Diseño e implementación de una estrategia comunicativa para la Parroquia San Antonio de Padua en Santander de Quilichao
En el siguiente trabajo se muestra la importancia y la relevancia de un Comunicador Social en una institución como la Iglesia Católica, donde se puede aprovechar en su máxima medida el carácter integral e interdisciplinario del mismo. Muestra el proceso de planeación y ejecución de una estrategia co...
- Autores:
-
Peña Rodríguez, Ricardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/5386
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/5386
- Palabra clave:
- Comunicación Social-Periodismo
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | En el siguiente trabajo se muestra la importancia y la relevancia de un Comunicador Social en una institución como la Iglesia Católica, donde se puede aprovechar en su máxima medida el carácter integral e interdisciplinario del mismo. Muestra el proceso de planeación y ejecución de una estrategia comunicativa en Santander de Quilichao, ubicado al norte del departamento del Cauca, la cual comprendió la visita casa por casa de los 42 barrios del municipio, realizada por los grupos de la parroquia durante 25 domingos, con el objetivo de difundir los preceptos católicos aprovechando la coyuntura especial del año jubilar. La visita finalizaba con la celebración de la Santa Misa en el barrio en cuestión, evento que vinculaba al grupo juvenil musical de la parroquia San Antonio de Padua y que se convirtió en un espacio de compenetración entre los fieles y los sacerdotes. La labor musical propuso adaptar los cánticos religiosos tradicionales a ritmos modernos, lo que generó una respuesta positiva de parte de los feligreses. VII De igual manera, el discurso empleado en la visita se modificó para hacerlo más práctico y sencillo. Se aprovechó el espacio para generar una retroalimentación con los fieles, para saber sus inquietudes y sus dudas respecto a la fe católica. El proceso permitió, además, sondear el alcance que tienen otros grupos entre los católicos y muestra algunas causas de deserción de estos hacia otros lados; evidencia en algunos pasajes debilidades en cuanto a la difusión del mensaje católico y a la sentida necesidad de tener un mayor conocimiento bíblico por parte de los católicos |
---|