Relatos de mujeres en situación de desplazamiento que residen en la ciudad de Cali
This is the story about the life of three women who have suffered the armed conflict in Colombia in the flesh. Maria Eugenia, Elena and Monica we’re displaced of their territories and find themselves forced to move around several parts of the country. They’re from different regions but they shared s...
- Autores:
-
Martínez Lores, Valeria
Ramírez Gómez, Ana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10672
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10672
- Palabra clave:
- Comunicación Social y Periodismo
Periodismo
Conflicto armado-Colombia
Desplazamiento forzado
Violencia sexual
Mujeres en el conflicto
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_b97818a809622668d2e235e77aac8f97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/10672 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relatos de mujeres en situación de desplazamiento que residen en la ciudad de Cali |
title |
Relatos de mujeres en situación de desplazamiento que residen en la ciudad de Cali |
spellingShingle |
Relatos de mujeres en situación de desplazamiento que residen en la ciudad de Cali Comunicación Social y Periodismo Periodismo Conflicto armado-Colombia Desplazamiento forzado Violencia sexual Mujeres en el conflicto |
title_short |
Relatos de mujeres en situación de desplazamiento que residen en la ciudad de Cali |
title_full |
Relatos de mujeres en situación de desplazamiento que residen en la ciudad de Cali |
title_fullStr |
Relatos de mujeres en situación de desplazamiento que residen en la ciudad de Cali |
title_full_unstemmed |
Relatos de mujeres en situación de desplazamiento que residen en la ciudad de Cali |
title_sort |
Relatos de mujeres en situación de desplazamiento que residen en la ciudad de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Lores, Valeria Ramírez Gómez, Ana María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Penagos Cortés, Lizandro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez Lores, Valeria Ramírez Gómez, Ana María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo Periodismo Conflicto armado-Colombia Desplazamiento forzado Violencia sexual Mujeres en el conflicto |
topic |
Comunicación Social y Periodismo Periodismo Conflicto armado-Colombia Desplazamiento forzado Violencia sexual Mujeres en el conflicto |
description |
This is the story about the life of three women who have suffered the armed conflict in Colombia in the flesh. Maria Eugenia, Elena and Monica we’re displaced of their territories and find themselves forced to move around several parts of the country. They’re from different regions but they shared something in common: they have never been defeated. They are women that healed themselves and now work for the peace. They don’t feel bitterness, they have forgiven. For a long time they were silent, but now they decide to speak. The war was created by men, but victims are more women. This is a compilation of narratives of women, investigated and written from a gender perspective that will take the reader inside the lives of them with text, maps and photographs. Here you will know the history of a country through these three women that missed everything and made a new beginning in Cali, the capital city of Valle Del Cauca |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-11-26 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-02-13T13:17:00Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-02-13T13:17:00Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10614/10672 |
url |
http://hdl.handle.net/10614/10672 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
128 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias de la Comunicación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv |
AGENCIA EFE. Colombia encabeza listado de países con mayor número de desplazados [en línea]. En: El Espectador. Bogotá DC, Junio 20 de 2016. [Consultado: 27 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: https://www.elespectador.com/noticias/elmundo/colombia-encabeza-listado-depaises-mayor-numero-de-des-articulo-638816 ALCALDÍA DE CALI. Políticas públicas para las mujeres en el municipio de Santiago de Cali [En línea]. Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social. Cali, 2010. p. 6. [Consultado: 24 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://web1.cali.gov.co/publico2/documentos/general/CARTILLA_mujer.pdf ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI. Cali en cifras [En línea]. Alcaldía De Santiago De Cali (11 junio, 2004) Cali, Colombia. p.1. [Consultado: 24 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.cali.gov.co/publicaciones/107143/cali_en_cifras_planeacion/ -------. Datos de Cali y del Valle del Cauca [En línea]. Alcaldía De Santiago De Cali (11 junio, 2004) Cali, Colombia. [Consultado: 24 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.cali.gov.co/publicaciones/227/datos_de_cali_y_el_valle_del_cauca/ -------. Información al desplazado [En línea]. Alcaldía De Santiago De Cali [Consultado: 24 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.cali.gov.co/preguntas-frecuentes/117/informacion-al-desplazado/ -------.. Nuestra historia: Santiago de Cali tiene 477 años [En línea]. Alcaldía De Santiago De Cali (11 junio,2004) Cali, Colombia. [Consultado: 24 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.cali.gov.co/publicaciones/1335/nuestra_historia_santiago_de_cali_tiene _477_aos/ ALEXIÉVICH, Svetlana. La guerra no tiene rostro de mujer. Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial 83p. ISBN 978-958-8931-15-9 ÁVALOS ORTIZ, Adhermar. Los presupuestos y razones del Patriarcalismo. [En Línea] En: La patria en linea. 6 de diciembre de 2011. [consultado el 25 de marzo de 2017 [http://www.lapatriaenlinea.com/index.php/function.include?t=lospresupuestos-y-razones-del-patriarcalismo¬a=91224]. BOLAÑOS, Edinson Arley. Policarpa, Nariño: el silencio de un cañón [en línea]. En: El Espectador. Bogotá, Agosto 8 del 2016. p.1. [Consultado: 03 de septiembre del 2018]. Disponible en Internet: https://colombia2020.elespectador.com/territorio/policarpa-narino-el-silencio-de-uncanon CASTRILLÓN, Gloria. Pistas para narrar la memoria, periodismo que reconstruye las verdades. Cap.3. Recomendaciones para entrevistar a personas afectadas por el conflicto. Konrad Adenauer Stufting e.V. 2016 p 81. CASTRO DÍAZ, Laura del Pilar. Minería de oro artesanal y a pequeña escala en Timbiquí- Cauca: una aproximación histórica a sus efectos socioambientales desde la perspectiva de los actores locales. Ecología. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. 2011. 56 p. CENTRO DE MEMORIA HISTÓRICA. Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto. Balance del conflicto armado [en línea]. Centro De Memoria Histórica. (15 de septiembre de 2018) p.1. [Consultado: 24 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: http://centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio/wpcontent/uploads/2018/08/General_15-09-18.pdf -------. Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto. Violencia sexual (pdf) [en línea]. Centro De Memoria Histórica. (15 de septiembre de 2018) p.1. [Consultado: 24 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: http://centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio/wpcontent/uploads/2018/08/ViolenciaS_15-09-18.pdf CENTRO DE MEMORIA HISTÓRICA. Mujeres tras las huellas de la memoria (Women on the trail of memory) [video]. Bogotá,. Youtube. (31 de octubre de 2012). [Consultado: 18 de junio de 2018]. 31:45 minutos. Disponible en Internet: https://www.youtube.com/watch?v=xJ7vYGTF8yA COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. (24, noviembre, 2016). Bogotá, D.C., 2016. p 1-310.COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1448. (10, junio, 2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., 2011. p 1-423. --------. Ley 387. (18, julio, 1997). Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Bogotá, D.C., 2011. p 1-11. --------. CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA. Cifras de desplazamiento en Colombia. [En línea]. Centro de memoria historica p.1. [Consultado: 16 de septiembre de 2018]. Disponible en Internet: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/desplazamientoForzado/ --------. Colombia, un país con raíces indígenas, africanas y españolas. 1 de enero del 2014. [En Línea] colombia p.1. Revisado el 25 de marzo de 2017 [http://www.colombia.co/categoria/esta-es-colombia/historia/] --------.. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL. Decreto 1480 de 2014. Por el cual se declara el 25 mayo como el Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado interno.Bogotá, D.C, 5, agosto, 2014. --------. MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA. Ley 1448 del 2011.Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones, artículo 13 [en línea]. Ley de víctimas y restitución de tierras. Bogotá D.C. 10, junio, 2011. --------. PERSONERÍA DE CALI. Con éxito se cumplió el Proceso de Elección de la Mesa Municipal Efectiva de Víctimas para el período 2017-2019 [en línea]. Personería de Cali. (27 de agosto de 2017). [Consultado: 18 de junio de 2018]. Disponible en Internet: --------. Resultado elección mesa de participación efectiva de víctimas hecho victimizante discapacidad. Formulario de escrutinio. [En línea]. Santiago de Cali, 27, agosto, 2017.[Consultado: 18 de junio de 2018]. Disponible en Internet: https://www.personeriacali.gov.co/sites/default/files/informes/archivos/MESA%202 %20-%20DISCAPACIDAD.pdfCONSEJO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE DERECHOS HUMANOS.. [En Línea] Consejo Internacional De Políticas De Derechos HUMANOS 2010 .[Consultado: 18 de junio de 2018]. Disponible en Internet: [http://www.ichrp.org/es/proyectos/105?theme=2]. CRUZ RODRÍGUEZ, Michael. Múltiples derechos, la misma desprotección: la eficacia simbólica de los derechos de las mujeres indígenas desplazadas en Colombia. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia, 2012. 39 p. DE LA ROSA SALAZAR, Mauricio.Los más de mil muertos que se llevó el río Patía. [en línea]. En: El Tiempo. 02, diciembre, 2015. P.1. Revisado el 25 de marzo del 2017 Disponible en Internet: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS16447393 Desplazamiento forzado. 2003. [En Línea] MINDEFENSA [Consultado: 27 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: [https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas /Documentos_Descargables/espanol/Desplazamiento%20Forzado.pdf]. DICCIONARIO DE ACCIÓN HUMANITARIA Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO. Universidad del país vasco. [En línea] Diccionario De Acción Humanitaria Y Cooperación Al Desarrollo. [Consultado el 25 de marzo del 2017] Disponible en internet:http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/96. Colombia es el segundo país con más desplazados internos. [En Línea]En: El espectador [Consultado el 25 de marzo del 2017] Disponible en internet: [http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/colombia-el-segundo-pais-masdesplazados-internos-articulo-566944 ] ENRIQUEZ, Gaudy. Técnicas e Instrumentos de Investigación. [En Línea] s.scribd . [Consultado el 23 marzo de 2017] Disponible en internet: [https://es.scribd.com/doc/77185549/Tecnicas-e-Instrumentos-de-Investigacion#] FARC-EP. Quiénes somos y por qué luchamos. 2010, Colombia. [En Línea] FARCEP [Consultado el 25 de marzo de 2017 Disponible en internet: [http://www.farcep.co/nosotros.html]. Frente 29 siembra el terror en Cauca y Nariño. [En Línea] El País. Santiago de Cali. 26 de marzo de 2018. Judicial. [Consultado: 10 de septiembre de 2018]. Disponible en Internet: https://www.elpais.com.co/judicial/frente-29-siembra-el-terror-encauca-y-narino.html GALLEGO, Marina. La verdad de las mujeres. Víctimas del conflicto armado en Colombia. Resumida. Colombia, 2013. P.36 GMH. ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013. El presente informe es resultado del trabajo adelantado por el equipo de investigación del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, en el marco de la Ley 975 de 2005, y ha sido consolidado en el Centro Nacional de Memoria Histórica, adscrito al Departamento Administrativo Para la Prosperidad Social, en virtud de los Decretos Ley 4155 y 4158 de 2011, en concordancia con la Ley 1448 de 2011.Nacional de Memoria Histórica. ISBN: 978-958-57608-4-4. GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA. Diagnóstico situacional de la población en situación de desplazamiento asentada en el municipio de Cali [En línea]. Observatorio de Paz [Consultado: 24 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://observatoriopazvalle.gov.co/documentos/diagnosticopsdcali.pdf . p. 9. GOBIERNO DE COLOMBIA. Enfoque étnico [en línea]. Colombia: Unidad de Víctimas, 2017. [Consultado: 27 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: GOBIERNO DE COLOMBIA. Mujeres y conflicto armado [en línea]. Colombia: Unidad de Víctimas, 2017. [Consultado: 27 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/mujeres 2017impresion.pdf GOBIERNO DE COLOMBIA. Personas con discapacidad [en línea]. Colombia: Unidad de Víctimas, 2017. [Consultado: 27 de octubre de 2018]. Disponible en Internet:https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca /discapacidad2017impresion.pdf GÓMEZ, Paola Andrea.Elena Hinestroza, la cantadora de la paz [en línea]. En:El País. 19, junio, 2017. P 1. Disponible en Internet:http://www.elpais.com.co/procesode-paz/la-cantadora-de-la-paz.html. GRANADOS BARCO, Adriana. Voces en resistencia: relatos de mujeres en Colombia, la guerra que no existe. Universidad del Valle. Santiago de Cali, 2012. 18 p. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Hogares comunitarios. [En línea] Instituto Colombiano De Bienestar Familiar. [Consultado: 10 de septiembre de 2018]. Disponible en Internet: https://www.icbf.gov.co/hogares-comunitarios-debienestar-familiares JIMÉNEZ HERRERA, Sebastián. Cuando El Placer fue un infierno. [en línea]. En: El Espectador. 28, septiembre, 2012. [Consultado: 18 de junio de 2018]. Disponible en Internet: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/cuando-el-placer-fue-uninfierno-articulo-378231 LA AGENCIA DE LA ONU PARA LOS REFUGIADOS. Situación Colombia. Acnur [en linea], .acnur 2016. P.1. [Consultado: 27 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: Internet: http://www.acnur.org/donde-trabaja/america/colombia/ La enredada historia del glifosato. [en línea]. En: El Espectador. 17, mayo, 2015. [Consultado: 18 de junio de 2018]. Disponible en Internet: https://www.elespectador.com/noticias/politica/enredada-historia-del-glifosatoarticulo-561075 MINISTERIO DE SALUD DE COLOMBIA. ¿Cómo opera el PAPSIVI? [Video]. MINSALUD. Colombia (08 de noviembre del 2013, creación o actualización). [Consultado: 3 de septiembre del 2018]. Disponible en Internet: https://www.youtube.com/watch?v=bGLJKLW80xs MOLANO BRAVO, Alfredo. Timbiquí. En: De río en río. Primera edición.Bogotá. Penguin Random House, 2017. 167. p --------. De río en río. Timbiquí. Primera edición. Bogotá, Colombia. Penguin Random House, 2017. P 281. ISBN:978-958-8912-95-0 --------. Desterrados. Bogotá: Alfaguara. 114p. ISBN 978-958-758-324-2. PULIDO, Juan Ricardo. Policarpa, un pasado a la sombra del conflicto y el olvido [video]. Radio nacional de Colombia. Bogotá. (11 de mayo del 2017). [Consultado: 03 de septiembre del 2018]. 15:57 minutos. Disponible en Internet: https://www.radionacional.co/podcasts/despues-de-la-guerra-memorias-de-paisque-le-apuesta-a-la-paz/policarpa-pasado-a-la-sombra REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español[Consultado: 03 de septiembre del 2018].. <http://www.rae.es> [25 de marzo de 2017]. REDACCIÓN DE EL PAÍS. Le mostramos cómo es por dentro La Florida, la invasión más grande de Colombia. [En línea]. En: El País. 27, mayo, 2013. [Consultado: 18 de junio de 2018]. Disponible en internet: http://www.elpais.com.co/cali/lemostramos-como-es-por-dentro-la-florida-la-invasion-mas-grande-decolombia.html ROA, Natalia. Elena Hinestroza: “en Cali me di cuenta de que yo podía autorepararme”. [En línea]. ¡PACIFISTA! Colombia. (1 de agosto de 2016). [Consultado: 18 de junio de 2018]. Disponible en Internet: http://pacifista.co/elena-hinestroza-encali-me-di-cuenta-de-que-yo-podia-auto-repararme/ RODRÍGUEZ PÉREZ, Máximo Andrés. El desarraigo y la crisis educativa [En Línea]. En: Revista Científica-FAREM Estelí / Reflexiones. Abril, 2012, No 1. p 63- 77. ISSN 2305-5790. [Consultado: 25 de marzo del 2017] Disponible en internet:http://www.farem.unan.edu.ni/revistas/index.php/RCientifica/article/viewFil e/31/28. RUTA PACIFICA DE LAS MUJERES (Colombia).La verdad de las mujeres. Víctimas del conflicto armado en Colombia. Tomo II. Bogotá D.C.: G2 Editores, 2013. 384.pISBN 978-958-98619-9-8. Máxima extradición de jefes paramilitares. Judicial. 13 mayo 2008. [En Línea] En: El espectador [Consultado el 23 marzo de 2017] Disponible en internet: [http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-masiva-extradicion-de-jefesparamilitares] SOHO. 6:47 A.M., un desplazado llega a la ciudad. Historias. 20 de enero del 2010. [En Línea] .soho [Consultado el 23 marzo de 2017] Disponible en internet: [http://www.soho.co/historias/articulo/desplazado-llega-a-bogota-cronica-de-diegorubio/36518] TIPOS DE INVESTIGACIÓN Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN [En Línea]. Blogspot. [Consultado el 23 marzo de 2017] Disponible en internet: http://metodologia02.blogspot.com.co/p/operacionalizacion-de-variables.html UNIDAD DE VÍCTIMAS. Especiales Multimedia. Especial 25 de mayo. Mujeres en el Registro de Víctimas (pdf) [en línea] unidadvictimas. P.1. [Consultado: 24 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: https://www.unidadvictimas.gov.co/especiales/especial-25- mayo/docs/infografia_mujeres.pdf --------. Registro Único de Víctimas [en línea]. Enfoque diferencial. Territorial Valle (1 de octubre de 2018) P.1. [Consultado: 24 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/Dinamico --------.. Registro Único de Víctimas [en línea]. Estadísticas. Reporte general. Desplazamiento (1 de octubre de 2018) P.1. [Consultado: 24 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/Desplazamiento --------.. Registro Único de Víctimas [en línea]. Estadísticas. Reporte general. Desplazamiento. Enfoque diferencial por género (1 de octubre de 2018) P.1. [Consultado: 24 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/Enfoque?vvg=1 --------.. Registro Único de Víctimas [en línea]. Estadísticas. Reporte general. Desplazamiento. Territorial Cauca 2007 (1 de octubre de 2018) P.1. [Consultado: 24 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/Enfoque?vvg=1 UNIDAD DE VÍCTIMAS. Registro Único de Víctimas [en línea]. Estadísticas. (1 de octubre de 2018) P.1. [Consultado: 24 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394 --------.. Registro Único de Víctimas [en línea]. Estadísticas. Reporte general desagregado por hecho (1 de octubre de 2018) P.1. [Consultado: 24 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/General?vvg=1 --------. Registro Único de Víctimas [en línea]. Estadísticas. Reporte general. Discapacidad (1 de octubre de 2018) P.1. [Consultado: 24 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/Discapacidad?vvg=1 --------.. Registro Único de Víctimas [en línea]. Estadísticas. Reporte general. Víctimas por tipo de hecho victimizante (1 de octubre de 2018) P.1. [Consultado: 24 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/Victimizaciones --------. Registro Único de Víctimas [en línea]. Estadísticas. Reporte general desagregado por hecho (1 de octubre de 2018) P.1. [Consultado: 24 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/General?vvg=1 Unidad investigativa. La sangrienta huella del exjefe paramilitar alias H.H en el Valle del Cauca. [En línea]. En: El País. 30 de octubre del 2013. [Consultado: 15 de septiembre de 2018]. Disponible en Internet: https://www.elpais.com.co/judicial/la-sangrienta-huella-del-exjefe-paramilitar-aliash-h-en-el-valle-del-cauca.html UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS. Participaz. La ruta de los derechos. Bogotá D.C. 2015. 226 p. UNIDAD PARA LAS VÍCTIMAS. Colombia, Enfoque diferencial de género y Derechos Humanos de las mujeres. 2011. [En Línea] unidad victimas. [Consultado: 15 de septiembre de 2018]. Disponible en Internet: [http://www.unidadvictimas.gov.co/es/enfoque-diferencial-de-g%C3%A9nero-yderechos-humanos-de-las-mujeres/359] UNIDAD PARA LAS VÍCTIMAS. Mesas de Participación [en línea]. dad de Víctimas, 2017. [Consultado: 27 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: http://www.unidadvictimas.gov.co/es/atencion-asistencia-y-reparacionintegral/mesas-de-participacion/87 Valle del Cauca es el departamento con más desplazado s en Colombia [En Línea].En: el espectador . 11, junio, 2014. [Consultado el 23 marzo de 2017] Disponible en internet: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/valle-delcauca-el-departamento-mas-desplazados-colombi-articulo-497679 Violencia deja 54.000 desplazados en 2017 [en línea]. Justicia. En: El Tiempo. Bogotá, diciembre 18 de 2017 [Consultado: 27 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/cifras-de-desplazamientoforzado-en-2017-en-colombia-163056 |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/d1e8060c-c00d-4607-87ad-3bcdf4965e2a/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/38bcbf19-d7e2-48c5-95a0-800cee523de8/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/5e0425f2-67d5-4d82-903e-1166463256fb/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/26ff3316-65f4-40c8-b16c-238fe94ce3ef/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/06f600e2-afc1-4022-8952-85ef889a7cfa/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/80437f77-67d8-4201-b59e-59779305375f/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/cfa62210-5ecc-4028-8ac5-96e7bb0ca95c/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/f86e8e93-65a7-48a3-ba45-3d3f9b09af18/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b067038a7ef5cecc5d1ebd2ce6839e23 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 3509a79f752f26501bee6b34f554e1a7 26ed11397862095338e1035574b30921 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 a4b85edd288f1319aecf4f7d6576dd8e cddfc38bc6718278fa7671a226657ad4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260154038747136 |
spelling |
Penagos Cortés, Lizandrovirtual::4087-1Martínez Lores, Valeriab626e35afc878319c2c0784cd2d38273-1Ramírez Gómez, Ana María5ea0fb0534eaef688872831669159a5a-1Comunicador Social-PeriodistaUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2019-02-13T13:17:00Z2019-02-13T13:17:00Z2018-11-26http://hdl.handle.net/10614/10672This is the story about the life of three women who have suffered the armed conflict in Colombia in the flesh. Maria Eugenia, Elena and Monica we’re displaced of their territories and find themselves forced to move around several parts of the country. They’re from different regions but they shared something in common: they have never been defeated. They are women that healed themselves and now work for the peace. They don’t feel bitterness, they have forgiven. For a long time they were silent, but now they decide to speak. The war was created by men, but victims are more women. This is a compilation of narratives of women, investigated and written from a gender perspective that will take the reader inside the lives of them with text, maps and photographs. Here you will know the history of a country through these three women that missed everything and made a new beginning in Cali, the capital city of Valle Del CaucaEsta es la historia de vida de tres mujeres que han sufrido el conflicto armado en Colombia en carne propia. Maria Eugenia, Elena y Mónica fueron desplazadas de sus territorios y se movilizaron a distintas zonas del país. Son de diferentes departamentos, pero con algo en común: nunca fueron derrotadas. Son mujeres auto reparadas que ahora trabajan por la paz. No sienten rencor, reconocen que han perdonado. Por mucho tiempo callaron, pero ahora deciden contar. La guerra la iniciaron hombres, pero en su mayoría las víctimas son mujeres. Esta es una recopilación de relatos de mujeres, investigada y escrita desde una perspectiva de género. La siguiente publicación sumergirá al lector en la vida de ellas con texto, mapas y fotografías para una total inmersión en la narración. Aquí se conoce la historia de un país a través de tres mujeres que lo perdieron todo y que decidieron empezar una nueva vida en Cali, la capital del Valle del CaucaProyecto de grado (Comunicador Social-Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2018PregradoComunicador(a) Social – Periodistaapplication/pdf128 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoDepartamento de Ciencias de la ComunicaciónFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOAGENCIA EFE. Colombia encabeza listado de países con mayor número de desplazados [en línea]. En: El Espectador. Bogotá DC, Junio 20 de 2016. [Consultado: 27 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: https://www.elespectador.com/noticias/elmundo/colombia-encabeza-listado-depaises-mayor-numero-de-des-articulo-638816 ALCALDÍA DE CALI. Políticas públicas para las mujeres en el municipio de Santiago de Cali [En línea]. Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social. Cali, 2010. p. 6. [Consultado: 24 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://web1.cali.gov.co/publico2/documentos/general/CARTILLA_mujer.pdf ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI. Cali en cifras [En línea]. Alcaldía De Santiago De Cali (11 junio, 2004) Cali, Colombia. p.1. [Consultado: 24 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.cali.gov.co/publicaciones/107143/cali_en_cifras_planeacion/ -------. Datos de Cali y del Valle del Cauca [En línea]. Alcaldía De Santiago De Cali (11 junio, 2004) Cali, Colombia. [Consultado: 24 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.cali.gov.co/publicaciones/227/datos_de_cali_y_el_valle_del_cauca/ -------. Información al desplazado [En línea]. Alcaldía De Santiago De Cali [Consultado: 24 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.cali.gov.co/preguntas-frecuentes/117/informacion-al-desplazado/ -------.. Nuestra historia: Santiago de Cali tiene 477 años [En línea]. Alcaldía De Santiago De Cali (11 junio,2004) Cali, Colombia. [Consultado: 24 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.cali.gov.co/publicaciones/1335/nuestra_historia_santiago_de_cali_tiene _477_aos/ ALEXIÉVICH, Svetlana. La guerra no tiene rostro de mujer. Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial 83p. ISBN 978-958-8931-15-9 ÁVALOS ORTIZ, Adhermar. Los presupuestos y razones del Patriarcalismo. [En Línea] En: La patria en linea. 6 de diciembre de 2011. [consultado el 25 de marzo de 2017 [http://www.lapatriaenlinea.com/index.php/function.include?t=lospresupuestos-y-razones-del-patriarcalismo¬a=91224]. BOLAÑOS, Edinson Arley. Policarpa, Nariño: el silencio de un cañón [en línea]. En: El Espectador. Bogotá, Agosto 8 del 2016. p.1. [Consultado: 03 de septiembre del 2018]. Disponible en Internet: https://colombia2020.elespectador.com/territorio/policarpa-narino-el-silencio-de-uncanon CASTRILLÓN, Gloria. Pistas para narrar la memoria, periodismo que reconstruye las verdades. Cap.3. Recomendaciones para entrevistar a personas afectadas por el conflicto. Konrad Adenauer Stufting e.V. 2016 p 81. CASTRO DÍAZ, Laura del Pilar. Minería de oro artesanal y a pequeña escala en Timbiquí- Cauca: una aproximación histórica a sus efectos socioambientales desde la perspectiva de los actores locales. Ecología. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. 2011. 56 p. CENTRO DE MEMORIA HISTÓRICA. Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto. Balance del conflicto armado [en línea]. Centro De Memoria Histórica. (15 de septiembre de 2018) p.1. [Consultado: 24 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: http://centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio/wpcontent/uploads/2018/08/General_15-09-18.pdf -------. Bases de datos, Observatorio de Memoria y Conflicto. Violencia sexual (pdf) [en línea]. Centro De Memoria Histórica. (15 de septiembre de 2018) p.1. [Consultado: 24 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: http://centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio/wpcontent/uploads/2018/08/ViolenciaS_15-09-18.pdf CENTRO DE MEMORIA HISTÓRICA. Mujeres tras las huellas de la memoria (Women on the trail of memory) [video]. Bogotá,. Youtube. (31 de octubre de 2012). [Consultado: 18 de junio de 2018]. 31:45 minutos. Disponible en Internet: https://www.youtube.com/watch?v=xJ7vYGTF8yA COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. (24, noviembre, 2016). Bogotá, D.C., 2016. p 1-310.COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1448. (10, junio, 2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., 2011. p 1-423. --------. Ley 387. (18, julio, 1997). Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Bogotá, D.C., 2011. p 1-11. --------. CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA. Cifras de desplazamiento en Colombia. [En línea]. Centro de memoria historica p.1. [Consultado: 16 de septiembre de 2018]. Disponible en Internet: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/desplazamientoForzado/ --------. Colombia, un país con raíces indígenas, africanas y españolas. 1 de enero del 2014. [En Línea] colombia p.1. Revisado el 25 de marzo de 2017 [http://www.colombia.co/categoria/esta-es-colombia/historia/] --------.. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL. Decreto 1480 de 2014. Por el cual se declara el 25 mayo como el Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado interno.Bogotá, D.C, 5, agosto, 2014. --------. MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA. Ley 1448 del 2011.Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones, artículo 13 [en línea]. Ley de víctimas y restitución de tierras. Bogotá D.C. 10, junio, 2011. --------. PERSONERÍA DE CALI. Con éxito se cumplió el Proceso de Elección de la Mesa Municipal Efectiva de Víctimas para el período 2017-2019 [en línea]. Personería de Cali. (27 de agosto de 2017). [Consultado: 18 de junio de 2018]. Disponible en Internet: --------. Resultado elección mesa de participación efectiva de víctimas hecho victimizante discapacidad. Formulario de escrutinio. [En línea]. Santiago de Cali, 27, agosto, 2017.[Consultado: 18 de junio de 2018]. Disponible en Internet: https://www.personeriacali.gov.co/sites/default/files/informes/archivos/MESA%202 %20-%20DISCAPACIDAD.pdfCONSEJO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE DERECHOS HUMANOS.. [En Línea] Consejo Internacional De Políticas De Derechos HUMANOS 2010 .[Consultado: 18 de junio de 2018]. Disponible en Internet: [http://www.ichrp.org/es/proyectos/105?theme=2]. CRUZ RODRÍGUEZ, Michael. Múltiples derechos, la misma desprotección: la eficacia simbólica de los derechos de las mujeres indígenas desplazadas en Colombia. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia, 2012. 39 p. DE LA ROSA SALAZAR, Mauricio.Los más de mil muertos que se llevó el río Patía. [en línea]. En: El Tiempo. 02, diciembre, 2015. P.1. Revisado el 25 de marzo del 2017 Disponible en Internet: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS16447393 Desplazamiento forzado. 2003. [En Línea] MINDEFENSA [Consultado: 27 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: [https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas /Documentos_Descargables/espanol/Desplazamiento%20Forzado.pdf]. DICCIONARIO DE ACCIÓN HUMANITARIA Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO. Universidad del país vasco. [En línea] Diccionario De Acción Humanitaria Y Cooperación Al Desarrollo. [Consultado el 25 de marzo del 2017] Disponible en internet:http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/96. Colombia es el segundo país con más desplazados internos. [En Línea]En: El espectador [Consultado el 25 de marzo del 2017] Disponible en internet: [http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/colombia-el-segundo-pais-masdesplazados-internos-articulo-566944 ] ENRIQUEZ, Gaudy. Técnicas e Instrumentos de Investigación. [En Línea] s.scribd . [Consultado el 23 marzo de 2017] Disponible en internet: [https://es.scribd.com/doc/77185549/Tecnicas-e-Instrumentos-de-Investigacion#] FARC-EP. Quiénes somos y por qué luchamos. 2010, Colombia. [En Línea] FARCEP [Consultado el 25 de marzo de 2017 Disponible en internet: [http://www.farcep.co/nosotros.html]. Frente 29 siembra el terror en Cauca y Nariño. [En Línea] El País. Santiago de Cali. 26 de marzo de 2018. Judicial. [Consultado: 10 de septiembre de 2018]. Disponible en Internet: https://www.elpais.com.co/judicial/frente-29-siembra-el-terror-encauca-y-narino.html GALLEGO, Marina. La verdad de las mujeres. Víctimas del conflicto armado en Colombia. Resumida. Colombia, 2013. P.36 GMH. ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013. El presente informe es resultado del trabajo adelantado por el equipo de investigación del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, en el marco de la Ley 975 de 2005, y ha sido consolidado en el Centro Nacional de Memoria Histórica, adscrito al Departamento Administrativo Para la Prosperidad Social, en virtud de los Decretos Ley 4155 y 4158 de 2011, en concordancia con la Ley 1448 de 2011.Nacional de Memoria Histórica. ISBN: 978-958-57608-4-4. GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA. Diagnóstico situacional de la población en situación de desplazamiento asentada en el municipio de Cali [En línea]. Observatorio de Paz [Consultado: 24 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://observatoriopazvalle.gov.co/documentos/diagnosticopsdcali.pdf . p. 9. GOBIERNO DE COLOMBIA. Enfoque étnico [en línea]. Colombia: Unidad de Víctimas, 2017. [Consultado: 27 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: GOBIERNO DE COLOMBIA. Mujeres y conflicto armado [en línea]. Colombia: Unidad de Víctimas, 2017. [Consultado: 27 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/mujeres 2017impresion.pdf GOBIERNO DE COLOMBIA. Personas con discapacidad [en línea]. Colombia: Unidad de Víctimas, 2017. [Consultado: 27 de octubre de 2018]. Disponible en Internet:https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca /discapacidad2017impresion.pdf GÓMEZ, Paola Andrea.Elena Hinestroza, la cantadora de la paz [en línea]. En:El País. 19, junio, 2017. P 1. Disponible en Internet:http://www.elpais.com.co/procesode-paz/la-cantadora-de-la-paz.html. GRANADOS BARCO, Adriana. Voces en resistencia: relatos de mujeres en Colombia, la guerra que no existe. Universidad del Valle. Santiago de Cali, 2012. 18 p. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Hogares comunitarios. [En línea] Instituto Colombiano De Bienestar Familiar. [Consultado: 10 de septiembre de 2018]. Disponible en Internet: https://www.icbf.gov.co/hogares-comunitarios-debienestar-familiares JIMÉNEZ HERRERA, Sebastián. Cuando El Placer fue un infierno. [en línea]. En: El Espectador. 28, septiembre, 2012. [Consultado: 18 de junio de 2018]. Disponible en Internet: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/cuando-el-placer-fue-uninfierno-articulo-378231 LA AGENCIA DE LA ONU PARA LOS REFUGIADOS. Situación Colombia. Acnur [en linea], .acnur 2016. P.1. [Consultado: 27 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: Internet: http://www.acnur.org/donde-trabaja/america/colombia/ La enredada historia del glifosato. [en línea]. En: El Espectador. 17, mayo, 2015. [Consultado: 18 de junio de 2018]. Disponible en Internet: https://www.elespectador.com/noticias/politica/enredada-historia-del-glifosatoarticulo-561075 MINISTERIO DE SALUD DE COLOMBIA. ¿Cómo opera el PAPSIVI? [Video]. MINSALUD. Colombia (08 de noviembre del 2013, creación o actualización). [Consultado: 3 de septiembre del 2018]. Disponible en Internet: https://www.youtube.com/watch?v=bGLJKLW80xs MOLANO BRAVO, Alfredo. Timbiquí. En: De río en río. Primera edición.Bogotá. Penguin Random House, 2017. 167. p --------. De río en río. Timbiquí. Primera edición. Bogotá, Colombia. Penguin Random House, 2017. P 281. ISBN:978-958-8912-95-0 --------. Desterrados. Bogotá: Alfaguara. 114p. ISBN 978-958-758-324-2. PULIDO, Juan Ricardo. Policarpa, un pasado a la sombra del conflicto y el olvido [video]. Radio nacional de Colombia. Bogotá. (11 de mayo del 2017). [Consultado: 03 de septiembre del 2018]. 15:57 minutos. Disponible en Internet: https://www.radionacional.co/podcasts/despues-de-la-guerra-memorias-de-paisque-le-apuesta-a-la-paz/policarpa-pasado-a-la-sombra REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español[Consultado: 03 de septiembre del 2018].. <http://www.rae.es> [25 de marzo de 2017]. REDACCIÓN DE EL PAÍS. Le mostramos cómo es por dentro La Florida, la invasión más grande de Colombia. [En línea]. En: El País. 27, mayo, 2013. [Consultado: 18 de junio de 2018]. Disponible en internet: http://www.elpais.com.co/cali/lemostramos-como-es-por-dentro-la-florida-la-invasion-mas-grande-decolombia.html ROA, Natalia. Elena Hinestroza: “en Cali me di cuenta de que yo podía autorepararme”. [En línea]. ¡PACIFISTA! Colombia. (1 de agosto de 2016). [Consultado: 18 de junio de 2018]. Disponible en Internet: http://pacifista.co/elena-hinestroza-encali-me-di-cuenta-de-que-yo-podia-auto-repararme/ RODRÍGUEZ PÉREZ, Máximo Andrés. El desarraigo y la crisis educativa [En Línea]. En: Revista Científica-FAREM Estelí / Reflexiones. Abril, 2012, No 1. p 63- 77. ISSN 2305-5790. [Consultado: 25 de marzo del 2017] Disponible en internet:http://www.farem.unan.edu.ni/revistas/index.php/RCientifica/article/viewFil e/31/28. RUTA PACIFICA DE LAS MUJERES (Colombia).La verdad de las mujeres. Víctimas del conflicto armado en Colombia. Tomo II. Bogotá D.C.: G2 Editores, 2013. 384.pISBN 978-958-98619-9-8. Máxima extradición de jefes paramilitares. Judicial. 13 mayo 2008. [En Línea] En: El espectador [Consultado el 23 marzo de 2017] Disponible en internet: [http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-masiva-extradicion-de-jefesparamilitares] SOHO. 6:47 A.M., un desplazado llega a la ciudad. Historias. 20 de enero del 2010. [En Línea] .soho [Consultado el 23 marzo de 2017] Disponible en internet: [http://www.soho.co/historias/articulo/desplazado-llega-a-bogota-cronica-de-diegorubio/36518] TIPOS DE INVESTIGACIÓN Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN [En Línea]. Blogspot. [Consultado el 23 marzo de 2017] Disponible en internet: http://metodologia02.blogspot.com.co/p/operacionalizacion-de-variables.html UNIDAD DE VÍCTIMAS. Especiales Multimedia. Especial 25 de mayo. Mujeres en el Registro de Víctimas (pdf) [en línea] unidadvictimas. P.1. [Consultado: 24 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: https://www.unidadvictimas.gov.co/especiales/especial-25- mayo/docs/infografia_mujeres.pdf --------. Registro Único de Víctimas [en línea]. Enfoque diferencial. Territorial Valle (1 de octubre de 2018) P.1. [Consultado: 24 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/Dinamico --------.. Registro Único de Víctimas [en línea]. Estadísticas. Reporte general. Desplazamiento (1 de octubre de 2018) P.1. [Consultado: 24 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/Desplazamiento --------.. Registro Único de Víctimas [en línea]. Estadísticas. Reporte general. Desplazamiento. Enfoque diferencial por género (1 de octubre de 2018) P.1. [Consultado: 24 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/Enfoque?vvg=1 --------.. Registro Único de Víctimas [en línea]. Estadísticas. Reporte general. Desplazamiento. Territorial Cauca 2007 (1 de octubre de 2018) P.1. [Consultado: 24 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/Enfoque?vvg=1 UNIDAD DE VÍCTIMAS. Registro Único de Víctimas [en línea]. Estadísticas. (1 de octubre de 2018) P.1. [Consultado: 24 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394 --------.. Registro Único de Víctimas [en línea]. Estadísticas. Reporte general desagregado por hecho (1 de octubre de 2018) P.1. [Consultado: 24 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/General?vvg=1 --------. Registro Único de Víctimas [en línea]. Estadísticas. Reporte general. Discapacidad (1 de octubre de 2018) P.1. [Consultado: 24 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/Discapacidad?vvg=1 --------.. Registro Único de Víctimas [en línea]. Estadísticas. Reporte general. Víctimas por tipo de hecho victimizante (1 de octubre de 2018) P.1. [Consultado: 24 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/Victimizaciones --------. Registro Único de Víctimas [en línea]. Estadísticas. Reporte general desagregado por hecho (1 de octubre de 2018) P.1. [Consultado: 24 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/General?vvg=1 Unidad investigativa. La sangrienta huella del exjefe paramilitar alias H.H en el Valle del Cauca. [En línea]. En: El País. 30 de octubre del 2013. [Consultado: 15 de septiembre de 2018]. Disponible en Internet: https://www.elpais.com.co/judicial/la-sangrienta-huella-del-exjefe-paramilitar-aliash-h-en-el-valle-del-cauca.html UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS. Participaz. La ruta de los derechos. Bogotá D.C. 2015. 226 p. UNIDAD PARA LAS VÍCTIMAS. Colombia, Enfoque diferencial de género y Derechos Humanos de las mujeres. 2011. [En Línea] unidad victimas. [Consultado: 15 de septiembre de 2018]. Disponible en Internet: [http://www.unidadvictimas.gov.co/es/enfoque-diferencial-de-g%C3%A9nero-yderechos-humanos-de-las-mujeres/359] UNIDAD PARA LAS VÍCTIMAS. Mesas de Participación [en línea]. dad de Víctimas, 2017. [Consultado: 27 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: http://www.unidadvictimas.gov.co/es/atencion-asistencia-y-reparacionintegral/mesas-de-participacion/87 Valle del Cauca es el departamento con más desplazado s en Colombia [En Línea].En: el espectador . 11, junio, 2014. [Consultado el 23 marzo de 2017] Disponible en internet: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/valle-delcauca-el-departamento-mas-desplazados-colombi-articulo-497679 Violencia deja 54.000 desplazados en 2017 [en línea]. Justicia. En: El Tiempo. Bogotá, diciembre 18 de 2017 [Consultado: 27 de octubre de 2018]. Disponible en Internet: https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/cifras-de-desplazamientoforzado-en-2017-en-colombia-163056Comunicación Social y PeriodismoPeriodismoConflicto armado-ColombiaDesplazamiento forzadoViolencia sexualMujeres en el conflictoRelatos de mujeres en situación de desplazamiento que residen en la ciudad de CaliTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Publicationf7dfa17d-5776-4aa0-a372-938651e366acvirtual::4087-1f7dfa17d-5776-4aa0-a372-938651e366acvirtual::4087-1TEXTT08353.pdf.txtT08353.pdf.txtExtracted texttext/plain206849https://red.uao.edu.co/bitstreams/d1e8060c-c00d-4607-87ad-3bcdf4965e2a/downloadb067038a7ef5cecc5d1ebd2ce6839e23MD57TA8353.pdf.txtTA8353.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://red.uao.edu.co/bitstreams/38bcbf19-d7e2-48c5-95a0-800cee523de8/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILT08353.pdf.jpgT08353.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7039https://red.uao.edu.co/bitstreams/5e0425f2-67d5-4d82-903e-1166463256fb/download3509a79f752f26501bee6b34f554e1a7MD58TA8353.pdf.jpgTA8353.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13939https://red.uao.edu.co/bitstreams/26ff3316-65f4-40c8-b16c-238fe94ce3ef/download26ed11397862095338e1035574b30921MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://red.uao.edu.co/bitstreams/06f600e2-afc1-4022-8952-85ef889a7cfa/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/80437f77-67d8-4201-b59e-59779305375f/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT08353.pdfT08353.pdfapplication/pdf5233236https://red.uao.edu.co/bitstreams/cfa62210-5ecc-4028-8ac5-96e7bb0ca95c/downloada4b85edd288f1319aecf4f7d6576dd8eMD55TA8353.pdfTA8353.pdfapplication/pdf1149680https://red.uao.edu.co/bitstreams/f86e8e93-65a7-48a3-ba45-3d3f9b09af18/downloadcddfc38bc6718278fa7671a226657ad4MD5610614/10672oai:red.uao.edu.co:10614/106722024-03-13 11:00:50.179https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |