Comercio exterior y desigualdad social: un comparativo CAN - Mercosur
La década de los años noventa fue crucial para el impulso de la apertura económica en los países latinoamericanos; a principios de la primera década de este siglo se establecieron objetivos sociales específicos. En este contexto se enmarca este artículo que busca responder la pregunta: ¿el cambio de...
- Autores:
-
Aponte Jaramillo, Elizabeth
Castro Urbano, Emma Beatriz
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/11540
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/11540
- Palabra clave:
- Comercio exterior
Desarrollo económico
International trade
Economic development
Integración económica
Calidad de vida
Desigualdad social
Pobreza
Economic integration
Social inequity
Poverty
Life quality
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | La década de los años noventa fue crucial para el impulso de la apertura económica en los países latinoamericanos; a principios de la primera década de este siglo se establecieron objetivos sociales específicos. En este contexto se enmarca este artículo que busca responder la pregunta: ¿el cambio del comercio exterior se ve reflejado en menores brechas de desigualdad social? Los resultados corresponden a la primera fase de una investigación que relaciona los niveles de pobreza con la productividad eco‑ nómica de los países, sin enfatizar en la política económica y/o social (objeto de la siguiente fase). Se presenta un panorama de comercio exterior, crecimiento económico y desigualdad social en Suramérica durante los años 1999 y 2006. El análisis de indicadores básicos pareciera no reflejar que el aumento del comercio exterior a 2006, comparado con 1999, se haya manifestado en una mejor equidad social y reducción de la pobreza |
---|