Impacto en el mejoramiento de los estándares de producción en el área de acondicionamiento secundario, con base en la información suministrada por el software especializado en la compañía ABC.
Global trends of the companies are now focused towards the control of productivity, directed both external and internal customer service, and profitability of the business, giving great weight to the tracking and focus indicators management. Taking into account the importance that has this issue, th...
- Autores:
-
Isaza Ramírez, Carlos Hernando
Osorio Bolivar, Crhistian Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10446
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10446
- Palabra clave:
- Administracion de Empresas
Planeación estratégica
Administración de la producción
Mejoramiento de procesos
Control de la producción
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_bcd8aba31f33bdfa96f253ef780d9a5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/10446 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto en el mejoramiento de los estándares de producción en el área de acondicionamiento secundario, con base en la información suministrada por el software especializado en la compañía ABC. |
title |
Impacto en el mejoramiento de los estándares de producción en el área de acondicionamiento secundario, con base en la información suministrada por el software especializado en la compañía ABC. |
spellingShingle |
Impacto en el mejoramiento de los estándares de producción en el área de acondicionamiento secundario, con base en la información suministrada por el software especializado en la compañía ABC. Administracion de Empresas Planeación estratégica Administración de la producción Mejoramiento de procesos Control de la producción |
title_short |
Impacto en el mejoramiento de los estándares de producción en el área de acondicionamiento secundario, con base en la información suministrada por el software especializado en la compañía ABC. |
title_full |
Impacto en el mejoramiento de los estándares de producción en el área de acondicionamiento secundario, con base en la información suministrada por el software especializado en la compañía ABC. |
title_fullStr |
Impacto en el mejoramiento de los estándares de producción en el área de acondicionamiento secundario, con base en la información suministrada por el software especializado en la compañía ABC. |
title_full_unstemmed |
Impacto en el mejoramiento de los estándares de producción en el área de acondicionamiento secundario, con base en la información suministrada por el software especializado en la compañía ABC. |
title_sort |
Impacto en el mejoramiento de los estándares de producción en el área de acondicionamiento secundario, con base en la información suministrada por el software especializado en la compañía ABC. |
dc.creator.fl_str_mv |
Isaza Ramírez, Carlos Hernando Osorio Bolivar, Crhistian Alberto |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Carvajal, Jose Antonio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Isaza Ramírez, Carlos Hernando Osorio Bolivar, Crhistian Alberto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Administracion de Empresas Planeación estratégica Administración de la producción Mejoramiento de procesos Control de la producción |
topic |
Administracion de Empresas Planeación estratégica Administración de la producción Mejoramiento de procesos Control de la producción |
description |
Global trends of the companies are now focused towards the control of productivity, directed both external and internal customer service, and profitability of the business, giving great weight to the tracking and focus indicators management. Taking into account the importance that has this issue, the ABC company must set an improvement plan in productivity, with strategies that will allow continuous improvement, process tracking and the standardization of activities conducted in the secondary packaging for Pharma and food lines area, in such a way, the company improve their level of competitiveness and adaptation in the market. In the development of this project an external and internal analysis was performed to identify the relevant variables that affect the company. Taking into account, the information collected were developed evaluation matrices: DOFA and MAFE; to identify the current opportunities for change at the company, resulting in the development of strategies aimed at improving productivity, the use of better materials MRP and the same way planning system strategies to increase the volume of production, with the purpose of complying with the goals set for the company. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-11-09T20:35:35Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-11-09T20:35:35Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-08-27 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10614/10446 |
url |
http://hdl.handle.net/10614/10446 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
117 paginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Administrativa |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv |
AHUMADA LOBO, Ivico M. La productividad Laboral en la industria manufacturera. México: Editor Secretaria del trabajo y previsión social. 1987. 155 p. ALDAVERT, Jaume; VIDAL, Eduard; LORENTE, Jordi y ALDAVERT, Xavier. 5S para la mejora contínua. Barcelona: CIMS, 2016, 150 p. CARDONA, Daniela y MICOLTA, Alex. Propuesta plan direccionamiento estratégico para la empresa de transportes OCCAR SAS. Cali, 2018, p. 130. Trabajo de grado. Administrador Empresas, Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. CUATRECASAS, Lluis. Diseño avanzado de procesos y plantas de producción flexible. Barcelona: Profit Editorial, 2009, 180. p. CHAPMAN, Stephen N. Planificación y control de la producción. México: Pearson Educación, 2006, p.17. COMPANYS, Ramón y FONOLLOSA, Joan. GUARDIET. Nuevas técnicas de gestión de stocks: MRP y JIT. Barcelona: Marcombo, 1989, 220 p. CORTINA, Julio Alfonso. Estudio e implementación para mejorar la productividad en una planta de fibrocemento. En: Revista Dimensión Empresarial, Vol. 11. No. 2, 2013, pp. 89-97. COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 4725 de 2005. Por la cual se reglamenta el régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso humano, Bogotá, 2005. ---------.MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 4002. Por la cual se adopta el manual de requisitos d capacidad de almacenamiento y/o acondicionamiento para dispositivos médicos. Diario oficial No 46806, Bogotá, 2007. 109 COLOMBIA..MINISTERIO DE SALUD. Resolución 003183 del 23 de agosto de 1995. Por la cual se adopta el manual de buenas prácticas de manufactura. Bogotá, 1995. ---------.MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 1160 del 6 de abril de 2006. Por la cual se establecen los manuales de buenas prácticas de manufactura y las guías de inspección de Laboratorios o Establecimientos de producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura. Bogotá, 2006. DUQUE, Gerardo. Planeación estratégica. En: Cuaderno de Casos de Ingeniería 3, caso 9, Bogotá, 2010. 296 p. DAVID, Fred. Conceptos de administración estratégica. Traducido por Miguel Ángel Sánchez Carrión. México. Pearson Educación, 2003, 336 p. DE LA GARZA Toledo, Enrique. Modelos de producción en la maquila de exportación: La crisis del Toyotismo precario. México: Plaza y Valdés, 2005, 220 p. DE LA CERDA GASTÉLUM, José y NÚÑEZ, Francisco. La administración en desarrollo: problemas y avances de la administración en México. México: Editorial Xache-te, 1990, 350 p. DRUCKER, Peter. Drucker para todos los días. Bogotá: Editorial Norma, 2006, 556 p. GALGANO, Alberto. Los siete instrumentos de la calidad total. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, 1995, p. 99. GAITHER, Norman. Administración de producción y operaciones. 8a ed. México: International Thompson Editores, 2000, 846 p. GARCÍA, Ángel. Conceptos de organización industrial. Barcelona. Editorial Marcombo, 1998, 228 p. GONZÁLEZ ORTIZ, Óscar Claret. Sistema de gestión de calidad: Teoría y práctica bajo la norma ISO 2015. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2016, 354 p. 110 HARRINGTON, James. Business process improvement. Michigan. McGraw-Hill, 1993, 339 p. JIMÉNEZ TORRES, Víctor. Calidad farmacoterapéutica. Valencia: Universitat de València, 2006, 229 p. JONES, Daniel y WOMACK, James. Lean Thinking: Cómo utilizar el pensamiento Lean para eliminar los despilfarros y crear valor en la empresa. Barcelona. Grupo planeta, 2005, 498 p. KOENES, Avelina. Marketing Publishing. Diseño del servicio: paso a paso. Madrid. Ediciones Díaz de Santos, 1998, 102 p. LEÓN, Ingrid. Aumento de la productividad del área de empaque de Laboratorios Elmor mediante estudio de tiempos. Venezuela, 2010, 88p. Trabajo de grado. Ingeniero producción, Universidad Simón Bolívar. Decanato de estudios profesionales, coordinación de ingeniería de producción y organización empresarial. MANKIW, Gregory. Principios de economía. México, Distrito Federal, México: Cengage Learning Editores S.A. de C.V., 2012, 210 p. MORA GARCÍA, Luis Aníbal. Gestión Logística Integral. 2ª Edición. Bogotá. ECOE Ediciones, 2016. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Comité de expertos de la OMS en especificaciones para las preparaciones farmacéuticas. Ginebra, 1992. PADILLA, Lilian. Manufactura esbelta En: Revista Electrónica Ingeniería [en línea]. Facultad de Ingeniería, Universidad Rafael Landívar, Guatemala, 2015. [Consultado el 15 de julio de 2018]. Disponible en internet: http://www.tec.url.edu.gt/boletin PALACIOS ACERO, Luis Carlos. Ingeniería de métodos: Movimientos y tiempos. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2016, 130 p. PANDE, Peter; NEUMAN, Robert y CAVANACH, Roland. The Six Sigma Way. New York: McGraw-Hill, 2000. 111 PONCE TALANCÓN, Humberto. Contribuciones a la economía. Bogotá. 2006. p. 8. RIVERA POMA, Juan Manuel; ORTEGA PERNIA, Edith y PEREYRA QUIROZ, Julio. Diseño e implementación del sistema MRP en las pymes. Industrial Data [en línea]. Julio-diciembre de 2014, p.17. [Consultado el 26 de agosto de 2018] Disponible en internet: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81640856006 RODRÍGUEZ COMBELLER, Carlos. El nuevo escenario: la cultura de calidad y productividad en las empresas. Guadalajara. ITESO, 1993, 124 p. RODRÍGUEZ PÉREZ, Gonzalo. Factores explicativos de la revelación voluntaria de información sobre fuentes de ventaja competitiva empresarial. En: Revista Española de Financiación y Contabilidad, Vol. 33, No. 122. (Julio-septiembre 2004), pp. 705-739. RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, Mauricio. El Método MR. Bogotá: Editorial Norma, 2005, 188 p. SAHAY, Bidya. Third Party Logistic. 3PL, 4PL and Reverse Logistics. India. Emerald Group Publishing, 2006, 170 p. SÁNCHEZ MARTORELL, Jesús R. Indicadores de Gestión Empresarial: de la estrategia a los resultados. USA: Palibrio, 2013, p.9. SHIGEO, Shingo. Una revolución en la producción: el sistema SMED, 3a Edición. New York, Routledge, 1990, 432 p. TAYLOR, Frederick. Shop Management. Ciudad: BiblioBazaar, 2008, 140 p. TORRES MONCAYO, Jesús. Lean production. Toluca (México): ITESM, 2009, 180 p. VARGAS SÁNCHEZ, Gustavo. Introducción a la teoría económica un enfoque latinoamericano. México. Pearson Educación, 2006, p. 657. 112 WOMACK, James; JONES, Daniel y ROOS, Daniel. La máquina que cambió el mundo: La historia de la Producción Lean, el arma secreta de Toyota que revolucionó la industria mundial del automóvil. Barcelona: Profit Editorial, 2017, 336 p. |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/353307b8-1759-4f15-9a49-ad87c977b55e/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/74bc62d1-cef4-492d-ac94-5db76c7788a5/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a3c5913d-9ac5-4911-8ec6-1fcbf77a23f2/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/3b4a9e54-72a9-4355-a024-36e9458c70f9/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/23f8c6b1-6ac2-4444-9171-4573d744da6d/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a815c8ea-c84f-40e9-b8c1-7b5b84c516ab/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9353aabd-1f44-43be-acb2-febb74c7c6f0/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/f55f0a70-87a2-4f3a-9735-0dc05b9ff37e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6e77d915d5f5cad2bdf348f14d7111ba e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 b3cfe785970a607135b9674508c76b2c 5925a096babc82cb659687d1310b6325 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 326cb99b4578afc599a5f8b33ef9d0e7 73942e811eff1bab16ee66e9d8d4484b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259886730510336 |
spelling |
Carvajal, Jose Antonio0d044a698953caaf23cbddfda6da94ad-1Isaza Ramírez, Carlos Hernando9452e24266ee5c889b620e47a0205934-1Osorio Bolivar, Crhistian Alberto844b8216d74acde5880fef1ba7b64351-1Administrador de EmpresasUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2018-11-09T20:35:35Z2018-11-09T20:35:35Z2018-08-27http://hdl.handle.net/10614/10446Global trends of the companies are now focused towards the control of productivity, directed both external and internal customer service, and profitability of the business, giving great weight to the tracking and focus indicators management. Taking into account the importance that has this issue, the ABC company must set an improvement plan in productivity, with strategies that will allow continuous improvement, process tracking and the standardization of activities conducted in the secondary packaging for Pharma and food lines area, in such a way, the company improve their level of competitiveness and adaptation in the market. In the development of this project an external and internal analysis was performed to identify the relevant variables that affect the company. Taking into account, the information collected were developed evaluation matrices: DOFA and MAFE; to identify the current opportunities for change at the company, resulting in the development of strategies aimed at improving productivity, the use of better materials MRP and the same way planning system strategies to increase the volume of production, with the purpose of complying with the goals set for the company.En la actualidad las tendencias mundiales de las empresas están enfocadas hacia el control de la productividad, el servicio dirigido tanto al cliente interno como al externo, y la rentabilidad de los negocios, dando un gran peso al seguimiento y enfoque en los indicadores de gestión. Teniendo en cuenta, la importancia que tiene este tema, la compañía ABC debe establecer un plan de mejoramiento en su productividad, con estrategias que le permitan la mejora continua, el seguimiento del proceso y la estandarización de las actividades que realiza en el área de acondicionamiento secundario para las líneas Farma y Alimentos, y así, lograr que la empresa mejore su nivel de competitividad y adaptación en el mercado. En el desarrollo de este proyecto se realizó un análisis externo e interno para identificar las variables relevantes que afectan a la empresa. Teniendo en cuenta la información recopilada se elaboraron las matrices de evaluación: DOFA y MAFE; para identificar las oportunidades actuales de cambio en la compañía, dando como resultado el desarrollo de estrategias encaminadas a mejorar la productividad, la utilización de manera más adecuada del sistema de planeación de materiales MRP y de la misma manera estrategias para aumentar el volumen de producción, con el propósito de cumplir con los objetivos planteados por la compañíaProyecto de grado (Administrador de Empresas)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2018PregradoAdministrador(a) de Empresasapplication/pdf117 paginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteAdministración de EmpresasDepartamento de Ciencias AdministrativaFacultad de Ciencias AdministrativasDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOAHUMADA LOBO, Ivico M. La productividad Laboral en la industria manufacturera. México: Editor Secretaria del trabajo y previsión social. 1987. 155 p. ALDAVERT, Jaume; VIDAL, Eduard; LORENTE, Jordi y ALDAVERT, Xavier. 5S para la mejora contínua. Barcelona: CIMS, 2016, 150 p. CARDONA, Daniela y MICOLTA, Alex. Propuesta plan direccionamiento estratégico para la empresa de transportes OCCAR SAS. Cali, 2018, p. 130. Trabajo de grado. Administrador Empresas, Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. CUATRECASAS, Lluis. Diseño avanzado de procesos y plantas de producción flexible. Barcelona: Profit Editorial, 2009, 180. p. CHAPMAN, Stephen N. Planificación y control de la producción. México: Pearson Educación, 2006, p.17. COMPANYS, Ramón y FONOLLOSA, Joan. GUARDIET. Nuevas técnicas de gestión de stocks: MRP y JIT. Barcelona: Marcombo, 1989, 220 p. CORTINA, Julio Alfonso. Estudio e implementación para mejorar la productividad en una planta de fibrocemento. En: Revista Dimensión Empresarial, Vol. 11. No. 2, 2013, pp. 89-97. COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 4725 de 2005. Por la cual se reglamenta el régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso humano, Bogotá, 2005. ---------.MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 4002. Por la cual se adopta el manual de requisitos d capacidad de almacenamiento y/o acondicionamiento para dispositivos médicos. Diario oficial No 46806, Bogotá, 2007. 109 COLOMBIA..MINISTERIO DE SALUD. Resolución 003183 del 23 de agosto de 1995. Por la cual se adopta el manual de buenas prácticas de manufactura. Bogotá, 1995. ---------.MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 1160 del 6 de abril de 2006. Por la cual se establecen los manuales de buenas prácticas de manufactura y las guías de inspección de Laboratorios o Establecimientos de producción de medicamentos, para la obtención del Certificado de Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura. Bogotá, 2006. DUQUE, Gerardo. Planeación estratégica. En: Cuaderno de Casos de Ingeniería 3, caso 9, Bogotá, 2010. 296 p. DAVID, Fred. Conceptos de administración estratégica. Traducido por Miguel Ángel Sánchez Carrión. México. Pearson Educación, 2003, 336 p. DE LA GARZA Toledo, Enrique. Modelos de producción en la maquila de exportación: La crisis del Toyotismo precario. México: Plaza y Valdés, 2005, 220 p. DE LA CERDA GASTÉLUM, José y NÚÑEZ, Francisco. La administración en desarrollo: problemas y avances de la administración en México. México: Editorial Xache-te, 1990, 350 p. DRUCKER, Peter. Drucker para todos los días. Bogotá: Editorial Norma, 2006, 556 p. GALGANO, Alberto. Los siete instrumentos de la calidad total. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, 1995, p. 99. GAITHER, Norman. Administración de producción y operaciones. 8a ed. México: International Thompson Editores, 2000, 846 p. GARCÍA, Ángel. Conceptos de organización industrial. Barcelona. Editorial Marcombo, 1998, 228 p. GONZÁLEZ ORTIZ, Óscar Claret. Sistema de gestión de calidad: Teoría y práctica bajo la norma ISO 2015. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2016, 354 p. 110 HARRINGTON, James. Business process improvement. Michigan. McGraw-Hill, 1993, 339 p. JIMÉNEZ TORRES, Víctor. Calidad farmacoterapéutica. Valencia: Universitat de València, 2006, 229 p. JONES, Daniel y WOMACK, James. Lean Thinking: Cómo utilizar el pensamiento Lean para eliminar los despilfarros y crear valor en la empresa. Barcelona. Grupo planeta, 2005, 498 p. KOENES, Avelina. Marketing Publishing. Diseño del servicio: paso a paso. Madrid. Ediciones Díaz de Santos, 1998, 102 p. LEÓN, Ingrid. Aumento de la productividad del área de empaque de Laboratorios Elmor mediante estudio de tiempos. Venezuela, 2010, 88p. Trabajo de grado. Ingeniero producción, Universidad Simón Bolívar. Decanato de estudios profesionales, coordinación de ingeniería de producción y organización empresarial. MANKIW, Gregory. Principios de economía. México, Distrito Federal, México: Cengage Learning Editores S.A. de C.V., 2012, 210 p. MORA GARCÍA, Luis Aníbal. Gestión Logística Integral. 2ª Edición. Bogotá. ECOE Ediciones, 2016. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Comité de expertos de la OMS en especificaciones para las preparaciones farmacéuticas. Ginebra, 1992. PADILLA, Lilian. Manufactura esbelta En: Revista Electrónica Ingeniería [en línea]. Facultad de Ingeniería, Universidad Rafael Landívar, Guatemala, 2015. [Consultado el 15 de julio de 2018]. Disponible en internet: http://www.tec.url.edu.gt/boletin PALACIOS ACERO, Luis Carlos. Ingeniería de métodos: Movimientos y tiempos. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2016, 130 p. PANDE, Peter; NEUMAN, Robert y CAVANACH, Roland. The Six Sigma Way. New York: McGraw-Hill, 2000. 111 PONCE TALANCÓN, Humberto. Contribuciones a la economía. Bogotá. 2006. p. 8. RIVERA POMA, Juan Manuel; ORTEGA PERNIA, Edith y PEREYRA QUIROZ, Julio. Diseño e implementación del sistema MRP en las pymes. Industrial Data [en línea]. Julio-diciembre de 2014, p.17. [Consultado el 26 de agosto de 2018] Disponible en internet: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81640856006 RODRÍGUEZ COMBELLER, Carlos. El nuevo escenario: la cultura de calidad y productividad en las empresas. Guadalajara. ITESO, 1993, 124 p. RODRÍGUEZ PÉREZ, Gonzalo. Factores explicativos de la revelación voluntaria de información sobre fuentes de ventaja competitiva empresarial. En: Revista Española de Financiación y Contabilidad, Vol. 33, No. 122. (Julio-septiembre 2004), pp. 705-739. RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, Mauricio. El Método MR. Bogotá: Editorial Norma, 2005, 188 p. SAHAY, Bidya. Third Party Logistic. 3PL, 4PL and Reverse Logistics. India. Emerald Group Publishing, 2006, 170 p. SÁNCHEZ MARTORELL, Jesús R. Indicadores de Gestión Empresarial: de la estrategia a los resultados. USA: Palibrio, 2013, p.9. SHIGEO, Shingo. Una revolución en la producción: el sistema SMED, 3a Edición. New York, Routledge, 1990, 432 p. TAYLOR, Frederick. Shop Management. Ciudad: BiblioBazaar, 2008, 140 p. TORRES MONCAYO, Jesús. Lean production. Toluca (México): ITESM, 2009, 180 p. VARGAS SÁNCHEZ, Gustavo. Introducción a la teoría económica un enfoque latinoamericano. México. Pearson Educación, 2006, p. 657. 112 WOMACK, James; JONES, Daniel y ROOS, Daniel. La máquina que cambió el mundo: La historia de la Producción Lean, el arma secreta de Toyota que revolucionó la industria mundial del automóvil. Barcelona: Profit Editorial, 2017, 336 p.Administracion de EmpresasPlaneación estratégicaAdministración de la producciónMejoramiento de procesosControl de la producciónImpacto en el mejoramiento de los estándares de producción en el área de acondicionamiento secundario, con base en la información suministrada por el software especializado en la compañía ABC.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTEXTT08115.pdf.txtT08115.pdf.txtExtracted texttext/plain177940https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/353307b8-1759-4f15-9a49-ad87c977b55e/download6e77d915d5f5cad2bdf348f14d7111baMD57TA8115.pdf.txtTA8115.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/74bc62d1-cef4-492d-ac94-5db76c7788a5/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILT08115.pdf.jpgT08115.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7965https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a3c5913d-9ac5-4911-8ec6-1fcbf77a23f2/downloadb3cfe785970a607135b9674508c76b2cMD58TA8115.pdf.jpgTA8115.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14660https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/3b4a9e54-72a9-4355-a024-36e9458c70f9/download5925a096babc82cb659687d1310b6325MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/23f8c6b1-6ac2-4444-9171-4573d744da6d/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a815c8ea-c84f-40e9-b8c1-7b5b84c516ab/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT08115.pdfT08115.pdfapplication/pdf1767796https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9353aabd-1f44-43be-acb2-febb74c7c6f0/download326cb99b4578afc599a5f8b33ef9d0e7MD55TA8115.pdfTA8115.pdfapplication/pdf102981https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/f55f0a70-87a2-4f3a-9735-0dc05b9ff37e/download73942e811eff1bab16ee66e9d8d4484bMD5610614/10446oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/104462024-01-19 16:04:24.811https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |