Prospectiva y planeamiento estratégico para instituciones de educación superior: una propuesta metodológica
El objetivo de este trabajo de investigación, es realizar una propuesta metodológica de Prospectiva y Planeamiento Estratégico para las Instituciones de Educación Superior tanto a nivel nacional como latinoamericano. La metodología que se utilizó para realizarlo, fue la de tomar experiencias de plan...
- Autores:
-
Ampudia Daza, María del Pilar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/6677
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/6677
- Palabra clave:
- Administración de Empresas
Planeación estratégica
Universidades en Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | El objetivo de este trabajo de investigación, es realizar una propuesta metodológica de Prospectiva y Planeamiento Estratégico para las Instituciones de Educación Superior tanto a nivel nacional como latinoamericano. La metodología que se utilizó para realizarlo, fue la de tomar experiencias de planeación estratégica en IES a nivel Latinoamericano y Colombiano, teniendo como soporte documentos en diferentes textos sobre los conceptos de los componentes de la Planeación Estratégica y aplicándolos en los diferentes casos, obteniendo un conjunto de elementos comunes presentes en ellos. Esta información fue recopilada a través de Internet y contacto directo con las oficinas de planeación de las diversas Instituciones de Educación Superior. Con estos elementos comunes se realizó la propuesta, haciéndola práctica en un caso particular de una IES ficticia (Universidad Platónica), a la cual se le aplicaron los conceptos obtenidos como resultado del análisis de los diferentes procesos de planeación estudiados. Como resultado se concluye que los principales componentes de la Planeación de una IES son misión, Dofa, análisis estructural, análisis tendencial, visión, plan operativo, cultura organizacional, evaluación del plan. Con este trabajo se llega a la conclusión de que es muy necesario implementar esta metodología en las IES, ya que sirve de guía para que cuando inicien su proceso de planeación tengan un ejemplo a seguir y no elaboren procesos erróneos. Igualmente, se plantean unos componentes específicos que debe contener una Planeación Estratégica en IES. De la misma manera se presentan unas recomendaciones clave para que el proceso tenga éxito en cada una de las instituciones donde se aplique |
---|