de medios y periodistas de la regiónTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Alcaldía Municipal de Quibdó. (2019). Actualización del plan de gestión de riesgo de desastres del municipio de Quibdó-Chocó. https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/28850/PMGRD_QuibdoChoco_Act2019.pdf?sequence=2&isAllowed=yÁlvarez, E. (2018). Breve historia del periodismo en el Chocó. http://epifanioalvarezc.blogspot.com/2018/11/breve-historia-del-periodismo-en-el.htmlCanatcol. (2020). Chocó - Colombia - Sur América. http://www.canatcol.com/index.php/es-co/choco-colombiaChocó territorio de etnias. (2015). Información Departamento del Chocó. https://choco.org/informacion-departamento-del-choco/Datos Abiertos. (2021). Internet Fijo Penetración Departamentos. https://www.datos.gov.co/Ciencia-Tecnolog-a-e-Innovaci-n/Internet-Fijo-Penetraci-n-Departamentos/4py7-br84De La Torre, L., y Teramo, M. (2009). La calidad periodística en un diario regional: los periodistas, el medio y sus lectores. Palabra Clave, 12(1), 83-104. https://www.redalyc.org/pdf/649/64911530005.pdfDíaz Cañadas, G. (2021). EL periódico ABC y los inicios del periodismo gráfico en el Chocó. El Manduco: https://elmanduco.com.co/2021/10/27/el-periodico-abc-y-los-inicios-del-periodismo-grafico-en-el-choco-por-gonzalo-diaz-canadas/DNP. (2017). Pobreza monetaria y multidimensional departamental: necesidad de políticas públicas diferenciadas. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Portal%20Territorial/KitSeguimiento/Pobreza/Publicaci%C3%B3n%20Ipm%20deptal.pdfFlip Centro de Estudios. (2019). Municipios en alerta: Chocó. Flip: https://flip.org.co/cartografias-informacion/content/chocoFundéu Rae. (2010). Visibilizar, uso apropiado. https://www.fundeu.es/recomendacion/visibilizar-uso-correcto-601/García Marquez, G. (2007). El mejor oficio del mundo. Revista latinoamericana de comunicación Chasqui(98), 26-31. https://www.redalyc.org/pdf/160/16009806.pdfGarcía Payarés, L. (2018). El papel de los Medios de Comunicación a la hora de visibilizar las problemáticas. Caso de estudio: los CIE en España. [Tesis de maestría, Universidad Pontificia Comillas] Repositorio Comillas: https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/33187/1/TFM001094.pdfGobernación del Chocó. (2017). Insumos técnicos para la formulación del plan de ordenamiento territorial del departamento del Chocó. https://siatpc.co/documentos/avances/p4_analisis_territorial_e_identificacion_de_escenarios_actuales_y_tendenciales.pdfGuerrero, A. (2010). País lejano y silenciado. Fundación para la libertad de prensa: https://www.flip.org.co/images/Documentos/Pais-Lejano-y-Silenciado-Autocensura-en-regiones-de-Colombia.pdfLara Rodríguez, J., Tosi Furtado, A., y Altimiras Martín, A. (2019). Minería del platino y el oro en Chocó: pobreza, riqueza natural e informalidad. Revista de Economía Institucional, 22(42), 241–268. https://doi.org/10.18601/01245996.v22n42.10Latorre Iglesias, E. (2011). Visibilización de la memoria de las víctimas de la violencia en el departamento de Magdalena: Resiliencia para construir verdad jurídica. Prolegómenos. Derechos y Valores, 14(27), 199-212. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87619038014Marín, A. (2019). Sobre la visibilización y sus excesos. Filosofía & Co: https://www.filco.es/sobre-la-visibilizacion-y-sus-excesos/Marín Cuello, E. (2019). Caracterización de la realidad social de Santa Marta a partir de los criterios de noticiabilidad usados por el periódico hoy diario de Magdalena: una mirada desde la teoría de sistemas. [Tesis de maestría, Universidad del Norte] Manglar Uninorte: https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8826/140071.pdf?sequence=1&isAllowed=yMartini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Editorial Norma. Ministerio de Educación Nacional. (Junio 16, 2020). Resolución 009735 de 2020. Por medio de la cual se resuelve la solicitud del registro calificado del programa de Comunicación Social y Periodismo, de la Universidad Tecnológica del Chocó-Diego Luis Córdoba: https://www.utch.edu.co/portal/images/acercade/normatividad/resoluciones/2020/Resolucin-registro-calificado-programa-de-comunicacion-social-y-periodismo.pdfMonografías. (2010). Dime que canal ves, y te diré que piensas. https://www.monografias.com/trabajos82/dime-que-ves-y-te-dire-que-piensas/dime-que-ves-y-te-dire-que-piensas.shtmlMosquera, W. (9 de Febrero de 2018). Sobre el periodismo. [Publicación]. Facebook https://facebook.com/story.php?story_fbid=10155987842081897&id=695771896&sfnsn=scwspwaOmaña, K. (2021). ¿Qué queremos decir con estrategia? Aleph: https://aleph.org.mx/que-queremos-decir-con-estrategiaPrada Boluarte, J. (2010). Impacto de los noticieros televisivos de señal abierta en los estudiantes de nivel secundario de 14 a 18 años de la Institución Educativa José Granda del distrito de san Martín de Porres. [Tesis de pregrado, Universidad Mayor de San Carlos] Cybertesis unmsm: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/396/Prada_bj.pdf?sequence=1&isAllowed=yReal Academia Española. (2001). Visibilizar. https://www.rae.es/drae2001/visibilizarReal Academia Española. (2020). Periodismo. https://dle.rae.es/periodismoReal Academia Española. (2020). Periodista. https://dle.rae.es/periodista?m=formRivera Rodríguez, H., y Malaver Rojas, M. (2011). ¿Qué estudia la estrategia? Documentos de investigación. Universidad del Rosario: https://www.urosario.edu.co/urosario_files/a0/a0235d32-301a-4066-9027-789035821cb3.pdfRonda Pupo, G. (2021). Estrategia. Qué es, origen, definición según autores, tipos. Gestiópolis: https://www.gestiopolis.com/un-concepto-de-estrategia/Santana Cortés, K. (2019). Análisis de la noticiabilidad acerca de la discriminación en contra de la comunidad LGBTI registrada en el periódico El País Cali en los años 2013 y 2016. [Tesis de pregrado, Universidad Santiago de Cali] Repositorio USC: https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/5816/An%C3%A1lisis%20de%20la%20noticiabilidad.pdf?sequence=1&isAllowed=yTrejo Delarbre, R. (1998). Medios. https://raultrejo.tripod.com/Mediosensayos/medios.htmUniversidad de Antioquia. (s.f.). La comunicación a través de la historia. http://docencia.udea.edu.co/edufisica/motricidadycontextos/comunicahistoria.htmUniversidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba. (2014). UTCH pone al servicio la “Hemeroteca del Chocó “Efraín Gaitán Orejuela. https://www.utch.edu.co/portal/en/noticias/493-utch-pone-al-servicio-la-%E2%80%9Chemeroteca-del-choc%C3%B3-%E2%80%9Cefra%C3%ADn-gait%C3%A1n-orejuela-%E2%80%9C.htmlVerbitsky, H. (2010). ¿Qué es el periodismo?. Mendoza Ospina: https://mendozaopina.com/opinion/que-es-el-periodismo-7131/Viaja por Colombia. (2020). El Chocó es un paraiso escondido de riqueza incalculable. https://www.viajaporcolombia.com/noticias/el-choco-es-un-paraiso-escondido-de-riqueza-incalculable_30/Vivas, J. (2019). Los 1.710 poblados que aún se alumbran con velas en el país. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/los-poblados-que-aun-no-tienen-energia-electrica-en-colombia-324980Comunidad generalPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/97ff4224-3ba9-4073-9b20-b871dbfa6981/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53ORIGINALT10140_Estrategias para visibilizar al departamento del chocó con ayuda de medios y periodistas de la región.pdfT10140_Estrategias para visibilizar al departamento del chocó con ayuda de medios y periodistas de la región.pdfTexto archivo completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf1203938https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1dcef349-3cdb-4225-903b-902b9fff883e/downloadaaf0cd5f115a72cb04c2c09b8dd9c64aMD54TA0104_Autorización trabajo de grado.pdfTA0104_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización publicación del trabajo de gradoapplication/pdf384436https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/480e2e18-f52b-4d1c-b7b1-444852e52fdd/download3e5266b22d45d2b235df6839eac42ab0MD55TEXTT10140_Estrategias para visibilizar al departamento del chocó con ayuda de medios y periodistas de la región.pdf.txtT10140_Estrategias para visibilizar al departamento del chocó con ayuda de medios y periodistas de la región.pdf.txtExtracted texttext/plain138602https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1cd2edfd-4718-41ca-9edb-a7f8bcb9957e/download6328f2e22e83e7bcc2b22abd950c6b98MD56TA0104_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA0104_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/7e5e5956-d25c-458f-ab55-bd9f115d4159/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58THUMBNAILT10140_Estrategias para visibilizar al departamento del chocó con ayuda de medios y periodistas de la región.pdf.jpgT10140_Estrategias para visibilizar al departamento del chocó con ayuda de medios y periodistas de la región.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6445https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b9cfeebe-9814-4809-aefa-2b25f752d3b6/download96d9d983e8ae1b3544036eb109d93b09MD57TA0104_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA0104_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15857https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/3b05be78-5934-4442-bd1a-7cc4ceabb442/download4f9003c95a8ccf59c8fa1e9d72b63e04MD5910614/13673oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/136732024-01-19 16:14:27.991https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022open.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K